Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Chryseuscelus aureolus

Índice Chryseuscelus aureolus

Chryseuscelus aureolus es una especie de coleóptero de la familia Attelabidae.

20 relaciones: Animalia, Arthropoda, Attelabidae, Bahamas, Chryseuscelus, Coleoptera, Cuba, Cucujiformia, Endopterygota, Especie, Familia (biología), Haití, Hexapoda, Insecta, Leonard Gyllenhaal, Neoptera, Polyphaga, Pterygota, Puerto Rico, República Dominicana.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Animalia · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie»), constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Arthropoda · Ver más »

Attelabidae

Attelabidae o gorgojos enrolladores de hojas son una familia de coleópteros curculionoideos ampliamente distribuida.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Attelabidae · Ver más »

Bahamas

Las Bahamas, oficialmente la Mancomunidad de las Bahamas (Commonwealth of The Bahamas), es uno de los 13 países que forman la América Insular o Islas del Caribe, uno de los 35 del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Nasáu, situada en la isla de Nueva Providencia. Por su ubicación externa al Mar Caribe, las Bahamas es uno de los grupos insulares de la región que no pertenecen a una unidad geográfica antillana, denominadas Antillas Mayores y Antillas Menores. Constituido por más de 700 islas (de las cuales 30 están habitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico, está ubicado al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Geográficamente las islas Bahamas forman, junto con las Islas Turcas y Caicos, el archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el territorio de las Bahamas ocupa 180000 millas cuadradas de espacio oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio económico. Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taína, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón llegó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 (isla de San Salvador). Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera. Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Marina Real británica llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes estadounidenses. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones el 10 de julio de 1973. En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América del Norte (por detrás de Estados Unidos y Canadá). Algunas islas son privadas, vendidas a particulares por millones de dólares: Eddy Murphy posee una, Johnny Depp una, y Beyoncé con Jay Z dos.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Bahamas · Ver más »

Chryseuscelus

Chryseuscelus es un género de coleópteros curculionoideos de la familia Attelabidae.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Chryseuscelus · Ver más »

Coleoptera

Los coleópteros (Coleoptera, del griego κολεός, koleós: «caja o estuche», πτερον, pterón: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos de entre 375000 y 400000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Coleoptera · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Cuba · Ver más »

Cucujiformia

Los cucujiformes (Cucujiformia) son un infraorden de coleópteros polífagos que incluye especies que en su gran mayoría son comedoras de plantas, incluyendo hojas, semillas, polen, madera, detritos, etc.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Cucujiformia · Ver más »

Endopterygota

Los endopterigotos (Endopterygota) son un superorden que incluye a todos los insectos con metamorfosis completa (holometábolos), es decir, cuyo desarrollo pasa por tres estadios muy distintos, larva, pupa e imago (adulto); en muchos lepidópteros la pupa se denomina crisálida (del griego χρυσός, chrysos, "oro") por sus colores brillantes.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Endopterygota · Ver más »

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Especie · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género;.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Familia (biología) · Ver más »

Haití

Haití, oficialmente República de Haití (République d'Haïti, en criollo haitiano: Repiblik d'Ayiti) es un país americano ubicado en La Española; es uno de los trece Estados que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Haití · Ver más »

Hexapoda

Los hexápodos (Hexapoda, griego "seis patas") son un subfiloBrusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Hexapoda · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus e Insecta · Ver más »

Leonard Gyllenhaal

Leonard Gyllenhaal (Bråttensby, Älvsborg; 3 de diciembre de 1752 - Provincia de Skaraborg; 13 de mayo de 1840) fue un militar y entomólogo sueco.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Leonard Gyllenhaal · Ver más »

Neoptera

Los neópteros (Neoptera, del griego νεός neos, "nuevo" y πτερος pteros, "alas"; "alas nuevas") son una agrupación taxonómica, a veces considerada como una infraclase, que incluye a casi todos los insectos alados, concretamente a aquellos que pueden abatir sus alas sobre el abdomen, en contraste con los pertenecientes al grupo Palaeoptera* (Ephemeroptera y Odonata), cuyas alas permanecen desplegadas cuando el insecto está en reposo.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Neoptera · Ver más »

Polyphaga

Los polífagos (Polyphaga, gr. "que come mucha variedad") son el suborden de coleópteros más amplio y diverso.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Polyphaga · Ver más »

Pterygota

Los pterigotos o pterigotas (nombre científico Pterygota, que deriva del griego πτερυγωτος pterigotos que significa "alado") son un grupo monofilético de insectos caracterizados por presentar alas en el segundo (mesotórax) y tercer (metatórax) segmentos torácicos.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Pterygota · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos; es un Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y Puerto Rico · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Chryseuscelus aureolus y República Dominicana · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »