Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Osvaldo Peredo

Índice Osvaldo Peredo

Osvaldo Peredo (Boedo, Buenos Aires, 1930-24 de enero de 2022) fue un cantante argentino.

13 relaciones: Almagro, Ámbito Financiero, Barranquilla Fútbol Club, Boedo (Buenos Aires), Buenos Aires, Carlos Gardel, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Colombia, Servicio Meteorológico Nacional (Argentina), Tango, 1930, 2022, 24 de enero.

Almagro

El término Almagro puede estar referido a los siguientes artículos de Wikipedia.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Almagro · Ver más »

Ámbito Financiero

Ámbito Financiero es un diario argentino especializado en economía, fundado el 9 de diciembre de 1976 por el periodista y economista Julio Ramos.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Ámbito Financiero · Ver más »

Barranquilla Fútbol Club

El Barranquilla Fútbol Club es un club de fútbol de la ciudad de Barranquilla, Colombia, filial del Junior de Barranquilla.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Barranquilla Fútbol Club · Ver más »

Boedo (Buenos Aires)

Boedo es uno de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Boedo (Buenos Aires) · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Buenos Aires · Ver más »

Carlos Gardel

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino nacido en el y fallecido en 1935. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. La hipótesis uruguayista sostiene que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La hipótesis francesista sostiene que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. La persona y la imagen de Gardel han sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina, Uruguay y Colombia en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia. En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo. Al mismo tiempo, se hace alusión a su voz y su recuerdo con la frase "cada día canta mejor".

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Carlos Gardel · Ver más »

Club Atlético San Lorenzo de Almagro

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, mayormente conocido como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo, es una entidad deportiva argentina con sede en el barrio de Boedo, Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Club Atlético San Lorenzo de Almagro · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Colombia · Ver más »

Servicio Meteorológico Nacional (Argentina)

El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, según la Ley 12945/45-Decreto 1678/73, es la institución encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional y el desarrollo de las actividades hidrometeorológicas y geofísicas afines; entender en la prestación de los servicios públicos correspondientes de inspección, pronóstico y asesoramiento; actuar técnicamente ante organismos internacionales y extranjeros relacionados con la atmósfera y el aeroespacio, realizar la actividad agrometeorológica en coordinación con el Ministerio de Economía a fin de concurrir a la seguridad, la defensa y el desarrollo socioeconómico de la Nación.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Servicio Meteorológico Nacional (Argentina) · Ver más »

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». En 1996 Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y Tango · Ver más »

1930

1930 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y 1930 · Ver más »

2022

2022 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano, el número 2022 anno Domini, además del vigésimo segundo año del y del iii milenio.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y 2022 · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el 24.º (vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Osvaldo Peredo y 24 de enero · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »