Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Manuel Albert

Índice Manuel Albert

Manuel Albert Ginés (Calanda, Teruel, 4 de octubre de 1867 - Calanda, 29 de julio de 1936) fue un presbítero y humanista español, capellán del Templo del Pilar de Calanda.

27 relaciones: Andorra (Teruel), Beato, Belchite, Calanda, Guerra civil española, Humanismo, Iglesia católica, Juan Pablo II, Manuel García Miralles, Orden de Predicadores, Persecución religiosa durante la guerra civil española, Presbítero, Provincia de Teruel, Restauración borbónica en España, Roma, Saturio Rey Robles, Segunda República española, Templo del Pilar (Calanda), Zaragoza, 11 de marzo, 1867, 1882, 1891, 1936, 2001, 29 de julio, 4 de octubre.

Andorra (Teruel)

Andorra es un municipio y villa de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón (España) y capital de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Andorra (Teruel) · Ver más »

Beato

En la Iglesia católica, un beato (abreviado como B. o Bto.) es un difunto cuyas virtudes han sido previamente certificadas por el papa y puede ser honrado con culto.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Beato · Ver más »

Belchite

Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza en Aragón en España, situado a 49 km de la capital.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Belchite · Ver más »

Calanda

Calanda es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Calanda · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Guerra civil española · Ver más »

Humanismo

Cuatro filósofos humanistas beneficiados por el mecenazgo de los Médicis: Marsilio Ficino, Cristoforo Landino, Angelo Poliziano y Demetrio Calcocondilas. Detalle del fresco ''Zacarías en el templo'', de Domenico Ghirlandaio, en Santa Maria Novella (Florencia), 1486-1490. Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Humanismo · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Manuel Albert e Iglesia católica · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Juan Pablo II · Ver más »

Manuel García Miralles

Manuel García Miralles (Ciudad Real; 1918-ca. 1980) fue un escritor y dominico español, considerado uno de los mejores historiadores de la Orden.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Manuel García Miralles · Ver más »

Orden de Predicadores

La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Orden de Predicadores · Ver más »

Persecución religiosa durante la guerra civil española

El fenómeno de la persecución religiosa durante la Guerra Civil española a los miembros de la Iglesia católica que se enmarca en el contexto histórico de la guerra civil española comprende a miles de personas, religiosos y laicos que forman parte del conjunto de víctimas de la Guerra Civil, e incluye también la destrucción de patrimonio artístico religioso y documental.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Persecución religiosa durante la guerra civil española · Ver más »

Presbítero

El presbítero (del latín presbyteros, y este del griego πρεσβύτερος, ‘el más anciano’, ‘decano’) es un dirigente religioso.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Presbítero · Ver más »

Provincia de Teruel

Teruel es una provincia española de la comunidad autónoma de Aragón, con capital en la ciudad homónima de Teruel.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Provincia de Teruel · Ver más »

Restauración borbónica en España

Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que puso fin a la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la Segunda República).

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Restauración borbónica en España · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Roma · Ver más »

Saturio Rey Robles

Saturio Rey Robles (Devesa de Curueño, León, 12 de diciembre de 1907-Calanda, Teruel, 29 de julio de 1936) fue un fraile dominico español, conocido como el Beato Saturio.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Saturio Rey Robles · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Segunda República española · Ver más »

Templo del Pilar (Calanda)

La iglesia, conocida como el templo de Nuestra Señora del Pilar -dedicado a la Virgen del Pilar-, está situada en la población turolense de Calanda; fue dedicada por el pueblo calandino en acción de gracias por el milagro obrado el año de 1640 en la persona de Miguel Pellicer.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Templo del Pilar (Calanda) · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y Zaragoza · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.ᵉʳ en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 11 de marzo · Ver más »

1867

1867 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 1867 · Ver más »

1882

1882 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 1882 · Ver más »

1891

1891 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 1891 · Ver más »

1936

1936 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 1936 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 2001 · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 29 de julio · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año —el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Albert y 4 de octubre · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »