Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Helio

Índice Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

298 relaciones: Agua, Aire, Alemania, Altura (música), Amarillo, Amarillo (Texas), American Chemical Society, American Institute of Physics, Argón, Argelia, Armada de los Estados Unidos, Arzew, Atmósfera, Atmósfera (unidad), Atmósfera terrestre, Aurora polar, Barión, Berilio, Big Bang, Bomba atómica, Boro, Bosón, Buceo, Bushton, Cadena protón-protón, Calentamiento global, Calor específico, Campo eléctrico, Campo magnético, Canadá, Capa de ozono, Carbón activado, Carbono, Carga eléctrica, Carnotita, Catar, Código de barras, Cero absoluto, Ciclo CNO, Circonio, Cleveíta, Cobre, Coeficiente de dilatación adiabática, Combustible, Condado de San Juan (Nuevo México), Condensado de Bose-Einstein, Condiciones normalizadas de presión y temperatura, Conductividad eléctrica, Conductividad térmica, Configuración electrónica, ..., Congelación, Corriente de Birkeland, Corteza terrestre, Cosmología, Criogenia, Cromatografía de gases, Cromosfera, Cuerdas vocales, Densidad, Desintegración alfa, Desintegración beta, Destilación fraccionada, Deuterio, Dexter, Difusión (física), Dilatación térmica, Dirigible, Distribución de Boltzmann, Eclipse solar, Ecuación de onda, Efecto Joule-Thomson, Efecto Leidenfrost, Electrón, Electrón de valencia, Elemento químico, Elementos del bloque p, Elementos del bloque s, Elementos del periodo 1, Energía de enlace, Energía de ionización, Energía del punto cero, Energía térmica, Enlace covalente, Enlace iónico, Ernest Rutherford, Escáner, Espín, Espectrómetro de masas, Espectro de frecuencias, Espectroscopia de resonancia magnética nuclear, Estados Unidos, Estrella, Excímero, Física, Fósforo, Fermión, Flúor, Fluido, Francia, Fuego, Fuerza de empuje, Fuerzas de Van der Waals, Fullereno, Función exponencial, Fusión nuclear, Gas, Gas ideal, Gas natural, Gases nobles, Géiser, Germanio, Globo (juguete), Grado Celsius, Gran colisionador de hadrones, Grandes Llanuras, Gravedad, Guerra Fría, Hampton Roads (canal), Heike Kamerlingh Onnes, Helio líquido, Helio-3, Helio-4, Heterosfera, Hexafluoruro de azufre, Hidrógeno, Hidrógeno-1, Hindenburg LZ 129, Idioma griego, Imagen por resonancia magnética, India, Inercia química, Ion, Isótopo, Isótopo estable, Júpiter (planeta), Joseph Norman Lockyer, Journal of the American Chemical Society, Kansas, Kelvin, Lawrence (Kansas), Láser, Láser de helio-neón, Línea espectral, Líquido, Licuefacción de gases, Litio, Litosfera, Luigi Palmieri, Luna, Magnetosfera, Manto terrestre, Materia bariónica, Método de Hartree-Fock, Módulo de compresibilidad, Mecánica cuántica, Medio interestelar, Metano, Mineral, MIT Press, Modelo atómico de Bohr, Momento angular, Monacita, Monte Vesubio, Motor cohete, Nanómetro, Narcosis de nitrógeno, NASA, Nature, Número atómico, Número cuántico, Número de Prandtl, Neón, Neutrón, Nils Abraham Langlet, Nitrógeno, Nitrógeno líquido, Nivel energético, Nucleón, Nucleosíntesis, Nucleosíntesis estelar, Nucleosíntesis primordial, Nuevo México, Ogg, Oklahoma, Onda de gravedad, Orbital atómico, Organización Europea para la Investigación Nuclear, Origen inorgánico del petróleo, Oxígeno, Oxford University Press, Par de Cooper, Partícula alfa, Partícula beta, Partes por millón, Pascal (unidad), Pechblenda, Película de Rollin, Per Teodor Cleve, Periodo de semidesintegración, Peso atómico, Petróleo, Pierre Janssen, Piotr Kapitsa, Planeta terrestre, Plasma (estado de la materia), Poliestireno extruido, Polonia, Polvo cósmico, Potencial (física), Premio Nobel, Primera Guerra Mundial, Problema de los tres cuerpos, Proceso triple-alfa, Procesos nucleares, Programa Apolo, Protón, Proyecto Manhattan, Punto de ebullición, Punto de fusión, Punto lambda, Radiactividad, Radioisótopo, Radioisótopo sintético, Rayos gamma, Reacción química, Reactor nuclear, Redes de Bravais, Refrigeración, Regolito, República de China, Rusia, Sangre, Saturno V, Síndrome de descompresión, Sólido, Sector espacial, Segunda Guerra Mundial, Segundo sonido, Servicio Meteorológico Nacional (Estados Unidos), Silicio, Sistema cristalino hexagonal, Sodio, Sol, Soldadura, Soldadura por arco, Solubilidad, Suecia, Superconductividad, Superficie equipotencial, Superfluidez, Tabla periódica de los elementos, Tanzania, Túnel de viento, Tejido nervioso, Telescopio, Temperatura crítica, Teoría del funcional de la densidad, Texas, The Astrophysical Journal, Tierra, Tierras raras, Titanio, Torio, Trimix, Tritio, Tubo capilar, Universidad de Alberta, Universidad de Kansas, Universidad Estatal de San José, Universo, Upsala, Uraninita, Uranio, Valencia (química), Vaso Dewar, Vía Láctea, Velocidad del sonido, Viento solar, Virginia, Viscosidad, Volumen, Washington D. C., Werner Heisenberg, Willem Hendrik Keesom, William Crookes, William Francis Hillebrand, William Ramsay, Wolframio, Xenón, Yodo, 1868, 1882, 1895, 1903, 1907, 1908, 1926, 1938. Expandir índice (248 más) »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Helio y Agua · Ver más »

Aire

Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.

¡Nuevo!!: Helio y Aire · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Helio y Alemania · Ver más »

Altura (música)

La altura en música es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave.

¡Nuevo!!: Helio y Altura (música) · Ver más »

Amarillo

El amarillo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 574 y 582 nm.

¡Nuevo!!: Helio y Amarillo · Ver más »

Amarillo (Texas)

Amarillo (pronunciado /ama'riλo/ en español y // en inglés) es una ciudad ubicada en los condados de Potter y Randall en el estado estadounidense de Texas; es la mayor ciudad ubicada en el norte de Texas, zona conocida como la "Saliente de Texas" (Texas Panhandle).

¡Nuevo!!: Helio y Amarillo (Texas) · Ver más »

American Chemical Society

La American Chemical Society (ACS) o Sociedad Estadounidense de Química es una sociedad científica (colegio profesional) con sede en los Estados Unidos que apoya la investigación científica en el campo de la Química.

¡Nuevo!!: Helio y American Chemical Society · Ver más »

American Institute of Physics

El Instituto Estadounidense de Física (American Institute of Physics o AIP) es un organismo de Estados Unidos que representa a los físicos y a los editores de publicaciones relacionadas con la física.

¡Nuevo!!: Helio y American Institute of Physics · Ver más »

Argón

El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar.

¡Nuevo!!: Helio y Argón · Ver más »

Argelia

Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Helio y Argelia · Ver más »

Armada de los Estados Unidos

La Armada o Marina de Estados Unidos —USN o U. S. Navy por sus siglas en inglés—, es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de llevar a cabo operaciones navales.

¡Nuevo!!: Helio y Armada de los Estados Unidos · Ver más »

Arzew

Arzew (árabe: أرزيو‎; bereber: erziouw) es el nombre de una ciudad portuaria y comuna de Argelia, situada en el noroeste del país, al borde del mediterráneo.

¡Nuevo!!: Helio y Arzew · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Helio y Atmósfera · Ver más »

Atmósfera (unidad)

La unidad de presión denominada atmósfera equivale a la presión que ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar.

¡Nuevo!!: Helio y Atmósfera (unidad) · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

¡Nuevo!!: Helio y Atmósfera terrestre · Ver más »

Aurora polar

Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos.

¡Nuevo!!: Helio y Aurora polar · Ver más »

Barión

Los bariones (del griego βαρύς, barys, “pesado”) son una familia de partículas subatómicas formadas por tres quarks.

¡Nuevo!!: Helio y Barión · Ver más »

Berilio

El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4.

¡Nuevo!!: Helio y Berilio · Ver más »

Big Bang

La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.

¡Nuevo!!: Helio y Big Bang · Ver más »

Bomba atómica

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

¡Nuevo!!: Helio y Bomba atómica · Ver más »

Boro

El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811.

¡Nuevo!!: Helio y Boro · Ver más »

Bosón

En física de partículas, un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones).

¡Nuevo!!: Helio y Bosón · Ver más »

Buceo

El buceo, también denominado submarinismo y escafandrismo, es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividad profesional, recreativa, de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales.

¡Nuevo!!: Helio y Buceo · Ver más »

Bushton

Bushton es una ciudad ubicada en el condado de Rice en el estado estadounidense de Kansas.

¡Nuevo!!: Helio y Bushton · Ver más »

Cadena protón-protón

La cadena protón-protón es una de las dos reacciones de fusión que se producen en las estrellas para convertir el hidrógeno en helio, el otro proceso conocido es el ciclo CNO.

¡Nuevo!!: Helio y Cadena protón-protón · Ver más »

Calentamiento global

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y sus efectos.

¡Nuevo!!: Helio y Calentamiento global · Ver más »

Calor específico

La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad, ésta se mide en varias escalas.

¡Nuevo!!: Helio y Calor específico · Ver más »

Campo eléctrico

Para una correcta comprensión de este artículo o partes del mismo es recomendable poseer algunos conocimientos previos del análisis vectorial como: campo vectorial, campo escalar y potencial.--> El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.

¡Nuevo!!: Helio y Campo eléctrico · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Helio y Campo magnético · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Helio y Canadá · Ver más »

Capa de ozono

Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.

¡Nuevo!!: Helio y Capa de ozono · Ver más »

Carbón activado

Carbón activado o carbón activo es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.

¡Nuevo!!: Helio y Carbón activado · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Helio y Carbono · Ver más »

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.

¡Nuevo!!: Helio y Carga eléctrica · Ver más »

Carnotita

La carnotita es un mineral del grupo VII/E según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Helio y Carnotita · Ver más »

Catar

Catar (en árabe clásico: قطر), oficialmente Estado de Catar (دولة قطر; transliterado Dawlat Qaṭar), escrito Qatar según la nomenclatura de la ONU, es un estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península de Catar en el este de la península arábiga.

¡Nuevo!!: Helio y Catar · Ver más »

Código de barras

El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.

¡Nuevo!!: Helio y Código de barras · Ver más »

Cero absoluto

El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible.

¡Nuevo!!: Helio y Cero absoluto · Ver más »

Ciclo CNO

El ciclo CNO (carbono-nitrógeno-oxígeno) es una de las 2 reacciones nucleares de fusión por las que las estrellas convierten hidrógeno en helio, siendo la otra la cadena protón-protón.

¡Nuevo!!: Helio y Ciclo CNO · Ver más »

Circonio

El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.

¡Nuevo!!: Helio y Circonio · Ver más »

Cleveíta

La cleveíta es un mineral radiactivo que contiene uranio y se encuentra en Noruega.

¡Nuevo!!: Helio y Cleveíta · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Helio y Cobre · Ver más »

Coeficiente de dilatación adiabática

El coeficiente de dilatación adiabática es la razón entre la capacidad calorífica a presión constante (C_P) y la capacidad calorífica a volumen constante (C_V).

¡Nuevo!!: Helio y Coeficiente de dilatación adiabática · Ver más »

Combustible

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.

¡Nuevo!!: Helio y Combustible · Ver más »

Condado de San Juan (Nuevo México)

El condado de San Juan es uno de los 33 condados del estado estadounidense de Nuevo México.

¡Nuevo!!: Helio y Condado de San Juan (Nuevo México) · Ver más »

Condensado de Bose-Einstein

En física, el condensado de Bose-Einstein es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto.

¡Nuevo!!: Helio y Condensado de Bose-Einstein · Ver más »

Condiciones normalizadas de presión y temperatura

Las condiciones normalizadas de presión y temperatura, normalmente denominadas condiciones normales o condiciones estándares, son un conjunto de condiciones normalizadas de presión atmosférica y temperatura para las mediciones experimentales en laboratorio que se establecen para permitir comparaciones entre diferentes conjuntos de datos medidos.

¡Nuevo!!: Helio y Condiciones normalizadas de presión y temperatura · Ver más »

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.

¡Nuevo!!: Helio y Conductividad eléctrica · Ver más »

Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.

¡Nuevo!!: Helio y Conductividad térmica · Ver más »

Configuración electrónica

En química, la configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran, comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresan como un átomo o atómicamente un producto de orbitales antisimetrizadas.

¡Nuevo!!: Helio y Configuración electrónica · Ver más »

Congelación

La congelación de objetos forma de conservación que se basa en la solidificación del agua contenida en estos.

¡Nuevo!!: Helio y Congelación · Ver más »

Corriente de Birkeland

Una corriente de Birkeland es una corriente eléctrica en un espacio de plasma, más específicamente a partículas cargadas que se desplazan a lo largo de las líneas de campo magnético (por ello, las corrientes de Birkeland también son llamadas corrientes alineadas con el campo).

¡Nuevo!!: Helio y Corriente de Birkeland · Ver más »

Corteza terrestre

En geología, la corteza terrestre es la capa exterior más externa de un planeta rocoso, un planeta enano o un satélite natural.

¡Nuevo!!: Helio y Corteza terrestre · Ver más »

Cosmología

Cosmología, del griego κοσμολογία («cosmologuía», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /loguía/, «tratado, estudio») concepción integral, denominada también filosofía de la naturaleza, es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el cosmos o universo.

¡Nuevo!!: Helio y Cosmología · Ver más »

Criogenia

La criogenia (del griego κρύος, ‘frío’,y γενεια, ‘generación’) es el conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de ebullición del nitrógeno o a temperaturas aún más bajas.

¡Nuevo!!: Helio y Criogenia · Ver más »

Cromatografía de gases

La cromatografía de gases es una técnica cromatográfica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de un mechero de una columna cromatográfica.

¡Nuevo!!: Helio y Cromatografía de gases · Ver más »

Cromosfera

La cromosfera (literalmente, "esfera de color") es una capa delgada de la atmósfera del sol por encima de la fotosfera y por debajo de la corona.

¡Nuevo!!: Helio y Cromosfera · Ver más »

Cuerdas vocales

Las cuerdas vocales humanas son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz.

¡Nuevo!!: Helio y Cuerdas vocales · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Helio y Densidad · Ver más »

Desintegración alfa

La desintegración alfa o decaimiento alfa es una variante de desintegración radiactiva por la cual un núcleo atómico emite una partícula alfa y se convierte en un núcleo con cuatro unidades menos de número másico y dos unidades menos de número atómico.

¡Nuevo!!: Helio y Desintegración alfa · Ver más »

Desintegración beta

La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.

¡Nuevo!!: Helio y Desintegración beta · Ver más »

Destilación fraccionada

La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos.

¡Nuevo!!: Helio y Destilación fraccionada · Ver más »

Deuterio

Tabla completa | |- ! colspan.

¡Nuevo!!: Helio y Deuterio · Ver más »

Dexter

Dexter es una serie de televisión, emitida originalmente por la cadena Showtime desde el 1 de octubre de 2006 hasta el 22 de septiembre de 2013.

¡Nuevo!!: Helio y Dexter · Ver más »

Difusión (física)

La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio en el que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía (desorden molecular) del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven.

¡Nuevo!!: Helio y Difusión (física) · Ver más »

Dilatación térmica

Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que provoca cualquier medio.

¡Nuevo!!: Helio y Dilatación térmica · Ver más »

Dirigible

Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave.

¡Nuevo!!: Helio y Dirigible · Ver más »

Distribución de Boltzmann

La distribución de Boltzmann o distribución de Maxwell-Boltzmann, formulada originalmente por los físicos J.C. Maxwell y L. Boltzmann, es una distribución de probabilidad de las velocidades de un gas asociada a la estadística de Maxwell-Boltzmann para dicho sistema.

¡Nuevo!!: Helio y Distribución de Boltzmann · Ver más »

Eclipse solar

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la vista de la Tierra.

¡Nuevo!!: Helio y Eclipse solar · Ver más »

Ecuación de onda

La ecuación de onda es una importante ecuación diferencial en derivadas parciales lineal de segundo orden que describe la propagación de una variedad de ondas, como las ondas sonoras, las ondas de luz y las ondas en el agua.

¡Nuevo!!: Helio y Ecuación de onda · Ver más »

Efecto Joule-Thomson

En física, el efecto de Joule-Thomson o efecto Joule-Kelvin es el proceso en el cual la temperatura de un sistema disminuye o aumenta al permitir que el sistema se expanda libremente manteniendo la entalpía constante.

¡Nuevo!!: Helio y Efecto Joule-Thomson · Ver más »

Efecto Leidenfrost

Efecto Leidenfrost en una gota El efecto Leidenfrost es el nombre dado al fenómeno de la capa de vapor que se forma alrededor de un líquido, al encontrarse sobre una superficie con temperatura significativamente mayor al punto de ebullición de ese líquido.

¡Nuevo!!: Helio y Efecto Leidenfrost · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Helio y Electrón · Ver más »

Electrón de valencia

Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en la capa de mayor nivel de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma.

¡Nuevo!!: Helio y Electrón de valencia · Ver más »

Elemento químico

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

¡Nuevo!!: Helio y Elemento químico · Ver más »

Elementos del bloque p

-Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el orbital p) son aquellos situados en los grupos III-A VIII-A de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio y Elementos del bloque p · Ver más »

Elementos del bloque s

Los elementos del bloque s (por tener sus electrones de valencia en el orbital s) son aquellos situados en los grupos 1 y 2 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio y Elementos del bloque s · Ver más »

Elementos del periodo 1

Un elemento del periodo 1 es uno de los elementos químicos de la primera de siete filas (o períodos) de la tabla periódica de los elementos químicos.

¡Nuevo!!: Helio y Elementos del periodo 1 · Ver más »

Energía de enlace

La energía de enlace (EE) es la energía total promedio que se desprendería por la formación de un mol de enlaces químicos, a partir de sus fragmentos constituyentes (todos en estado gaseoso).

¡Nuevo!!: Helio y Energía de enlace · Ver más »

Energía de ionización

La energía de ionización, potencial de ionización (Ei) es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.

¡Nuevo!!: Helio y Energía de ionización · Ver más »

Energía del punto cero

La energía del punto cero es, en física, la energía más baja que un sistema físico mecano-cuántico puede poseer, y es la energía del estado fundamental del sistema.

¡Nuevo!!: Helio y Energía del punto cero · Ver más »

Energía térmica

La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

¡Nuevo!!: Helio y Energía térmica · Ver más »

Enlace covalente

Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).

¡Nuevo!!: Helio y Enlace covalente · Ver más »

Enlace iónico

En química y en física, un enlace iónico o electrovalente es el resultado de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica).

¡Nuevo!!: Helio y Enlace iónico · Ver más »

Ernest Rutherford

Ernest Rutherford, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871-Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.

¡Nuevo!!: Helio y Ernest Rutherford · Ver más »

Escáner

El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.

¡Nuevo!!: Helio y Escáner · Ver más »

Espín

El espín (del inglés spin 'giro, girar') es una propiedad física de las partículas elementales por el cual tienen un momento angular intrínseco de valor fijo.

¡Nuevo!!: Helio y Espín · Ver más »

Espectrómetro de masas

La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa.

¡Nuevo!!: Helio y Espectrómetro de masas · Ver más »

Espectro de frecuencias

El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.

¡Nuevo!!: Helio y Espectro de frecuencias · Ver más »

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear

La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica empleada principalmente en la elucidación de estructuras moleculares, aunque también se puede emplear con fines cuantitativos y en estudios cinéticos y termodinámicos.

¡Nuevo!!: Helio y Espectroscopia de resonancia magnética nuclear · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Helio y Estados Unidos · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Helio y Estrella · Ver más »

Excímero

Un excímero (término proveniente de "dímero excitado") es un dímero de corta vida o una molécula heterodimérica formada por dos especies, donde al menos una de ellas está en un estado electrónico excitado.

¡Nuevo!!: Helio y Excímero · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: Helio y Física · Ver más »

Fósforo

El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’.

¡Nuevo!!: Helio y Fósforo · Ver más »

Fermión

Un fermión es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales que existen en la naturaleza (el otro tipo es el bosón).

¡Nuevo!!: Helio y Fermión · Ver más »

Flúor

El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio y Flúor · Ver más »

Fluido

Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas solo hay una fuerza de atracción débil.

¡Nuevo!!: Helio y Fluido · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Helio y Francia · Ver más »

Fuego

Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta.

¡Nuevo!!: Helio y Fuego · Ver más »

Fuerza de empuje

La Ley del empuje es un empuje con la fuerza que aparece cuando se sumerge un cuerpo en un fluido.El módulo de ésta viene dado por el peso del volumen del fluido desalojado.

¡Nuevo!!: Helio y Fuerza de empuje · Ver más »

Fuerzas de Van der Waals

En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals, son las fuerzas atractivas y/o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un enlace intramolecular (Enlace iónico, Enlace metálico y enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras.

¡Nuevo!!: Helio y Fuerzas de Van der Waals · Ver más »

Fullereno

Un fullereno (también, fulereno) es una molécula compuesta por carbono que puede adoptar una forma geométrica que recuerda a una esfera, un elipsoide, un tubo (llamado nanotubo) o un anillo.

¡Nuevo!!: Helio y Fullereno · Ver más »

Función exponencial

La función exponencial es conocida formalmente como la función real e^x, donde e es el número de Euler, aproximadamente 2.71828.; esta función tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función.

¡Nuevo!!: Helio y Función exponencial · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Helio y Fusión nuclear · Ver más »

Gas

Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

¡Nuevo!!: Helio y Gas · Ver más »

Gas ideal

Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí.

¡Nuevo!!: Helio y Gas ideal · Ver más »

Gas natural

El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.

¡Nuevo!!: Helio y Gas natural · Ver más »

Gases nobles

Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.

¡Nuevo!!: Helio y Gases nobles · Ver más »

Géiser

Un géiser (de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia, cuyo nombre a su vez proviene del verbo islandés geysa, 'emanar') es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.

¡Nuevo!!: Helio y Géiser · Ver más »

Germanio

El germanio (antiguamente llamado eka-silicio) es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio y Germanio · Ver más »

Globo (juguete)

Un globo es un recipiente de material flexible relleno generalmente de aire o helio, a menudo usado como juguete para los niños.

¡Nuevo!!: Helio y Globo (juguete) · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Helio y Grado Celsius · Ver más »

Gran colisionador de hadrones

El Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC) es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, sigla que corresponde a su antiguo nombre en francés: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza.

¡Nuevo!!: Helio y Gran colisionador de hadrones · Ver más »

Grandes Llanuras

Las Grandes Llanuras (en inglés: the Great Plains) es una alta y amplia meseta que se extiende al este de las Montañas Rocosas, en el continente americano, y cubre el estado mexicano de Coahuila, los estadounidenses de Nuevo México, Texas, Oklahoma, Colorado, Kansas, Nebraska, Wyoming, Montana, Dakota del Sur y Dakota del Norte.

¡Nuevo!!: Helio y Grandes Llanuras · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Helio y Gravedad · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Helio y Guerra Fría · Ver más »

Hampton Roads (canal)

Hampton Roads es el nombre tanto de un canal como de la región terrestre que lo rodea situado en Virginia, al sudeste de los Estados Unidos, a través del cual los ríos James, Elizabeth y Nansemond fluyen hacia la bahía Chesapeake.

¡Nuevo!!: Helio y Hampton Roads (canal) · Ver más »

Heike Kamerlingh Onnes

Heike Kamerlingh Onnes (Groninga, 21 de septiembre de 1853-Leiden, 21 de febrero de 1926) fue un físico neerlandés, descubridor de la superconductividad y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1913.

¡Nuevo!!: Helio y Heike Kamerlingh Onnes · Ver más »

Helio líquido

El helio líquido es un gas noble que puede existir en estado líquido a extremadamente bajas temperaturas.

¡Nuevo!!: Helio y Helio líquido · Ver más »

Helio-3

El helio-3, He-3, o 3He es un isótopo ligero del elemento químico helio.

¡Nuevo!!: Helio y Helio-3 · Ver más »

Helio-4

El helio-4 es un isótopo de helio no-radiactivo y ligero.

¡Nuevo!!: Helio y Helio-4 · Ver más »

Heterosfera

La atmósfera superior o heterosfera es la capa superior de la atmósfera terrestre clasificada según su composición.

¡Nuevo!!: Helio y Heterosfera · Ver más »

Hexafluoruro de azufre

El hexafluoruro de azufre es un compuesto inorgánico de fórmula SF6.

¡Nuevo!!: Helio y Hexafluoruro de azufre · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio e Hidrógeno · Ver más »

Hidrógeno-1

El protio es el isótopo más abundante del hidrógeno, con un núcleo compuesto únicamente por un protón y un electrón en su órbita.

¡Nuevo!!: Helio e Hidrógeno-1 · Ver más »

Hindenburg LZ 129

El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin, destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937.

¡Nuevo!!: Helio e Hindenburg LZ 129 · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Helio e Idioma griego · Ver más »

Imagen por resonancia magnética

Una imagen por resonancia magnética (IRM), también conocida como tomografía por resonancia magnética (TRM) o imagen por resonancia magnética nuclear (IRMN, o NMRI por sus siglas en inglés Nuclear Magnetic Resonance Imaging) es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar.

¡Nuevo!!: Helio e Imagen por resonancia magnética · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Helio e India · Ver más »

Inercia química

La inercia química es la propiedad de las especies químicas de no reaccionar químicamente.

¡Nuevo!!: Helio e Inercia química · Ver más »

Ion

El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Helio e Ion · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Helio e Isótopo · Ver más »

Isótopo estable

Un isótopo estable es un nucleido que no es radiactivo (a diferencia de los radionucleidos), por lo que no experimenta de forma espontánea decaimiento radiactivo.

¡Nuevo!!: Helio e Isótopo estable · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Helio y Júpiter (planeta) · Ver más »

Joseph Norman Lockyer

Joseph Norman Lockyer, (17 de mayo de 1836 - 16 de agosto de 1920) fue un científico y astrónomo inglés, que junto a Pierre Janssen descubrió el gas helio.

¡Nuevo!!: Helio y Joseph Norman Lockyer · Ver más »

Journal of the American Chemical Society

El Journal of the American Chemical Society (generalmente abreviado como J. Am. Chem. Soc., o JACS), es una publicación científica revisada por pares, publicada desde 1879 por la American Chemical Society.

¡Nuevo!!: Helio y Journal of the American Chemical Society · Ver más »

Kansas

Kansas es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Helio y Kansas · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Helio y Kelvin · Ver más »

Lawrence (Kansas)

Lawrence es una ciudad ubicada en el condado de Douglas en el estado estadounidense de Kansas.

¡Nuevo!!: Helio y Lawrence (Kansas) · Ver más »

Láser

Un láser (del acrónimo inglés LASER, light amplification by stimulated emission of radiation; amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.

¡Nuevo!!: Helio y Láser · Ver más »

Láser de helio-neón

Un láser de helio-neón, o láser HeNe, es un tipo de láser de gas que utiliza como medio activo una mezcla gaseosa de helio y neón.

¡Nuevo!!: Helio y Láser de helio-neón · Ver más »

Línea espectral

Una línea espectral es una línea oscura o brillante en un espectro uniforme y continuo, resultado de un exceso o una carencia de fotones en un estrecho rango de frecuencias, comparado con las frecuencias cercanas.

¡Nuevo!!: Helio y Línea espectral · Ver más »

Líquido

El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.

¡Nuevo!!: Helio y Líquido · Ver más »

Licuefacción de gases

Licuefacción o licuación de los gases es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por el aumento de presión (compresión isoterma) y la disminución de la temperatura (expansión adiabática), llegando a una sobrepresión elevada.

¡Nuevo!!: Helio y Licuefacción de gases · Ver más »

Litio

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.

¡Nuevo!!: Helio y Litio · Ver más »

Litosfera

La litosfera o litósfera (del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez.

¡Nuevo!!: Helio y Litosfera · Ver más »

Luigi Palmieri

Luigi Palmieri (22 de abril de 1807 - 9 de septiembre de 1896) fue un vulcanólogo y meteorólogo napolitano.

¡Nuevo!!: Helio y Luigi Palmieri · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Helio y Luna · Ver más »

Magnetosfera

La magnetosfera o magnetósfera es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de este desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

¡Nuevo!!: Helio y Magnetosfera · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa interna de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

¡Nuevo!!: Helio y Manto terrestre · Ver más »

Materia bariónica

En cosmología se considera materia bariónica toda forma de materia constituida por bariones y leptones (a excepción de determinados tipos de neutrinos).

¡Nuevo!!: Helio y Materia bariónica · Ver más »

Método de Hartree-Fock

El método de Hartree-Fock (HF) es una forma aproximada de las ecuaciones de mecánica cuántica para fermiones, utilizada en física y química (donde también se conoce como método de campo autoconsistente).

¡Nuevo!!: Helio y Método de Hartree-Fock · Ver más »

Módulo de compresibilidad

El módulo de compresibilidad (K\) (en notación española \frac), de un material mide su resistencia a la compresión uniforme y, por tanto, indica el aumento de presión requerido para causar una disminución unitaria de volumen dado.

¡Nuevo!!: Helio y Módulo de compresibilidad · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.

¡Nuevo!!: Helio y Mecánica cuántica · Ver más »

Medio interestelar

En astronomía, el medio interestelar, o ISM por sus siglas en inglés, es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia.

¡Nuevo!!: Helio y Medio interestelar · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Helio y Metano · Ver más »

Mineral

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.

¡Nuevo!!: Helio y Mineral · Ver más »

MIT Press

MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

¡Nuevo!!: Helio y MIT Press · Ver más »

Modelo atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados.

¡Nuevo!!: Helio y Modelo atómico de Bohr · Ver más »

Momento angular

El momento angular o momento cinético es una magnitud física de las tres mecánicas (mecánica clásica, cuántica y relativista).

¡Nuevo!!: Helio y Momento angular · Ver más »

Monacita

El término monacita se usa para designar a un grupo de cuatro minerales distintos, de la clase 8 de los minerales fosfatos según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Helio y Monacita · Ver más »

Monte Vesubio

El monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles.

¡Nuevo!!: Helio y Monte Vesubio · Ver más »

Motor cohete

Un motor cohete es un motor de reacción que genera empuje mediante la expulsión a la atmósfera de gases que provienen de la cámara de combustión.

¡Nuevo!!: Helio y Motor cohete · Ver más »

Nanómetro

El nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm.

¡Nuevo!!: Helio y Nanómetro · Ver más »

Narcosis de nitrógeno

La narcosis de nitrógeno es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo en el buceo profundo con botella de aire comprimido o cualquier otra mezcla gaseosa que contenga nitrógeno.

¡Nuevo!!: Helio y Narcosis de nitrógeno · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Helio y NASA · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.

¡Nuevo!!: Helio y Nature · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.

¡Nuevo!!: Helio y Número atómico · Ver más »

Número cuántico

Los números cuánticos son unos números asociados a magnitudes físicas conservadas en ciertos sistemas cuánticos.

¡Nuevo!!: Helio y Número cuántico · Ver más »

Número de Prandtl

El número de Prandtl (Pr) es un número adimensional proporcional al cociente entre la velocidad de difusión de la cantidad de momento (viscosidad) y la difusividad térmica.

¡Nuevo!!: Helio y Número de Prandtl · Ver más »

Neón

El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne.

¡Nuevo!!: Helio y Neón · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

¡Nuevo!!: Helio y Neutrón · Ver más »

Nils Abraham Langlet

Nils Abraham Langlet, conocido como Abraham Langlet, (Södertälje, 9 de julio de 1868 - Gotemburgo, 30 de marzo de 1936), fue un químico sueco.

¡Nuevo!!: Helio y Nils Abraham Langlet · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Helio y Nitrógeno · Ver más »

Nitrógeno líquido

El nitrógeno líquido es nitrógeno puro en estado líquido a una temperatura igual o menor a su temperatura de ebullición, que es de −195,8 °C a una presión de una atmósfera.

¡Nuevo!!: Helio y Nitrógeno líquido · Ver más »

Nivel energético

En mecánica cuántica, un nivel energético es un estado (o conjunto de estados) cuya energía es uno de los valores posibles del operador hamiltoniano, y por lo tanto su valor de energía es un valor propio de dicho operador.

¡Nuevo!!: Helio y Nivel energético · Ver más »

Nucleón

En física nuclear, un nucleón corresponde al nombre colectivo para dos partículas: el neutrón y el protón (ambas formadas por quarks de primera generación, los más ligeros).

¡Nuevo!!: Helio y Nucleón · Ver más »

Nucleosíntesis

La nucleosíntesis es el proceso de creación de nuevos núcleos atómicos a partir de los nucleones preexistentes (protones y neutrones) para llegar a generar el resto de los elementos de la tabla periódica al unirse con los neutrones.

¡Nuevo!!: Helio y Nucleosíntesis · Ver más »

Nucleosíntesis estelar

La nucleosíntesis estelar es el conjunto de reacciones nucleares que tienen lugar en las estrellas durante el proceso de evolución estelar anterior al colapso gravitatorio.

¡Nuevo!!: Helio y Nucleosíntesis estelar · Ver más »

Nucleosíntesis primordial

En cosmología física, la nucleosíntesis primordial (nucleosíntesis del Big Bang o nucleosíntesis cosmológica) se refiere al periodo durante el cual se formaron determinados elementos ligeros: el usual 1H (el hidrógeno ligero), su isótopo el deuterio (2H o D), los isótopos del helio 3He y 4He y los isótopos del litio 7Li y 6Li y algunos isótopos inestables o radiactivos como el tritio 3H, y los isótopos del berilio, 7Be y 8Be, en cantidades despreciables.

¡Nuevo!!: Helio y Nucleosíntesis primordial · Ver más »

Nuevo México

Nuevo México es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Helio y Nuevo México · Ver más »

Ogg

Ogg es un formato contenedor libre y abierto, desarrollado y mantenido por la Fundación Xiph.Org que no está restringido por las patentes de software, y está diseñado para proporcionar una difusión de flujo eficiente y manipulación de multimedios digitales de alta calidad.

¡Nuevo!!: Helio y Ogg · Ver más »

Oklahoma

Oklahoma (se pronuncia /ˌoʊkləˈhoʊmə/, en inglés y /oklaˈxoma/ u /okla'homa/, en español) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Helio y Oklahoma · Ver más »

Onda de gravedad

Las ondas de gravedad son ondas generadas por la perturbación de un fluido sometido a la fuerza de gravedad como fuerza restauradora.

¡Nuevo!!: Helio y Onda de gravedad · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.

¡Nuevo!!: Helio y Orbital atómico · Ver más »

Organización Europea para la Investigación Nuclear

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (nombre oficial), comúnmente conocida por la sigla CERN (sigla provisional utilizada en 1952, que responde al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo.

¡Nuevo!!: Helio y Organización Europea para la Investigación Nuclear · Ver más »

Origen inorgánico del petróleo

La hipótesis del origen inorgánico del petróleo sostiene que el petróleo natural se forma a partir del metano en las condiciones termodinámicas del manto superior.

¡Nuevo!!: Helio y Origen inorgánico del petróleo · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Helio y Oxígeno · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Helio y Oxford University Press · Ver más »

Par de Cooper

En superconductividad se conoce como par de Cooper a la pareja de electrones que se hallan ligados debido a que en el estado superconductor ambas partículas se comportan como si se atrajeran, pese a tener ambas carga de igual signo, debido a que interaccionan a través de la red cristalina formada por los iones positivos del metal.

¡Nuevo!!: Helio y Par de Cooper · Ver más »

Partícula alfa

Las partículas (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He).

¡Nuevo!!: Helio y Partícula alfa · Ver más »

Partícula beta

Una partícula beta (β) es un electrón que sale despedido de una desintegración beta.

¡Nuevo!!: Helio y Partícula beta · Ver más »

Partes por millón

Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se mide la concentración.

¡Nuevo!!: Helio y Partes por millón · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Helio y Pascal (unidad) · Ver más »

Pechblenda

La pechblenda es una variedad masiva y probablemente impura de uraninita.

¡Nuevo!!: Helio y Pechblenda · Ver más »

Película de Rollin

Una película de Rollin es una capa delgada de unas 100 capas atómicas (unos 30 nm) de espesor compuesta de helio en su fase líquida conocida como helio II.

¡Nuevo!!: Helio y Película de Rollin · Ver más »

Per Teodor Cleve

Per Teodor Cleve (Estocolmo, 10 de febrero de 1840 - Upsala 18 de junio de 1905) fue un químico y geólogo sueco.

¡Nuevo!!: Helio y Per Teodor Cleve · Ver más »

Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.

¡Nuevo!!: Helio y Periodo de semidesintegración · Ver más »

Peso atómico

El peso atómico es una cantidad física adimensional, definida como la razón del promedio de las masas de los átomos de un elemento (de una muestra dada o fuente) con respecto a la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (conocida como una unidad de masa atómica unificada).

¡Nuevo!!: Helio y Peso atómico · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Helio y Petróleo · Ver más »

Pierre Janssen

Pierre Jules César Janssen (22 de febrero de 1824 - 23 de diciembre de 1907) fue un astrónomo francés, descubridor del elemento químico helio, que en 1868 ideó un sistema para observar prominencias solares sin necesidad de utizar los eclipses.

¡Nuevo!!: Helio y Pierre Janssen · Ver más »

Piotr Kapitsa

Piotr Leonídovich Kapitsa (Пётр Леонидович Капица, Petre Căpiţă; Kronstadt, Imperio ruso, 8 de julio de 1894 – Moscú, Unión Soviética, 8 de abril de 1984).

¡Nuevo!!: Helio y Piotr Kapitsa · Ver más »

Planeta terrestre

Un planeta terrestre, también denominado planeta telúrico o planeta rocoso, es un planeta formado principalmente por silicatos.

¡Nuevo!!: Helio y Planeta terrestre · Ver más »

Plasma (estado de la materia)

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

¡Nuevo!!: Helio y Plasma (estado de la materia) · Ver más »

Poliestireno extruido

El poliestireno extruido, extrudido o extrusionado, también conocido por su acrónimo inglés XPS o styrofoam, es una espuma rígida resultante de la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante, usada principalmente como aislante térmico.

¡Nuevo!!: Helio y Poliestireno extruido · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Helio y Polonia · Ver más »

Polvo cósmico

El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm.

¡Nuevo!!: Helio y Polvo cósmico · Ver más »

Potencial (física)

En física se define el potencial como una magnitud que puede ser escalar o vectorial, que sirve para describir la evolución o variación probable de otra magnitud.

¡Nuevo!!: Helio y Potencial (física) · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: Helio y Premio Nobel · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Helio y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Problema de los tres cuerpos

El problema de los tres cuerpos consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas (sus condiciones iniciales son 18 valores, consistentes para cada uno de los cuerpos en: sus 3 coordenadas de posición y las tres componentes de su velocidad).

¡Nuevo!!: Helio y Problema de los tres cuerpos · Ver más »

Proceso triple-alfa

El proceso triple alfa es el proceso por el cual tres núcleos de helio (partículas alfa) se transforman en un núcleo de carbono.

¡Nuevo!!: Helio y Proceso triple-alfa · Ver más »

Procesos nucleares

Los procesos nucleares son procesos de combinación y transformación de las partículas subatómicas y núcleos atómicos.

¡Nuevo!!: Helio y Procesos nucleares · Ver más »

Programa Apolo

El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: Helio y Programa Apolo · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: Helio y Protón · Ver más »

Proyecto Manhattan

El Proyecto Manhattan fue el nombre en clave de un proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda del Reino Unido y Canadá.

¡Nuevo!!: Helio y Proyecto Manhattan · Ver más »

Punto de ebullición

La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que se encuentra".

¡Nuevo!!: Helio y Punto de ebullición · Ver más »

Punto de fusión

El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.

¡Nuevo!!: Helio y Punto de fusión · Ver más »

Punto lambda

El punto lambda, denotado por T_\lambda, es la temperatura —aproximadamente 2,7 K— debajo de la cual el helio pasa de una fase de líquido normal (helio I) a un superfluido (helio II).

¡Nuevo!!: Helio y Punto lambda · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.

¡Nuevo!!: Helio y Radiactividad · Ver más »

Radioisótopo

Se llama radioisótopo o radionúclido a aquel isótopo que es radiactivo.

¡Nuevo!!: Helio y Radioisótopo · Ver más »

Radioisótopo sintético

Los radioisótopos sintéticos son isótopos radiactivos que no se encuentran de forma natural en la Tierra, pero que se pueden crear mediante reacciones nucleares (algunos isótopos radiactivos pueden estar presentes de forma natural o bien ser preparados artificialmente).

¡Nuevo!!: Helio y Radioisótopo sintético · Ver más »

Rayos gamma

La radiación gamma o rayos gamma (γ) es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón.

¡Nuevo!!: Helio y Rayos gamma · Ver más »

Reacción química

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.

¡Nuevo!!: Helio y Reacción química · Ver más »

Reactor nuclear

Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada.

¡Nuevo!!: Helio y Reactor nuclear · Ver más »

Redes de Bravais

En geometría y cristalografía las redes de Bravais son una disposición infinita de puntos discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones.

¡Nuevo!!: Helio y Redes de Bravais · Ver más »

Refrigeración

La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.

¡Nuevo!!: Helio y Refrigeración · Ver más »

Regolito

Regolito es el término general usado para designar la capa de materiales no consolidados, alterados, como fragmentos de roca, granos minerales y todos los otros depósitos superficiales, que descansa sobre roca sólida inalterada.

¡Nuevo!!: Helio y Regolito · Ver más »

República de China

La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.

¡Nuevo!!: Helio y República de China · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Helio y Rusia · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Helio y Sangre · Ver más »

Saturno V

El Saturno V (Saturn V) fue un cohete desechable de múltiples fases y de combustible líquido usado en los programas Apolo y Skylab de la NASA.

¡Nuevo!!: Helio y Saturno V · Ver más »

Síndrome de descompresión

El síndrome de descompresión es el término empleado para denominar a la enfermedad aguda conocida en medicina como embolia gaseosa producida por una disminución brusca de la presión atmosférica.

¡Nuevo!!: Helio y Síndrome de descompresión · Ver más »

Sólido

Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.

¡Nuevo!!: Helio y Sólido · Ver más »

Sector espacial

El sector espacial es el conjunto de empresas y organismos dedicados al fomento de programas de investigación y exploración espacial y aquellas agencias responsables de diseñar, ejecutar y mantener dichos programas, como la NASA en Estados Unidos o la ESA en Europa.

¡Nuevo!!: Helio y Sector espacial · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Helio y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segundo sonido

El segundo sonido es un fenómeno de la mecánica cuántica en el que la transferencia de calor se produce por el movimiento, más que por el mecanismo más habitual de difusión.

¡Nuevo!!: Helio y Segundo sonido · Ver más »

Servicio Meteorológico Nacional (Estados Unidos)

El Servicio Meteorológico Nacional (en inglés: National Weather Service, o por sus siglas NWS; conocido anteriormente como la Oficina de Meteorología o Weather Bureau) es una de las seis agencias científicas que conforman la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del gobierno de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Helio y Servicio Meteorológico Nacional (Estados Unidos) · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

¡Nuevo!!: Helio y Silicio · Ver más »

Sistema cristalino hexagonal

En cristalografía y cristaloquímica, el sistema cristalino hexagonal es uno de los siete sistemas cristalinos.

¡Nuevo!!: Helio y Sistema cristalino hexagonal · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.

¡Nuevo!!: Helio y Sodio · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Helio y Sol · Ver más »

Soldadura

La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.

¡Nuevo!!: Helio y Soldadura · Ver más »

Soldadura por arco

La idea de la soldadura por arco eléctrico, a veces llamada soldadura electrógena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.

¡Nuevo!!: Helio y Soldadura por arco · Ver más »

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.

¡Nuevo!!: Helio y Solubilidad · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Helio y Suecia · Ver más »

Superconductividad

Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones.

¡Nuevo!!: Helio y Superconductividad · Ver más »

Superficie equipotencial

Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es constante.

¡Nuevo!!: Helio y Superficie equipotencial · Ver más »

Superfluidez

El superfluido es un estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad (lo cual lo diferencia de una sustancia muy fluida, la cual tendría una viscosidad próxima a cero, pero no exactamente igual a cero), de manera que, en un circuito cerrado, fluiría interminablemente sin fricción.

¡Nuevo!!: Helio y Superfluidez · Ver más »

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.

¡Nuevo!!: Helio y Tabla periódica de los elementos · Ver más »

Tanzania

Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania (en suajili Jamhuri ya Muungano wa Tanzania; en inglés: United Republic of Tanzania), es un país situado en la costa este de África Central.

¡Nuevo!!: Helio y Tanzania · Ver más »

Túnel de viento

En ingeniería, un túnel de viento o túnel aerodinámico es una herramienta de investigación desarrollada para ayudar en el estudio de los efectos del movimiento del aire alrededor de objetos sólidos.

¡Nuevo!!: Helio y Túnel de viento · Ver más »

Tejido nervioso

El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal.

¡Nuevo!!: Helio y Tejido nervioso · Ver más »

Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

¡Nuevo!!: Helio y Telescopio · Ver más »

Temperatura crítica

La temperatura crítica es la temperatura límite por encima de la cual un gas miscible no puede ser licuado por compresión.

¡Nuevo!!: Helio y Temperatura crítica · Ver más »

Teoría del funcional de la densidad

La teoría del funcional de la densidad (o DFT, por sus siglas en inglés, Density functional theory), aplicada a sistemas electrónicos, es un procedimiento variacional alternativo a la solución de la ecuación de Schrödinger, donde el funcional de la energía electrónica es minimizado con respecto a la densidad electrónica.

¡Nuevo!!: Helio y Teoría del funcional de la densidad · Ver más »

Texas

Texas o Tejas es uno de los cincuenta estados que, junto con el Distrito de Columbia, conforman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Helio y Texas · Ver más »

The Astrophysical Journal

The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.

¡Nuevo!!: Helio y The Astrophysical Journal · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Helio y Tierra · Ver más »

Tierras raras

Tierras raras es el nombre común de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).

¡Nuevo!!: Helio y Tierras raras · Ver más »

Titanio

El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio y Titanio · Ver más »

Torio

El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos.

¡Nuevo!!: Helio y Torio · Ver más »

Trimix

El trimix es un gas respirable, que está formado por la mezcla de oxígeno, helio y nitrógeno, y es utilizado en buceo técnico y en buceo recreacional avanzado.

¡Nuevo!!: Helio y Trimix · Ver más »

Tritio

El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo.

¡Nuevo!!: Helio y Tritio · Ver más »

Tubo capilar

Un tubo capilar es una conducción de fluido muy estrecha y de pequeña sección circular.

¡Nuevo!!: Helio y Tubo capilar · Ver más »

Universidad de Alberta

La Universidad de Alberta (U de A) es una universidad pública de investigación localizada en la ciudad de Edmonton, Alberta, Canadá.

¡Nuevo!!: Helio y Universidad de Alberta · Ver más »

Universidad de Kansas

La Universidad de Kansas (en inglés University of Kansas y abreviado KU) es una universidad pública en el estado de Kansas con campus en Lawrence, Kansas City y Overland Park, siendo el campus principal el situado en Lawrence.

¡Nuevo!!: Helio y Universidad de Kansas · Ver más »

Universidad Estatal de San José

La Universidad Estatal de San José, abreviada algunas veces en inglés como San José State y SJSU, es la institución fundadora de lo que hoy es el sistema de la Universidad Estatal de California.

¡Nuevo!!: Helio y Universidad Estatal de San José · Ver más »

Universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¡Nuevo!!: Helio y Universo · Ver más »

Upsala

Upsala (en sueco: Uppsala) es una ciudad sueca situada unos 78km al noroeste de Estocolmo.

¡Nuevo!!: Helio y Upsala · Ver más »

Uraninita

La uraninita es un mineral radiactivo de la clase de los minerales óxidos según la clasificación de Strunz, rico en uranio, siendo la principal mena de este elemento.

¡Nuevo!!: Helio y Uraninita · Ver más »

Uranio

El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.

¡Nuevo!!: Helio y Uranio · Ver más »

Valencia (química)

La valencia es el número de electrones que le faltan o deben ceder para completar su ultimo nivel de energía.

¡Nuevo!!: Helio y Valencia (química) · Ver más »

Vaso Dewar

Un vaso Dewar es un recipiente diseñado para proporcionar aislamiento térmico, disminuir las pérdidas de calor por conducción, convección o radiación.

¡Nuevo!!: Helio y Vaso Dewar · Ver más »

Vía Láctea

La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra.

¡Nuevo!!: Helio y Vía Láctea · Ver más »

Velocidad del sonido

La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras.

¡Nuevo!!: Helio y Velocidad del sonido · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¡Nuevo!!: Helio y Viento solar · Ver más »

Virginia

Virginia, oficialmente Mancomunidad de Virginia (en inglés Commonwealth of Virginia), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Helio y Virginia · Ver más »

Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.

¡Nuevo!!: Helio y Viscosidad · Ver más »

Volumen

El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio.

¡Nuevo!!: Helio y Volumen · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Helio y Washington D. C. · Ver más »

Werner Heisenberg

Werner Karl Heisenberg (Wurzburgo, Alemania, 5 de diciembre de 1901-Múnich, 1 de febrero de 1976) fue un físico alemán.

¡Nuevo!!: Helio y Werner Heisenberg · Ver más »

Willem Hendrik Keesom

Willem Hendrik Keesom (21 de junio 1876, Texel – 24 de marzo 1956, Leiden) fue un físico neerlandés, un gran científico que descubrió, en 1926, como solidificar helio, tiempo después que Heike Kamerlingh Onnes en 1908 lo cambiase a estado líquido.

¡Nuevo!!: Helio y Willem Hendrik Keesom · Ver más »

William Crookes

William Crookes (17 de junio de 1832-4 de abril de 1919) fue un químico inglés, uno de los científicos más importantes en Europa del siglo XIX, tanto en el campo de la física como en el de la química.

¡Nuevo!!: Helio y William Crookes · Ver más »

William Francis Hillebrand

William Francis Hillebrand (* 12 de diciembre de 1853, Honolulu - 7 de febrero de 1925) fue un químico botánico alemán.

¡Nuevo!!: Helio y William Francis Hillebrand · Ver más »

William Ramsay

William Ramsay (2 de octubre de 1852, Glasgow - 23 de julio de 1916, High Wycombe, Buckinghamshire) fue un químico y profesor universitario británico escocés galardonado con el Premio Nobel de Química de 1904 por sus trabajos que le permitieron identificar distintos gases nobles.

¡Nuevo!!: Helio y William Ramsay · Ver más »

Wolframio

WSg |----- | align.

¡Nuevo!!: Helio y Wolframio · Ver más »

Xenón

El xenón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número atómico el 54.

¡Nuevo!!: Helio y Xenón · Ver más »

Yodo

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Helio y Yodo · Ver más »

1868

1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1868 · Ver más »

1882

1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1882 · Ver más »

1895

1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1895 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1903 · Ver más »

1907

1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1907 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1908 · Ver más »

1926

1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1926 · Ver más »

1938

1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Helio y 1938 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Helium.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »