Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Luna 15

Índice Luna 15

Luna 15 fue una sonda automática perteneciente al Programa espacial soviético dentro del programa Luna.

16 relaciones: Altímetro, Apolo 11, Cosmódromo de Baikonur, Estados Unidos, Luna, Mare Crisium, Neil Armstrong, NPO Lávochkin, Programa espacial de la Unión Soviética, Programa Luna, Sonda espacial, Tiempo universal coordinado, Unión Soviética, 13 de julio, 1969, 21 de julio.

Altímetro

Un altímetro es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar de un punto.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Altímetro · Ver más »

Apolo 11

Apolo 11 fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos y la primera de la historia en lograr que un ser humano llegara a la Luna.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Apolo 11 · Ver más »

Cosmódromo de Baikonur

El Cosmódromo de Baikonur (Bayqoñır ğarış aylağı;, Kosmodrom Baykonur), construido cerca de la localidad de Tiuratam (Kazajistán), es la más antigua y mayor base espacial del mundo.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Cosmódromo de Baikonur · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Estados Unidos · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Luna · Ver más »

Mare Crisium

Mare Crisium ("Mar de las Crisis") es un mar lunar localizado en la cuenca Crisium, al norte del Mare Tranquillitatis.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Mare Crisium · Ver más »

Neil Armstrong

Neil Alden Armstrong (Wapakoneta, Ohio; 5 de agosto de 1930-Cincinnati, Ohio; 25 de agosto de 2012), más conocido como Neil Armstrong, fue un astronauta estadounidense y el primer ser humano en pisar la superficie lunar.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Neil Armstrong · Ver más »

NPO Lávochkin

Sociedad Científica y de Producción S. A. Lávochkin o Asociación Lávochkin (en ruso: Научно-производственное объединение им. С. А. Лавочкина) es una empresa rusa de diseño e ingeniería aeronáutica y aeroespacial, que ha participado en los programas Lunojod, Vega 1 y 2, Phobos (Fobos-Grunt), Mars 96, Cosmos 1, Soyuz-FG, etc.

¡Nuevo!!: Luna 15 y NPO Lávochkin · Ver más »

Programa espacial de la Unión Soviética

Se engloban bajo la etiqueta del Programa Espacial Soviético (en idioma ruso: Космическая программа СССР; romanizado: Kosmicheskaya programma SSSR) las iniciativas astronáuticas desarrolladas por la Unión Soviética desde 1957 hasta el momento de su disolución en 1991.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Programa espacial de la Unión Soviética · Ver más »

Programa Luna

El Programa Luna (en ruso Луна, Luná), llamado también Lunik en medios occidentales debido a malentendidos lingüísticos, es un programa espacial de la Unión Soviética, y posteriormente continuado por Rusia, integrado por una serie de sondas y satélites artificiales desarrolladas por el científico Serguéi Koroliov.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Programa Luna · Ver más »

Sonda espacial

Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas a medida que recopila datos científicos.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Sonda espacial · Ver más »

Tiempo universal coordinado

UTC actual-- T UTC El tiempo universal coordinado o UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Luna 15 y Unión Soviética · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Luna 15 y 13 de julio · Ver más »

1969

1969 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Luna 15 y 1969 · Ver más »

21 de julio

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Luna 15 y 21 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Luna XV.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »