Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Catedral vieja de Coímbra

Índice Catedral vieja de Coímbra

La catedral Vieja de Coímbra (en portugués: Sé Velha de Coimbra) es uno de los edificios católicos de estilo románico más importantes de Portugal.

45 relaciones: Absidiolo, Aeminium, Alfonso I de Portugal, Alfonso II de Portugal, Arco (arquitectura), Arco apuntado, Arquitectura islámica, Arquitectura románica, Arquivolta, Arte gótico, Arte románico, Azulejo, Batalla de Ourique, Bóveda de arista, Bóveda de cañón, Beira (Portugal), Capitel, Catedral nueva de Coímbra, Claustro, Coímbra, Compañía de Jesús, Conímbriga, Condado de Coímbra, Contrafuerte, Crucero (arquitectura), Diócesis de Coímbra, Dionisio I de Portugal, Estilo manuelino, Imperio bizantino, Isabel de Portugal (santa), Jamba, Marqués de Pombal, Mozárabe, Nave (arquitectura), Obispo, Oporto, Portugal, Reconquista, Reino suevo, Renacimiento, Retablo, Sancho I de Portugal, Sede episcopal, Sevilla, Transepto.

Absidiolo

En la arquitectura religiosa, un absidiolo, también llamado capilla absidial, es un volumen sobresaliente que aloja una pequeña capilla secundaria que se abre sobre el ábside y que, por extensión, puede estar dispuesta sobre los brazos del transepto.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Absidiolo · Ver más »

Aeminium

Aeminium fue una población romana localizada donde actualmente se encuentra la ciudad portuguesa de Coímbra.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Aeminium · Ver más »

Alfonso I de Portugal

Alfonso I de Portugal (en portugués: Afonso Henriques; Guimarães o Viseo, 25 de julio de 1109-Coímbra, 6 de diciembre de 1185), fue el segundo conde del Condado Portucalense de la casa de Borgoña y el primer rey de Portugal.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Alfonso I de Portugal · Ver más »

Alfonso II de Portugal

Alfonso II de Portugal (Coímbra, 23 de abril de 1185 - id, 25 de marzo de 1223), conocido como el Gordo por la enfermedad que padecía, la cual era una variante de lepra.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Alfonso II de Portugal · Ver más »

Arco (arquitectura)

Arco, del latín arcus, derivado del indoeuropeo arkw, es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arco (arquitectura) · Ver más »

Arco apuntado

El arco apuntado, también llamado arco ojival, es una tipología extensa de arcos que están compuestos por dos segmentos de arco formando un ángulo central en la clave.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arco apuntado · Ver más »

Arquitectura islámica

La arquitectura islámica (عمارة إسلامية) es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arquitectura islámica · Ver más »

Arquitectura románica

La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arquitectura románica · Ver más »

Arquivolta

Llamamos arquivolta, palabra proveniente del italiano archivolto, a cada uno de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arquivolta · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica dado al estilo artístico que se extendió por Europa occidental durante la Edad Media tardía, desde mediados del, con la reforma de la Catedral de Saint Denis (1140-1144), y que se prolongó hasta la llegada del arte renacentista (para Italia), y hasta bien entrado el en tantos lugares.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arte gótico · Ver más »

Arte románico

El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos, y parte del.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Arte románico · Ver más »

Azulejo

Azulejo o ladrillo azulejo (del árabe hispano «azzuláyǧ», y a su vez del árabe الزليج az-zulaiŷ, "barro vidriado"),El Diccionario de la Real Academia Española, en su definición abreviada lo considera "ladrillo vidriado, de varios colores, usado para revestir paredes, suelos, etc., o para decorar", y Corominas lo da como "ladrillo fino de colores".

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Azulejo · Ver más »

Batalla de Ourique

La batalla de Ourique se desarrolló muy probablemente en los campos de Ourique, en el actual Bajo Alentejo (sur de Portugal) en el año 1139, de acuerdo con la tradición, el día 25 de julio, Día de Santiago, que la leyenda popular había hecho patrono de la lucha contra los moros; uno de los nombres populares del santo, era precisamente Matamoros.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Batalla de Ourique · Ver más »

Bóveda de arista

La bóveda de arista es el elemento arquitectónico abovedado que se utiliza para cubrir espacios cuadrangulares; resulta de la intersección de dos bóvedas de cañón, que se cruzan perpendicularmente.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Bóveda de arista · Ver más »

Bóveda de cañón

La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Bóveda de cañón · Ver más »

Beira (Portugal)

Beira es una región histórica y cultural portuguesa, que comprende las regiones de Beira Litoral, Beira Alta y Beira Baixa.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Beira (Portugal) · Ver más »

Capitel

El capitel (del provenzal capitel, y esta del latín capitellum, diminutivo de caput, capitis ‘cabeza’) es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Capitel · Ver más »

Catedral nueva de Coímbra

La Catedral Nueva de Coímbra, de la ciudad de Coímbra en Portugal, está situada en la plaza principal cerca de la Universidad de Coímbra.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Catedral nueva de Coímbra · Ver más »

Claustro

Un claustro es un tipo de patio que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Claustro · Ver más »

Coímbra

Coímbra (en portugués Coimbra) es una ciudad portuguesa, capital del distrito homónimo, en Beira Litoral, situada (solo para fines estadísticos de la UE) en la Región Centro y comunidad intermunicipal de Coímbra.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Coímbra · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Compañía de Jesús · Ver más »

Conímbriga

Conimbriga (pronúnciese Conímbriga) fue una antigua ciudad romana de Hispania localizada en la vía militar que iba de Olissipo (Lisboa) a Bracara Augusta (Braga).

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Conímbriga · Ver más »

Condado de Coímbra

El condado de Coímbra fue una entidad política que incluía las tierras de Coímbra, Viseo, Lamego y Feira.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Condado de Coímbra · Ver más »

Contrafuerte

Un contrafuerte, palabra proveniente del Latín contrafortis, también llamado estribo, es un engrosamiento puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Contrafuerte · Ver más »

Crucero (arquitectura)

En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Crucero (arquitectura) · Ver más »

Diócesis de Coímbra

La diócesis de Coímbra (Dioecesis Colimbricensis y Diocese de Coimbra) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Portugal.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Diócesis de Coímbra · Ver más »

Dionisio I de Portugal

Dionisio I de Portugal (Dinis en portugués), apodado el Labrador (Lisboa, 9 de octubre de 1261 - Santarém, 7 de enero de 1325).

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Dionisio I de Portugal · Ver más »

Estilo manuelino

El estilo manuelino es un estilo arquitectónico portugués que se desarrolló en el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521) y prosiguió después de su muerte, aunque ya existiera desde el reinado de Juan II.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Estilo manuelino · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra e Imperio bizantino · Ver más »

Isabel de Portugal (santa)

Isabel de Portugal (Zaragoza, 1271-Estremoz, 1336), o Isabel de Aragón, fue reina consorte de Portugal entre 1282 y 1325, declarada santa por la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra e Isabel de Portugal (santa) · Ver más »

Jamba

Habitualmente se denomina jambas a los paramentos laterales internos de los vanos de puertas y ventanas.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Jamba · Ver más »

Marqués de Pombal

Sebastião José de Carvalho e Mello, más conocido como marqués de Pombal o conde de Oeiras (Mercês, Lisboa, 13 de mayo de 1699 - Pombal, 8 de mayo de 1782), fue un estadista portugués.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Marqués de Pombal · Ver más »

Mozárabe

Mozárabe (del árabe مستعرب, «arabizado») es el nombre con el que se conoce a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de Al-Ándalus y que, como los judíos, eran dhimmis (gentes del Libro, lit. "protegidos"), a diferencia de los paganos que debían aceptar el Islam o morir.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Mozárabe · Ver más »

Nave (arquitectura)

El término nave (del latín navis ‘barco’ o del griego antiguo ναός "naós", "templo, naos") en arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas (arcadas).

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Nave (arquitectura) · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Obispo · Ver más »

Oporto

Oporto (en portugués) es el tercer municipio más poblado de Portugal, después de Lisboa y la vecina Vila Nova de Gaia.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Oporto · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Portugal · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Reconquista · Ver más »

Reino suevo

El reino suevo o reino suevo de Gallaecia fue fundado por el pueblo germánico de los suevos en la primera mitad del siglo V en la provincia de la Gallaecia del Imperio romano de Occidente tras haber penetrado en la península ibérica junto con vándalos y alanos en el 409.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Reino suevo · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Renacimiento · Ver más »

Retablo

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino; en las iglesias orientales en comunión con Roma o no, anglicana o luterana no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran reducción de la decoración.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Retablo · Ver más »

Sancho I de Portugal

Sancho I de Portugal (Coímbra, 11 de noviembre de 1154-Coímbra 26 de marzo de 1211), rey de Portugal, hijo de Alfonso I Enríquez y de Mafalda de Saboya, fue conocido como el Poblador por el estímulo con el que apadrinó la repoblación de los territorios del país.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Sancho I de Portugal · Ver más »

Sede episcopal

La sede episcopal (del latín sedem, 'asiento') es la silla, cátedra o trono de un obispo.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Sede episcopal · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Sevilla · Ver más »

Transepto

La palabra transepto se utiliza comúnmente en la terminología arquitectónica religiosa para designar la nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente (perpendicularmente).

¡Nuevo!!: Catedral vieja de Coímbra y Transepto · Ver más »

Redirecciona aquí:

Catedral Vieja de Coimbra, Catedral Vieja de Coímbra.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »