Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Juan Martín Díez

Índice Juan Martín Díez

Juan Martín Díez, llamado «el Empecinado» (Castrillo de Duero, Valladolid, 2 de septiembre de 1775 - Roa, Burgos, 20 de agosto de 1825) fue un militar español, héroe de la Guerra de la Independencia Española en la que participó como jefe de una de las guerrillas legendarias que derrotaron repetidas veces al ejército napoleónico.

84 relaciones: Absolutismo, Alcalá de Henares, Aranda de Duero, Ávila, Barro, Batalla de Cabezón, Batalla de Medina de Rioseco, Batalla de Waterloo, Benito Pérez Galdós, Bujaruelo, Burgos, Campesino, Capitán general, Castillo de Enrique II, Castillo de Torija, Castrillo de Duero, Castro de Fuentidueña, Cien Mil Hijos de San Luis, Ciudad Rodrigo, Constitución española de 1812, Duero, Episodios nacionales, España, Francisco de Goya, Frederick Hardman, Fuentecén, Gregorio González Arranz, Guadalajara (España), Guerra de guerrillas, Guerra de la Independencia Española, Guerra del Rosellón, Húsar, Ignacio Merino, Joseph Léopold Sigisbert Hugo, Juan Martín el Empecinado (episodio nacional), Leopoldo O'Donnell, Madrid, Militar, Napoleón Bonaparte, Nava de Roa, Olmos de Peñafiel, Pedraza (Segovia), Pirineos, Portugal, Pronunciamiento, Provincia de Burgos, Provincia de Cuenca, Provincia de Guadalajara, Provincia de Valladolid, Puente de Cabezón de Pisuerga, ..., Rafael del Riego, Río Botijas, Río Henares, Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, Real español, Roa, Rosellón, Salamanca, Sepúlveda, Sierra de Gredos, Sitio de Ciudad Rodrigo (1810), Título nobiliario, Torija, Torla-Ordesa, Valle de Broto, Voluntarios Realistas, Zamora, 1775, 1793, 1795, 1796, 1808, 1809, 1810, 1811, 1812, 1813, 1814, 1820, 1823, 1825, 1879, 2 de septiembre, 20 de agosto. Expandir índice (34 más) »

Absolutismo

Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado (el 'estado absoluto'), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la práctica) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Absolutismo · Ver más »

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Alcalá de Henares · Ver más »

Aranda de Duero

Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, en el Partido judicial de Aranda de Duero.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Aranda de Duero · Ver más »

Ávila

Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Ávila · Ver más »

Barro

El barro o lodo es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Barro · Ver más »

Batalla de Cabezón

La batalla de Cabezón fue un encuentro bélico que se produjo en el municipio de Cabezón de Pisuerga (cerca de Valladolid) en los inicios de la Guerra de la Independencia española el 12 de junio de 1808.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Batalla de Cabezón · Ver más »

Batalla de Medina de Rioseco

La batalla de Medina de Rioseco o batalla del Moclín fue una batalla que se produjo en los inicios de la guerra de Independencia española el 14 de julio de 1808 en las inmediaciones de Medina de Rioseco (actualmente, en la provincia de Valladolid) que se saldó con la derrota del Ejército español comandado conjuntamente por los generales españoles García de la Cuesta y Joaquín Blake frente al mariscal Jean-Baptiste Bessières.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Batalla de Medina de Rioseco · Ver más »

Batalla de Waterloo

La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas y alemanas, dirigidas por el duque de Wellington, y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Batalla de Waterloo · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Bujaruelo

El valle de Bujaruelo es un valle despoblado del Pirineo aragonés, en la provincia de Huesca (España) lindante con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, justo al noroeste del valle de Ordesa, y donde nace el río Ara, del que forma parte como zona periférica de protección.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Bujaruelo · Ver más »

Burgos

Burgos es un municipio y una ciudad española situados en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Burgos · Ver más »

Campesino

Campesino y campesina es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y en caso de tener excedentes, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Campesino · Ver más »

Capitán general

Capitán general es un rango (o empleo) militar.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Capitán general · Ver más »

Castillo de Enrique II

El castillo de Enrique II, también conocido como castillo de Enrique II de Trastámara o castillo de Ciudad Rodrigo, es una fortaleza del siglo XIV situada en la ciudad española de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Castillo de Enrique II · Ver más »

Castillo de Torija

El castillo de Torija es una fortaleza medieval situada en el municipio español de Torija, en la provincia de Guadalajara, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Castillo de Torija · Ver más »

Castrillo de Duero

Castrillo de Duero es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Castrillo de Duero · Ver más »

Castro de Fuentidueña

Castro de Fuentidueña es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Castro de Fuentidueña · Ver más »

Cien Mil Hijos de San Luis

Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocida en Francia como "la expedición de España") fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Cien Mil Hijos de San Luis · Ver más »

Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo es un municipio y una ciudad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Ciudad Rodrigo · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Constitución española de 1812 · Ver más »

Duero

El Duero (Douro) es el río más importante del noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Duero · Ver más »

Episodios nacionales

Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Episodios nacionales · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y España · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Francisco de Goya · Ver más »

Frederick Hardman

Frederick Hardman.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Frederick Hardman · Ver más »

Fuentecén

Fuentecén (provine de "fuente" y "cen", en latín cen es disminutivo de centum que significa: cién, muchos y muchas. Significando Fuentecen las muchas fuentes que manan en su término. En gallego cen también es cién) es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Fuentecén · Ver más »

Gregorio González Arranz

Gregorio González Arranz, (Roa (Burgos) 25 de mayo de 1788 - Mortagne-au-Perche, González Arranz llama "Montaigne" al lugar en el que residió en el departamento del Orne en Francia, citando como lugares cercanos Alençon y L'Aigle. Dado que en este departamento no existe la localidad "Montaigne" pero sí Mortagne-au-Perche, situada a mitad de camino entre Alençon y L'Aigle, es de suponer que fue esta localidad donde residió. Francia, 184?) fue hacendado y militar.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Gregorio González Arranz · Ver más »

Guadalajara (España)

Guadalajara es una ciudad y municipio español, situada en el centro de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Guadalajara (España) · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guerra del Rosellón

La Guerra del Rosellón, también denominada Guerra de los Pirineos o Guerra de la Convención, fue un conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa entre 1793 y 1795 (durante la existencia de la Convención Nacional francesa), dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Guerra del Rosellón · Ver más »

Húsar

Los húsares (del húngaro Huszár, en plural Huszárok, 'abanderados del gran camino') constituían una unidad de caballería ligera originada en Hungría.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Húsar · Ver más »

Ignacio Merino

Ignacio Merino Muñoz (Piura, Perú, 30 de enero de 1817 - París, Francia, 17 de marzo de 1876), fue un pintor peruano que gozó de gran prestigio internacional, al punto que sus pinturas inspiraron al famoso escritor francés Julio Verne a escribir unos de sus primeros relatos, Martín Paz, una fantasía que fue publicada en la revista ilustrada Museo de las Familias.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez e Ignacio Merino · Ver más »

Joseph Léopold Sigisbert Hugo

Joseph Léopold Sigisbert Hugo (Nancy, 15 de noviembre de 1773 - París, 29 de enero de 1828) fue un general del Primer Imperio Francés y conde.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Joseph Léopold Sigisbert Hugo · Ver más »

Juan Martín el Empecinado (episodio nacional)

Juan Martín el Empecinado es la novena novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Juan Martín el Empecinado (episodio nacional) · Ver más »

Leopoldo O'Donnell

Leopoldo O'Donnell y Jorís (Santa Cruz de Tenerife, 12 de enero de 1809-Biarritz, 5 de noviembre de 1867) fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Leopoldo O'Donnell · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Madrid · Ver más »

Militar

El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Militar · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Nava de Roa

Nava de Roa es una localidad y un municipio españoles al sur de la provincia de Burgos (Castilla y León), en la comarca de la Ribera del Duero, conocida especialmente por la calidad de sus vinos D.O. Ribera del Duero.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Nava de Roa · Ver más »

Olmos de Peñafiel

Olmos de Peñafiel es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Olmos de Peñafiel · Ver más »

Pedraza (Segovia)

Pedraza es una localidad y municipio de la provincia de Segovia (España), situado a 37 km al nordeste de Segovia capital y con una población residente de 388 personas (INE 2017).

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Pedraza (Segovia) · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (español: Pirineos; francés: Pyrénées; catalán: Pirineus/Pirineu; occitano: Pirenèus; aragonés: Pireneus/Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Pirineos · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Portugal · Ver más »

Pronunciamiento

Un pronunciamiento es una forma de rebelión militar o levantamiento, peculiar de España y el mundo hispanohablante, característico del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Pronunciamiento · Ver más »

Provincia de Burgos

Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Provincia de Burgos · Ver más »

Provincia de Cuenca

Cuenca es una provincia española con capital en la ciudad homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Provincia de Cuenca · Ver más »

Provincia de Guadalajara

Guadalajara es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Guadalajara.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Provincia de Guadalajara · Ver más »

Provincia de Valladolid

Valladolid es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Provincia de Valladolid · Ver más »

Puente de Cabezón de Pisuerga

El puente de Cabezón de Pisuerga es un puente situado en la localidad española de Cabezón de Pisuerga, Valladolid.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Puente de Cabezón de Pisuerga · Ver más »

Rafael del Riego

Rafael del Riego Flórez (Tuña, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Rafael del Riego · Ver más »

Río Botijas

El río Botijas nace en Las Madres, en el término de Cuevas de Provanco (provincia de Segovia), pasa por Cuevas, Castrillo de Duero, Olmos de Peñafiel, Mélida y Peñafiel, desembocando en el río Duero por la Huerta del Coronel.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Río Botijas · Ver más »

Río Henares

El río Henares es un río del centro de España, un afluente por la izquierda del río Jarama y este, a su vez, del río Tajo.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Río Henares · Ver más »

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid

La Real Audiencia y Chancillería de Valladolid fue un órgano judicial establecido por Enrique II de Castilla en 1371, con competencias sobre todo el territorio de la Corona de Castilla, a excepción de las propias de la Sala de Justicia (también llamada de las Mil y Quinientas) del Consejo de Castilla.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Real Audiencia y Chancillería de Valladolid · Ver más »

Real español

Se conoce por el nombre de real a dos unidades monetarias distintas acuñadas en plata que circularon, a veces de forma paralela, tanto en la España peninsular como en la de ultramar.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Real español · Ver más »

Roa

Roa es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Roa · Ver más »

Rosellón

El Rosellón (en catalán Rosselló, en francés Roussillon) es una región histórica de Francia que corresponde al antiguo condado de Rosellón y a parte del condado de Cerdaña.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Rosellón · Ver más »

Salamanca

Salamanca es una localidad, municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Salamanca · Ver más »

Sepúlveda

Sepúlveda es un municipio y villa de la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, (España).

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Sepúlveda · Ver más »

Sierra de Gredos

La sierra de Gredos es una sierra perteneciente al sistema Central, en la península ibérica, situada entre las provincias españolas de Salamanca, Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Sierra de Gredos · Ver más »

Sitio de Ciudad Rodrigo (1810)

El sitio de Ciudad Rodrigo de 1810 fue una batalla por la conquista del municipio salmantino homónimo entre los invasores franceses y los defensores españoles.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Sitio de Ciudad Rodrigo (1810) · Ver más »

Título nobiliario

Un título nobiliario es un privilegio legal concedido desde la antigüedad, que distingue a los miembros de la nobleza.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Título nobiliario · Ver más »

Torija

Torija es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Torija · Ver más »

Torla-Ordesa

Torla-Ordesa (Torla hasta noviembre de 2014) es una localidad y municipio español en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Torla-Ordesa · Ver más »

Valle de Broto

El valle de Broto se encuentra en la vertiente sur de los Pirineos, en la comarca aragonesa de Sobrarbe, estando recorrido de norte a sur por el río Ara.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Valle de Broto · Ver más »

Voluntarios Realistas

El Cuerpo de Voluntarios Realistas fue una milicia que Fernando VII organizó por orden del 10 de junio de 1823, tras la caída del gobierno liberal en España.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Voluntarios Realistas · Ver más »

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y Zamora · Ver más »

1775

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1775 · Ver más »

1793

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1793 · Ver más »

1795

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1795 · Ver más »

1796

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1796 · Ver más »

1808

1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1808 · Ver más »

1809

1809 (MDCCCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1809 · Ver más »

1810

1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1810 · Ver más »

1811

1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1811 · Ver más »

1812

1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1812 · Ver más »

1813

1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1813 · Ver más »

1814

1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1814 · Ver más »

1820

1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1820 · Ver más »

1823

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1823 · Ver más »

1825

Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1825 · Ver más »

1879

1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 1879 · Ver más »

2 de septiembre

El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 246.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 2 de septiembre · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Juan Martín Díez y 20 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

"el Empecinado", El Empecinado, El Empecinado (Juan Martin Diaz), El Empecinado (Juan Martin Díaz), El Empecinado (Juan Martín Díaz), El empecinado, Empecinado, Juan Martin Diez, Juan Martin Díez, Juan Martin el Empecinado, Juan Martín Diez el Empecinado, Juan Martín Diez, el Empecinado, Juan Martín Díez el Empecinado, Juan Martín Díez, el Empecinado, Juan Martín el Empecinado.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »