Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Aluminio

Índice Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

172 relaciones: Acero, Acero rápido, Adsorción, Aeronáutica, Agua, Alúmina, Aleación, Aleaciones de aluminio, Alumbre, Aluminosilicato, Aluminosis, Aluminosis del pulmón, Anfótero, Anodización, Argón, Azufre, Ácido clorhídrico, Ácido perclórico, Bauxita, Boehmita, Bromo, Calderería, Calor, Caolinita, Captura electrónica, Carbón activado, Carbono, Carburo de wolframio, Catálisis, Caucho, Cátodo, Célula electrolítica, Chapa, Charles Martin Hall, Circonio, Cloro, Cobre, Conductividad térmica, Corindón, Corrosión, Corteza terrestre, Criogenia, Criolita, Cromo, Cuarzo, Decantación, Deformación, Densidad, Diamante, Diásporo, ..., Dinamarca, Dinamo (generador eléctrico), Duraluminio, Durómetro, Elaeis guineensis, Elasticidad (mecánica de sólidos), Electrólisis, Electricidad, Electroerosión, Electromagnetismo, Electropositividad, Elemento químico, Elementos del bloque p, Elementos del periodo 3, Energía de ionización, Energía eléctrica, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad profesional, Enfermedad renal crónica, Escalas de dureza, Escariado, Estados Unidos, Eutéctico, Exposición Universal, Extrusión, Física, Feldespato, Ferromagnetismo, Fresado, Friedrich Wöhler, Fundente, Fusión (cambio de estado), Gas inerte, Gibbsita, Grupo del boro, Haloalcano, Hans Christian Ørsted, Helio, Hidróxido, Hidróxido de aluminio, Hidróxido de potasio, Hidróxido de sodio, Humphry Davy, Ingeniería de materiales, Kelvin, Laca, Láser, Les Baux-de-Provence, Lingote, Magnesio, Maleabilidad, Manganeso, Mano de obra, Materia prima, Máquina herramienta, Mecanizado, Medio activo, Mercurio (elemento), Metal, Mica, Micrómetro (unidad de longitud), Molde, Monumento a Washington, Mordiente, Napoleón III Bonaparte, Número atómico, Neón, Neurotoxina, Newton (unidad), Orbital atómico, Oxisol, Papel aluminio, Pascal (unidad), Pasivación, Paul Héroult, Perfil metálico, Picómetro, Plagioclasa, Plastilina, Presión, Proceso Bayer, Proceso Hall-Héroult, Protón, Química, Radiación cósmica, Radio (geometría), Radioisótopo, Reducción-oxidación, Refrigeración, Resistencia de materiales, Robot, Rubí, Rugosidad (mecánica), Sídney, Sólido, Silicato, Silicio, Software, Soldadura aluminotérmica, Soldadura MIG/MAG, Soldadura por arco, Soldadura por fricción, Soldadura por puntos, Soldadura TIG, Taladradora, Taladrina, Taxonomía de suelos, , Telescopio reflector, Templado del acero, Tetra Brik, Titanio, Torio, Torno, Troquelación, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Unidad de masa atómica, Valencia (química), Viruta, Wolframio, Zafiro, Zinc. Expandir índice (122 más) »

Acero

El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.

¡Nuevo!!: Aluminio y Acero · Ver más »

Acero rápido

Los aceros rápidos, de alta velocidad o HSS (High Speed Steel) se usan para herramientas, generalmente de series M y T (AISI-SAE).

¡Nuevo!!: Aluminio y Acero rápido · Ver más »

Adsorción

La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos disueltos son atrapados o retenidos en una superficie, en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen.

¡Nuevo!!: Aluminio y Adsorción · Ver más »

Aeronáutica

La aeronáutica es la disciplina que se dedica al estudio, diseño y manufactura de aparatos mecánicos capaces de elevarse en vuelo, así como el conjunto de las técnicas que permiten el control de aeronaves.

¡Nuevo!!: Aluminio y Aeronáutica · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Aluminio y Agua · Ver más »

Alúmina

La alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3).

¡Nuevo!!: Aluminio y Alúmina · Ver más »

Aleación

Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Aleación · Ver más »

Aleaciones de aluminio

Las aleaciones de aluminio son aleaciones obtenidas a partir de aluminio y otros elementos(generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio o silicio).

¡Nuevo!!: Aluminio y Aleaciones de aluminio · Ver más »

Alumbre

Se conoce como alumbre a un tipo de sulfato triple compuesto por el sulfato de un metal trivalente, como el aluminio, y otro de un metal monovalente.

¡Nuevo!!: Aluminio y Alumbre · Ver más »

Aluminosilicato

Un aluminosilicato es un mineral que contiene óxido de aluminio (Al2O3) y sílice (SiO2).

¡Nuevo!!: Aluminio y Aluminosilicato · Ver más »

Aluminosis

Se denomina aluminosis o fiebre del hormigón a la lesión del hormigón que se manifiesta especialmente en las viguetas de los forjados de los edificios, por la cual el hormigón utilizado pierde sus propiedades haciéndose menos resistente y más poroso, poniendo así en peligro la estabilidad del edificio.

¡Nuevo!!: Aluminio y Aluminosis · Ver más »

Aluminosis del pulmón

La aluminosis del pulmón o neumoconiosis por aluminio es una enfermedad que hace parte del conjunto de patologías llamadas neumoconiosis.

¡Nuevo!!: Aluminio y Aluminosis del pulmón · Ver más »

Anfótero

En Química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.

¡Nuevo!!: Aluminio y Anfótero · Ver más »

Anodización

Se denomina anodización al proceso electrolítico de pasivación utilizado para incrementar el espesor de la capa natural de óxido en la superficie de piezas metálicas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Anodización · Ver más »

Argón

El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar.

¡Nuevo!!: Aluminio y Argón · Ver más »

Azufre

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).

¡Nuevo!!: Aluminio y Azufre · Ver más »

Ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (traducción del inglés hydrochloric acid), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl).

¡Nuevo!!: Aluminio y Ácido clorhídrico · Ver más »

Ácido perclórico

--> |FrasesS.

¡Nuevo!!: Aluminio y Ácido perclórico · Ver más »

Bauxita

La bauxita es una roca, que puede ser tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados.

¡Nuevo!!: Aluminio y Bauxita · Ver más »

Boehmita

La boehmita, escrito a veces como böhmita o bohmita, es la forma mineral del oxihidróxido de aluminio AlO(OH).

¡Nuevo!!: Aluminio y Boehmita · Ver más »

Bromo

El bromo (también llamado antaño fuego líquido) es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Bromo · Ver más »

Calderería

La calderería o pailería (también calderería industrial o pailería industrial) es una especialidad profesional de la fabricación mecánica que tiene como función principal la construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o áridos, líquidos y gas; así como todo tipo de construcción naval y estructuras metálicas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Calderería · Ver más »

Calor

Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.

¡Nuevo!!: Aluminio y Calor · Ver más »

Caolinita

La caolinita es un mineral de arcilla, forma parte del grupo de minerales industriales, con la composición química Al2Si2O5(OH)4.

¡Nuevo!!: Aluminio y Caolinita · Ver más »

Captura electrónica

La captura electrónica es un proceso mediante el cual un electrón atómico, normalmente de la capa K, se combina con un protón del núcleo y forma un neutrón y un neutrino electronico.

¡Nuevo!!: Aluminio y Captura electrónica · Ver más »

Carbón activado

Carbón activado o carbón activo es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.

¡Nuevo!!: Aluminio y Carbón activado · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Aluminio y Carbono · Ver más »

Carburo de wolframio

El carburo de wolframio o carburo de tungsteno es un compuesto formado por wolframio y carbono.

¡Nuevo!!: Aluminio y Carburo de wolframio · Ver más »

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

¡Nuevo!!: Aluminio y Catálisis · Ver más »

Caucho

El caucho es un polímero elástico, cis-1,4-polisopreno, polímero del isopreno o 2-metilbutadieno.

¡Nuevo!!: Aluminio y Caucho · Ver más »

Cátodo

Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.

¡Nuevo!!: Aluminio y Cátodo · Ver más »

Célula electrolítica

Se denomina celda electrolítica al dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Célula electrolítica · Ver más »

Chapa

Se denomina chapa a una lámina delgada de metal que se utiliza para las construcciones mecánicas tales como carrocerías de automóviles, cisternas de camiones, etc.

¡Nuevo!!: Aluminio y Chapa · Ver más »

Charles Martin Hall

Charles Martin Hall (6 de diciembre de 1863 - 27 de diciembre de 1914) fue un inventor e ingeniero estadounidense, famoso por su descubrimiento en 1886 de un método barato para producir aluminio, que se convirtió así en el primer metal en lograr un uso generalizado desde el descubrimiento prehistórico del hierro.

¡Nuevo!!: Aluminio y Charles Martin Hall · Ver más »

Circonio

El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.

¡Nuevo!!: Aluminio y Circonio · Ver más »

Cloro

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Cloro · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Aluminio y Cobre · Ver más »

Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.

¡Nuevo!!: Aluminio y Conductividad térmica · Ver más »

Corindón

El corindón (del sánscrito korivinda) es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Aluminio y Corindón · Ver más »

Corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.

¡Nuevo!!: Aluminio y Corrosión · Ver más »

Corteza terrestre

En geología, la corteza terrestre es la capa exterior más externa de un planeta rocoso, un planeta enano o un satélite natural.

¡Nuevo!!: Aluminio y Corteza terrestre · Ver más »

Criogenia

La criogenia (del griego κρύος, ‘frío’,y γενεια, ‘generación’) es el conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de ebullición del nitrógeno o a temperaturas aún más bajas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Criogenia · Ver más »

Criolita

La criolita (Na3AlF6, HexaFluoraluminato de Sodio) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Aluminio y Criolita · Ver más »

Cromo

El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Cromo · Ver más »

Cuarzo

El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2).

¡Nuevo!!: Aluminio y Cuarzo · Ver más »

Decantación

La decantación es un método físico para la separación de mezclas heterogéneas, se separa un sólido a líquido o más denso de otro fluido o menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.

¡Nuevo!!: Aluminio y Decantación · Ver más »

Deformación

La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

¡Nuevo!!: Aluminio y Deformación · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Aluminio y Densidad · Ver más »

Diamante

En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante».

¡Nuevo!!: Aluminio y Diamante · Ver más »

Diásporo

El diásporo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Aluminio y Diásporo · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Aluminio y Dinamarca · Ver más »

Dinamo (generador eléctrico)

Una dinamo o dínamo es un generador eléctrico destinado a la transformación de flujo magnético en electricidad mediante el fenómeno de la inducción electromagnética, generando una corriente continua.

¡Nuevo!!: Aluminio y Dinamo (generador eléctrico) · Ver más »

Duraluminio

Los duraluminios son un conjunto de aleaciones de aluminio con cobre, manganeso, magnesio y silicio.

¡Nuevo!!: Aluminio y Duraluminio · Ver más »

Durómetro

Un durómetro es un aparato que mide la dureza de los materiales, existiendo varios procedimientos para efectuar esta medición.

¡Nuevo!!: Aluminio y Durómetro · Ver más »

Elaeis guineensis

Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana de aceite o palma aceitera, es una especie del género Elaeis.

¡Nuevo!!: Aluminio y Elaeis guineensis · Ver más »

Elasticidad (mecánica de sólidos)

En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

¡Nuevo!!: Aluminio y Elasticidad (mecánica de sólidos) · Ver más »

Electrólisis

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.

¡Nuevo!!: Aluminio y Electrólisis · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Electricidad · Ver más »

Electroerosión

La electroerosión es un proceso de fabricación también conocido como mecanizado por descarga eléctrica o EDM (por su nombre en inglés, electrical discharge machining).

¡Nuevo!!: Aluminio y Electroerosión · Ver más »

Electromagnetismo

El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.

¡Nuevo!!: Aluminio y Electromagnetismo · Ver más »

Electropositividad

La electropositividad es la tendencia de un átomo o molécula de un elemento a ceder electrones.

¡Nuevo!!: Aluminio y Electropositividad · Ver más »

Elemento químico

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

¡Nuevo!!: Aluminio y Elemento químico · Ver más »

Elementos del bloque p

-Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el orbital p) son aquellos situados en los grupos III-A VIII-A de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Elementos del bloque p · Ver más »

Elementos del periodo 3

Un elemento del periodo 3 es aquel elemento químico en la tercera fila (o periodo) de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Aluminio y Elementos del periodo 3 · Ver más »

Energía de ionización

La energía de ionización, potencial de ionización (Ei) es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.

¡Nuevo!!: Aluminio y Energía de ionización · Ver más »

Energía eléctrica

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.

¡Nuevo!!: Aluminio y Energía eléctrica · Ver más »

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

¡Nuevo!!: Aluminio y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »

Enfermedad profesional

Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena.

¡Nuevo!!: Aluminio y Enfermedad profesional · Ver más »

Enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica (ERC) o insuficiencia renal crónica (IRC) es una pérdida progresiva (por tres meses o más) e irreversible de las funciones renales, cuyo grado de afección se determina con un filtrado glomerular (FG) 2.

¡Nuevo!!: Aluminio y Enfermedad renal crónica · Ver más »

Escalas de dureza

La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, y las deformaciones permanentes entre otras.

¡Nuevo!!: Aluminio y Escalas de dureza · Ver más »

Escariado

Se llama escariado o alesado a un proceso de arranque de viruta o una operación de mecanizado que se realiza para conseguir un buen acabado superficial con ciertas tolerancias dimensionales, o bien simplemente para agrandar agujeros que han sido previamente taladrados con una broca a un diámetro un poco inferior.

¡Nuevo!!: Aluminio y Escariado · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Aluminio y Estados Unidos · Ver más »

Eutéctico

Se entiende por eutéctico del griego "eu".

¡Nuevo!!: Aluminio y Eutéctico · Ver más »

Exposición Universal

Exposición Universal es el nombre genérico de varias exposiciones de gran envergadura celebradas por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Aluminio y Exposición Universal · Ver más »

Extrusión

La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija.

¡Nuevo!!: Aluminio y Extrusión · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: Aluminio y Física · Ver más »

Feldespato

Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: Aluminio y Feldespato · Ver más »

Ferromagnetismo

El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido.

¡Nuevo!!: Aluminio y Ferromagnetismo · Ver más »

Fresado

El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.

¡Nuevo!!: Aluminio y Fresado · Ver más »

Friedrich Wöhler

Friedrich Wöhler (Eschersheim, Fráncfort del Meno, 31 de julio de 1800-Gotinga, 23 de septiembre de 1882) fue un pedagogo y químico alemán, más conocido por su síntesis de la urea, aunque también por ser el primero en aislar varios elementos químicos, como el berilio o el aluminio metálico.

¡Nuevo!!: Aluminio y Friedrich Wöhler · Ver más »

Fundente

El fundente es un producto químico usado en proceso de soldar y en la fabricación de placas y otros componentes electrónicos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Fundente · Ver más »

Fusión (cambio de estado)

La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del sólido al líquido por la acción del calor.

¡Nuevo!!: Aluminio y Fusión (cambio de estado) · Ver más »

Gas inerte

Un gas inerte es un gas no reactivo bajo determinadas condiciones de presión y temperatura.

¡Nuevo!!: Aluminio y Gas inerte · Ver más »

Gibbsita

La gibbsita es una de las formas minerales del hidróxido de aluminio, habitualmente descrita como γ-Al(OH)3 aunque ocasionalmente aparece reflejada como α-Al(OH)3.

¡Nuevo!!: Aluminio y Gibbsita · Ver más »

Grupo del boro

El grupo del boro, boroides o boroideos es una serie de elementos que están situados en el grupo 13 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Grupo del boro · Ver más »

Haloalcano

Un haloalcano, también conocido como halogenuro de alquilo, halogenoalcano o haluro de alquilo, es un compuesto químico derivado de un alcano por sustitución de uno o más átomos de hidrógeno por átomos de halógeno.

¡Nuevo!!: Aluminio y Haloalcano · Ver más »

Hans Christian Ørsted

Hans Christian Ørsted (pronunciado en español Oersted; Rudkøbing, Langeland, 14 de agosto de 1777-Copenhague, Capital (Hovedstaden), 9 de marzo de 1851) fue un físico y químico danés, conocido por haber descubierto de forma experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo, y por aislar el aluminio.

¡Nuevo!!: Aluminio y Hans Christian Ørsted · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: Aluminio y Helio · Ver más »

Hidróxido

Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y el grupo funcional OH,(ión hidróxido, OH-), denominado grupo hidróxido o hidroxilo, que actúa con número de oxidación -1.

¡Nuevo!!: Aluminio e Hidróxido · Ver más »

Hidróxido de aluminio

El hidróxido de aluminio, Al(OH)3, es la forma más estable de aluminio en condiciones normales.

¡Nuevo!!: Aluminio e Hidróxido de aluminio · Ver más »

Hidróxido de potasio

El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común.

¡Nuevo!!: Aluminio e Hidróxido de potasio · Ver más »

Hidróxido de sodio

El hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de sodio, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.

¡Nuevo!!: Aluminio e Hidróxido de sodio · Ver más »

Humphry Davy

Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.

¡Nuevo!!: Aluminio y Humphry Davy · Ver más »

Ingeniería de materiales

La ingeniería de materiales es una rama de la ingeniería que se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.

¡Nuevo!!: Aluminio e Ingeniería de materiales · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Aluminio y Kelvin · Ver más »

Laca

En un sentido amplio la laca es un término relativamente impreciso para referirse a un líquido de terminación de madera de color claro o coloreado que se seca mediante evaporación del disolvente.

¡Nuevo!!: Aluminio y Laca · Ver más »

Láser

Un láser (del acrónimo inglés LASER, light amplification by stimulated emission of radiation; amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.

¡Nuevo!!: Aluminio y Láser · Ver más »

Les Baux-de-Provence

Les Baux-de-Provence, más conocida simplemente como Les Baux en idioma francés, Lei Bauç de Provença en idioma occitano provenzal o Li Baus de Prouvènço según la norma mistraliana, es una pequeña localidad de la región de la Provenza, al sur de Francia.

¡Nuevo!!: Aluminio y Les Baux-de-Provence · Ver más »

Lingote

Un lingote es una masa de material fundido dentro de un molde que permite su fácil manejo y estiba.

¡Nuevo!!: Aluminio y Lingote · Ver más »

Magnesio

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.

¡Nuevo!!: Aluminio y Magnesio · Ver más »

Maleabilidad

La maleabilidad es la propiedad de adquirir una deformación mediante una compresión sin romperse.

¡Nuevo!!: Aluminio y Maleabilidad · Ver más »

Manganeso

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

¡Nuevo!!: Aluminio y Manganeso · Ver más »

Mano de obra

La mano de obra es el esfuerzo físico y mental que emplea un técnico para fabricar, mantener o reparar un bien, en particular una máquina.

¡Nuevo!!: Aluminio y Mano de obra · Ver más »

Materia prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

¡Nuevo!!: Aluminio y Materia prima · Ver más »

Máquina herramienta

La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente metales.

¡Nuevo!!: Aluminio y Máquina herramienta · Ver más »

Mecanizado

El mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión.

¡Nuevo!!: Aluminio y Mecanizado · Ver más »

Medio activo

En la tecnología del láser, el medio activo es el material donde se produce la inversión de población; es decir, el medio donde se consigue situar más átomos en un estado excitado que en el estado de más baja energía de la transición electrónica utilizada en el láser.

¡Nuevo!!: Aluminio y Medio activo · Ver más »

Mercurio (elemento)

El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.

¡Nuevo!!: Aluminio y Mercurio (elemento) · Ver más »

Metal

Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.

¡Nuevo!!: Aluminio y Metal · Ver más »

Mica

Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Mica · Ver más »

Micrómetro (unidad de longitud)

El micrómetro, micrón o microe es una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro.

¡Nuevo!!: Aluminio y Micrómetro (unidad de longitud) · Ver más »

Molde

Un molde es una pieza, o un conjunto de piezas acopladas, interiormente huecas pero con los detalles e improntas exteriores del futuro sólido que se desea obtener.

¡Nuevo!!: Aluminio y Molde · Ver más »

Monumento a Washington

El Monumento a Washington (Washington Monument) normalmente hace referencia al gran obelisco blanco localizado en el extremo al oeste del National Mall de Washington D. C. Es un monumento conmemorativo al primer presidente de los Estados Unidos y líder del revolucionario Ejército Continental, George Washington, que ganó la independencia del país luchando frente a los británicos en la Guerra de la Independencia.

¡Nuevo!!: Aluminio y Monumento a Washington · Ver más »

Mordiente

El mordiente es una sustancia empleada en tintorería que sirve para fijar los colores en los productos textiles.

¡Nuevo!!: Aluminio y Mordiente · Ver más »

Napoleón III Bonaparte

Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808-Londres, 9 de enero de 1873) fue el único presidente de la Segunda República Francesa (1848-1852) y, posteriormente, emperador de los franceses entre 1852 y 1870 bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca de Francia.

¡Nuevo!!: Aluminio y Napoleón III Bonaparte · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.

¡Nuevo!!: Aluminio y Número atómico · Ver más »

Neón

El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne.

¡Nuevo!!: Aluminio y Neón · Ver más »

Neurotoxina

Las neurotoxinas son una clase extensa de sustancias químicas exógenas neurológicamente dañinasSpencer PS, Schaumburg HH, Ludolph AC (Eds) (2000) Experimental and Clinical Neurotoxicology.

¡Nuevo!!: Aluminio y Neurotoxina · Ver más »

Newton (unidad)

En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.

¡Nuevo!!: Aluminio y Newton (unidad) · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.

¡Nuevo!!: Aluminio y Orbital atómico · Ver más »

Oxisol

Los Oxisoles son un orden en la taxonomía de suelos USDA, bien conocidos por su presencia en selvas tropicales húmedas, 15-25º norte y sur del ecuador terrestre.

¡Nuevo!!: Aluminio y Oxisol · Ver más »

Papel aluminio

El papel de aluminio es una lámina muy fina de aluminio con un grosor inferior a 0,2 mm, habiendo medidas tan finas como las que están por debajo de los 0,006 mm.

¡Nuevo!!: Aluminio y Papel aluminio · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Aluminio y Pascal (unidad) · Ver más »

Pasivación

La pasivación es la formación de una película relativamente inerte sobre la superficie de un material (frecuentemente un metal), que lo enmascara en contra de la acción de agentes externos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Pasivación · Ver más »

Paul Héroult

El científico francés Paul (Louis-Toussaint) Héroult (10 de abril de 1863 – 9 de mayo de 1914) fue el inventor de la electrólisis de aluminio y del horno de acero eléctrico.

¡Nuevo!!: Aluminio y Paul Héroult · Ver más »

Perfil metálico

Los perfiles metálicos son aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil.

¡Nuevo!!: Aluminio y Perfil metálico · Ver más »

Picómetro

El picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a una billonésima (0,000 000 000 001 o 1×10-12) parte de un metro.

¡Nuevo!!: Aluminio y Picómetro · Ver más »

Plagioclasa

Las plagioclasas son un conjunto de minerales que comprenden la serie albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente al grupo de los tectosilicatos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Plagioclasa · Ver más »

Plastilina

La plastilina es un material plástico empleado para modelar, de colores variados, compuesto de sales de calcio, vaselina y otros compuestos alifáticos, principalmente ácido esteárico y es apto para el uso de los niños.

¡Nuevo!!: Aluminio y Plastilina · Ver más »

Presión

La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.

¡Nuevo!!: Aluminio y Presión · Ver más »

Proceso Bayer

El proceso Bayer es el principal método industrial para producir alúmina a partir de bauxita.

¡Nuevo!!: Aluminio y Proceso Bayer · Ver más »

Proceso Hall-Héroult

El proceso Hall-Heroult es el principal proceso de obtención de aluminio.

¡Nuevo!!: Aluminio y Proceso Hall-Héroult · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: Aluminio y Protón · Ver más »

Química

La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

¡Nuevo!!: Aluminio y Química · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.

¡Nuevo!!: Aluminio y Radiación cósmica · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: Aluminio y Radio (geometría) · Ver más »

Radioisótopo

Se llama radioisótopo o radionúclido a aquel isótopo que es radiactivo.

¡Nuevo!!: Aluminio y Radioisótopo · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

¡Nuevo!!: Aluminio y Reducción-oxidación · Ver más »

Refrigeración

La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.

¡Nuevo!!: Aluminio y Refrigeración · Ver más »

Resistencia de materiales

La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería estructural y la ingeniería industrial que estudia la mecánica de sólidos deformables mediante modelos simplificados.

¡Nuevo!!: Aluminio y Resistencia de materiales · Ver más »

Robot

La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años.

¡Nuevo!!: Aluminio y Robot · Ver más »

Rubí

El rubí es un mineral de la clase 04 (óxidos), según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Aluminio y Rubí · Ver más »

Rugosidad (mecánica)

En mecánica la rugosidad es el conjunto de irregularidades que posee una superficie.

¡Nuevo!!: Aluminio y Rugosidad (mecánica) · Ver más »

Sídney

Sídney (en inglés: Sydney) es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, con una población en su área metropolitana cercana a los 4.92 millones, según una estimación de 2015 Es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia.

¡Nuevo!!: Aluminio y Sídney · Ver más »

Sólido

Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.

¡Nuevo!!: Aluminio y Sólido · Ver más »

Silicato

Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen el 92 % de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Silicato · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

¡Nuevo!!: Aluminio y Silicio · Ver más »

Software

Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

¡Nuevo!!: Aluminio y Software · Ver más »

Soldadura aluminotérmica

La soldadura aluminotérmica es uno de los procedimiento de soldadura utilizado en carriles de vías férreas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Soldadura aluminotérmica · Ver más »

Soldadura MIG/MAG

La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas o Metal Active Gas, dependiendo del gas que se inyecte) también denominada GMAW (Gas Metal Arc Welding o «soldadura a gas y arco metálico») es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible.

¡Nuevo!!: Aluminio y Soldadura MIG/MAG · Ver más »

Soldadura por arco

La idea de la soldadura por arco eléctrico, a veces llamada soldadura electrógena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.

¡Nuevo!!: Aluminio y Soldadura por arco · Ver más »

Soldadura por fricción

La soldadura por fricción es un método de soldadura que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento.

¡Nuevo!!: Aluminio y Soldadura por fricción · Ver más »

Soldadura por puntos

La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas.

¡Nuevo!!: Aluminio y Soldadura por puntos · Ver más »

Soldadura TIG

La soldadura TIG (del inglés tungsten inert gas) o soldadura GTAW (del inglés gas tungsten arc welding) se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%.

¡Nuevo!!: Aluminio y Soldadura TIG · Ver más »

Taladradora

Se denomina taladradora o taladro a la máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Taladradora · Ver más »

Taladrina

La taladrina o aceite de corte es un producto compuesto por agua y aceites que se utiliza como lubricante y refrigerante en la industria del mecanizado mecánico,Revista Ambientum «» Consultado el 17 de abril de 2012 en operaciones de mecanizado por arranque de viruta.

¡Nuevo!!: Aluminio y Taladrina · Ver más »

Taxonomía de suelos

La taxonomía de suelos de USDA, (Soil Taxonomy, en inglés), fue iniciado en 1951, coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, acrónimo (en inglés) para el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey. Es una clasificación de suelos en función de varios parámetros (y propiedades) que se desarrolla en niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, y Serie.

¡Nuevo!!: Aluminio y Taxonomía de suelos · Ver más »

El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).

¡Nuevo!!: Aluminio y Té · Ver más »

Telescopio reflector

Un telescopio reflector es un telescopio óptico que utiliza espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar imágenes.

¡Nuevo!!: Aluminio y Telescopio reflector · Ver más »

Templado del acero

En la ciencia de materiales, el templado o temple es un tratamiento térmico consistente en el rápido enfriamiento de la pieza para obtener determinadas propiedades de los materiales.

¡Nuevo!!: Aluminio y Templado del acero · Ver más »

Tetra Brik

Tetra Brik, tetrabrik o brik es un envase de cartón, plástico polietileno y aluminio, producido por la empresa sueca Tetra Pak.

¡Nuevo!!: Aluminio y Tetra Brik · Ver más »

Titanio

El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Titanio · Ver más »

Torio

El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Torio · Ver más »

Torno

Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta) a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución.

¡Nuevo!!: Aluminio y Torno · Ver más »

Troquelación

Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón.

¡Nuevo!!: Aluminio y Troquelación · Ver más »

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, más conocida por sus siglas en inglés IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), es un grupo de trabajo que tiene como miembros a las sociedades nacionales de química.

¡Nuevo!!: Aluminio y Unión Internacional de Química Pura y Aplicada · Ver más »

Unidad de masa atómica

La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).

¡Nuevo!!: Aluminio y Unidad de masa atómica · Ver más »

Valencia (química)

La valencia es el número de electrones que le faltan o deben ceder para completar su ultimo nivel de energía.

¡Nuevo!!: Aluminio y Valencia (química) · Ver más »

Viruta

La viruta es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que se extrae mediante un cepillo u otras herramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales.

¡Nuevo!!: Aluminio y Viruta · Ver más »

Wolframio

WSg |----- | align.

¡Nuevo!!: Aluminio y Wolframio · Ver más »

Zafiro

Para el color, ver Zafiro (color) El zafiro es un mineral precioso del grupo del corindón con característico color azul (aunque hay otros colores menos comunes) debido a impurezas de ciertos óxidos (Cr (III) y Ti(III)).Es una de las cuatro gemas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda. Se encuentra comúnmente en yacimientos ricos de rutilo, bauxita y hematita. La composición química es una mezcla de óxidos de aluminio, hierro y titanio, el cual le da su color característico azul. Su fórmula química es Al2O3. Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs. El zafiro (La palabra zafiro viene del latín sapphirùs, la cual a su vez proviene del griego σάπφειρος (sappheiros), y a su vez ésta viene del hebreo chappir (ספיר.

¡Nuevo!!: Aluminio y Zafiro · Ver más »

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Aluminio y Zinc · Ver más »

Redirecciona aquí:

Al, Aluminio anodizado, E 173, E173.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »