Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

José María Uriburu

Índice José María Uriburu

José María Uriburu (Salta, 1 de noviembre de 1846 - Jujuy, 1 de marzo de 1909) fue un militar argentino que se destacó en la conquista de la región chaqueña.

39 relaciones: Antonino Taboada, Argentina, Batalla de Boquerón (1866), Batalla de Curupaytí, Batalla de Itá Ybaté, Batalla de Tuyutí, Carlos Tejedor, Caudillo, Conquista del Chaco (Argentina), Corrientes (ciudad), Departamento de Rivadavia (Salta), Ejército Argentino, Federalización de Buenos Aires, General de brigada, Gran Chaco, Guerra de la Triple Alianza, Lorenzo Vintter, Militar, Mocovíes, Montonera, Napoleón Uriburu, Partido Federal (Argentina), Porteño (ciudad de Buenos Aires), Provincia de Entre Ríos, Provincia de Formosa, Provincia de Jujuy, Provincia de Salta, Provincia de Santiago del Estero, Pueblo toba, Rebelión jordanista, Ricardo López Jordán, Salta, San Salvador de Jujuy, Territorio nacional de Formosa, Wichís, 1 de marzo, 1 de noviembre, 1846, 1909.

Antonino Taboada

Antonino Taboada (Villa Matará, departamento Sarmiento, provincia de Santiago del Estero, 1814 – San Miguel de Tucumán, 1883) fue un militar y político argentino, líder del partido unitario en su provincia, aliado del presidente Bartolomé Mitre, de activa participación en las guerras civiles de su país.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Antonino Taboada · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Argentina · Ver más »

Batalla de Boquerón (1866)

La batalla de Boquerón del Sauce ―también conocida como batalla de Boquerón de Pirís, batalla de Punta Ñaró o batalla de Sauce―, fue una serie de combates que se dieron los días 16, 17 y 18 de julio de 1866 durante la Guerra del Paraguay, también conocida como Guerra de la Triple Alianza.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Batalla de Boquerón (1866) · Ver más »

Batalla de Curupaytí

La batalla de Curupayty fue un enfrentamiento militar ocurrido en el marco de la Guerra de la Triple Alianza.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Batalla de Curupaytí · Ver más »

Batalla de Itá Ybaté

La Batalla de Itá Ibaté (Itá-Ibaté, Itaivaté, Itá Yvaté o Lomas Valentinas), librada entre el 21 y el 27 de diciembre de 1868, fue la última de las grandes batallas de la campaña del Pikysyry, llamada "Dezembrada" por los brasileros, durante la guerra de la Triple Alianza, donde los aliados fueron victoriosos.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Batalla de Itá Ybaté · Ver más »

Batalla de Tuyutí

La primera batalla de Tuyutí fue un enfrentamiento armado entre las fuerzas paraguayas contra las aliadas en el marco de la Guerra de la Triple Alianza. Tuvo lugar el 24 de mayo de 1866, como consecuencia del ataque del ejército paraguayo al campamento aliado establecido en una zona seca rodeada de pantanos conocida como Tuyutí, dentro del territorio paraguayo. Con esta ofensiva, López pretendía inclinar la guerra a su favor, y para tal fin convocó la mayor cantidad de soldados para asestar un golpe decisivo a la mayor parte del ejército aliado establecido en Tuyutí, con el objetivo final de negociar la paz con los aliados y su retirada del territorio paraguayo. La batalla fue ganada por los aliados, duró más de cuatro horas y dejó una importante cantidad de pérdidas humanas en ambos bandos. 15 de mayo de 2010. Consultado el 26 de agosto de 2011. La victoria aliada fue de vital importancia para el curso de la guerra, ya que lo mejor del ejército paraguayo fue destruido y desde entonces López nunca más pudo reunir una cantidad semejante de hombres. Fue una de las principales batallas de la Guerra de la Triple Alianza, y la gran cantidad de combatientes involucrados en este enfrentamiento fue de tal magnitud, que hasta hoy día sigue siendo la batalla más grande y sangrienta librada en América del Sur.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Batalla de Tuyutí · Ver más »

Carlos Tejedor

Carlos Tejedor (Buenos Aires, 4 de noviembre de 1817-3 de enero de 1903) fue un jurisconsulto y político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires (1878-1880).

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Carlos Tejedor · Ver más »

Caudillo

Caudillo (del latín: capitellium, cabecilla) es un término empleado para referirse a un líder, ya sea político, militar o ideológico.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Caudillo · Ver más »

Conquista del Chaco (Argentina)

La conquista del Chaco es el nombre con que se conoce en la Argentina la guerra y demás acciones de conquista y ocupación llevada adelante por la República Argentina contra los pueblos guaycurues, matacos y otros pueblos originarios que habitaban el Chaco Central y Austral.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Conquista del Chaco (Argentina) · Ver más »

Corrientes (ciudad)

Corrientes es una ciudad de Argentina, capital y principal centro social y económico de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Corrientes (ciudad) · Ver más »

Departamento de Rivadavia (Salta)

El departamento de Rivadavia es un departamento ubicado en la provincia de Salta, Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Departamento de Rivadavia (Salta) · Ver más »

Ejército Argentino

El Ejército Argentino (EA) es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas argentinas, siendo uno de los brazos ejecutores del Sistema de Defensa Nacional —junto a la Armada y la Fuerza Aérea—, cuya misión principal es rechazar agresiones militares externas.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Ejército Argentino · Ver más »

Federalización de Buenos Aires

La federalización de la ciudad de Buenos Aires fue el acto por medio del cual el 20 de septiembre de 1880 el Poder Ejecutivo Nacional, siendo Nicolás Avellaneda presidente de Argentina, puso bajo jurisdicción federal el territorio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Federalización de Buenos Aires · Ver más »

General de brigada

General de brigada o brigadier general es un rango militar perteneciente al escalafón de oficiales de los ejércitos de tierra y aire y algunas armadas.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y General de brigada · Ver más »

Gran Chaco

El Gran Chaco es una región geográfica ubicada en el centro-sur de América del Sur que se extiende por parte de los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Gran Chaco · Ver más »

Guerra de la Triple Alianza

La guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos guerra Grande, guerra contra la Triple Alianza o guerra Guasú, y por los brasileños guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay y Argentina― luchó militarmente contra Paraguay entre 1864 y 1870.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »

Lorenzo Vintter

Lorenzo Vintter o bien L. Wintter o L. Winter (Buenos Aires, 11 de octubre de 1842 - id., 1915) fue un general de división argentino, gobernador de Río Negro y de Formosa.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Lorenzo Vintter · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Militar · Ver más »

Mocovíes

Los mocovíes (en mocoví: moqoit) son un pueblo nativo en Argentina desprendido del conjunto de los guaicurúes.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Mocovíes · Ver más »

Montonera

Se conoce como montoneras en algunos países de América Latina a las formaciones militares irregulares constituidas generalmente por individuos de una misma localidad, que brindan su apoyo armado a una determinada causa o caudillo.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Montonera · Ver más »

Napoleón Uriburu

Brígido Napoleón Jerónimo Uriburu Arenales (Salta, 8 de octubre de 1836 – Buenos Aires, 8 de septiembre de 1895), militar argentino, que participó en las guerras civiles de su país, en la Guerra del Paraguay, en la Conquista del Desierto y en la conquista del Chaco argentino.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Napoleón Uriburu · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En la Argentina, y durante un corto período también en lo que hoy es Uruguay, el Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en el territorio de la república.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Porteño (ciudad de Buenos Aires)

Porteño es el único gentilicio válido que corresponde a las personas naturales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Porteño (ciudad de Buenos Aires) · Ver más »

Provincia de Entre Ríos

Entre Ríos, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Entre Ríos, es una de las veintitrés provincias que conforman la República Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Provincia de Entre Ríos · Ver más »

Provincia de Formosa

Formosa (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Formosa) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Provincia de Formosa · Ver más »

Provincia de Jujuy

Jujuy, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Jujuy, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina que limita con Chile al Oeste y con Bolivia al Este.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Provincia de Jujuy · Ver más »

Provincia de Salta

Salta (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Salta) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Provincia de Salta · Ver más »

Provincia de Santiago del Estero

Santiago del Estero (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santiago del Estero); llamada comúnmente Santiago es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Provincia de Santiago del Estero · Ver más »

Pueblo toba

Los tobas, también conocidos como qom, son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Pueblo toba · Ver más »

Rebelión jordanista

La Rebelión jordanista fue el último acto del conflicto entre unitarios y federales en la República Argentina.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Rebelión jordanista · Ver más »

Ricardo López Jordán

Ricardo Ramón López Jordán (Paysandú, Uruguay; 30 de agosto de 1822-Buenos Aires, 22 de junio de 1889) fue un militar y político argentino, hijo de otro general del mismo nombre, uno de los últimos caudillos influyentes en la política de su país.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Ricardo López Jordán · Ver más »

Salta

Salta es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Salta · Ver más »

San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy es una ciudad del noroeste de Argentina, cabecera del departamento Doctor Manuel Belgrano y capital y ciudad más poblada de la provincia de Jujuy.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y San Salvador de Jujuy · Ver más »

Territorio nacional de Formosa

El territorio nacional de Formosa fue la división territorial argentina creada en 1884 que antecedió a la formación de la provincia de Formosa en 1955.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Territorio nacional de Formosa · Ver más »

Wichís

Los wichís o wichis, aún a día de hoy llamados matacos de forma despectiva, son una etnia indígena del Chaco Central y del Chaco Austral en América del Sur.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y Wichís · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y 1 de marzo · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año —el 306.º (tricentésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y 1 de noviembre · Ver más »

1846

1846 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y 1846 · Ver más »

1909

1909 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: José María Uriburu y 1909 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Jose Maria Uriburu.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »