Tabla de contenidos
756 relaciones: Aconcagua, Adolf Hitler, Agatha Christie, Alan Alda, Alan Turing, Alban Berg, Albert Finney, Alberto Bayo, Alberto Vázquez-Figueroa, Alcibiades González Delvalle, Aleida March, Alejandro Casona, Alejandro Maldonado Aguirre, Alemania, Alemania nazi, Alex Rocco, Alexander Korda, Alf Landon, Alfred Hitchcock, Algeciras, Alicante, Allá en el Rancho Grande (película de 1936), Amparo Barayón, Ana María Cassan, Ana María Pérez del Campo, Anarquismo, Andalucismo político, Andrés Carranque de Ríos, Andrés Saliquet, Angelino Fons, Anticomunismo, Antonio Gades, Antonio García-Bellido, Antonio López García, Antonio Mercero, Aragón, Aravaca, Archie Mayo, Argentina, Asedio del Alcázar de Toledo, Asesinato en Mesopotamia, Atilio Malinverno, Audax Italiano, Aurora Clavel, Austria, Ayn Rand, Azorín, ¡Absalón, Absalón!, Ánxel Casal, Época de Oro del cine mexicano, ... Expandir índice (706 más) »
Aconcagua
El Aconcagua es una montaña ubicada en el departamento Las Heras, en la provincia de Mendoza, en el oeste de la República Argentina.
Ver 1936 y Aconcagua
Adolf Hitler
Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.
Agatha Christie
Agatha Mary Clarissa Miller (Torquay, 15 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), conocida como Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo obtuvo reconocimiento a nivel internacional.
Alan Alda
Alphonso Joseph D'Abruzzo (Nueva York, 28 de enero de 1936), más conocido por su nombre artístico Alan Alda, es un actor y director de cine estadounidense, ganador del Globo de Oro en 6 ocasiones por la serie M*A*S*H.
Ver 1936 y Alan Alda
Alan Turing
Alan Mathison Turing (Paddington, Londres; 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire; 7 de junio de 1954) fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico.
Alban Berg
Alban Berg, cuyo nombre completo era Alban Maria Johannes Berg (Viena, 9 de febrero de 1885-Viena, 24 de diciembre de 1935) fue un compositor austríaco, alumno de Arnold Schoenberg y perteneciente a la Segunda Escuela de Viena.
Albert Finney
Albert Finney (Salford, Lancashire, Inglaterra; 9 de mayo de 1936 - Londres, Inglaterra; 7 de febrero de 2019) fue un actor británico de larga trayectoria filmográfica, nominado cinco veces al Premio Óscar y ganador de múltiples premios: tres Globos de Oro, dos BAFTA, Oso de Plata del Festival de Berlín y Copa Volpi de Venecia.
Alberto Bayo
Alberto Bayo Giroud (Camagüey, 27 de marzo de 1892-La Habana, 4 de agosto de 1967) fue un militar, aviador y escritor hispano-cubano que participó en la Guerra Civil Española y, posteriormente, como instructor, en la Revolución Cubana que derrocó la dictadura de Fulgencio Batista y llevó a Fidel Castro al poder.
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa Rial (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 11 de octubre de 1936) es un novelista, periodista e inventor español, autor de más de cien libros, y uno de los autores contemporáneos más leídos en España y en el mundo.
Ver 1936 y Alberto Vázquez-Figueroa
Alcibiades González Delvalle
Alcibiades González Delvalle (Ñemby, 20 de julio de 1936) es un periodista, dramaturgo, ensayista y narrador paraguayo.
Ver 1936 y Alcibiades González Delvalle
Aleida March
Aleida March (Santa Clara, 19 de octubre de 1936), artículo biográfico publicado en el sitio web Efemérides Pedro Beltrán.
Alejandro Casona
Alejandro Rodríguez Álvarez (Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903-Madrid, 17 de septiembre de 1965), conocido como Alejandro Casona, fue un dramaturgo y maestro español de la generación del 27.
Alejandro Maldonado Aguirre
Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (Ciudad de Guatemala, 6 de enero de 1936) es un político y abogado guatemalteco que se desempeñó como presidente de Guatemala desde el 3 de septiembre de 2015 hasta el 14 de enero de 2016.
Ver 1936 y Alejandro Maldonado Aguirre
Alemania
Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver 1936 y Alemania
Alemania nazi
La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.
Alex Rocco
Alessandro Federico Petricone, Jr. (29 de febrero de 1936 – 18 de julio de 2015), nombre real de Alex Rocco, fue un actor estadounidense.
Alexander Korda
Alexander Korda (Hungría, 16 de septiembre de 1893-23 de enero de 1956) fue un director y productor de cine húngaro nacionalizado británico que realizó películas tanto en su país natal como en Austria, Alemania, Hollywood y Francia antes de establecerse definitivamente en el Reino Unido, en 1931, como uno de los más importantes productores independientes.
Alf Landon
Alfred Mossman Landon (n. West Middlesex, 9 de septiembre de 1887 - Topeka, 12 de octubre de 1987) fue un millonario y político republicano estadounidense.
Alfred Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock (Londres, 13 de agosto de 1899-Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine, productor y guionista británico.
Algeciras
Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Algeciras
Alicante
Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant) es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana.
Ver 1936 y Alicante
Allá en el Rancho Grande (película de 1936)
Allá en el Rancho Grande es una película mexicana de drama romántico rodada en 1936, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por Tito Guízar y Esther Fernández.
Ver 1936 y Allá en el Rancho Grande (película de 1936)
Amparo Barayón
Amparo Barayón Miguel (Zamora, 8 de mayo de 1904-Zamora, 11 de octubre de 1936) fue una pianista y activista anarquista, republicana, socialista y feminista española.
Ana María Cassan
Anne-Marie Paillard, más conocida como Ana María Cassán (París, 12 de julio de 1936-Ib., 12 de septiembre de 1960) fue una modelo y actriz francesa con carrera en Argentina.
Ana María Pérez del Campo
Ana María Pérez del Campo Noriega (Madrid, 19 de mayo de 1936) es una activista feminista española diplomada en derecho matrimonial.
Ver 1936 y Ana María Pérez del Campo
Anarquismo
Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva.
Andalucismo político
Se conoce como andalucismo político a las distintas corrientes y movimientos políticos que tienen en común una preocupación por la identidad andaluza y que reivindican la existencia de un pueblo andaluz.
Ver 1936 y Andalucismo político
Andrés Carranque de Ríos
Andrés Carranque de Ríos (Madrid, 1902 - ídem, 6 de octubre de 1936) fue un novelista, periodista y actor de cine español.
Ver 1936 y Andrés Carranque de Ríos
Andrés Saliquet
Andrés Saliquet Zumeta, I marqués de SaliquetElenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014).
Angelino Fons
Angelino Fons Fernández (6 de marzo de 1936 – 7 de junio de 2011) fue un guionista y director de cine español.
Anticomunismo
El anticomunismo es la oposición política e ideológica al comunismo.
Antonio Gades
Antonio Esteve Ródenas (Elda, Alicante, 14 de noviembre de 1936 - Madrid, 20 de julio de 2004), más conocido como Antonio Gades, fue un bailarín y coreógrafo español.
Antonio García-Bellido
Antonio García-Bellido y García de Diego (Madrid, 30 de abril de 1936), es un científico español especializado en la investigación de las bases genéticas del desarrollo y de la diferenciación celular molecular.
Ver 1936 y Antonio García-Bellido
Antonio López García
Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936) es un pintor y escultor español.
Ver 1936 y Antonio López García
Antonio Mercero
Antonio Mercero Juldain (Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 7 de marzo de 1936 - Madrid, 12 de mayo de 2018) fue un director y guionista de cine y televisión español, conocido sobre todo por sus series Verano azul, Farmacia de guardia y Crónicas de un pueblo, y por su premiado telefilme La cabina.
Aragón
Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.
Ver 1936 y Aragón
Aravaca
Aravaca es un barrio de Madrid.
Ver 1936 y Aravaca
Archie Mayo
Archibald Louis Mayo, más conocido como Archie Mayo (Nueva York, 29 de enero de 1891-Guadalajara, 4 de diciembre de 1968), fue un director de cine y actor estadounidense.
Argentina
Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.
Ver 1936 y Argentina
Asedio del Alcázar de Toledo
El asedio del alcázar de Toledo fue una batalla de gran valor simbólico que ocurrió en los comienzos de la guerra civil española.
Ver 1936 y Asedio del Alcázar de Toledo
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en Mesopotamia es un libro de la escritora británica Agatha Christie, publicado en 1936.
Ver 1936 y Asesinato en Mesopotamia
Atilio Malinverno
Atilio Malinverno (n. Buenos Aires, Argentina; 20 de abril de 1890 - Buenos Aires, Argentina; 21 de junio de 1936) fue un pintor paisajista argentino.
Audax Italiano
Audax Italiano es un club profesional de fútbol de Chile, radicado en la comuna de La Florida, en la ciudad de Santiago.
Aurora Clavel
Aurora Clavel Gallardo (14 de agosto de 1936, Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.
Austria
Austria, oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver 1936 y Austria
Ayn Rand
Alisa Zinóvievna Rosenbaum (San Petersburgo, 2 de febrero de 1905-Nueva York, 6 de marzo de 1982), conocida como Ayn Rand, fue una filósofa y escritora rusa, nacionalizada estadounidense.
Ver 1936 y Ayn Rand
Azorín
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.
Ver 1936 y Azorín
¡Absalón, Absalón!
¡Absalón, Absalón! (Absalom, Absalom!) es una novela de William Faulkner, uno de los novelistas más reconocidos de la literatura estadounidense del, publicada en 1936.
Ánxel Casal
Ánxel Casal Gosenxe (La Coruña, 17 de diciembre de 1895-Teo, agosto de 1936) fue un editor y político español.
Época de Oro del cine mexicano
La Época de Oro del cine mexicano fue un periodo de auge en la historia de la cinematografía de México, que comenzó en 1936 con el estreno de la película Allá en el Rancho Grande, y culminó en 1956.
Ver 1936 y Época de Oro del cine mexicano
Badajoz
Badajoz es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura.
Ver 1936 y Badajoz
Bando republicano
Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil —que concluyó en 1939—, enfrentándose al bando sublevado, una amalgama de colectivos falangistas y tradicionalistas.
Bando sublevado
Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.
Ver 1936 y Barcelona
Baviera
Baviera (en bávaro), oficialmente Estado Libre de Baviera, es una región cultural y uno de los dieciséis estados federados de Alemania, siendo el más grande y el segundo más poblado de ellos, con 13,1 millones de habitantes.
Ver 1936 y Baviera
Beatriz Día Quiroga
Beatriz Día Quiroga (Buenos Aires, 19 de octubre de 1936-15 de octubre de 2016), fue una actriz argentina de radio y televisión.
Ver 1936 y Beatriz Día Quiroga
Benny Goodman
Benjamin David Goodman (Chicago, 30 de mayo de 1909 – Nueva York, 13 de junio de 1986), conocido como Benny Goodman, fue un clarinetista y director de orquesta de jazz estadounidense.
Berlín
Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
Ver 1936 y Berlín
Billboard
Billboard (estilizado en minúsculas) es una revista semanal estadounidense y una lista especializada en información sobre la industria musical.
Ver 1936 y Billboard
Blas Infante
Blas Infante Pérez de Vargas (Casares, Málaga, 5 de julio de 1885-Sevilla, 11 de agosto de 1936) fue un ensayista, notario, abogado y político español, conocido por su condición de ideólogo del andalucismo, en sus vertientes regionalista, federalista y nacionalista.
Bolivia
Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.
Ver 1936 y Bolivia
Brian Hart
Brian Roger Hart (Enfield, Londres; 7 de septiembre de 1936-Epping, Essex; 5 de enero de 2014) fue un piloto de automovilismo e ingeniero británico con experiencia en la industria de la aviación.
Brian Johns (periodista)
Brian Francis Johns (Gordonvale, Australia, -Sídney) fue un periodista australiano, director general de la Australian Broadcasting Corporation (ABC) entre 1995 y 2000.
Ver 1936 y Brian Johns (periodista)
Bruce Dern
Bruce MacLeish Dern (Chicago, Illinois, 4 de junio de 1936) es un actor estadounidense.
Buddy Guy
George "Buddy" Guy (30 de julio de 1936) es un guitarrista y cantante de blues estadounidense.
Ver 1936 y Buddy Guy
Buddy Holly
Charles Hardin Holley, más conocido como Buddy Holly (Lubbock, Texas; 7 de septiembre de 1936-Clear Lake, Iowa; 3 de febrero de 1959), fue un compositor y cantante estadounidense de mediados de la década de 1950, considerado hoy en día como uno de los pioneros y creadores del Rock and Roll.
Buenaventura Durruti
José Buenaventura Durruti Domínguez (León, 14 de julio de 1896-Madrid, 20 de noviembre de 1936) fue un sindicalista y revolucionario anarquista español.
Ver 1936 y Buenaventura Durruti
Burgos
Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.
Ver 1936 y Burgos
Burt Reynolds
Burton Leon Reynolds Jr. (Lansing, Míchigan; 11 de febrero de 1936-Jupiter, Florida; 6 de septiembre de 2018), más conocido como Burt Reynolds, fue un actor, director de cine y productor estadounidense.
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de España, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII.
Ver 1936 y Calendario gregoriano
Camille (película)
Camille (en Argentina y en Venezuela, La dama de las camelias; en España, Margarita Gautier) es una película basada en la novela de Alejandro Dumas La dama de las camelias.
Camilo Díaz Baliño
Camilo Buenaventura Díaz Baliño (Ferrol, 1889-Cerceda, 1936) fue un escritor, intelectual galleguista y artista gráfico español.
Camino a la gloria
Camino a la gloria es un filme estadounidense de 2006, dirigido por James Gartner.
Canarias
Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.
Ver 1936 y Canarias
Carabanchel
Carabanchel es uno de los 21 distritos que conforman la ciudad de Madrid, España.
Carey Bell
Carey Bell Harrington (14 de noviembre de 1936 a 6 de mayo de 2007) fue un armonicista, cantante y compositor de blues norteamericano.
Carl David Anderson
LBNL, 1937 Carl David Anderson (Nueva York, 3 de septiembre de 1905 – San Marino, California, 11 de enero de 1991) fue un físico estadounidense.
Ver 1936 y Carl David Anderson
Carlos Fonseca
Carlos Alberto Fonseca Amador (1936–1976) fue un profesor, político y revolucionario nicaragüense fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) junto a Santos López, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz, Tomás Borge Martínez, Noel Guerrero Santiago, Bayardo Altamirano López, entre otros.
Carlos Saavedra Lamas
Carlos Saavedra Lamas (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1878-ibídem, 5 de mayo de 1959) fue un abogado, diplomático y político argentino, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1936.
Ver 1936 y Carlos Saavedra Lamas
Cartagena (España)
Cartagena es una ciudad y municipio español, situado en la costa del mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.
Cartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesa es una novela de intriga y misterio escrito por Agatha Christie, publicada en 1936, donde el detective es Hércules Poirot.
Ver 1936 y Cartas sobre la mesa
Casablanca
Casablanca (الدار البيضاء al-Dār al-Baīḍā, ⴰⵏⴼⴰ ḍḍaṛlbiḍa) es una ciudad en el oeste de Marruecos, capital de la región del Casablanca-Settat.
Caspe
Caspe es un municipio y ciudad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.
Ver 1936 y Caspe
Castilla la Vieja
Castilla la Vieja fue el nombre de una de las antiguas regiones clasificatorias en que se subdividía España antes del régimen autonómico actual; fue oficialmente creada con la división provincial de 1833.
Castillo de Montjuic
El castillo de Montjuic (Castell de Montjuïc; pronunciación: español local, catalán) es una antigua fortaleza militar situada en la montaña de Montjuic, en la ciudad de Barcelona.
Ver 1936 y Castillo de Montjuic
Cáceres
Cáceres es una ciudad y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Ver 1936 y Cáceres
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Cádiz
Cárcel Modelo de Madrid
La Cárcel Modelo de Madrid (conocida en la época como Cárcel Celular) fue la principal prisión para hombres de Madrid durante el último cuarto del siglo y primera mitad del, ubicada en el actual distrito de Moncloa-Aravaca.
Ver 1936 y Cárcel Modelo de Madrid
Córdoba (España)
Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
Cesáreo Gabaráin
Cesáreo Gabaráin Azurmendi (Hernani, Guipúzcoa, 16 de mayo de 1936 - Anzuola, Guipúzcoa, 30 de abril de 1991) fue un sacerdote y compositor español de canciones litúrgicas como «Pescador de hombres» o «La muerte no es el final», esta última compuesta en homenaje a un joven organista de su parroquia y que, posteriormente, las Fuerzas Armadas de España adoptaron esta obra como himno a los caídos.
Chador
Un chador es una prenda de calle femenina típicamente iraní, consistente en una simple pieza de tela semicircular abierta por delante que se coloca sobre la cabeza, cubriendo todo el cuerpo salvo la cara.
Ver 1936 y Chador
Charles Chaplin
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico.
Charles Nicolle
Charles Jules Henri Nicolle (Ruan, 21 de septiembre de 1866 - Túnez, 28 de febrero de 1936) fue un médico francés, especialista en microbiología.
Chiang Kai-shek
Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (grafías alternativas:; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975) fue un militar, estadista y dictador chino.
Chile
Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.
Ver 1936 y Chile
Choummaly Sayasone
Choummaly Sayasone en Idioma laosiano:(ຈູມມະລີ ໄຊຍະສອນ) (Attopu, Laos, 6 de marzo de 1936) fue presidente de Laos y Secretario-General (líder) del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL).
Christine Nöstlinger
Christine Nöstlinger (Viena, Austria; 13 de octubre de 1936-ibidem, 28 de junio de 2018) fue una escritora austriaca, una de las más reconocidas de literatura infantil y juvenil en lengua alemana.
Ver 1936 y Christine Nöstlinger
Ciencias de la computación
Las ciencias de la computación estudian los fundamentos teóricos de la información y el cómputo, junto con técnicas prácticas para la implementación y aplicación de estos fundamentos teóricos.
Ver 1936 y Ciencias de la computación
Citlaltépetl
El Citlaltépetl, o Pico de Orizaba, es un volcán activo de extrema altura, ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla.
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la.
Ver 1936 y Ciudad del Vaticano
Ciudad Serdán
Ciudad Serdán, con anterioridad y aún popularmente conocida como San Andrés Chalchicomula, es una ciudad del estado mexicano de Puebla.
Club Atlético River Plate
El Club Atlético River Plate es una entidad polideportiva de Argentina.
Ver 1936 y Club Atlético River Plate
Club Atlético Tigre
El Club Atlético Tigre es una centenaria entidad deportiva ubicada en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, más precisamente en Victoria, partido de San Fernando, Buenos Aires, Argentina.
Ver 1936 y Club Atlético Tigre
Club Social y Deportivo Municipal
El Club Social y Deportivo Municipal, conocido comúnmente como "CSD Municipal" o los "Rojos del Municipal" es un club de fútbol de la Ciudad de Guatemala.
Ver 1936 y Club Social y Deportivo Municipal
Comedia sin título (Federico García Lorca)
Comedia sin título es una obra de teatro inconclusa de Federico García Lorca de la que sólo se conserva un primer acto debido a que el autor estaba todavía escribiéndola cuando fue asesinado al inicio de la Guerra Civil. Forma parte junto a El Público y Así que pasen cinco años de la llamada "trilogía del teatro imposible" de Lorca, en el que junto a la metateatralidad prima un lenguaje fuertemente influenciado por el surrealismo.
Ver 1936 y Comedia sin título (Federico García Lorca)
Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña
El Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña fue un entidad administrativa y militar creada el 21 de julio de 1936 por el presidente de la Generalidad de Cataluña Lluís Companys bajo la presión ejercida por la central sindical anacosindicalista Confederación Nacional del Trabajo y la Federación Anarquista Ibérica que habían capitalizado la lucha obrera en las calles de Barcelona en un intento de doblegar a los militares sublevados contra la Segunda República española y en el contexto de la Revolución social española de 1936.
Ver 1936 y Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña
Comité de No Intervención
El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.
Ver 1936 y Comité de No Intervención
Comunismo
El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.
Ver 1936 y Comunismo
Conchita Supervía
Concepción "Conchita" Supervía Pascual (Barcelona, 9 de diciembre de 1895-Londres, 30 de marzo de 1936) fue una popular mezzosoprano lírica española de notables medios y trascendencia histórica pese a su trágica desaparición temprana.
Confederación Nacional del Trabajo
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarquista, concretamente de la rama anarcosindicalista de España.
Ver 1936 y Confederación Nacional del Trabajo
Cortes Generales
Las Cortes Generales son el Parlamento español, constituido y regulado en el Título III de la Constitución.
Costas Simitis
Konstantinos Simitis, más conocido como Kostas Simitis o Costas Simitis (en griego: Κώστας Σημίτης) (nació el 23 de junio de 1936) es político y primer ministro de Grecia.
Cuartel de la Montaña (Madrid)
El cuartel de la Montaña fue una edificación militar de Madrid construida durante el siglo, situada en la montaña de Príncipe Pío.
Ver 1936 y Cuartel de la Montaña (Madrid)
Cubanos
«Cubana» y «Cubano» redirigen aquí.
Ver 1936 y Cubanos
Dacia Maraini
Dacia Paola Maraini (Fiesole, 13 de noviembre de 1936) es una novelista, poeta, dramaturga, ensayista y guionista cinematográfica italiana.
Daphne du Maurier
Daphne du Maurier (Londres, Inglaterra; 13 de mayo de 1907 - Fowey, Cornualles, Inglaterra; 19 de abril de 1989), fue una escritora británica famosa por novelas como Rebeca (1938) y Mi prima Raquel (1951), ambas llevadas al cine.
David Carradine
John Arthur Carradine (Los Ángeles, 8 de diciembre de 1936-Bangkok, 3 de junio de 2009), conocido en el cine como David Carradine, fue un actor estadounidense, célebre por su trabajo en la serie de televisión Kung fu y la película Kill Bill.
David Ossman
David Ossman (Santa Mónica, 6 de diciembre de 1936) en el sitio web IMDb.
David Toro
José David Toro Ruilova (Sucre, 24 de junio de 1898 - Santiago de Chile, 25 de julio de 1977) fue un militar y político boliviano.
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz —también conocido como DENIP (acrónimo, del catalán - balear: Dia Escolar de la No-violència i la Paz), Día Escolar de la Paz o como DENYP (acrónimo del castellano: Día Escolar de la No-violencia y la Paz)— es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi.
Ver 1936 y Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Dennis Hopper
Dennis Hopper (Dodge City, Kansas, 17 de mayo de 1936-Venice, California, 29 de mayo de 2010. El Mundo.) fue un actor, director de cine, realizador, fotógrafo y artista estadounidense.
Denny Hulme
Denis Clive Hulme (Motueka, Nueva Zelanda; 18 de junio de 1936-Bathurst, Nueva Gales del Sur, Australia; 4 de octubre de 1992), más conocido como Denny Hulme fue un piloto de automovilismo neozelandés.
Derecha política
En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.
Diario Oficial de la Federación
El Diario Oficial de la Federación (DOF) es un órgano del gobierno federal mexicano dirigido por la Secretaría de Gobernación.
Ver 1936 y Diario Oficial de la Federación
Dick Barnett
Richard "Dick" Barnett (Gary, Indiana; 2 de octubre de 1936) es un exjugador de baloncesto estadounidense que disputó 14 temporadas en la NBA.
Dictadura de Francisco Franco
La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.
Ver 1936 y Dictadura de Francisco Franco
Diego Martínez Barrio
Diego Martínez Barrio (Sevilla, 25 de noviembre de 1883-París, 1 de enero de 1962) fue un político español que alcanzó los cargos de presidente de las Cortes, presidente y vicepresidente del Consejo de Ministros, presidente interino de la Segunda República Española y presidente de la Segunda República Española en el exilio.
Ver 1936 y Diego Martínez Barrio
Dolores de Gortázar
Dolores de Gortázar Serantes (León, 1872-Leganés, 9 de abril de 1936) fue una escritora, periodista, traductora y maestra española.
Ver 1936 y Dolores de Gortázar
Dolores Vargas
María Dolores Castellón Vargas, conocida artísticamente como Dolores Vargas "La Terremoto" (Barcelona, 4 de junio de 1936-Valencia, 7 de agosto de 2016), fue una cantante española de flamenco y rumba catalana.
Domingo Batet
Domingo Batet Mestres (Tarragona, 30 de agosto de 1872-Burgos, 18 de febrero de 1937) fue un militar español, general de división del Ejército de Tierra.
Douglas Sirk
Douglas Sirk, de nacimiento Hans Detlef Sierck (Hamburgo, Imperio alemán, 26 de abril, 1897 - Lugano, Suiza, 14 de enero, 1987), fue un director de cine alemán que inició la carrera en su país, se exilió en 1937 a Estados Unidos, y prosiguió como reconocido director de cine estadounidense.
Duncan Edwards
Duncan Edwards (Dudley, Inglaterra; 1 de octubre de 1936-Múnich, Alemania Occidental; 21 de febrero de 1958) fue un futbolista de la selección inglesa y del Manchester United.
Edgardo Gabriel Storni
Edgardo Gabriel Storni (Santa Fe, 6 de abril de 1936 - La Falda, 20 de febrero de 2012) fue un arzobispo de Argentina investigado por abusos sexuales, sobre el que pesó una condena firme, y luego, a través de una anulación, volvió a la situación de procesado.
Ver 1936 y Edgardo Gabriel Storni
Edith Mathis
Edith Mathis (Lucerna, 11 de febrero de 1938) es una soprano suiza.
Eduardo Punset
Eduardo Punset Casals (Barcelona, 9 de noviembre de 1936-Ib., 22 de mayo de 2019) fue un escritor, político, divulgador científico, presentador televisivo y economista español.
Eduardo VIII del Reino Unido
Eduardo VIII del Reino Unido (nacido como Edward Albert Christian George Andrew Patrick David; Londres, 23 de junio de 1894-París, 28 de mayo de 1972) después conocido como Eduardo, duque de Windsor, fue rey del Reino Unido y de los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India desde su ascenso al trono, el 20 de enero de 1936, hasta su abdicación el 11 de diciembre del mismo año.
Ver 1936 y Eduardo VIII del Reino Unido
Edward Bach
Edward Bach, (Worcestershire, Inglaterra, 24 de septiembre de 1886 - 27 de noviembre de 1936).
Edward Villela
Edward Villella (Nueva York, 1 de octubre de 1936) es un bailarín y coreógrafo estadounidense, a menudo citado como "el más celebrado bailarín estadounidense".
Eiko Masuyama
es una actriz, seiyū y narradora japonesa bajo el nombre de.
Ejército popular
Ejército popular, ejército revolucionario, o una combinación de ambos términos o términos similares a popular y revolucionario, son denominaciones que reciben las fuerzas armadas nacionales de diversos países (China, Argelia, etc.) y fuerzas armadas no regulares de organizaciones guerrilleras (en países de América Latina y otros continentes en vías de desarrollo).
El bosque petrificado
El bosque petrificado (título original en inglés, The Petrified Forest) es una película estadounidense de 1936, dirigida por Archie Mayo.
Ver 1936 y El bosque petrificado
El gran Ziegfeld
El gran Ziegfeld (The Great Ziegfeld) es una película musical de 1936 producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Robert Z. Leonard.
El misterio de la guía de ferrocarriles
El misterio de la guía de ferrocarriles (The ABC Murders o The Alphabet Murders en inglés) es una novela de la escritora británica Agatha Christie publicada en 1936.
Ver 1936 y El misterio de la guía de ferrocarriles
El pequeño lord
El pequeño lord (Little Lord Fauntleroy) es una novela infantil de la autora angloestadounidense Frances Hodgson Burnett.
El rayo que no cesa
El rayo que no cesa es el título de un libro de poemas escrito por Miguel Hernández y publicado por primera vez en 1936 por Ediciones Héroe.
Ver 1936 y El rayo que no cesa
El secreto de vivir
El secreto de vivir (Mr. Deeds Goes to Town) es una comedia cinematográfica de 1936 basada en el cuento de 1935 de Clarence Budington Kelland (1881 - 1964) Opera Hat, publicado por entregas en el periódico The Saturday Evening Post.
Ver 1936 y El secreto de vivir
Elecciones generales de España de 1936
Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.
Ver 1936 y Elecciones generales de España de 1936
Elecciones generales de España de 1977
Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.
Ver 1936 y Elecciones generales de España de 1977
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936 se realizaron el martes 3 de noviembre del mencionado año, siendo la trigésimo octava elección presidencial cuadrienal desde la independencia del país, así como la segunda del período histórico conocido como Quinto Sistema de Partidos.
Ver 1936 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936
Eliana Araníbar Figueroa
Eliana Araníbar Figueroa (Santiago, 19 de octubre de 1936 - ibídem, 15 de marzo de 2013) fue una dirigente social, modista y política chilena.
Ver 1936 y Eliana Araníbar Figueroa
Emilio Mola
Emilio Mola Vidal (Placetas, 9 de julio de 1887-Alcocero, 3 de junio de 1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.
Engelbert Humperdinck (cantante)
Engelbert Humperdinck, nombre artístico de Arnold George Dorsey (Madrás, 2 de mayo de 1936), es un cantante crooner y actor británico.
Ver 1936 y Engelbert Humperdinck (cantante)
Erich Fromm
Erich Seligmann Fromm (Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania, 23 de marzo de 1900-Muralto, Cantón del Tesino, Suiza, 18 de marzo de 1980) fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.
Ernestine Schumann-Heink
Ernestine Schumann-Heink (Libeň, 15 de junio de 1861 - Hollywood, 17 de noviembre de 1936) fue una contralto de ópera, conocida por su control, tono, belleza y el amplio rango de su canto.
Ver 1936 y Ernestine Schumann-Heink
Ernesto Winter
Ernesto Winter Blanco (Gijón, 1872/73 - Oviedo, 6 de noviembre de 1936) fue un pedagogo, ingeniero de minas y ensayista español.
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver 1936 y España
Esquistos bituminosos
La lutita bituminosa (también conocida como esquisto bituminoso o pizarra bituminosa) es un término general aplicado a un grupo de rocas con la suficiente abundancia en material orgánico (llamado querógeno) como para producir petróleo a través de destilación.
Ver 1936 y Esquistos bituminosos
Estadio José Dellagiovanna
El Estadio José Dellagiovanna es un estadio deportivo ubicado en la localidad de Victoria, partido de San Fernando, Buenos Aires, Argentina.
Ver 1936 y Estadio José Dellagiovanna
Estado de Veracruz
Veracruz, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Etiopía
Etiopía (ītiyop’iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (ye’ītiyop’iya fēdēralawī dēmokirasīyawī rīpebilīki), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin litoral situado en el Cuerno de África.
Ver 1936 y Etiopía
Eugene O'Neill
Eugene Gladstone O'Neill (Nueva York, 16 de octubre de 1888-Boston, 27 de noviembre de 1953) fue un dramaturgo estadounidense.
Eugenio Noel
Eugenio Noel, seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz (Madrid, 6 de septiembre de 1885-Barcelona, 23 de abril de 1936), fue un novelista, ensayista y publicista español, que se significó como un enconado detractor de la tauromaquia y el «flamenquismo».
Evita Muñoz «Chachita»
Eva María Muñoz Ruiz (Orizaba, Veracruz, 26 de noviembre de 1936-Ciudad de México, 23 de agosto de 2016), conocida como Evita Muñoz, o Chachita, fue una actriz y comediante mexicana.
Ver 1936 y Evita Muñoz «Chachita»
Falange Española
Falange Española (FE) fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por Alfonso García Valdecasas, Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.
Fascismo
El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.
Ver 1936 y Fascismo
Federación Anarquista Ibérica
La Federación Anarquista Ibérica (FAI) es una organización fundada en 1927 en Valencia, como continuación de tres organizaciones anarquistas, la portuguesa, União Anarquista Portuguesa y las españolas Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España y Federación Nacional de Grupos Anarquistas de Lengua Española en el Exilio teniendo de esta forma un ámbito de actuación ibérico.
Ver 1936 y Federación Anarquista Ibérica
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español.
Ver 1936 y Federico García Lorca
Federico Luppi
Federico José Luppi (Ramallo, Buenos Aires, 23 de febrero de 1936-Buenos Aires, 20 de octubre de 2017) fue un primer actor argentino, uno de los más reconocidos tanto en su país como en el exterior debido a una extensa trayectoria en cine y televisión que lo llevó a trabajar en Argentina, México, Uruguay, Perú, Chile y España.
Felipe Pinglo Alva
Julio Felipe Federico Pinglo Alva (Lima, 18 de julio de 1899 - 13 de mayo de 1936), conocido como « El Bardo inmortal », fue un destacado compositor y músico peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano.
Fernando Capaz Montes
Oswaldo Fernando de la Caridad Capaz y Montes —unas veces escrito Osvaldo Capaz y Montes, otras Oswaldo Fernández de la Caridad Capaz y Montes— (Pueblo Viejo de Nuevitas (Cuba), 17 de marzo de 1894-Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados «africanistas».
Ver 1936 y Fernando Capaz Montes
Fernando de Fuentes
Fernando de Fuentes Carrau (Veracruz, 13 de diciembre de 1894 - México, D. F., 4 de julio de 1958) fue un guionista, productor y director de cine mexicano en la Época de Oro del cine mexicano.
Ver 1936 y Fernando de Fuentes
Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia
Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 31 de mayo de 1908 - Madrid, 23 de agosto de 1936) fue hijo del dictador Miguel Primo de Rivera y hermano del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera.
Ver 1936 y Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia
Fernando Sánchez Dragó
Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 2 de octubre de 1936-Castilfrío de la Sierra, Soria, 10 de abril de 2023) fue un escritor y periodista español, autor de más de cuarenta libros, principalmente ensayos y novelas, casi todos con un fondo autobiográfico.
Ver 1936 y Fernando Sánchez Dragó
Festival Internacional de Cine de Venecia
El Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d'Arte Cinematografica della Biennale di Venezia) es un encuentro cinematográfico que se lleva a cabo cada año en el Palazzo del Cinema de esa ciudad.
Ver 1936 y Festival Internacional de Cine de Venecia
Fidel Sepúlveda Llanos
Fidel Sepúlveda Llanos (San José, Cobquecura, 20 de noviembre de 1936 - Santiago de Chile, 27 de septiembre de 2006) Poeta, Investigador, Profesor de castellano, Doctor en Filología Hispánica y miembro de la Academia Chilena de la Lengua es uno de los más profundos conocedores e investigadores de la identidad y cultura tradicional y popular chilena junto con Violeta Parra, Oreste Plath y Margot Loyola.
Ver 1936 y Fidel Sepúlveda Llanos
Flor Vargas
Flor Vargas Buitrago (Bogotá, 27 de junio de 1933) es una actriz de teatro y televisión colombiana.
Florián Rey
Florián Rey, de nombre real Antonio Martínez del Castillo (La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, 25 de enero de 1894-Benidorm, 11 de abril de 1962), fue un director de cine español, uno de los máximos representantes del cine mudo y de la industria cinematográfica española de la Segunda República.
Formentera
Formentera es una isla española situada en el mar Mediterráneo y municipio que forma parte, junto con Mallorca, Menorca e Ibiza, de la comunidad autónoma de las Islas Baleares.
Frances Shand Kydd
Frances Ruth Shand Kydd (anteriormente Spencer; Sandringham House, 20 de enero de 1936-Seil, Escocia, 3 de junio de 2004) fue la madre de Diana, princesa de Gales.
Francia
Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Ver 1936 y Francia
Francisco (papa)
Francisco (Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
Francisco Ascaso
Francisco Ascaso Abadía (Almudévar, 1 de abril de 1901-Barcelona, 20 de julio de 1936) fue junto con Buenaventura Durruti, Federica Montseny y Juan García Oliver, uno de los máximos representantes del movimiento anarcosindicalista español de la Confederación Nacional del Trabajo, en el que militó desde su juventud formando el grupo «Los Solidarios».
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
Francisco Ibáñez
Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936-Barcelona, 15 de julio de 2023) fue un historietista español perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt.
Francisco Largo Caballero
Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869-París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Ver 1936 y Francisco Largo Caballero
Francisco Paesa
Francisco Paesa Sánchez (Madrid, 11 de abril de 1936-Bois-Colombes, 3 de mayo de 2023) fue un polivalente espía español, agente de los servicios secretos españoles.
Franco francés
El franco francés fue la moneda oficial de Francia, antes de la entrada en circulación del euro entre el 1 de enero de 1999 y el 17 de febrero de 2002.
Frank Capra
Frank Capra (Francesco Rosario Capra: Bisacquino, Sicilia; 18 de mayo de 1897 – La Quinta, California; 3 de septiembre de 1991) fue un director de cine ítalo-estadounidense ganador de tres premios Óscar.
Franklin D. Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park, Nueva York; – Warm Springs), también conocido como Franklin D. Roosevelt, Franklin Roosevelt o por sus iniciales FDR, fue un político y abogado estadounidense que ejerció como 32.º presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945.
Ver 1936 y Franklin D. Roosevelt
Fred Astaire
Frederick Austerlitz, más conocido como Fred Astaire (Omaha, Nebraska; 10 de mayo de 1899-Los Ángeles, California; 22 de junio de 1987), fue un actor, cantante, coreógrafo, bailarín de teatro y cine, y presentador de televisión estadounidense.
Frederik de Klerk
Frederik Willem de Klerk (Johannesburgo, 18 de marzo de 1936-Ciudad del Cabo, 11 de noviembre de 2021) fue un político sudafricano que fue presidente de su país desde 1989 hasta 1994, y reconocido por liberar de prisión durante su mandato al activista Nelson Mandela y contribuir a poner fin al régimen del apartheid.
Frente popular
Frente popular, en sentido amplio, es el nombre que a veces reciben las coaliciones electorales entre formaciones políticas de ideología izquierdista o de centro izquierda.
Frente Popular (España)
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.
Ver 1936 y Frente Popular (España)
Fritz Lang
Friedrich Christian Anton Lang (Viena, 5 de diciembre de 1890-Beverly Hills, 2 de agosto de 1976), más conocido como Fritz Lang, fue un director y guionista de cine austríaco naturalizado alemán (a la que después renunció) y estadounidense que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos.
Fuad I de Egipto
Fu'ad I de Egipto (en árabe, فؤاد الأول) o Ahmad Fu'ad Pasha (26 de marzo de 1868 - El Cairo, 28 de abril de 1936) fue sultán (1917-1922), rey (1922-1936) de Egipto y de Sudán, y soberano de Nubia, Kordofán y Darfur.
Furia (película)
Furia (Fury) es una película estadounidense dirigida por Fritz Lang en 1936 y protagonizada por Sylvia Sidney y Spencer Tracy.
G. K. Chesterton
Gilbert Keith Chesterton (pronunciado como, Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del.
Gabriel Figueroa
Gabriel Figueroa Mateos (Ciudad de México, 24 de abril de 1907 - Ib., 27 de abril de 1997), conocido como Gabriel Figueroa, fue un cinefotógrafo y director de fotografía mexicano, figura importante de la Época de Oro del cine mexicano y nominado al Premio Óscar.
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
Ver 1936 y Galicia
Garmisch-Partenkirchen
Garmisch-Partenkirchen es una ciudad de Alemania en el estado de Baviera, ubicada cerca de la frontera con Austria.
Ver 1936 y Garmisch-Partenkirchen
Gemma Cuervo
Gemma Cuervo de Igartua (Barcelona, 22 de julio de 1936) es una actriz española de teatro, cine y televisión.
Generalidad de Cataluña
La Generalidad de Cataluña (en catalán Generalitat de Catalunya, en en aranés Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.
Ver 1936 y Generalidad de Cataluña
George Cukor
George Dewey Cukor (Manhattan, Nueva York; 7 de julio de 1899 - Los Ángeles, California; 24 de enero de 1983) fue un director de cine estadounidense.
George Orwell
Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, -Londres, Reino Unido), conocido por su seudónimo de George Orwell, fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, autor entre otras obras de las novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y ''1984'' (1949).
George Stevens
George Stevens (Oakland, California; 18 de diciembre de 1904 - Lancaster, California; 8 de marzo de 1975) fue un director, productor, guionista y director de fotografía estadounidense.
Georges Perec
Georges Perec (París, 7 de marzo de 1936-Ivry-sur-Seine, 3 de marzo de 1982) fue uno de los escritores más importantes de la literatura francesa del.
Gerardo Reyes
Gerardo Reyes, (Balsas, Guerrero; 25 de marzo de 1935 - Cuernavaca, Morelos; 25 de febrero de 2015), fue un cantante, compositor y actor mexicano, figura reconocida del género ranchero en su país e internacionalmente.
Gerhard Ertl
Gerhard Ertl (Bad Cannstatt, Stuttgart; 10 de octubre de 1936) es un físico alemán, ganador en el 2007 del Premio Nobel de Química.
Gestapo
La (contracción de Geheime Staatspolizei: Policía Secreta del Estado) fue la Policía secreta oficial de la Alemania nazi y de los territorios ocupados por la misma.
Ver 1936 y Gestapo
Getafe
Getafe es un municipio y ciudad española situada en la zona sur de la Comunidad de Madrid, y una de las más industrializadas del área metropolitana de Madrid.
Ver 1936 y Getafe
Gilberto Echeverri Mejía
Gilberto Ignacio Echeverri Mejía (Rionegro, 31 de julio de 1936-Urrao, 5 de mayo de 2003) fue un político, empresario e ingeniero colombiano.
Ver 1936 y Gilberto Echeverri Mejía
Ginger Rogers
Ginger Rogers (nacida Virginia Katherine McMath; Independence, Misuri; 16 de julio de 1911-Rancho Mirage, California; 25 de abril de 1995) fue una actriz, bailarina y cantante estadounidense y ganadora de un Óscar.
Glen Campbell
Glen Travis Campbell (Billstown, Arkansas; 22 de abril de 1936-Nashville, Tennessee; 8 de agosto de 2017) fue un guitarrista, cantante, compositor, presentador de televisión y actor estadounidense.
Gobierno General (España)
El Gobierno General fue uno de los diversos organismos político-administrativos creados por el general Franco en 1936 tras ser nombrado jefe del gobierno de la España rebelde, en el contexto de la Guerra Civil.
Ver 1936 y Gobierno General (España)
Golpe de Estado en España de julio de 1936
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.
Ver 1936 y Golpe de Estado en España de julio de 1936
Gonzalo Queipo de Llano
Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, (Tordesillas, 5 de febrero de 1875 – Sevilla, 9 de marzo de 1951) fue un militar español, teniente general del arma de Caballería conocido por su participación en la guerra civil española.
Ver 1936 y Gonzalo Queipo de Llano
Gran Consejo del Fascismo
El Gran Consejo Fascista (en italiano: Gran Consiglio del Fascismo) fue el principal órgano del gobierno fascista de Italia mientras Benito Mussolini fue primer ministro.
Ver 1936 y Gran Consejo del Fascismo
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Granada
Granja de Torrehermosa
Granja de Torrehermosa es un municipio y localidad de España perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
Ver 1936 y Granja de Torrehermosa
Grazia Deledda
Grazia Deledda (Nuoro, 27 de septiembre de 1871-Roma, 15 de agosto de 1936) fue una escritora italiana.
Gregory La Cava
Gregory La Cava (Towanda, de Pensilvania, 1892 - Los Ángeles, de California, 1952) fue un director de cine estadounidense muy popular por las películas que filmó en la década de 1930, si bien en sus comienzos trabajó como animador.
Grigori Zinóviev
Grigori Yevséievich Zinóviev Григо́рий Евсе́евич Зино́вьев, nombre real Hirsch Apfelbaum (Гирш Апфельбаум), también conocido como Ovsei-Gershon Aronovich Radomyslski, principal pseudónimo revolucionario Grigori, en privado Grisha), (-25 de agosto de 1936) fue un revolucionario bolchevique y un político comunista de origen judío de la Unión Soviética.
Guatemala
Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.
Ver 1936 y Guatemala
Guerra civil española
La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.
Ver 1936 y Guerra civil española
Guillermo O'Donnell
Guillermo Alberto O'Donnell (Buenos Aires, 24 de febrero de 1936 - Buenos Aires, 29 de noviembre de 2011) fue un destacado politólogo argentino.
Ver 1936 y Guillermo O'Donnell
Gwyneth Jones (soprano)
Gwyneth Jones (Pontnewynydd, Gales, 7 de noviembre de 1936) es una soprano dramática, cantante de ópera galesa.
Ver 1936 y Gwyneth Jones (soprano)
Héctor Núñez
Héctor Núñez Bello (Montevideo, Uruguay, 8 de mayo de 1936 - Madrid, España, 19 de diciembre de 2011) fue un futbolista y entrenador de fútbol uruguayo.
Héctor Ulloa
Héctor Horacio Ulloa Rodríguez (La Vega, Cundinamarca; 14 de julio de 1936-La Vega, Cundinamarca; 5 de octubre de 2018) fue un actor colombiano y una de las figuras más importantes de la historia de la televisión del país.
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν, que significa ‘cien’) es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m² (metros cuadrados).
Ver 1936 y Hectárea
Heinrich Rickert
Heinrich Rickert (Danzig, 25 de mayo de 1863-Heidelberg, 25 de julio de 1936) fue un filósofo alemán.
Henry Hallett Dale
Henry Hallett Dale (n. Islington, 9 de junio de 1875 - Cambridge, 23 de julio de 1968) fue un fisiólogo inglés, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1936 por sus estudios sobre la transmisión de los impulsos nerviosos.
Henry Hathaway
Henry Hathaway (nacido como Marquis Henri Leonard de Fiennes; Sacramento, 13 de marzo de 1898-Hollywood, 11 de febrero de 1985) fue un director y productor de cine estadounidense.
Henry Le Châtelier
Henry Louis Le Chatelier (París, Francia, 8 de octubre de 1850-Miribel-les-Échelles, Francia, 17 de septiembre de 1936) fue un famoso químico francés.
Hiyab
El hiyab (pronunciado con “h aspirada"; ḥiŷāb) es un velo que cubre la cabeza y el pecho que las mujeres musulmanas usan en presencia de personas que no sean de su familia inmediata.
Ver 1936 e Hiyab
Hobart
Hobart (antes Hobartown) es la capital y ciudad más poblada del estado insular de Tasmania, Australia.
Ver 1936 y Hobart
Horace de Vere Cole
William Horace de Vere Cole (Condado de Cork, Irlanda; 5 de mayo de 1881 - París, Francia; 25 de febrero de 1936) fue un poeta irlandés conocido por ser un excéntrico bromista.
Ver 1936 y Horace de Vere Cole
Howard Hawks
Howard Winchester Hawks (Goshen, 30 de mayo de 1896-Palm Springs, 26 de diciembre de 1977) fue un director, guionista y productor estadounidense.
Huelga petrolera en Venezuela de 1936
La huelga petrolera en Venezuela de 1936 fue la primera huelga de este tipo en Venezuela, iniciada el 14 de diciembre de 1936 contando con la dirección de distintos miembros del PCV, destacando la participación de Manuel Taborda, José Martínez Pozo, Luis Emiro Arrieta y Rodolfo Quintero, quienes estuvieron encargados de dirigir gran parte de la masa obrera de dicha huelga, así como la participación activa de Max García, Domingo Mariani, Isidro Valles, Jesús Faría y Olga Luzardo, todos militantes y dirigentes comunistas.
Ver 1936 y Huelga petrolera en Venezuela de 1936
Ibiza
Ibiza (en catalán y oficialmente Eivissa) es una isla española situada en el mar Mediterráneo y que forma junto a las de Mallorca, Menorca y Formentera y varios islotes de menor tamaño el archipiélago y comunidad autónoma de las Islas Baleares.
Ver 1936 e Ibiza
Imperio Argentina
Magdalena Nile del Río, de nombre artístico Imperio Argentina (Buenos Aires, 26 de diciembre de 1910-Torremolinos, 22 de agosto de 2003), fue una actriz, cantante y bailarina hispanoargentina.
Imperio del Japón
El término (también, Imperio del Japón) comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895, cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y la nueva Constitución de Japón, de 1947.
Indalecio Prieto
Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883-Ciudad de México, 12 de febrero de 1962) fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
India
La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.
Ver 1936 e India
Instituto Politécnico Nacional
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México.
Ver 1936 e Instituto Politécnico Nacional
Irán
Irán, oficialmente República Islámica de Irán es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental.
Ver 1936 e Irán
Irún
Irún (Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.
Ver 1936 e Irún
Irlanda del Norte
Irlanda del Norte (Northern Ireland,; Tuaisceart Éireann,; en escocés del Úlster, Norlin Airlann) es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda.
Irving Thalberg
Irving Grant Thalberg (Brooklyn, Nueva York, 30 de mayo de 1899-Santa Mónica, California, 14 de septiembre de 1936) fue un galardonado productor cinematográfico estadounidense de las primeras décadas del cine.
Isaac Díaz Pardo
Isaac Díaz Pardo (Santiago de Compostela, 22 de agosto de 1920-La Coruña, 5 de enero de 2012) fue un intelectual galleguista, pintor, ceramista, diseñador, editor y empresario español.
Ismail Kadaré
Ismaíl Kadaré (Gjirokastra, Albania; 28 de enero de 1936) es un escritor albanés, galardonado con el Premio Booker Internacional y el Príncipe de Asturias de las Letras.
Italia
Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.
Ver 1936 e Italia
Italia fascista
Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.
Ives Roqueta
Ives Roqueta (Sète, 29 de febrero de 1936 -Camarès, 4 de enero de 2015) fue un escritor francés en lengua occitana, concretamente en dialecto languedociano.
Izquierda Republicana
Izquierda Republicana (IR) fue un partido político republicano español de izquierdas fundado por Manuel Azaña en 1934.
Ver 1936 e Izquierda Republicana
Jaime Morales Carazo
Jaime René Morales Carazo (Granada, 10 de septiembre de 1936) es un banquero y político nicaragüense, fue Vicepresidente de Nicaragua desde 2007 hasta enero de 2012.
Ver 1936 y Jaime Morales Carazo
James Mirrlees
James Alexander Mirrlees (Minnigaff, Escocia; 5 de julio de 1936-Cambridge, Inglaterra; 29 de agosto de 2018) fue un economista escocés.
Japón
Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.
Ver 1936 y Japón
Jean Marie Auel
Jean Marie Auel (/ˈdʒiːn məˈriː ˈaʊl/), registrada al nacer como Jean Marie Untinen (Chicago, Illinois, 18 de febrero de 1936), es una escritora estadounidense, conocida por su saga Los hijos de la tierra, una serie de novelas que transcurren en la Europa prehistórica, en las que explora la posible interacción entre los hombres de Cromañón y los de Neanderthal.
Jean Renoir
Jean Renoir (París, 15 de septiembre de 1894-Beverly Hills, 12 de febrero de 1979) fue un director de cine, guionista y actor francés.
Jefe de Estado
El jefe de Estado es la autoridad suprema de un Estado.
Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera es un municipio y ciudad de Andalucía, España.
Ver 1936 y Jerez de la Frontera
Jim Clark
James Clark, Jr. (Kilmany, Fife, Escocia, Reino Unido, 4 de marzo de 1936-Hockenheimring, Baden-Wurtemberg, Alemania, 7 de abril de 1968), más conocido como Jim Clark, fue un piloto británico de automovilismo.
Ver 1936 y Jim Clark
Jim Henson
James Maury Henson (Greenville, Misisipi, 24 de septiembre de 1936-Nueva York, 16 de mayo de 1990), más conocido como Jim Henson, fue un titiritero director, escritor y productor televisivo estadounidense, conocido por ser el creador de The Muppets.
Jo Siffert
Joseph Siffert (Friburgo, Suiza; 7 de julio de 1936-Kent, Inglaterra, Reino Unido; 24 de octubre de 1971), más conocido como Jo Siffert, fue un piloto de automovilismo suizo.
Joe Don Baker
Joe Don Baker (12 de febrero de 1936, Groesbeck, Texas) es un actor estadounidense.
John Cornford
Rupert John Cornford (Cambridge, 27 de diciembre de 1915 - Lopera, Jaén, 28 de diciembre de 1936) fue un escritor y prominente comunista británico, además de brigadista internacional en la Guerra Civil Española.
John Cromwell
Elwood Dager Cromwell (23 de diciembre de 1886 – 26 de septiembre de 1979), conocido como John Cromwell, fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense.
John Ford
John Ford (Cape Elizabeth, Maine, 1 de febrero de 1894-Palm Desert, California, 31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.
Ver 1936 y John Ford
John G. Blystone
John G. Blystone (2 de diciembre de 1892 – 6 de agosto de 1938) fue un director y productor cinematográfico de nacionalidad estadounidense, activo principalmente en la época del cine mudo.
John Giorno
John Giorno (Nueva York, 4 de diciembre de 1936-11 de octubre de 2019) fue un poeta y artista estadounidense.
John McCain
John Sidney McCain III (Coco Solo, zona del Canal de Panamá; 29 de agosto de 1936-Cornville, Arizona; 25 de agosto de 2018) fue un político, militar y héroe de guerra estadounidense que fue el senador de los Estados Unidos por Arizona desde enero de 1987 hasta su muerte.
Jorge «Cuque» Sclavo
Jorge «Cuque» Sclavo Arman (Montevideo, 1 de octubre de 1936 - Montevideo, 31 de julio de 2013) fue un escritor, humorista, periodista y publicista uruguayo.
Ver 1936 y Jorge «Cuque» Sclavo
Jorge Porcel
Jorge Raúl Porcel de Peralta (Buenos Aires, 7 de septiembre de 1936-Miami, 16 de mayo de 2006) fue un actor, humorista y cantante argentino.
Jorge V del Reino Unido
Jorge V del Reino Unido (nacido George Frederick Ernest Albert; Londres, 3 de junio de 1865-Norfolk, 20 de enero de 1936) fue el rey del Reino Unido y los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India desde su ascenso al trono, el 6 de mayo de 1910, hasta su deceso, en 1936.
Ver 1936 y Jorge V del Reino Unido
Jorge VI del Reino Unido
Jorge VI del Reino Unido (Albert Frederick Arthur George; York Cottage, -Sandringham House) fue rey del Reino Unido y sus dominios de ultramar desde su ascenso al trono, el 11 de diciembre de 1936 hasta su muerte en 1952.
Ver 1936 y Jorge VI del Reino Unido
José Antonio Primo de Rivera
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 24 de abril de 1903-Alicante, 20 de noviembre de 1936) fue un abogado y político español, primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española, formación con aspiraciones a convertirse en la representación del fascismo en España.
Ver 1936 y José Antonio Primo de Rivera
José Calvo Sotelo
José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893-Madrid, 13 de julio de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera.
José Enrique Varela
José Enrique Varela Iglesias (San Fernando, 17 de abril de 1891-Tánger, Zona Internacional de Tánger; 24 de marzo de 1951) fue un militar español, conocido por su papel durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Ver 1936 y José Enrique Varela
José Galán Hernández
José Galán Hernández (Tacoronte, -Santa Cruz de Tenerife) fue un poeta, periodista y maestro nacional español, sargento de Artillería, alcalde de Fasnia, fundador de la Agrupación Socialista (PSOE) de Güímar y secretario de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (UGT).
Ver 1936 y José Galán Hernández
José Giral
José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 de octubre de 1879-Ciudad de México, 23 de diciembre de 1962) fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
José Luis Martín Rodríguez
José Luis Martín Rodríguez (Monleras, 22 de diciembre de 1936 – Salamanca, 17 de octubre de 2004) fue un historiador y catedrático español.
Ver 1936 y José Luis Martín Rodríguez
José Manuel Aizpurúa
José Manuel Aizpurúa Ázqueta (San Sebastián, 1902 - Ibíd., 6 de septiembre de 1936), arquitecto y fotógrafo, representante del racionalismo arquitectónico español y fundador de la Sociedad Artística Gu (Nosotros).
Ver 1936 y José Manuel Aizpurúa
José Martínez de Velasco
José Martínez de Velasco y Escolar (Madrid, 16 de junio de 1875-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un abogado y político español, varias veces ministro durante el periodo de la Segunda República y diputado en Cortes.
Ver 1936 y José Martínez de Velasco
José Sanjurjo
José Sanjurjo Sacanell (Pamplona, 28 de marzo de 1872-Cascaes, 20 de julio de 1936) fue un militar español activo durante el primer tercio del, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas.
Josefina Molina
Josefina Molina Reig (Córdoba, 14 de noviembre de 1936) es una directora de cine, guionista, realizadora de televisión, novelista y directora de escena española.
Joselo (actor)
José Manuel Díaz Márquez (Barbacoas, 27 de septiembre de 1936 - Caracas, 5 de enero de 2013), más conocido como Joselo Díaz o generalmente por su seudónimo Joselo, fue un actor, cantante y comediante venezolano, hermano menor del también fallecido cantautor y músico, Simón Díaz.
Josep Renau
Josep Renau Berenguer (Valencia, -Berlín Este) fue un pintor, cartelista, fotomontador, diseñador gráfico, muralista, teórico del arte y militante comunista español.
Josep Termes
Josep Termes Ardèvol (Barcelona, 27 de julio de 1936-ibídem, 9 de septiembre de 2011) fue un historiador español, especializado en el movimiento obrero catalán de los siglos XIX y XX desde la perspectiva del nacionalismo catalán.
Joseph Blatter
Joseph «Sepp» Blatter (Visp, Valais; 10 de marzo de 1936) es un administrador y dirigente deportivo suizo y expresidente de la FIFA.
Juan de la Cierva
Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, 21 de septiembre de 1895-Croydon, 9 de diciembre de 1936)(en inglés) Flight Safety Foundation.
Juan Yagüe
Juan Yagüe Blanco (San Leonardo, 9 de noviembre de 1891-Burgos, 21 de octubre de 1952) fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados africanistas.
Juegos Olímpicos de Berlín 1936
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, oficialmente conocidos como los Juegos de la XI Olimpiada, se llevaron a cabo en Berlín, Alemania, entre el 1 y el 16 de agosto de 1936, durante el periodo del Tercer Reich.
Ver 1936 y Juegos Olímpicos de Berlín 1936
Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936
Los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936, oficialmente conocidos como IV Juegos Olímpicos de Invierno, fue un evento multideportivo internacional celebrado en Garmisch-Partenkirchen, Baviera (Alemania).
Ver 1936 y Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936
Juhayman al-Otayb
Juhayman bin Mohamed bin Sayf al-Otaybi (16 de septiembre de 1936Krämer (2000), p.262. Graham y Peter (1994), p.57.- 9 de enero de 1980) fue un militante y líder religioso saudí, miembro del grupo salafista Ijwán (Arabia Saudita) -La Hermandad, en árabe-.
Julieta Kirkwood
María Julieta Kirkwood Bañados (Santiago, 5 de abril de 1936-8 de abril de 1985) fue una socióloga, politóloga, teórica, catedrática y activista feminista chilena, considerada una de las fundadoras e impulsoras del movimiento feminista de Chile en la década de 1980 y precursora de los estudios de género en su país.
Julio María Sanguinetti
Julio María Sanguinetti Coirolo (Montevideo, 6 de enero de 1936) es un abogado, periodista, escritor y político uruguayo.
Ver 1936 y Julio María Sanguinetti
Julio Ruiz de Alda
Julio Ruiz de Alda Miqueleiz (Estella, 7 de octubre de 1897-Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un militar y aviador falangista español, considerado un pionero de la aviación, que alcanzó gran popularidad —junto al comandante Ramón Franco— con el vuelo del Plus Ultra en 1926.
Julio Valdeón Baruque
Julio Valdeón Baruque (Olmedo, Valladolid; 21 de julio de 1936-Valladolid, 21 de junio de 2009) fue un historiador español especializado en la época medieval.
Ver 1936 y Julio Valdeón Baruque
Junta de Defensa Nacional
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo constituido el 24 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los sublevados.
Ver 1936 y Junta de Defensa Nacional
Junta Técnica del Estado
La Junta Técnica del Estado fue uno de los varios organismos político-administrativos creados por el general Franco en octubre de 1936 tras su nombramiento como jefe de gobierno de la España rebelde durante la Guerra Civil Española.
Ver 1936 y Junta Técnica del Estado
Jusuf Habibie
Bacharuddin Jusuf Habibie, conocido como B.J. Habibie (Pare-Pare, Célebes; 25 de junio de 1936-Yakarta, 11 de septiembre de 2019), fue un militar, ingeniero aeronáutico y político indonesio, tercer presidente de Indonesia (1998-1999).
Karel Čapek
Karel Čapek (Malé Svatoňovice, 9 de enero de 1890-Praga, 25 de diciembre de 1938) fue un escritor en lengua checa conocido por acuñar el moderno concepto de robot.
Kazuo Koike
(Ōmagari, prefectura de Akita; 8 de mayo de 1936-17 de abril de 2019) fue un guionista japonés de manga reconocido por sus trabajos como Lobo solitario y su cachorro, Golgo 13 y Crying Freeman.
Ken Loach
Kenneth Loach (Nuneaton), más conocido como Ken Loach, es un director de cine y director de televisión británico, conocido por su estilo de realismo social y temática socialista.
Ver 1936 y Ken Loach
Kitty de Hoyos
María Cristina Guadalupe Vega Hoyos (Ciudad de México, 8 de febrero de 1936–Ciudad de México, 28 de diciembre de 1999), conocida como Kitty de Hoyos, fue una actriz mexicana.
Kris Kristofferson
Kristoffer Kristofferson (Brownsville, Texas, 22 de junio de 1936) es un compositor de música country, actor y cantante estadounidense conocido por canciones como «Me and Bobby McGee», «For the Good Times», «Sunday Mornin' Comin' Down», y «Help Me Make It Through the Night».
La carga de la Brigada Ligera
La carga de la Brigada Ligera (The Charge of the Light Brigade) es una película bélica estadounidense de 1936 dirigida por Michael Curtiz.
Ver 1936 y La carga de la Brigada Ligera
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca.
Ver 1936 y La casa de Bernarda Alba
La Coruña
La Coruña (oficialmente A Coruña, también llamada Coruña tanto en gallego como en castellano) es una ciudad y un municipio de España situado en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la provincia homónima.
Ver 1936 y La Coruña
La guerra de las salamandras
La guerra de las salamandras (titulada Válka s mloky en checo, su idioma original) es una novela satírica de ciencia ficción del periodista y escritor checo Karel Čapek, publicada en 1936 en Praga.
Ver 1936 y La guerra de las salamandras
La Perla (Veracruz)
La Perla es un pueblo mexicano que se encuentra en el estado de Veracruz.
Ver 1936 y La Perla (Veracruz)
La posada de Jamaica (novela)
La posada de Jamaica (Jamaica Inn) es una novela de la escritora inglesa Daphne du Maurier, publicada en 1936.
Ver 1936 y La posada de Jamaica (novela)
Las paradojas del Sr. Pond
Las paradojas del Sr.
Ver 1936 y Las paradojas del Sr. Pond
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
Léon Blum
Léon Blum (París, 9 de abril de 1872-Jouy-en-Josas, 30 de marzo de 1950) fue un político socialista francés.
Ver 1936 y Léon Blum
Lee Perry
Rainford Hugh Perry, más conocido como Lee «Scratch» Perry o The Upsetter (Kendal, 20 de marzo de 1936- Lucea, 29 de agosto de 2021), fue un músico, técnico de sonido y productor musical jamaicano, pionero del dub y el reggae.
Ver 1936 y Lee Perry
Leo McCarey
Leo McCarey (Los Ángeles, California, 3 de octubre de 1898-Santa Mónica, California, 5 de julio de 1969) fue un director de cine y guionista estadounidense ganador del premio Óscar.
Leonardo Torres Quevedo
Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Molledo, Cantabria, 28 de diciembre de 1852–Madrid, 18 de diciembre de 1936) fue un ingeniero de caminos, matemático e inventor español de finales del y principios del.
Ver 1936 y Leonardo Torres Quevedo
Leopoldo Matos y Massieu
Leopoldo Matos y Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 6 de agosto de 1878 – Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Trabajo durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Fomento y de Gobernación en el Gobierno de Dámaso Berenguer.
Ver 1936 y Leopoldo Matos y Massieu
Lev Kámenev
, cuyo apellido de nacimiento era Rosenfeld, РозенфельдWolfe (1963), p. 137 (-25 de agosto de 1936) fue un revolucionario bolchevique y un destacado político soviético de origen judío, además fue un veterano miembro del Politburó.
Ley
La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda, determina o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción, usualmente una pena.
Ver 1936 y Ley
Life (revista)
Life fue una revista estadounidense con diversas etapas de desarrollo.
Llorenç Vidal Vidal
Llorenç Vidal Vidal (Santañí, Baleares, 26 de abril de 1936) es un poeta, pedagogo y pacifista español, fundador en el año 1964 del Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENIP).
Ver 1936 y Llorenç Vidal Vidal
Lluís Companys
Lluís Companys i Jover (Tarrós, 21 de junio de 1882-Barcelona, 15 de octubre de 1940) fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España en 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940.
Lo que el viento se llevó
Lo que el viento se llevó (en inglés: Gone with the Wind) es una novela escrita por Margaret Mitchell y uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura de los Estados Unidos y es, junto a su adaptación al cine, uno de los mayores iconos o mitos de la cultura universal.
Ver 1936 y Lo que el viento se llevó
Londres
Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.
Ver 1936 y Londres
Los que vivimos
Los que vivimos (en inglés, We the Living) es la primera novela publicada por la novelista estadounidense Ayn Rand.
Lucha Reyes (cantante peruana)
Lucila Justina Sarcines Reyes (Lima, 19 de julio de 1936-Ibid., 31 de octubre de 1973), más conocida como Lucha Reyes, fue una cantante afroperuana de música criolla.
Ver 1936 y Lucha Reyes (cantante peruana)
Luigi Pirandello
Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867-Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934 por "su poder casi mágico para convertir psicológica análisis en buen teatro".
Luis Enrique Fierro
Luis Enrique Fierro médico pediatra, poeta y activista cultural, nace el 14 de noviembre de 1936 en Tulcán, Provincia del Carchi.
Ver 1936 y Luis Enrique Fierro
Luis Fernando Verissimo
Luis Fernando Veríssimo (Porto Alegre, Río Grande del Sur, 26 de septiembre de 1936) es un escritor, periodista y traductor brasileño, autor de El Analista de Bagé.
Ver 1936 y Luis Fernando Verissimo
LZ 129 Hindenburg
El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin, destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937.
Madrid
Madrid es un municipio y una ciudad de España.
Ver 1936 y Madrid
Malangatana Ngwenya
Malangatana Valente Ngwenya (Matalana, Marracuene, Mozambique, 6 de junio de 1936 – Matosinhos, Oporto, Portugal, 5 de enero de 2011) fue un artista plástico y poeta mozambiqueño.
Ver 1936 y Malangatana Ngwenya
Mallorca
Mallorca es una isla española situada en la parte central del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.
Ver 1936 y Mallorca
Manuel Aramburu
Manuel Aramburu Núñez (León, España, 8 de abril de 1936-Pontevedra, España, 20 de junio de 2015), pintor y dibujante español.
Manuel Azaña
Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).
Manuel Goded
Manuel Goded Llopis (San Juan de Puerto Rico, 15 de octubre de 1882 – Barcelona, 12 de agosto de 1936) fue un militar español que participó en la Guerra del Rif y al comienzo de la Guerra civil española.
Manuel Hedilla
Federico Manuel Hedilla Larrey (Ambrosero (Santander), 18 de julio de 1902-Madrid, 4 de febrero de 1970) fue un político falangista español, conocido por haber sido segundo jefe nacional de FE de las JONS y sucesor de José Antonio Primo de Rivera.
Manuel Pachón
Manuel Pachón (3 de mayo de 1936 - 20 de febrero de 2021) fue un actor colombiano de cine, teatro, televisión y radio.
Manuel Revuelta González
Manuel Revuelta González (Población de Campos, Palencia, 1 de enero de 1936 - Salamanca, 16 de julio de 2019) fue un jesuita e historiador español.
Ver 1936 y Manuel Revuelta González
Manuel Rico Avello
Manuel Rico Avello y García de Lañón (Villanueva de Trevías, 20 de diciembre de 1886 – Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un jurista y político español, ministro de Gobernación (1933-34) y de Hacienda (1935-1936) durante la Segunda República Española.
Mar Cantábrico
El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la mayor parte de la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia, siendo la parte más meridional del golfo de Vizcaya.
María Clara Zurita
María Clara Zurita (13 de abril de 1948) es una actriz mexicana de cine y televisión conocida por sus participaciones en telenovelas entre las que destacan Dos mujeres, un camino, Gotita de amor, La fuerza del destino entre otras.
María Romilda Servini
María Romilda Servini, antes conocida como María Romilda Servini de Cubría, (San Nicolás de los Arroyos, 1 de diciembre de 1936) es una abogada y jueza argentina a cargo del Juzgado Federal n.º 1 de Buenos Aires.
Ver 1936 y María Romilda Servini
Marco Antonio Dorantes
Marco Antonio Dorantes García (Ciudad de México; 14 de abril de 1936-11 de agosto de 2012) fue un árbitro de fútbol mexicano, activo desde los Juegos Olímpicos de Verano de 1972 hasta la Primera División de México 1987-88.
Ver 1936 y Marco Antonio Dorantes
Margaret Mitchell
Margaret Mitchell (Atlanta, Georgia, 8 de noviembre de 1900-ibídem, 16 de agosto de 1949) fue una periodista, redactora y escritora estadounidense.
Margarita Prieto Yegros
Margarita Prieto Yegros (Asunción, Paraguay, 1936- ibíd. 10 de octubre de 2017) fue una poeta, escritora e historiadora paraguaya.
Ver 1936 y Margarita Prieto Yegros
Mariano Escobedo
Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de la Peña (San Pablo de los Labradores, Nuevo León, 16 de enero de 1826-Ciudad de México, 22 de mayo de 1902) fue un destacado militar mexicano que alcanzó el rango de general y luchó durante la Intervención estadounidense en México, la revolución de Ayutla, la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa en contra del ejército imperial de Maximiliano.
Mariano Juan María de la Cruz García Méndez
Juan María de la Cruz, S.C.I. (nacido Mariano García Méndez; San Esteban de los Patos, Provincia de Ávila, 25 de septiembre de 1891 - Silla, Provincia de Valencia, 23 de agosto de 1936) fue un sacerdote católico español.
Ver 1936 y Mariano Juan María de la Cruz García Méndez
Marifé de Triana
María Felisa Martínez López (Burguillos, provincia de Sevilla, 13 de septiembre de 1936-Benalmádena, Málaga, 16 de febrero de 2013) fue una cantante de copla y actriz española, conocida artísticamente como Marifé de Triana.
Marin Sorescu
Marin Sorescu (29 de febrero de 1936 – 8 de diciembre de 1996), poeta, dramaturgo, y novelista rumano.
Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde junio de 2023.
Mark Sandrich
Mark Rex Goldstein (Nueva York, 26 de octubre de 1900 - Hollywood, 4 de marzo de 1945), conocido como Mark Sandrich, fue un cineasta estadounidense.
Marruecos
Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.
Ver 1936 y Marruecos
Mary of Scotland
| título original.
Mary Tyler Moore
Mary Tyler Moore (Brooklyn, Nueva York; 29 de diciembre de 1936-Greenwich, Connecticut; 25 de enero de 2017) fue una actriz y humorista estadounidense.
Masako Nozawa
es una actriz y seiyū japonesa, actualmente afiliada a Aoni Production.
Maysa
Maysa Figueira Monjardim, o Maysa Matarazzo (São Paulo, 6 de junio de 1936-Niterói, 22 de enero de 1977), fue una cantante, compositora y actriz brasileña.
Ver 1936 y Maysa
Málaga
Málaga es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Málaga
Máquina de Turing
Una máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas.
Mártir
Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, aunque también creencias o convicciones, con lo que da «testimonio» de su adhesión a ella.
Ver 1936 y Mártir
Máximo Gorki
Máximo Gorki, o, pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso, identificado activista del movimiento revolucionario ruso.
Médico
Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
Ver 1936 y Médico
Mérida (España)
Mérida es un municipio y ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y sede de sus instituciones de gobierno.
México
México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.
Ver 1936 y México
Mehmet Akif Ersoy
Mehmet Âkif Ersoy (1873 - 27 de diciembre de 1936) fue un poeta turco.
Melilla
Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo en la frontera norte con Marruecos. Enclavada en el corazón de la región del Rif, alberga una población de habitantes (INE 2022) y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica y de su historia, tanto en la composición de su población, como en su actividad económica y en su cultura, resultado de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos desde el.
Ver 1936 y Melilla
Melquíades Álvarez
Melquíades Álvarez González-Posada (Gijón, 17 de mayo de 1863-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Congreso de los Diputados durante la Restauración borbónica.
Michael Curtiz
Michael Curtiz (nacido Manó Kertész Kaminer; Budapest, Hungría, -Hollywood) fue un director de cine estadounidense, originario de una familia judía húngara.
Michael Landon
Eugene Maurice Orowitz (Nueva York, 31 de octubre de 1936-Malibú, 1 de julio de 1991), conocido como Michael Landon, fue un actor, escritor, productor y director estadounidense, quien protagonizó 3 exitosas series de televisión en la cadena de NBC.
Miguel Ángel Landa
Miguel Ángel González Landa (Caracas; 4 de noviembre de 1936) es un actor, humorista, director, productor, escritor, adaptador y presentador de televisión venezolano; Conocido por crear, producir y dirigir exitosas series de televisión como Él y Ella en RCTV y Bienvenidos en Venevisión y Televen, también fue humorista de programas como Viviana a la medianoche (1999-2001) y Edificio de siete pisos (1981).
Miguel Cabanellas
Miguel Cabanellas Ferrer (Cartagena, 1 de enero de 1872-Málaga, 14 de mayo de 1938) fue un general del Ejército español y uno de los líderes del golpe de Estado que desembocó en la guerra civil española.
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.
Miguel García "Candiota"
Miguel Candiota García Maldonado (Albuñol, 27 de julio de 1936 - Granada, 9 de noviembre de 2007) fue un trovador y poeta español.
Ver 1936 y Miguel García "Candiota"
Miguel Hernández
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo.
Miguel Núñez de Prado
Miguel Núñez de Prado y Susbielas (Montilla, 30 de marzo de 1882-Pamplona, 24 de julio de 1936), Yusta Viñas, Cecilio de señala su fecha de fallecimiento el 22 de julio del mismo año.
Ver 1936 y Miguel Núñez de Prado
Mijaíl Tal
Mijaíl Nejémievich TalEste nombre sigue las convenciones de nomenclatura eslavas orientales, el patronímico es Nekhemyevich y el apellido es Tal.
Mike Spence
Mike Spence (Croydon, Surrey, 30 de diciembre, 1936-Indianápolis, 7 de mayo, 1968) fue un piloto británico de automovilismo.
Milicia
En español, milicia puede referirse a hacer la guerra y disciplinar a los soldados para ella, al servicio o profesión militar o a un conjunto de tropa o gente de guerra.
Ver 1936 y Milicia
Morena Clara (película de 1936)
Morena Clara es una película española de 1936 dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna.
Ver 1936 y Morena Clara (película de 1936)
Moritz Schlick
Friedeich Albert Moritz Schlick (Berlín, 14 de abril de 1882 – Viena, 22 de junio de 1936), conocido como Moritz Schlick, fue un filósofo, físico y profesor alemán de origen judío, fundador del Círculo de Viena, promotor del empirismo lógico.
Municipio de Calcahualco
El municipio de Calcahualco se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro montañosa.
Ver 1936 y Municipio de Calcahualco
My Man Godfrey
My Man Godfrey (en España, Al servicio de las damas; en Argentina, La porfiada Irene) es una película estadounidense de 1936 dirigida por Gregory La Cava, con William Powell y Carole Lombard en los papeles principales.
Nacionalidad alemana
La nacionalidad o ciudadanía alemana es el vínculo jurídico que liga a una persona física con la República Federal de Alemania y que le atribuye la condición de ciudadano.
Ver 1936 y Nacionalidad alemana
Nacionalsindicalismo
El nacionalsindicalismo o falangismo es una ideología fascista inspirada, según los jonsistas que crearon el término, en el sindicalismo revolucionario de Sorel y adaptada a las particularidades de la España de principios del.
Ver 1936 y Nacionalsindicalismo
Nazismo
El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).
Ver 1936 y Nazismo
Néstor Gonçalves
Néstor «Tito» Gonçalves Martinicorena (Baltasar Brum, Artigas, 27 de abril de 1936 - Montevideo, 29 de diciembre de 2016) fue un futbolista y entrenador uruguayo.
Nós (revista)
Nós fue una revista publicada en gallego entre 1920 y 1936 con contenidos literarios, lingüísticos, artísticos, etnográficos, filosóficos y de pensamiento político.
Número computable
En matemáticas, especialmente en ciencia computacional teórica y lógica matemática, los números computables o recursivos son los números reales que pueden ser computados con la precisión que se desee por un algoritmo finito.
Nelly Fontán
Nelly Fontán (n. Buenos Aires, Argentina; 12 de junio de 1936 - Ibídem; 22 de diciembre de 2003) fue una actriz argentina de cine, teatro y televisión.
Niceto Alcalá-Zamora
Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877-Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
Ver 1936 y Niceto Alcalá-Zamora
Norberto Galasso
Norberto Galasso (Buenos Aires, 28 de julio de 1936) es un ensayista e historiador revisionista argentino.
Norman Z. McLeod
Norman Zenos McLeod (Grayling, Míchigan, 20 de septiembre de 1898 - Hollywood, California, 27 de enero de 1964) fue un director de cine, historietista y escritor estadounidense.
Nuestra Natacha
Nuestra Natacha es una obra de teatro de Alejandro Casona en tres actos, estrenada el 13 de noviembre de 1935 en Barcelona.
Nueva York
Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.
Numeración romana
En el cartel de la puerta de Alcalá se observan dos de los usos más comunes de las cifras romanas: nombres reales (Rege Carolo III, «Rey Carlos tercero») y años (Anno MDCCLXXVIII, «año 1778»). La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
Oberá
Oberá (en guaraní: Overa) es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento Oberá.
Ver 1936 y Oberá
Ofensiva de Villarreal
La ofensiva de Villarreal fue un episodio bélico acontecido durante la guerra civil española, donde tropas republicanas del frente de Vizcaya intentaron tomar la ciudad vasca de Vitoria, la cual se hallaba en poder de los sublevados desde julio de 1936.
Ver 1936 y Ofensiva de Villarreal
Onésimo Redondo
Onésimo Redondo Ortega (Quintanilla de Abajo, Valladolid, 16 de febrero de 1905-Labajos, Segovia, 24 de julio de 1936) fue un político español fundador, tras el advenimiento de la Segunda República, de las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH), organización política embrión junto al grupo de La Conquista del Estado —de Ramiro Ledesma— de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), cuya ideología, el nacionalsindicalismo, se ha llegado a considerar como una primigenia expresión de «fascismo a la española».
Oro
El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.
Ver 1936 y Oro
Oswald Spengler
Oswald Spengler (Blankenburg, 29 de mayo de 1880-Múnich, 8 de mayo de 1936) fue un filósofo e historiador alemán, cuyos intereses incluían las matemáticas, la ciencia y el arte y las relaciones de éstas con su teoría orgánica de la historia.
Otto Dörr Zegers
Otto Dörr Zegers (n. 25 de diciembre, 1936, Curicó, Chile) es un médico cirujano chileno de ascendencia alemana, egresado de la Universidad de Chile (1961), psiquiatra, (Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile (1968); Doctor en Medicina (Dr. med.), Universidad de Heidelberg (1972); especialista en psiquiatría y neurología, Universidad de Heidelberg (1980); especialista en Psicoterapia, Universidad de Heidelberg (1981).
Otto Loewi
Otto Loewi (Fráncfort, Alemania, 3 de junio de 1873 - Nueva York, 25 de diciembre de 1961) fue un fisiólogo alemán, nacido en el seno de una familia judía.
Oviedo
Oviedo (Uviéu) es una ciudad española, capital del Principado de Asturias.
Ver 1936 y Oviedo
Pacto Tripartito
El Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto del Eje, fue un pacto firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940 por Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano, representando al Imperio de Japón, la Alemania nazi y el Reino de Italia, respectivamente.
Palma de Mallorca
Palma de Mallorca (oficialmente Palma).
Pamplona
Pamplona (oficialmente Pamplona / Iruña; en euskera, según la Real Academia de la Lengua Vasca: Iruñea) es un municipio y ciudad española, capital de Navarra.
Ver 1936 y Pamplona
Parlamentarismo español
El parlamentarismo español es una tradición de representación política, de actividad legislativa y de control gubernamental — o control parlamentario del gobierno — que se remonta a las Cortes medievales y del Antiguo Régimen, de un modo equivalente al parlamentarismo de otros Estados-nación de Europa Occidental (el Parlamento de Inglaterra o los Estados generales de Francia).
Ver 1936 y Parlamentarismo español
Parque zoológico
Un parque zoológico, jardín zoológico, casa de fieras, zoológico o zoo, es una instalación en la que se exhiben animales no humanos dentro de recintos expuestos al público y en las que también pueden ser criados.
Partido Obrero de Unificación Marxista
El Partido Obrero de Unificación Marxista (Partit Obrer d'Unificació Marxista, abreviado POUM) fue un partido marxista español fundado en 1935 que surgió como fusión de los partidos ICE y BOC escindidos anteriormente del PCE debido a su descontento con la ideología patriótico-popular, antirrevisionista y estalinista del marxismo que promovía dicho partido político.
Ver 1936 y Partido Obrero de Unificación Marxista
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.
Ver 1936 y Partido Socialista Obrero Español
Partido Socialista Unificado de Cataluña
El Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC; Partit Socialista Unificat de Catalunya) fue un partido político catalán de ideología comunista que existió entre 1936 y 1987.
Ver 1936 y Partido Socialista Unificado de Cataluña
Pío XI
Pío XI (Pius PP.), de nombre secular Achille Damiano Ambrogio Ratti (Desio, Italia, -Ciudad del Vaticano) fue el papa de la Iglesia católica desde su elección en 1922 hasta su muerte, así como el primer soberano de la Ciudad del Vaticano tras su proclamación como Estado independiente en 1929, lo que hace que su pontificado comprenda casi todo el período de entreguerras.
Ver 1936 y Pío XI
Pedro Henríquez Ureña
Pedro Henríquez Ureña (Santo Domingo, 29 de junio de 1884 - Buenos Aires, 11 de mayo de 1946) fue un intelectual, filósofo, crítico y escritor dominicano, con destacada participación en México y Argentina.
Ver 1936 y Pedro Henríquez Ureña
Pedro Muñoz Seca
Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 20 de febrero de 1879-Paracuellos de Jarama, 28 de noviembre de 1936) fue un escritor y autor de teatro español perteneciente a la generación del 14 o novecentismo.
Pedro Poveda
Pedro José Luis Francisco Javier Poveda Castroverde (Linares, Jaén, 3 de diciembre de 1874 - Madrid, 28 de julio de 1936), canonizado por la Iglesia católica en 2003 como San Pedro Poveda, y también conocido simplemente como padre Poveda, fue un sacerdote católico, pedagogo y escritor español, fundador de la Institución Teresiana.
Pekín
Pekín, Pequín o Beijing es la capital de la República Popular China y una de las ciudades más pobladas del mundo con habitantes en 2020.
Ver 1936 y Pekín
Peter Debye
Petrus (Peter) Josephus Wilhelmus Debye o Petrus Josephus Wilhelmus Debije (Maastricht, 24 de marzo de 1884 - Ithaca, Nueva York, 2 de noviembre de 1966) fue un ingeniero eléctrico, físico-químico y profesor universitario estadounidense de origen neerlandés, autor de numerosos trabajos relacionados con la mecánica cuántica.
Philip Kaufman
Philip Kaufman, (Chicago, 23 de mayo de 1936) es un director de cine y guionista estadounidense.
Pilar de Borbón
Pilar de Borbón y Borbón (Cannes, 30 de julio de 1936-Madrid, 8 de enero de 2020) fue una infanta de España, hija de Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, y María de las Mercedes de Borbón y Orleans, princesa de las Dos Sicilias y de la Casa de Borbón, nieta por línea paterna de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, reyes de España, y por línea materna de los infantes Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Luisa de Orleans, duques de Calabria y condes de Caserta.
Piloto de aviación
Un piloto de aviación o piloto aviador es la persona cuya función es guiar aeronaves en vuelo El término original era el de aviador, especialmente en Francia, de donde surgió el término avión, que a su vez vino del Latín avis.
Pino Solanas
Fernando Ezequiel Solanas (Olivos, 16 de febrero de 1936-París, 6 de noviembre de 2020), más conocido como Pino Solanas, fue un director de cine y político argentino.
Plebiscito
Un plebiscito es una forma de consulta popular directa sobre temas políticos clave, generalmente planteados como una alternativa entre dos posibilidades.
Plutarco Elías Calles
Francisco Plutarco Elías Campuzano (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877-Ciudad de México; 19 de octubre de 1945), conocido como Plutarco Elías Calles, fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.
Ver 1936 y Plutarco Elías Calles
Portugal
Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental.
Ver 1936 y Portugal
Potencias del Eje
Las Potencias del Eje —Achsenmächte; Potenze dell'Asse; 樞軸國 Sūjikukoku—, también conocido como «Eje Roma–Berlín–Tokio» y por su acrónimo «Roberto», formaban el bando beligerante que se enfrentó a los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel
El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (Sveriges riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne), más conocido como Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel o —de forma errónea— Premio Nobel de Economía, es un premio destinado a contribuciones destacadas en esa área.
Ver 1936 y Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año anterior o en el transcurso de sus actividades.
Presidente
Presidente o presidenta (del latín praesĭdens, -entis, ‘el que dirige una reunión’), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.
Primera División de Argentina
La Primera División de Argentina es el torneo de la primera categoría del fútbol masculino argentino, organizado desde 1893 por la Asociación del Fútbol Argentino, excepto entre las temporadas 2017-18 y 2019-20, cuando fue regido por la Superliga Argentina.
Ver 1936 y Primera División de Argentina
Protectorado español de Marruecos
El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib), comúnmente denominado Marruecos español, fue el régimen jurídico ejercido por España sobre algunas partes del imperio jerifiano (actual Marruecos) entre 1912 y 1958.
Ver 1936 y Protectorado español de Marruecos
Provincia de Granada
Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Provincia de Granada
Provincia de Málaga
Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Provincia de Málaga
Provincia de Misiones
Misiones, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Misiones, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina, es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden que conforman el país, y uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales.
Ver 1936 y Provincia de Misiones
Puebla
Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.
Ver 1936 y Puebla
Pueblo japonés
Los japoneses o nipones (近所の娼婦, Nihonjin, Nipponjin) son el grupo étnico que se identifica bajo la cultura de Japón así como con su descendencia.
Que no muera la aspidistra
Que no muera la aspidistra (cuyo título original en inglés es Keep the Aspidistra Flying) es una novela del escritor británico George Orwell publicada en 1936.
Ver 1936 y Que no muera la aspidistra
Raúl Aubel
Raúl Aubel fue un actor argentino de cine, teatro y televisión que nació en el barrio de Palermo de Buenos Aires, Argentina el 23 de junio de 1936 y falleció en la misma ciudad a raíz de un cáncer de próstata el 9 de febrero de 1997.
Raúl del Pozo
Raúl del Pozo Page (Mariana, 25 de diciembre de 1936) es un periodista español.
Rafael Franco
Rafael de la Cruz Franco Ojeda (Asunción, 22 de octubre de 1896-16 de septiembre de 1973) fue un militar y político paraguayo, que ejerció como presidente provisional de Paraguay desde el 19 de febrero de 1936 hasta el 15 de agosto de 1937.
Rafael Leónidas Trujillo
Rafael Leónidas Trujillo Molina (San Cristóbal, 24 de octubre de 1891-Ciudad Trujillo, 30 de mayo de 1961) fue un político, militar y dictador dominicano desde 1930 hasta su asesinato el 30 de mayo de 1961.
Ver 1936 y Rafael Leónidas Trujillo
Ramón Acín Aquilué
Ramón Arsenio Acín Aquilué (Huesca, 30 de agosto de 1888-Huesca, 6 de agosto de 1936) fue un pintor, escultor, periodista y pedagogo español.
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-InclánNacido Ramón José Simón Valle Peña, léase la sección correspondiente para detalles sobre su nombre.
Ver 1936 y Ramón María del Valle-Inclán
Ramón Miralles
Ramón Miralles Sarrión (Játiva, Valencia, España, 27 de diciembre de 1936) es un exfutbolista español que se desempeñaba como delantero.
Ramiro de Maeztu
Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.
Ramiro Ledesma
Ramiro Ledesma Ramos (Alfaraz de Sayago, 23 de mayo de 1905-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, filósofo y político jonsista español.
Raoul Walsh
Raoul Walsh (Albert Edward Walsh, Nueva York, 11 de marzo de 1887-Simi Valley, de California, 31 de diciembre de 1980) fue un director de cine estadounidense.
Raymond Poulidor
Raymond Poulidor (Mérignat, 15 de abril de 1936-Saint-Léonard-de-Noblat, 13 de noviembre de 2019), también conocido por el apodo de Pou Pou, fue un ciclista profesional francés.
Regina Betancourt de Liska
Regina Betancourt de Liska (Concordia, Colombia, 16 de diciembre de 1936), más conocida como Regina 11, es una política colombiana.
Ver 1936 y Regina Betancourt de Liska
Reino de Egipto
El Reino de Egipto (en árabe: المملكة المصرية Al-Mamlakah Al-Miṣriyyah) fue el primer estado moderno de Egipto entre 1922 y 1953.
Reino Unido
El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.
Renania
La región de Renania (Rheinland, en fráncico ripuario, Rhingland) es el nombre con el que se designa a las tierras de ambos lados del río Rin, al oeste de Alemania.
Ver 1936 y Renania
República
Una república (del latín res-publĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y esta de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus, ‘pueblo’) es una forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca u otra de las demás autoridades que ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
Ver 1936 y República
República Dominicana
La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.
Ver 1936 y República Dominicana
República Popular China
La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.
Ver 1936 y República Popular China
Requeté
El Requeté (cuyos integrantes eran llamados requetés o boinas rojas), también Tercios de Requetés, fue una organización paramilitar carlista creada a principios del que participó en la guerra civil española, llegando a integrar a más de 60 000 combatientes voluntarios repartidos en 67 tercios que lucharon a favor del bando nacional, con el objetivo de defender la religión católica y oponerse al marxismo.
Ver 1936 y Requeté
Revolución rusa
El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
Revolución social española de 1936
La Revolución social española de 1936, comúnmente conocida como Revolución española, fue un proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española.
Ver 1936 y Revolución social española de 1936
Reza Shah
Reza Shah, también conocido como Reza Pahlaví, llamado asimismo Reza Jan o Reza Savad-Koohi (en persa رضا پهلوی - Rezâ Pahlavi; 16 de marzo de 1878 - 26 de julio de 1944), nombrado Su Majestad Imperial, fue sah de Persia desde el 15 de diciembre de 1925 hasta 1935, momento en que cambió el nombre de su nación por Irán, y sah de Irán desde 1935 hasta el 16 de septiembre de 1941.
Ver 1936 y Reza Shah
Richard Bach
Richard David Bach (Oak Park, Illinois, 23 de junio de 1936), es un escritor estadounidense.
Rivales (película de 1936)
Rivales (Come and Get It) es una película estadounidense dirigida por Howard Hawks y William Wyler.
Ver 1936 y Rivales (película de 1936)
RMS Queen Mary
El RMS Queen Mary es un transatlántico británico, actualmente retirado, que prestó servicio principalmente en la travesía del Atlántico entre 1936 y 1967 para la empresa naviera Cunard Line.
Robert Bárány
Robert Bárány (Viena, 22 de abril de 1876 - Upsala, Suecia, 8 de abril de 1936).
Robert Redford
Charles Robert Redford Jr. (Santa Mónica, California; 18 de agosto de 1936) es un actor, ecologista y director estadounidense.
Robert Woodrow Wilson
Robert Woodrow Wilson (Houston, Texas, 10 de enero de 1936) es un físico y radioastrónomo estadounidense.
Ver 1936 y Robert Woodrow Wilson
Robert Z. Leonard
Robert Z. Leonard (Robert Zigler Leonard: Chicago, de Illinois, 7 de octubre de 1889 - Beverly Hills, de California, 27 de agosto de 1968) fue un director, actor, guionista y productor cinematográfico estadounidense.
Rodolfo Armas Merino
Rodolfo Armas Merino (Santiago, 1936) es un reconocido médico chileno, galardonado en 2010 con el Premio nacional de Medicina.
Ver 1936 y Rodolfo Armas Merino
Rodolfo Ortega Peña
Rodolfo D. Ortega Peña (Buenos Aires, 12 de septiembre de 1936 - Ib., 31 de julio de 1974) fue un intelectual, abogado, político y diputado nacional argentino asesinado en 1974, por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), grupo anticomunista violento que se atribuyó el crimen.
Ver 1936 y Rodolfo Ortega Peña
Ronald Venetiaan
Ronald Runaldo Venetiaan (Paramaribo, 18 de junio de 1936) es un político y médico surinamés que fue presidente de Surinam (el tercero constitucional), durante tres gobiernos: 1991-1996, 2000-2005 y 2005-2010.
Rosamel Araya
Rosamel Araya (San Antonio, 30 de agosto de 1936 − Buenos Aires, 12 de febrero de 1996) fue un cantante chileno de boleros.
Rudyard Kipling
Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865-Londres, 18 de enero de 1936) fue un escritor británico.
Sabotage (película)
Sabotage o The Woman Alone (en España, La mujer solitaria; en Argentina y en la reedición en España, Sabotaje) es una película británica de suspense de 1936 dirigida por Alfred Hitchcock y con Sylvia Sidney, Oskar Homolka, Desmond Tester y John Loder como actores principales.
Ver 1936 y Sabotage (película)
Sah
Sah (شاه, šāh,; «rey») también escrito como sha, es el título que reciben desde la antigüedad los monarcas de Irán, antiguamente conocido por Occidente como Persia.
Ver 1936 y Sah
San Sebastián
San Sebastián (cooficialmente Donostia) es una ciudad y municipio español situado en la costa del mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya, y a 20 km de la frontera con Francia.
Santiago Casares Quiroga
Santiago Casares Quiroga (La Coruña, 8 de mayo de 1884-París, 17 de febrero de 1950) fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
Ver 1936 y Santiago Casares Quiroga
Santo Domingo
Santo Domingo, originalmente como Santo Domingo de Guzmán, es la capital de la República Dominicana.
Secret Agent
Secret Agent (Agente secreto o El agente secreto) es una película británica dirigida por Alfred Hitchcock.
Secretaría de Guerra (España)
La Secretaría de Guerra fue uno de los organismos político administrativos creados por el general Franco tras su nombramiento como jefe de gobierno del bando rebelde durante la Guerra Civil Española.
Ver 1936 y Secretaría de Guerra (España)
Secretaría de Relaciones Exteriores (España)
La Secretaría de Relaciones Exteriores fue una de las instituciones político-administrativas que creó en 1936 el general Franco, tras su nombramiento como jefe del gobierno del bando rebelde durante la Guerra Civil Española.
Ver 1936 y Secretaría de Relaciones Exteriores (España)
Segunda República española
La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
Ver 1936 y Segunda República española
Serranía de Ronda
Situada en el corazón del sistema montañoso conocido como Serranía de Ronda, la comarca administrativa de igual nombre, Serranía de Ronda, aunque de menor extensión, es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.
Ver 1936 y Sevilla
Shapurji Saklatvala
Shapurji Saklatvala (Bombay, 28 de marzo de 1874 - 16 de enero de 1936).
Ver 1936 y Shapurji Saklatvala
Sigamos la flota
Sigamos la flota es una comedia musical de Hollywood protagonizada por Fred Astaire, Ginger Rogers, Randolph Scott, Harriet Nelson (quien aparece con su verdadero apellido, Hilliard), Betty Grable y Lucille Ball, que realiza una pequeña intervención.
Silvio Berlusconi
Silvio Berlusconi (Milán, 29 de septiembre de 1936-ídem, 12 de junio de 2023) fue un político, empresario, inversor, periodista deportivo y magnate de los medios italiano.
Siw Malmkvist
Siw Malmkvist, nacida el 31 de diciembre de 1936 en Landskrona, Suecia, es una popular cantante sueca, conocida en Escandinavia y Alemania.
Socialismo
El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.
Sotir Kosta
Sotir Spiro Kosta (n. 6 de junio de 1936 en Buhal, alrededor de Përmet) es un escultor albanés, también restaurador del patrimonio cultural albanés.
Susana Duijm
Carmen Susana Duijm Zubillaga (Aragua de Barcelona, 11 de agosto de 1936-Porlamar, 18 de junio de 2016), fue una modelo, actriz y reina de belleza venezolana, la primera hispana en ganar el concurso internacional Miss Mundo en 1955.
Swing Time
Swing Time (En alas de la danza en España, Ritmo loco en Hispanoamérica) es una película musical norteamericana de 1936 dirigida por George Stevens y protagonizada por Fred Astaire y Ginger Rogers.
Sylvia Browne
Sylvia Celeste Shoemaker, más conocida como Sylvia Browne (Kansas City, 19 de octubre de 1936 − San José, 20 de noviembre de 2013) fue una escritora estadounidense que trabajó como vidente y médium.
Takeshi Aono
fue un seiyū japonés, nacido el 19 de junio de 1936 en Hokkaidō y fallecido el 9 de abril de 2012 en Hachiōji.
Talavera de la Reina
Talavera de la Reina es un municipio y ciudad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Ver 1936 y Talavera de la Reina
Tasmania
Tasmania (en palawa kani: Iutruwita) es uno de los estados de Australia, ocupa la totalidad de la isla de Tasmania, que es la isla número 26 por extensión del mundo, junto a más de 300 pequeñas islas adyacentes y se localiza a 240km al sureste del continente, separada por el estrecho de Bass.
Ver 1936 y Tasmania
Teresa de la Parra
Ana Teresa Parra Sanojo (París, 5 de octubre de 1889 - Madrid, 23 de abril de 1936), más conocida por su nombre de pluma Teresa de la Parra, fue una escritora y pensadora venezolana.
The Crystal Palace
The Crystal Palace (El Palacio de Cristal) fue una edificación de hierro fundido y cristal construida en el Hyde Park, en Londres (Inglaterra), con motivo de la Gran Exposición mundial de 1851.
The Story of Louis Pasteur
The Story of Louis Pasteur (conocida en Hispanoamérica como La historia de Louis Pasteur y en España como La Tragedia de Louis Pasteur) es un largometraje estadounidense estrenado en 1936.
Ver 1936 y The Story of Louis Pasteur
Things to Come
Things to Come (en España, La vida futura; en Hispanoamérica, Lo que vendrá) es una película de 1936 dirigida por William Cameron Menzies, con guion de H. G. Wells y basada en la novela Esquema de los tiempos futuros, escrita por el mismo Wells.
Thylacinus cynocephalus
El tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, lobo marsupial, tigre de Tasmania o tilacín, fue un marsupial carnívoro originado en el Holoceno.
Ver 1936 y Thylacinus cynocephalus
Tiempos modernos
Tiempos modernos (Modern Times en inglés) es un largometraje de 1936 escrito y dirigido por Charles Chaplin, que fue también el actor principal.
Tlachichuca
Tlachichuca es uno de los 217 municipios que conforman al estado de Puebla, México.
Tokio
oficialmente Metrópolis de Tokio, es la capital de facto de Japón, ubicada en el centro este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kantō.
Ver 1936 y Tokio
Toledo
Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Ver 1936 y Toledo
Tomás Rolan
Tomás Rolan Barrios (Rocha, 13 de enero de 1936 - Buenos Aires, 9 de enero de 2014) fue un futbolista uruguayo.
Tony Dallara
Antonio Lardera (Campobasso, 30 de junio de 1936), conocido profesionalmente como Tony Dallara, es un cantante, personalidad de la televisión y actor italiano.
Tony Lo Bianco
Tony Lo Bianco (nacido como Anthony LoBianco; Brooklyn, Nueva York, 19 de octubre de 1936) es un actor de cine, teatro y televisión estadounidense.
Tratado comercial
El término tratado de comercio (también, tratado comercial), asimilable en ocasiones al tratado de libre comercio, se refiere al acuerdo sometido al derecho internacional y suscrito entre varios países soberanos en virtud del cual se establece el viento de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.
Una mujer se rebela
Una mujer se rebela es una película dramática histórica estadounidense de 1936 adaptada de la novela Retrato de un rebelde de Netta Syrett y protagonizada por Katharine Hepburn como Pamela Thistlewaite, que se rebela contra las costumbres sociales de la Inglaterra victoriana.
Ver 1936 y Una mujer se rebela
Unión Republicana (1934)
La Unión Republicana (UR) fue un partido político español que existió en el período de la Segunda República Española.
Ver 1936 y Unión Republicana (1934)
Unión Soviética
La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.
Uwe Seeler
Uwe Seeler (Hamburgo, 5 de noviembre de 1936-Norderstedt, 21 de julio de 2022) fue un futbolista alemán que jugaba como delantero.
Valère Bernard
Valère Bernard (en francés:Valèri Bernard), (Marsella, 10 de febrero de 1860-Marsella, 6 de octubre de 1936), fue pintor, escritor y poeta francés.
Valencia
Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
Ver 1936 y Valencia
Valladolid
Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.
Václav Havel
Václav Havel (Praga, 5 de octubre de 1936-Vlčice, 18 de diciembre de 2011) fue un dramaturgo, escritor y político checo.
Víznar
Víznar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-este de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Ver 1936 y Víznar
Vicente Risco
Vicente Martínez Risco y Agüero (Orense, 1 de octubre de 1884-Orense, 30 de abril de 1963) fue un escritor, político y ensayista español de ideología galleguista y tradicionalista, miembro de la generación Nós.
Victor Franz Hess
Victor Franz Hess (n. Waldstein, 24 de junio de 1883 – Mount Vernon, Nueva York, 17 de diciembre de 1964) fue un físico austriaco, premio Nobel de Física en 1936 por sus estudios sobre los rayos cósmicos.
Vigo
Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.
Ver 1936 y Vigo
Virgilio Leret
Virgilio Leret Ruiz (Pamplona, 23 de agosto de 1902 - Melilla, 18 de julio de 1936) fue un militar, aviador, ingeniero e inventor español, que se mantuvo leal a la República tras el estallido de la guerra civil española, y fue uno de los primeros oficiales ejecutados por los sublevados en dicha guerra.
Vitoria
VitoriaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística desde 1842 hasta 1981.
Ver 1936 y Vitoria
Waldemar Espinoza Soriano
Valdemar del Socorro Espinoza Soriano, algunas veces llamado también Waldemar (Cajamarca) es un etnohistoriador y docente universitario peruano especialista en historia andina prehispánica y colonial.
Ver 1936 y Waldemar Espinoza Soriano
Walter Benjamin
Walter Bendix Schönflies Benjamin (Berlín, 15 de julio de 1892 - Portbou, 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán de origen judío.
Werner Hollweg
Werner Friedrich Hollweg (Solingen, 13 de septiembre de 1936-Friburgo, 1 de enero de 2007) fue un tenor alemán.
Wilhelm Frick
Wilhelm Frick (Alsenz, Imperio alemán, 12 de marzo de 1877 - Núremberg, Alemania ocupada, 16 de octubre de 1946) fue un abogado, funcionario y político nacionalsocialista que ocupó el puesto de ministro del Interior durante el régimen del Tercer Reich.
William Cameron Menzies
William Cameron Menzies (New Haven, Connecticut, 29 de julio de 1896 − Los Ángeles, California, 5 de marzo de 1957) fue director artístico y director de cine, productor, diseñador de producción (cargo que él mismo inventó) y guionista estadounidense.
Ver 1936 y William Cameron Menzies
William Dieterle
William Dieterle (Wilhelm Dieterle: Ludwigshafen am Rhein, 15 de julio de 1893-Ottobrunn, 9 de diciembre de 1972) fue un director de cine y actor alemán, nacionalizado estadounidense en 1937, que regresó a Europa al final de su vida; murió en Alemania.
William Faulkner
William Cuthbert Faulkner (/ˈwɪljəm fɔːknɚ/; New Albany, 25 de septiembre de 1897-Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un escritor estadounidense, reconocido mundialmente por sus novelas experimentales y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949 «por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense».
William Levada
William Joseph Levada (Long Beach, California, 15 de junio de 1936-Roma, 26 de septiembre de 2019) fue un cardenal estadounidense de la Iglesia católica.
William Wyler
William Wyler (Mulhouse —hoy Francia, entonces Alemania—, 1 de julio de 1902-Los Ángeles, 27 de julio de 1981) fue un prolífico y aclamado director de cine suizogermanoestadounidense.
Xi'an
Xi'an es la capital de la provincia de Shaanxi en China.
Ver 1936 y Xi'an
Yves Saint Laurent
Yves Henri Donat Mathieu-Saint-Laurent (Orán, Argelia, 1 de agosto de 1936-París, Francia, 1 de junio de 2008), conocido simplemente como Yves Saint Laurent, fue un diseñador de moda y empresario francés, considerado uno de los principales de la segunda mitad del.
Zaragoza
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
Ver 1936 y Zaragoza
Zine El Abidine Ben Ali
Zine El Abidine Ben Ali (en árabe, زين العابدين بن علي; Susa, 3 de septiembre de 1936 - Yeda, 19 de septiembre de 2019) fue un político, militar y dictador tunecino, presidente de su país durante más de veintitrés años.
Ver 1936 y Zine El Abidine Ben Ali
Zona sublevada
Zona sublevada y zona franquista son los nombres por los que la historiografía contemporánea conoce a la zona de España que, en el transcurso de la guerra civil, estuvo bajo el dominio de los sublevados contra la República y que fue denominada por estos como zona nacional.
Zubin Mehta
Zubin Mehta (Bombay, India, 29 de abril de 1936) es un director de orquesta indio que de 1981 a 2020 fue director musical de la Orquesta Filarmónica de Israel y está considerado uno de los directores de orquesta del último siglo más importantes del mundo.
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
1 de agosto
El 1 de agosto es el (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
1 de enero
El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año —el 306.º (tricentésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año —el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
10 de agosto
El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.
10 de diciembre
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) en los años bisiestos.
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
10 de febrero
El 10 de febrero es el 41.ᵉʳ (cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
10 de octubre
El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año —el 264.º (ducentésimo octogésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
10 de septiembre
El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año —el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
11 de agosto
El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.
11 de diciembre
El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.
11 de enero
El 11 de enero es el 11.º (undécimo) o 11.ᵉʳ (decimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
11 de octubre
El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año —el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.ᵉʳ (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
12 de julio
El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
13 de enero
El 13 de enero es el 13.ᵉʳ (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.
13 de julio
El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
13 de noviembre
El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.
13 de octubre
El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año —el 287.º (ducentésimo octagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año —el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
14 de agosto
El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
14 de febrero
El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
14 de marzo
El 14 de marzo es el (septuagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano, el en años bisiestos.
14 de noviembre
El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.
14 de septiembre
El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año —el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
15 de agosto
El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
16 de diciembre
El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.
16 de enero
El 16 de enero es el 16.º (decimosexto o décimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
16 de febrero
El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
16 de mayo
El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
16 de septiembre
El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos en el calendario gregoriano.
17 de diciembre
El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
17 de junio
El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138º en los años bisiestos.
17 de noviembre
El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.
17 de septiembre
El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año —el 261.º (ducentésimo sexagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
18 de agosto
El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.
18 de diciembre
calendario litúrgico ortodoxo oriental describe y dicta el ritmo de la vida de la Iglesia ortodoxa oriental.
18 de enero
El 18 de enero es el 18.º (décimo octavo o decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
18 de noviembre
El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.
18 de octubre
El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año —el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º (centésimo décimo) en los años bisiestos.
19 de febrero
El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.
19 de julio
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.
19 de junio
El 19 de junio es el 170.º (centésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292º.
1904
1904 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
Ver 1936 y 1904
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Ver 1936 y 1940
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
2 de diciembre
El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.º en los años bisiestos.
2 de mayo
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.
Ver 1936 y 2 de mayo
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año —el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
2 de septiembre
El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año —el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
20 de enero
El 20 de enero es el 20.º (vigésimo) día del año en el calendario gregoriano.
20 de julio
El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
20 de noviembre
El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año —el 294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
2010
2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Ver 1936 y 2010
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
Ver 1936 y 2012
2014
2014 fue un año común comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano; decimocuarto del tercer milenio y cuarto de segunda década del.
Ver 1936 y 2014
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
Ver 1936 y 2016
2019
2019 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.
Ver 1936 y 2019
2021
2021 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano, el número 2021 Anno Domini.
Ver 1936 y 2021
2023
2023 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
Ver 1936 y 2023
21 de febrero
El 21 de febrero es el 52.º (quincuagésimo segundo) día del año según el calendario gregoriano.
21 de julio
El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
22 de abril
El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.
22 de agosto
El 22 de agosto es el 234.º (ducentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 235.º en los años bisiestos.
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.ᵉʳ (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
22 de junio
El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
22 de marzo
El 22 de marzo es el 81.ᵉʳ (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.
22 de septiembre
El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año —el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
23 de abril
El 23 de abril es el 113.° (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
23 de agosto
El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.
23 de diciembre
El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
23 de junio
El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.
23 de noviembre
El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.
23 de octubre
El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año —el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
24 de julio
El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.
24 de septiembre
El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año —el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
25 de agosto
El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
25 de diciembre
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.
25 de febrero
El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
25 de julio
El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
25 de marzo
El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.
25 de mayo
El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.
25 de noviembre
El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.
25 de octubre
El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año —el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año —el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
26 de agosto
El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.
26 de febrero
El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
26 de septiembre
El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año —el 270.º (ducentésimo septuagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
27 de abril
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
28 de abril
El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.
28 de diciembre
El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
28 de junio
El 28 de junio es el 179.º (centésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 180.º en los años bisiestos.
28 de marzo
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.
28 de noviembre
El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.ᵉʳ (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) en los años bisiestos.
29 de abril
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.
29 de agosto
El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.
29 de diciembre
El 29 de diciembre es el (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano, y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.
29 de febrero
El 29 de febrero es el sexagésimo día del año del calendario gregoriano y solo existe en los años bisiestos.
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
29 de octubre
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año —el 303.º (tricentésimo tercero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
29 de septiembre
El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.
Ver 1936 y 3 de mayo
3 de noviembre
El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.
3 de septiembre
El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año —el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
30 de abril
El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.
30 de agosto
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.
30 de diciembre
El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.
30 de julio
El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos, el último del primer semestre (enero-junio) Quedan 184 días para finalizar el año.
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año —el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos.
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 91.ᵉʳ (nonagésimo primero) en los años bisiestos.
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año —el 305.º (tricentésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
4 de diciembre
El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.
4 de enero
El 4 de enero es el 4.º (cuarto) día del año del calendario gregoriano.
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
4 de marzo
El 4 de marzo es el (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año —el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
5 de abril
El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
5 de enero
El 5 de enero es el 5.º (quinto) día del año del calendario gregoriano.
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
5 de octubre
El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año —el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
5 de septiembre
El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año —el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
6 de enero
El 6 de enero es el 6.º (sexto) día del año en el calendario gregoriano.
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
Ver 1936 y 6 de mayo
6 de noviembre
El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año —el 280.º (ducentésimo octogésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
6 de septiembre
El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año —el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
7 de enero
El 7 de enero es el 7.º (sétimo o séptimo) día del año del calendario gregoriano.
7 de febrero
El 7 de febrero es el 38.º (trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
7 de julio
El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
7 de noviembre
El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.
7 de septiembre
El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año —el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
8 de abril
El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.
8 de agosto
El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.
8 de diciembre
El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
8 de junio
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
Ver 1936 y 8 de mayo
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
9 de diciembre
El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
9 de mayo
El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.
Ver 1936 y 9 de mayo
9 de noviembre
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.
9 de septiembre
El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año —el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
También se conoce como Abril de 1936, Agosto de 1936, Año 1936, Diciembre de 1936, Enero de 1936, Febrero de 1936, Julio de 1936, Junio de 1936, Marzo de 1936, Mayo de 1936, Noviembre de 1936, Octubre de 1936, Septiembre de 1936.
, Badajoz, Bando republicano, Bando sublevado, Barcelona, Baviera, Beatriz Día Quiroga, Benny Goodman, Berlín, Billboard, Blas Infante, Bolivia, Brian Hart, Brian Johns (periodista), Bruce Dern, Buddy Guy, Buddy Holly, Buenaventura Durruti, Burgos, Burt Reynolds, Calendario gregoriano, Camille (película), Camilo Díaz Baliño, Camino a la gloria, Canarias, Carabanchel, Carey Bell, Carl David Anderson, Carlos Fonseca, Carlos Saavedra Lamas, Cartagena (España), Cartas sobre la mesa, Casablanca, Caspe, Castilla la Vieja, Castillo de Montjuic, Cáceres, Cádiz, Cárcel Modelo de Madrid, Córdoba (España), Cesáreo Gabaráin, Chador, Charles Chaplin, Charles Nicolle, Chiang Kai-shek, Chile, Choummaly Sayasone, Christine Nöstlinger, Ciencias de la computación, Citlaltépetl, Ciudad del Vaticano, Ciudad Serdán, Club Atlético River Plate, Club Atlético Tigre, Club Social y Deportivo Municipal, Comedia sin título (Federico García Lorca), Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, Comité de No Intervención, Comunismo, Conchita Supervía, Confederación Nacional del Trabajo, Cortes Generales, Costas Simitis, Cuartel de la Montaña (Madrid), Cubanos, Dacia Maraini, Daphne du Maurier, David Carradine, David Ossman, David Toro, Día Escolar de la No Violencia y la Paz, Dennis Hopper, Denny Hulme, Derecha política, Diario Oficial de la Federación, Dick Barnett, Dictadura de Francisco Franco, Diego Martínez Barrio, Dolores de Gortázar, Dolores Vargas, Domingo Batet, Douglas Sirk, Duncan Edwards, Edgardo Gabriel Storni, Edith Mathis, Eduardo Punset, Eduardo VIII del Reino Unido, Edward Bach, Edward Villela, Eiko Masuyama, Ejército popular, El bosque petrificado, El gran Ziegfeld, El misterio de la guía de ferrocarriles, El pequeño lord, El rayo que no cesa, El secreto de vivir, Elecciones generales de España de 1936, Elecciones generales de España de 1977, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936, Eliana Araníbar Figueroa, Emilio Mola, Engelbert Humperdinck (cantante), Erich Fromm, Ernestine Schumann-Heink, Ernesto Winter, España, Esquistos bituminosos, Estadio José Dellagiovanna, Estado de Veracruz, Etiopía, Eugene O'Neill, Eugenio Noel, Evita Muñoz «Chachita», Falange Española, Fascismo, Federación Anarquista Ibérica, Federico García Lorca, Federico Luppi, Felipe Pinglo Alva, Fernando Capaz Montes, Fernando de Fuentes, Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, Fernando Sánchez Dragó, Festival Internacional de Cine de Venecia, Fidel Sepúlveda Llanos, Flor Vargas, Florián Rey, Formentera, Frances Shand Kydd, Francia, Francisco (papa), Francisco Ascaso, Francisco Franco, Francisco Ibáñez, Francisco Largo Caballero, Francisco Paesa, Franco francés, Frank Capra, Franklin D. Roosevelt, Fred Astaire, Frederik de Klerk, Frente popular, Frente Popular (España), Fritz Lang, Fuad I de Egipto, Furia (película), G. K. Chesterton, Gabriel Figueroa, Galicia, Garmisch-Partenkirchen, Gemma Cuervo, Generalidad de Cataluña, George Cukor, George Orwell, George Stevens, Georges Perec, Gerardo Reyes, Gerhard Ertl, Gestapo, Getafe, Gilberto Echeverri Mejía, Ginger Rogers, Glen Campbell, Gobierno General (España), Golpe de Estado en España de julio de 1936, Gonzalo Queipo de Llano, Gran Consejo del Fascismo, Granada, Granja de Torrehermosa, Grazia Deledda, Gregory La Cava, Grigori Zinóviev, Guatemala, Guerra civil española, Guillermo O'Donnell, Gwyneth Jones (soprano), Héctor Núñez, Héctor Ulloa, Hectárea, Heinrich Rickert, Henry Hallett Dale, Henry Hathaway, Henry Le Châtelier, Hiyab, Hobart, Horace de Vere Cole, Howard Hawks, Huelga petrolera en Venezuela de 1936, Ibiza, Imperio Argentina, Imperio del Japón, Indalecio Prieto, Independencia, India, Instituto Politécnico Nacional, Irán, Irún, Irlanda del Norte, Irving Thalberg, Isaac Díaz Pardo, Ismail Kadaré, Italia, Italia fascista, Ives Roqueta, Izquierda Republicana, Jaime Morales Carazo, James Mirrlees, Japón, Jean Marie Auel, Jean Renoir, Jefe de Estado, Jerez de la Frontera, Jim Clark, Jim Henson, Jo Siffert, Joe Don Baker, John Cornford, John Cromwell, John Ford, John G. Blystone, John Giorno, John McCain, Jorge «Cuque» Sclavo, Jorge Porcel, Jorge V del Reino Unido, Jorge VI del Reino Unido, José Antonio Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, José Enrique Varela, José Galán Hernández, José Giral, José Luis Martín Rodríguez, José Manuel Aizpurúa, José Martínez de Velasco, José Sanjurjo, Josefina Molina, Joselo (actor), Josep Renau, Josep Termes, Joseph Blatter, Juan de la Cierva, Juan Yagüe, Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936, Juhayman al-Otayb, Julieta Kirkwood, Julio María Sanguinetti, Julio Ruiz de Alda, Julio Valdeón Baruque, Junta de Defensa Nacional, Junta Técnica del Estado, Jusuf Habibie, Karel Čapek, Kazuo Koike, Ken Loach, Kitty de Hoyos, Kris Kristofferson, La carga de la Brigada Ligera, La casa de Bernarda Alba, La Coruña, La guerra de las salamandras, La Perla (Veracruz), La posada de Jamaica (novela), Las paradojas del Sr. Pond, Lázaro Cárdenas, Léon Blum, Lee Perry, Leo McCarey, Leonardo Torres Quevedo, Leopoldo Matos y Massieu, Lev Kámenev, Ley, Life (revista), Llorenç Vidal Vidal, Lluís Companys, Lo que el viento se llevó, Londres, Los que vivimos, Lucha Reyes (cantante peruana), Luigi Pirandello, Luis Enrique Fierro, Luis Fernando Verissimo, LZ 129 Hindenburg, Madrid, Malangatana Ngwenya, Mallorca, Manuel Aramburu, Manuel Azaña, Manuel Goded, Manuel Hedilla, Manuel Pachón, Manuel Revuelta González, Manuel Rico Avello, Mar Cantábrico, María Clara Zurita, María Romilda Servini, Marco Antonio Dorantes, Margaret Mitchell, Margarita Prieto Yegros, Mariano Escobedo, Mariano Juan María de la Cruz García Méndez, Marifé de Triana, Marin Sorescu, Mario Vargas Llosa, Mark Sandrich, Marruecos, Mary of Scotland, Mary Tyler Moore, Masako Nozawa, Maysa, Málaga, Máquina de Turing, Mártir, Máximo Gorki, Médico, Mérida (España), México, Mehmet Akif Ersoy, Melilla, Melquíades Álvarez, Michael Curtiz, Michael Landon, Miguel Ángel Landa, Miguel Cabanellas, Miguel de Unamuno, Miguel García "Candiota", Miguel Hernández, Miguel Núñez de Prado, Mijaíl Tal, Mike Spence, Milicia, Morena Clara (película de 1936), Moritz Schlick, Municipio de Calcahualco, My Man Godfrey, Nacionalidad alemana, Nacionalsindicalismo, Nazismo, Néstor Gonçalves, Nós (revista), Número computable, Nelly Fontán, Niceto Alcalá-Zamora, Norberto Galasso, Norman Z. McLeod, Nuestra Natacha, Nueva York, Numeración romana, Oberá, Ofensiva de Villarreal, Onésimo Redondo, Oro, Oswald Spengler, Otto Dörr Zegers, Otto Loewi, Oviedo, Pacto Tripartito, Palma de Mallorca, Pamplona, Parlamentarismo español, Parque zoológico, Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Socialista Obrero Español, Partido Socialista Unificado de Cataluña, Pío XI, Pedro Henríquez Ureña, Pedro Muñoz Seca, Pedro Poveda, Pekín, Peter Debye, Philip Kaufman, Pilar de Borbón, Piloto de aviación, Pino Solanas, Plebiscito, Plutarco Elías Calles, Portugal, Potencias del Eje, Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel, Premio Nobel, Presidente, Primera División de Argentina, Protectorado español de Marruecos, Provincia de Granada, Provincia de Málaga, Provincia de Misiones, Puebla, Pueblo japonés, Que no muera la aspidistra, Raúl Aubel, Raúl del Pozo, Rafael Franco, Rafael Leónidas Trujillo, Ramón Acín Aquilué, Ramón María del Valle-Inclán, Ramón Miralles, Ramiro de Maeztu, Ramiro Ledesma, Raoul Walsh, Raymond Poulidor, Regina Betancourt de Liska, Reino de Egipto, Reino Unido, Renania, República, República Dominicana, República Popular China, Requeté, Revolución rusa, Revolución social española de 1936, Reza Shah, Richard Bach, Rivales (película de 1936), RMS Queen Mary, Robert Bárány, Robert Redford, Robert Woodrow Wilson, Robert Z. Leonard, Rodolfo Armas Merino, Rodolfo Ortega Peña, Ronald Venetiaan, Rosamel Araya, Rudyard Kipling, Sabotage (película), Sah, San Sebastián, Santiago Casares Quiroga, Santo Domingo, Secret Agent, Secretaría de Guerra (España), Secretaría de Relaciones Exteriores (España), Segunda República española, Serranía de Ronda, Sevilla, Shapurji Saklatvala, Sigamos la flota, Silvio Berlusconi, Siw Malmkvist, Socialismo, Sotir Kosta, Susana Duijm, Swing Time, Sylvia Browne, Takeshi Aono, Talavera de la Reina, Tasmania, Teresa de la Parra, The Crystal Palace, The Story of Louis Pasteur, Things to Come, Thylacinus cynocephalus, Tiempos modernos, Tlachichuca, Tokio, Toledo, Tomás Rolan, Tony Dallara, Tony Lo Bianco, Tratado comercial, Una mujer se rebela, Unión Republicana (1934), Unión Soviética, Uwe Seeler, Valère Bernard, Valencia, Valladolid, Václav Havel, Víznar, Vicente Risco, Victor Franz Hess, Vigo, Virgilio Leret, Vitoria, Waldemar Espinoza Soriano, Walter Benjamin, Werner Hollweg, Wilhelm Frick, William Cameron Menzies, William Dieterle, William Faulkner, William Levada, William Wyler, Xi'an, Yves Saint Laurent, Zaragoza, Zine El Abidine Ben Ali, Zona sublevada, Zubin Mehta, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de marzo, 1 de noviembre, 1 de octubre, 10 de abril, 10 de agosto, 10 de diciembre, 10 de enero, 10 de febrero, 10 de marzo, 10 de mayo, 10 de octubre, 10 de septiembre, 11 de abril, 11 de agosto, 11 de diciembre, 11 de enero, 11 de febrero, 11 de noviembre, 11 de octubre, 12 de agosto, 12 de febrero, 12 de julio, 12 de junio, 12 de mayo, 12 de octubre, 13 de enero, 13 de febrero, 13 de julio, 13 de mayo, 13 de noviembre, 13 de octubre, 13 de septiembre, 14 de abril, 14 de agosto, 14 de diciembre, 14 de febrero, 14 de julio, 14 de junio, 14 de marzo, 14 de noviembre, 14 de septiembre, 15 de abril, 15 de agosto, 15 de enero, 15 de junio, 15 de marzo, 16 de agosto, 16 de diciembre, 16 de enero, 16 de febrero, 16 de mayo, 16 de noviembre, 16 de septiembre, 17 de diciembre, 17 de febrero, 17 de julio, 17 de junio, 17 de mayo, 17 de noviembre, 17 de septiembre, 18 de agosto, 18 de diciembre, 18 de enero, 18 de febrero, 18 de julio, 18 de junio, 18 de marzo, 18 de noviembre, 18 de octubre, 19 de abril, 19 de febrero, 19 de julio, 19 de junio, 19 de mayo, 19 de octubre, 1904, 1940, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de mayo, 2 de octubre, 2 de septiembre, 20 de enero, 20 de julio, 20 de marzo, 20 de noviembre, 20 de octubre, 2010, 2012, 2014, 2016, 2019, 2021, 2023, 21 de febrero, 21 de julio, 21 de junio, 22 de abril, 22 de agosto, 22 de diciembre, 22 de febrero, 22 de junio, 22 de marzo, 22 de septiembre, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de diciembre, 23 de febrero, 23 de julio, 23 de junio, 23 de noviembre, 23 de octubre, 24 de diciembre, 24 de febrero, 24 de julio, 24 de septiembre, 25 de agosto, 25 de diciembre, 25 de febrero, 25 de julio, 25 de junio, 25 de marzo, 25 de mayo, 25 de noviembre, 25 de octubre, 25 de septiembre, 26 de abril, 26 de agosto, 26 de febrero, 26 de noviembre, 26 de septiembre, 27 de abril, 27 de diciembre, 27 de febrero, 27 de julio, 27 de junio, 27 de noviembre, 27 de septiembre, 28 de abril, 28 de diciembre, 28 de enero, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de junio, 28 de marzo, 28 de noviembre, 28 de septiembre, 29 de abril, 29 de agosto, 29 de diciembre, 29 de febrero, 29 de julio, 29 de octubre, 29 de septiembre, 3 de mayo, 3 de noviembre, 3 de septiembre, 30 de abril, 30 de agosto, 30 de diciembre, 30 de julio, 30 de junio, 30 de marzo, 30 de noviembre, 30 de septiembre, 31 de agosto, 31 de diciembre, 31 de julio, 31 de marzo, 31 de octubre, 4 de diciembre, 4 de enero, 4 de junio, 4 de marzo, 4 de noviembre, 4 de septiembre, 5 de abril, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de julio, 5 de junio, 5 de noviembre, 5 de octubre, 5 de septiembre, 6 de abril, 6 de agosto, 6 de diciembre, 6 de enero, 6 de julio, 6 de junio, 6 de mayo, 6 de noviembre, 6 de octubre, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de marzo, 7 de noviembre, 7 de septiembre, 8 de abril, 8 de agosto, 8 de diciembre, 8 de febrero, 8 de junio, 8 de mayo, 9 de abril, 9 de diciembre, 9 de febrero, 9 de mayo, 9 de noviembre, 9 de septiembre.