Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

James A. Shapiro

Índice James A. Shapiro

James Alan Shapiro (nacido el 18 de mayo de 1943) es un biólogo estadounidense, experto en genética bacteriana y profesor en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Chicago.

39 relaciones: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Bacteriófago, Biólogo, Biología molecular, Bioquímica, Chicago, Chicago Sun-Times, Churchill College, Complejidad, Corpus Christi College (Cambridge), Cosmología, Cuba, Escherichia coli, Escocia, Escuela de Medicina Harvard, Fellow (académico), Fosfodiesterasa, France, Gen, Harvard College, Harvard Crimson, Ingeniería genética, Inglaterra, La Habana, Operón lac, Orden del Imperio Británico, Phi Beta Kappa, Proceedings of the National Academy of Sciences, Proteus mirabilis, Retrotransposón, The Boston Globe, The Economist, The New York Times, Transducción (genética), Universidad Brandeis, Universidad de Cambridge, Universidad de Chicago, Universidad de Edimburgo, Universidad de Tel Aviv.

Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia

La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro estadounidense, de alcance internacional, cuyo propósito es promover la cooperación entre los científicos, defender la libertad científica, fomentar la responsabilidad científica y apoyar la educación científica y la divulgación científica para el mejoramiento de toda la humanidad.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia · Ver más »

Bacteriófago

Los bacteriófagos (también llamados fagos, del griego φαγητόν faguētón, ‘alimento’, ‘ingestión’) son virus que infectan exclusivamente a las bacterias.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Bacteriófago · Ver más »

Biólogo

Un biólogo es un profesional y científico que cuenta con conocimientos del campo de la Biología, entendiendo los mecanismos que rigen el funcionamiento de los sistemas biológicos en campos como la salud, la tecnología, la producción y el medio ambiente; Este profesional puede trabajar en hospitales, universidades, clínicas, laboratorios clínicos, laboratorios de investigación, industrias farmacéuticas, agricultura, zoológicos, es decir, cualquier lugar donde haya vida, valorando el bienestar, la salud y la integridad de individuos y el medio ambiente.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Biólogo · Ver más »

Biología molecular

La biología molecular es la rama de la biología que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Biología molecular · Ver más »

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Bioquímica · Ver más »

Chicago

Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la ciudad de mayor población del estado de Illinois, Estados Unidos, y la tercera del país, después de Nueva York y Los Ángeles.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Chicago · Ver más »

Chicago Sun-Times

El Chicago Sun-Times es un diario estadounidense que se publica en Chicago, Illinois.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Chicago Sun-Times · Ver más »

Churchill College

El Churchill College es uno de los colleges que conforman la Universidad de Cambridge y fue fundado en 1958 como tributo nacional y de la Commonwealth a Winston Churchill.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Churchill College · Ver más »

Complejidad

Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Complejidad · Ver más »

Corpus Christi College (Cambridge)

El Corpus Christi College (cuyo nombre completo es: The College of Corpus Christi and the blessed Virgin Mary, generalmente llamada Corpus) es uno de los colleges que forman la Universidad de Cambridge.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Corpus Christi College (Cambridge) · Ver más »

Cosmología

La cosmología (del griego κοσμολογία, «cosmología», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /logía/, «tratado, estudio») es la rama de la astronomía que estudia el universo en conjunto y su origen.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Cosmología · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Cuba · Ver más »

Escherichia coli

Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/) es una bacteria miembro de la familia de las enterobacterias y forma parte de la microbiota del tracto gastrointestinal de animales homeotermos, como por ejemplo el ser humano.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Escherichia coli · Ver más »

Escocia

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; Alba) es el más septentrional de los cuatro países que forman el Reino Unido.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Escocia · Ver más »

Escuela de Medicina Harvard

La Escuela de Medicina Harvard (en idioma inglés Harvard Medical School) es la escuela de medicina de la Universidad Harvard.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Escuela de Medicina Harvard · Ver más »

Fellow (académico)

En países de habla inglesa, un fellow es un miembro de una corporación académica,Stevenson, Angus & Maurice Waite (en inglés).

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Fellow (académico) · Ver más »

Fosfodiesterasa

Las fosfodiesterasas (PDE) o nucleasas son enzimas hidrolasas que catalizan la ruptura de los enlaces fosfodiéster,Devlin, T. M. 2004.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Fosfodiesterasa · Ver más »

France

France o Le France puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y France · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Gen · Ver más »

Harvard College

Harvard College es el centro docente de pregrado de la Universidad Harvard, una universidad estadounidense de investigación de la Ivy League en Cambridge, Massachusetts.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Harvard College · Ver más »

Harvard Crimson

Harvard Crimson (español: Carmesí de Harvard) es el nombre de los equipos deportivos de la Universidad Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Harvard Crimson · Ver más »

Ingeniería genética

La ingeniería genética es la manipulación y modificación de los genes de un organismo alterando, eliminando o insertando material genético en su genoma por medio de las diferentes tecnologías de edición genética.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro e Ingeniería genética · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro e Inglaterra · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2 492 618 habitantes en 2022, y la más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana", fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias), construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos, convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo. El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla. En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales". En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad. El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos y la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el bum demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur. Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad. El 7 de diciembre de 2014, La Habana es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.​.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y La Habana · Ver más »

Operón lac

El operón lac es un operón requerido para el transporte y metabolismo de la lactosa en la bacteria Escherichia coli, así como en algunas otras bacterias entéricas.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Operón lac · Ver más »

Orden del Imperio Británico

La Excelentísima Orden del Imperio Británico (en inglés, The Most Excellent Order of the British Empire; OBE) es una orden de caballería fundada el 4 de junio de 1917 por el rey Jorge V.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Orden del Imperio Británico · Ver más »

Phi Beta Kappa

La Sociedad Phi Beta Kappa, o simplemente Phi Beta Kappa (ΦΒΚ), es una sociedad de honor académica de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Phi Beta Kappa · Ver más »

Proceedings of the National Academy of Sciences

Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, también conocida por sus siglas PNAS, es una revista científica.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Proceedings of the National Academy of Sciences · Ver más »

Proteus mirabilis

Proteus mirabilis es un bacilo gram negativo, facultativamente anaeróbico.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Proteus mirabilis · Ver más »

Retrotransposón

Los retrotransposones (también llamados transposones a través de productos intermedios de ARN) son elementos genéticos que se pueden amplificar a sí mismos en un genoma y son ubicuos componentes del ADN de muchos organismos eucariotas.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Retrotransposón · Ver más »

The Boston Globe

The Boston Globe (y el Boston Sunday Globe) es un periódico diario de Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y The Boston Globe · Ver más »

The Economist

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres, que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y The Economist · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y The New York Times · Ver más »

Transducción (genética)

La transducción es un proceso mediante el cual el ADN es transferido desde una bacteria a otra mediante la acción de un virus.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Transducción (genética) · Ver más »

Universidad Brandeis

La Universidad Brandeis (en inglés: Brandeis University (pronunciado / brændaɪs /) es una universidad de investigación estadounidense de carácter privado con un enfoque hacia las artes liberales. Se encuentra ubicada en la esquina suroeste de Waltham, Massachusetts, a nueve millas (14 kilómetros) al oeste de Boston. La Universidad tiene una matrícula de aproximadamente 3200 universitarios y 2100 estudiantes graduados. En 2010, fue clasificada por la U.S.News and World Report como la número 34 entre las universidades nacionales en los Estados Unidos. Forbes situó en 2010 a la Brandeis University como la número 57 entre todas las universidades nacionales y facultades de artes liberales. Brandeis University fue fundada en 1948 como una institución mixta no sectaria, en sustitución de la antigua Universidad de Middlesex. La universidad lleva el nombre de Louis Dembitz Brandeis (1856-1941), el primer Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos de origen judío.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Universidad Brandeis · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Universidad de Cambridge · Ver más »

Universidad de Chicago

La Universidad de Chicago (en inglés: The University of Chicago) es una universidad privada ubicada en Chicago, Illinois (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Universidad de Chicago · Ver más »

Universidad de Edimburgo

La Universidad de Edimburgo (University of Edinburgh) es un centro de enseñanza superior e investigación situado en Edimburgo, Escocia, Reino Unido.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Universidad de Edimburgo · Ver más »

Universidad de Tel Aviv

La Universidad de Tel Aviv (TAU) (אוניברסיטת תל אביב, Universitat Tel Aviv) es una universidad pública localizada en Ramat Aviv, Israel.

¡Nuevo!!: James A. Shapiro y Universidad de Tel Aviv · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »