Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Jean-Bédel Bokassa

Índice Jean-Bédel Bokassa

Jean-Bédel Bokassa, también conocido como Salah Eddine Ahmed Bokassa y como emperador Bokassa I (Bobangi, Congo francés, 22 de febrero de 1921 - Bangui, República Centroafricana, 3 de noviembre de 1996), fue gobernante de Centroáfrica desde el 1 de enero de 1966 —primero en calidad de dictador militar y luego, a partir del 4 de diciembre de 1976, como autoproclamado emperador del Imperio Centroafricano— hasta el 20 de septiembre de 1979, cuando fue derrocado mediante un golpe de Estado.

66 relaciones: Amnistía, André Kolingba, África Ecuatorial Francesa, Bangui, Canibalismo, Capitán, Congo Francés, Constitución, Coronel, Costa de Marfil, Croix de guerre 1939-1945, David Dacko, Dictadura militar, Dinastía de los Bokassa, Félix Houphouët-Boigny, Francia, Francia Libre, Golpe de Estado de San Silvestre, Idi Amin, Idioma francés, Iglesia católica, Imperio Centroafricano, Infarto de miocardio, Islam, Jean-Bédel Bokassa II, Legión de Honor, Libia, Militar, Monarquía, Monarquía constitucional, Movimiento por la Evolución Social del África Negra, Muamar el Gadafi, París, Político, República, República Centroafricana, República del Congo, República Socialista de Rumania, Santa Sede, Segunda Guerra Mundial, Tortura, Ubangui-Chari, Uranio, Valéry Giscard d'Estaing, 1 de enero, 1921, 1961, 1964, 1966, 1967, ..., 1969, 1970, 1972, 1974, 1976, 1979, 1980, 1986, 1987, 1988, 1993, 1996, 20 de septiembre, 22 de febrero, 3 de noviembre, 4 de diciembre. Expandir índice (16 más) »

Amnistía

La amnistía (del griego amnestia, olvido/perdón) es un instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo (infracciones no graves y con fallo judicial) el enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal "específica" cometida antes de la aprobación de la amnistía; o bien, la anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente determinada.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Amnistía · Ver más »

André Kolingba

André-Dieudonné Kolingba (12 de agosto de 1935 - 7 de febrero de 2010) fue el cuarto presidente de la República Centroafricana (RCA), desde el 1 de septiembre de 1981 hasta el 22 de octubre de 1993.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y André Kolingba · Ver más »

África Ecuatorial Francesa

El África Ecuatorial Francesa fue la federación de posesiones coloniales francesas en África central, que se extendía desde el río Congo hasta el desierto del Sahara.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y África Ecuatorial Francesa · Ver más »

Bangui

Bangui es la capital y ciudad más grande de la República Centroafricana.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Bangui · Ver más »

Canibalismo

El canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Canibalismo · Ver más »

Capitán

Con el nombre de capitán se denomina a la persona que está al frente, encabeza, dirige, gobierna o representa a un grupo.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Capitán · Ver más »

Congo Francés

El Congo Francés fue el nombre de la colonia francesa originalmente asentada en el área que hoy ocupan la República del Congo, Gabón, y la República Centroafricana.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Congo Francés · Ver más »

Constitución

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Constitución · Ver más »

Coronel

Coronel es el rango militar más alto de los oficiales superiores de los ejércitos.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Coronel · Ver más »

Costa de Marfil

Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Costa de Marfil · Ver más »

Croix de guerre 1939-1945

La Cruz de guerra 1939-1945 es una condecoración militar francesa destinada a distinguir a personas (ya sean militares o civiles), unidades militares o ciudades y pueblos que hubiesen recibido una citación por hechos de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Croix de guerre 1939-1945 · Ver más »

David Dacko

David Dacko (24 de marzo de 1930, Africa Ecuatorial Francesa - 20 de noviembre de 2003, Camerún) fue el primer Presidente de la República Centroafricana (CAR), del 14 de agosto de 1960 al 1 de enero de 1966, y el tercer Presidente de la RCA del 21 de septiembre de 1979 al 1 de septiembre de 1981.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y David Dacko · Ver más »

Dictadura militar

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Dictadura militar · Ver más »

Dinastía de los Bokassa

La Dinastía de los Bokassa, fue una noble e imperial de África.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Dinastía de los Bokassa · Ver más »

Félix Houphouët-Boigny

Félix Houphouët-Boigny (nacido el 18 de octubre de 1905 en N’Gokro (Yamusukro) según la biografía oficial - fallecido el 7 de diciembre de 1993), apodado “El Sabio” o también “Nanan Boigny” o “Nanan Houphouët” e incluso “El Viejo” (en el sentido africano del término), es el padre de la independencia de Costa de Marfil.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Félix Houphouët-Boigny · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Francia · Ver más »

Francia Libre

El Gobierno de la Francia Libre, o simplemente Francia Libre, es el nombre dado al gobierno en el exilio francés fundado por Charles de Gaulle en 1940, y que tenía su capital en el exilio en Londres.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Francia Libre · Ver más »

Golpe de Estado de San Silvestre

El golpe de Estado de San Silvestre (del francés coup d’État de la Saint-Sylvestre) es el nombre con el que se conocen los sucesos ocurridos entre el 31 de diciembre de 1965 y el 1 de enero de 1966 en la República Centroafricana, un Estado sin litoral que luego constituiría el Imperio Centroafricano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Golpe de Estado de San Silvestre · Ver más »

Idi Amin

Idi Amin Dada (Koboko o Kampala, c. 1925 – Yeda, Arabia Saudita, 16 de agosto de 2003) fue un oficial militar y líder político ugandés que ejerció como presidente de Uganda desde 1971 a 1979.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa e Idi Amin · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa e Idioma francés · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa e Iglesia católica · Ver más »

Imperio Centroafricano

Imperio Centroafricano fue el nombre que la República Centroafricana pasó a tener después de que el presidente Jean-Bédel Bokassa, que obtuvo el poder en un golpe de estado, se autoproclamara emperador con el nombre de Bokassa I en 1976.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa e Imperio Centroafricano · Ver más »

Infarto de miocardio

El término infarto agudo de miocardio (agudo significa súbito, mio músculo y cardio corazón), frecuentemente abreviado como IAM o IMA y conocido en el lenguaje coloquial como paro cardiaco, ataque cardiaco o infarto, refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa e Infarto de miocardio · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa e Islam · Ver más »

Jean-Bédel Bokassa II

Jean-Bédel Bokassa, Jr, o Jean-Bédel Bokassa II (nacido el 2 de noviembre de 1973) es un hijo del "Emperador Bokassa I" del Imperio Centroafricano y su sexta esposa Catherine Denguiadé, que se convirtió en Emperatriz tras el ascenso de Bokassa I al trono.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Jean-Bédel Bokassa II · Ver más »

Legión de Honor

La Legión de Honor (Légion d'honneur) es la más conocida e importante de las distinciones francesas.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Legión de Honor · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Libia · Ver más »

Militar

El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Militar · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Monarquía · Ver más »

Monarquía constitucional

Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Monarquía constitucional · Ver más »

Movimiento por la Evolución Social del África Negra

El Movimiento por la Evolución Social del África Negra (del francés Mouvement pour l'évolution sociale de l'Afrique noire), MESAN fue un partido político nacionalista con tendencias religiosas que trataba de afirmar la humanidad negra y abogó por la independencia de Ubangui-Chari, entonces un colonia francesa.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Movimiento por la Evolución Social del África Negra · Ver más »

Muamar el Gadafi

Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi —aunque existen otras formas de transliterar su nombre (como Mouammar o Muammar Kadhafi, por ejemplo)— (en árabe: مُعَمَّر القَذَّافِي, tr., pronunciado:; Sirte, Libia, 7 de junio de 1942-ibídem, 20 de octubre de 2011) fue un militar, político y dictador libio que gobernó su país durante 42 años, desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día de su muerte en 2011.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Muamar el Gadafi · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y París · Ver más »

Político

Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Político · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y República · Ver más »

República Centroafricana

La República Centroafricana (en sango: Ködörösêse tî Bêafrîka; République centrafricaine, o simplemente Centrafrique) es un país sin litoral ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y República Centroafricana · Ver más »

República del Congo

La República del Congo (en francés: République du Congo; en lingala: Repubilika ya Kongo; en kikongo: Repubilika ya Kongó), también conocida con los nombres de Congo-Brazzaville y Congo, es un país de África Central.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y República del Congo · Ver más »

República Socialista de Rumania

La República Socialista de Rumania (en rumano: Republica Socialistă România) fue un Estado socialista que existió entre 1965 y 1989 en el territorio que actualmente ocupa Rumania.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y República Socialista de Rumania · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Santa Sede · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Tortura

La tortura es el acto de infligir dolor físico o psicológico por parte de una autoridad pública, o de alguien amparado por ella, con el fin de obtener información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un delito.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Tortura · Ver más »

Ubangui-Chari

Ubangui-Chari (Oubangui-Chari, de su nombre original en francés).

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Ubangui-Chari · Ver más »

Uranio

El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Uranio · Ver más »

Valéry Giscard d'Estaing

Valéry Marie René Giscard d'Estaing (Coblenza, Alemania, 2 de febrero de 1926) es un político francés.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y Valéry Giscard d'Estaing · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1 de enero · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1921 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1961 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1964 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1966 · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1967 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1969 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1970 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1972 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1974 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1976 · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1979 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1980 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1986 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1987 · Ver más »

1988

1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1988 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1993 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 1996 · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 20 de septiembre · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 22 de febrero · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 3 de noviembre · Ver más »

4 de diciembre

El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Jean-Bédel Bokassa y 4 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Bokassa, Bokassa I, Emperador Bokassa I, J B Bokassa (Bokassa I), J B Bokassa (Emperador Bokassa I), J B. Bokassa (Emperador Bokassa I), J. B. Bokassa (Emperador Bokassa I), J.B. Bokassa (Bokassa I), J.B. Bokassa (Emperador Bokassa I), Jaan Bedel Bokassa, Jaan Bédel Bokassa, Jean Bedel Bokassa, Jean Bedel-Bokassa, Jean Bédel Bokassa, Jean Bédel-Bokassa, Jean-Bedel Bokassa, Jean-Bedel-Bokassa, Jean-Bédel-Bokassa, Jéan Bedel Bokassa, Salah Eddine Ahmed Bokassa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »