Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Límite litosfera-astenosfera

Índice Límite litosfera-astenosfera

El límite litosfera-astenosfera (LAB, del inglés Lithosphere–asthenosphere boundary) representa una diferencia mecánica entre capas en la estructura interna de la Tierra.

45 relaciones: Agua, Aluminio, Astenosfera, Beno Gutenberg, Calcio, Conducción de calor, Conductividad eléctrica, Convección, Convección del manto, Corteza (geología), Corteza continental, Corteza oceánica, Cratón, Cuenca oceánica, Discontinuidad de Mohorovičić, Dorsal mediooceánica, Eón fanerozoico, Escudo (geología), Estructura de la Tierra, Fluido no newtoniano, Forsterita, Fusión parcial, Gradiente geotérmico, Isotropía, Litosfera, Magnesio, Manto (geología), Manto primitivo, Mecánica, Núcleo (geología), Olivino, Onda S, Onda sísmica, Placa del Pacífico, Placa filipina, Provincia geológica de Basin and Range, Reología, Roca ultramáfica, Sismología, Sustancia química, Terremoto, Tomografía sísmica, Transferencia de calor, Viscosidad, Xenolito.

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Agua · Ver más »

Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Aluminio · Ver más »

Astenosfera

La astenosfera o astenósfera (del griego ἀσθενός, ‘sin fuerza’ + σφαῖρα, ‘esfera’) es la zona superior del manto terrestre que está debajo de la litosfera, aproximadamente entre 30 y 50 kilómetros de profundidad hasta los 660 km.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Astenosfera · Ver más »

Beno Gutenberg

Beno Gutenberg (Darmstadt, Imperio Alemán, 4 de junio de 1889 – 25 de enero de 1960) fue un sismólogo alemán.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Beno Gutenberg · Ver más »

Calcio

El calcio (del latín calx, calis, cal) es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Calcio · Ver más »

Conducción de calor

La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Conducción de calor · Ver más »

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Conductividad eléctrica · Ver más »

Convección

Las tres formas de transferencia del calor son: conducción, convección y radiación, mediante las que se transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Convección · Ver más »

Convección del manto

La convección del manto es el movimiento lento y deslizante del manto de silicato sólido de la Tierra causado por las corrientes de convección que transportan el calor desde el interior a la superficie del planeta.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Convección del manto · Ver más »

Corteza (geología)

En geología, la corteza es la capa sólida más externa de un planeta rocoso, planeta enano o satélite natural.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Corteza (geología) · Ver más »

Corteza continental

La corteza continental es uno de los dos tipos de corteza en la Tierra, siendo el otro la corteza oceánica.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Corteza continental · Ver más »

Corteza oceánica

La corteza oceánica es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Corteza oceánica · Ver más »

Cratón

Un cratón o cratógeno (del griego κϱάτος kratos, "potencia, poder, fuerza, fortaleza") es una masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que, desde entonces, no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones, al no haber sido afectada por los movimientos orogénicos.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Cratón · Ver más »

Cuenca oceánica

Una cuenca oceánica (o cubo oceánica) es una depresión muy extensa, relativamente uniforme, de contornos casi redondeados, que constituyen el fondo de los océanos.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Cuenca oceánica · Ver más »

Discontinuidad de Mohorovičić

La discontinuidad de Mohorovičić, normalmente se conoce como Moho, es el límite entre la corteza, tanto oceánica como continental, y el manto.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Discontinuidad de Mohorovičić · Ver más »

Dorsal mediooceánica

Las dorsales mediooceánicas son elevaciones submarinas situadas en la parte media de los océanos de la Tierra.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Dorsal mediooceánica · Ver más »

Eón fanerozoico

El Fanerozoico es un eón y eonotema de la escala temporal geológica que se extiende desde hace 542,0 ±1,0 millones de años hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Eón fanerozoico · Ver más »

Escudo (geología)

Un escudo es una región continental y constituida por rocas formadas en el precámbrico, que no han sido recubiertas por el mar.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Escudo (geología) · Ver más »

Estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicatos exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Estructura de la Tierra · Ver más »

Fluido no newtoniano

Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Fluido no newtoniano · Ver más »

Forsterita

La forsterita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado grupo del olivino.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Forsterita · Ver más »

Fusión parcial

Fusión parcial es un estado que atraviesan las rocas, o los sólidos heterogéneos, antes de fundirse completamente.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Fusión parcial · Ver más »

Gradiente geotérmico

Se denomina gradiente geotérmico o geoterma a la variación de temperatura, que aumenta con la profundidad, en la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Gradiente geotérmico · Ver más »

Isotropía

En física, la isotropía es la característica de algunos fenómenos en el espacio cuyas propiedades no dependen de la dirección en que son examinadas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera e Isotropía · Ver más »

Litosfera

La litosfera (del griego λίθος, lithos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Litosfera · Ver más »

Magnesio

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Magnesio · Ver más »

Manto (geología)

Un manto es una capa dentro de un cuerpo planetario limitado por debajo por un núcleo y arriba por una corteza.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Manto (geología) · Ver más »

Manto primitivo

El manto primitivo es, en geoquímica, un depósito hipotético con la composición de la corteza terrestre y el manto juntos.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Manto primitivo · Ver más »

Mecánica

La mecánica (en griego, Μηχανική y en latín, mēchanica) o arte de construir una máquina es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Mecánica · Ver más »

Núcleo (geología)

El núcleo de un planeta es el conjunto de sus capas más internas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Núcleo (geología) · Ver más »

Olivino

El olivino es un grupo de minerales constituyentes de rocas, aunque el nombre se suele aplicar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo, que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4).

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Olivino · Ver más »

Onda S

En el ámbito de la sismología, las ondas S, ondas secundarias, ondas de cizalla o de corte (a veces denominadas ondas S elásticas) son un tipo de onda elástica, y uno de los dos tipos principales de ondas elásticas internas, denominadas de esta manera ya que se pueden desplazar a través del cuerpo de un objeto, a diferencia de las ondas superficiales.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Onda S · Ver más »

Onda sísmica

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica, fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones, cuál, se generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Onda sísmica · Ver más »

Placa del Pacífico

La placa del Pacífico o placa Pacífica es una placa oceánica que abarca la mayor parte del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Placa del Pacífico · Ver más »

Placa filipina

La placa filipina es una placa tectónica oceánica debajo del océano Pacífico al este de las islas filipinas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Placa filipina · Ver más »

Provincia geológica de Basin and Range

La provincia geológica de Basin and Range es una vasta región fisiográfica que cubre gran parte del interior del oeste de Estados Unidos y noroeste de México.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Provincia geológica de Basin and Range · Ver más »

Reología

La reología (palabra introducida por Eugene Bingham en 1929) es la rama de la física de medios continuos que se dedica al estudio de la deformación y el fluir de la materia tanto en estado sólido como líquido.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Reología · Ver más »

Roca ultramáfica

Las rocas ultramáficas o ultrabásicas son rocas ígneas y meta-ígneas con muy bajo sílice (menor al 45%), generalmente >18% MgO, alto FeO, bajo potasio, y se compone de usualmente más de 90% de minerales básicos (coloreados negruzcos, alto contenido de magnesio y de hierro).

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Roca ultramáfica · Ver más »

Sismología

La sismología o seismología (del griego σεισμός (seismós) que significa "sismo" y λογία (logía), "estudio de") es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, asimismo de las placas tectónicas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Sismología · Ver más »

Sustancia química

Una sustancia o substancia química es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida, por lo que los átomos que la forman solo pueden aparecer en proporciones fijas.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Sustancia química · Ver más »

Terremoto

Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, 'tierra', y motus, 'movimiento'), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Terremoto · Ver más »

Tomografía sísmica

La tomografía sísmica permite reconstruir una imagen de la estructura interna de la Tierra a partir de la lectura de los tiempos de trayecto de unas ondas sísmicas que se propagan en el medio.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Tomografía sísmica · Ver más »

Transferencia de calor

La transferencia de calor es el proceso físico de propagación del calor en distintos medios.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Transferencia de calor · Ver más »

Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Viscosidad · Ver más »

Xenolito

Un xenolito (del griego ξένος, xénos, "extraño" y λίθος, líthos, "piedra"; piedra extraña) es un fragmento de roca incluido en una roca roca ígnea de composición diferente durante la última fase de diferenciación y cristalización de esta última, ya sea durante la formación de un plutón (roca plutónica) o durante un proceso eruptivo (roca volcánica).

¡Nuevo!!: Límite litosfera-astenosfera y Xenolito · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »