Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Viento solar

Índice Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

59 relaciones: Advanced Composition Explorer, Anomalía del Atlántico Sur, Arthur Stanley Eddington, Atmósfera, Atmósfera terrestre, Aurora polar, Cambridge University Press, Campo magnético, Campo magnético terrestre, Cinturones de Van Allen, Cometa, Corona solar, Densidad, Eclíptica, Electrón, Electronvoltio, Espacio intergaláctico, Eyección de masa coronal, Fotoevaporación, Fuerza de Lorentz, Gravedad, Helio, Heliopausa, Heliosfera, Hidrógeno, Ion, Ionosfera, Luna, Magnetopausa, Magnetosfera, Mancha solar, Marte (planeta), Medio interestelar, Mercurio (planeta), Onda de choque, Partícula alfa, Planeta, Plasma (estado de la materia), Plutón (planeta enano), Polo geográfico, Protón, Radiación, Radiación cósmica, Richard Christopher Carrington, Richard Hodgson, Satélite artificial, Sistema solar, Sol, Sonda espacial, Temperatura, ..., Tierra, Tormenta geomagnética, Ulysses (sonda espacial), Velocidad, Venus (planeta), Voyager 1, Wind (satélite artificial), 1859, 1990. Expandir índice (9 más) »

Advanced Composition Explorer

Advanced Composition Explorer (ACE) es un satélite que de la NASA cuyo objetivo primordial es comparar y determinar la composición elemental e isotópica de distintos tipos de materia, entre los que se incluyen el viento solar, el medio interestelar y otra materia de origen galáctico.

¡Nuevo!!: Viento solar y Advanced Composition Explorer · Ver más »

Anomalía del Atlántico Sur

La Anomalía del Atlántico Sur es una región donde los cinturones de radiación de Van Allen se encuentran a unos cientos de kilómetros de la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: Viento solar y Anomalía del Atlántico Sur · Ver más »

Arthur Stanley Eddington

Arthur Stanley Eddington OM (28 de diciembre de 1882 en Kendal-22 de noviembre de 1944 en Cambridge) fue un astrofísico británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Viento solar y Arthur Stanley Eddington · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Viento solar y Atmósfera · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

¡Nuevo!!: Viento solar y Atmósfera terrestre · Ver más »

Aurora polar

Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos.

¡Nuevo!!: Viento solar y Aurora polar · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Viento solar y Cambridge University Press · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Viento solar y Campo magnético · Ver más »

Campo magnético terrestre

El campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol.

¡Nuevo!!: Viento solar y Campo magnético terrestre · Ver más »

Cinturones de Van Allen

Los cinturones de Van Allen son dos zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran grandes cantidades de partículas cargadas de alta energía, originadas en su mayor parte por el viento solar capturado por el campo magnético terrestre.

¡Nuevo!!: Viento solar y Cinturones de Van Allen · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: Viento solar y Cometa · Ver más »

Corona solar

La corona solar es la capa más externa del Sol, está compuesta de plasma y se extiende más de un millón de kilómetros desde su origen sobre la cromosfera.

¡Nuevo!!: Viento solar y Corona solar · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Viento solar y Densidad · Ver más »

Eclíptica

La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Viento solar y Eclíptica · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Viento solar y Electrón · Ver más »

Electronvoltio

El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.

¡Nuevo!!: Viento solar y Electronvoltio · Ver más »

Espacio intergaláctico

El espacio intergaláctico es el espacio físico entre las galaxias.

¡Nuevo!!: Viento solar y Espacio intergaláctico · Ver más »

Eyección de masa coronal

Se denomina eyección de masa coronal o CME (por sus siglas en inglés: Coronal Mass Ejection) a una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar Esta onda es muy peligrosa ya que, si llega a la Tierra y su campo magnético está orientado al sur, puede dañar los circuitos eléctricos, los transformadores y los sistemas de comunicación, además de reducir el campo magnético de la Tierra por un período.

¡Nuevo!!: Viento solar y Eyección de masa coronal · Ver más »

Fotoevaporación

La fotoevaporación designa el proceso por el cual un planeta es despojado de su atmósfera o de parte de ella debido a la interacción de la misma con fotones altamente energéticos y otros tipos de radiación electromagnética.

¡Nuevo!!: Viento solar y Fotoevaporación · Ver más »

Fuerza de Lorentz

En física, la fuerza de Lorentz es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica.

¡Nuevo!!: Viento solar y Fuerza de Lorentz · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Viento solar y Gravedad · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: Viento solar y Helio · Ver más »

Heliopausa

Heliopausa es el punto en el que el viento solar se une al medio interestelar o al viento estelar procedente de otras estrellas.

¡Nuevo!!: Viento solar y Heliopausa · Ver más »

Heliosfera

La heliosfera es la región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético, que se compone de iones procedentes de la atmósfera solar y se extiende más allá de la órbita de Plutón.

¡Nuevo!!: Viento solar y Heliosfera · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Viento solar e Hidrógeno · Ver más »

Ion

El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Viento solar e Ion · Ver más »

Ionosfera

La ionósfera, ionosfera o termósferaRAE: es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar.

¡Nuevo!!: Viento solar e Ionosfera · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Viento solar y Luna · Ver más »

Magnetopausa

La magnetopausa es la frontera magnética entre el campo magnético o magnetosfera y el viento solar, hecho de plasma.

¡Nuevo!!: Viento solar y Magnetopausa · Ver más »

Magnetosfera

La magnetosfera o magnetósfera es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de este desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

¡Nuevo!!: Viento solar y Magnetosfera · Ver más »

Mancha solar

Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética.

¡Nuevo!!: Viento solar y Mancha solar · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: Viento solar y Marte (planeta) · Ver más »

Medio interestelar

En astronomía, el medio interestelar, o ISM por sus siglas en inglés, es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia.

¡Nuevo!!: Viento solar y Medio interestelar · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.

¡Nuevo!!: Viento solar y Mercurio (planeta) · Ver más »

Onda de choque

En la mecánica de fluidos, una onda de choque es una onda de presión abrupta producida por un objeto que viaja más rápido que la velocidad del sonido en dicho medio, que a través de diversos fenómenos produce diferencias de presión extremas y aumento de la temperatura (si bien la temperatura de remanso permanece constante de acuerdo con los modelos más simplificados).

¡Nuevo!!: Viento solar y Onda de choque · Ver más »

Partícula alfa

Las partículas (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He).

¡Nuevo!!: Viento solar y Partícula alfa · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: Viento solar y Planeta · Ver más »

Plasma (estado de la materia)

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

¡Nuevo!!: Viento solar y Plasma (estado de la materia) · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado 134340 Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno.

¡Nuevo!!: Viento solar y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Polo geográfico

Los polos geográficos son los dos puntos de la superficie terrestre de un planeta que rota (u otro cuerpo rotatorio) que son atravesados por el eje de rotación.

¡Nuevo!!: Viento solar y Polo geográfico · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: Viento solar y Protón · Ver más »

Radiación

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

¡Nuevo!!: Viento solar y Radiación · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.

¡Nuevo!!: Viento solar y Radiación cósmica · Ver más »

Richard Christopher Carrington

Richard Christopher Carrington (26 de mayo de 1826 – 27 de noviembre de 1875) fue un astrónomo aficionado inglés que descubrió la rotación diferencial del Sol mediante observaciones de las manchas solares en 1863.

¡Nuevo!!: Viento solar y Richard Christopher Carrington · Ver más »

Richard Hodgson

Richard Hodgson fue un astrónomo aficionado británico del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Viento solar y Richard Hodgson · Ver más »

Satélite artificial

Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio.

¡Nuevo!!: Viento solar y Satélite artificial · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Viento solar y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Viento solar y Sol · Ver más »

Sonda espacial

Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas.

¡Nuevo!!: Viento solar y Sonda espacial · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: Viento solar y Temperatura · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Viento solar y Tierra · Ver más »

Tormenta geomagnética

Una tormenta geomagnética, también llamada tormenta solar, es una perturbación temporal de la magnetósfera terrestre que puede ser causada por una onda de choque de viento solar y/o una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que interactúa con el campo magnético terrestre.

¡Nuevo!!: Viento solar y Tormenta geomagnética · Ver más »

Ulysses (sonda espacial)

Ulysses es una sonda espacial no tripulada diseñada para estudiar el Sol a todas las latitudes.

¡Nuevo!!: Viento solar y Ulysses (sonda espacial) · Ver más »

Velocidad

La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.

¡Nuevo!!: Viento solar y Velocidad · Ver más »

Venus (planeta)

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.

¡Nuevo!!: Viento solar y Venus (planeta) · Ver más »

Voyager 1

La Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida.

¡Nuevo!!: Viento solar y Voyager 1 · Ver más »

Wind (satélite artificial)

Wind es un satélite artificial de la NASA lanzado el 1 de noviembre de 1994 desde Cabo Cañaveral mediante un cohete Delta a una órbita polar.

¡Nuevo!!: Viento solar y Wind (satélite artificial) · Ver más »

1859

1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Viento solar y 1859 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Viento solar y 1990 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Viento estelar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »