Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Rías Baixas (vino)

Índice Rías Baixas (vino)

Rías Baixas es una de las cinco denominaciones de origen de vino existentes en Galicia (España).

37 relaciones: Albariño, Alemania, Caíño blanco, Caíño tinto, Denominación de Origen Protegida, El Rosal (Pontevedra), España, Espadeiro, Estados Unidos, Francia, Galicia, Gastronomía de España, Gastronomía de Galicia, Gastronomía de la provincia de Pontevedra, Hectárea, Japón, Loureira, Loureiro tinto, México, Orden del Císter, Pontevedra, Reino Unido, Rin, Salnés, Siglo XII, Sotomayor, Sousón, Suecia, Suiza, Treixadura, Viña, Vino, Vino blanco, Vitis, 1980, 1988, 2010.

Albariño

El albariño es una variedad de uva originaria de Galicia, España, que se emplea para la producción de vino blanco en esa región y, en menor medida, en las regiones españolas de Cantabria, Castilla y León y Cataluña.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Albariño · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Alemania · Ver más »

Caíño blanco

Caíño blanco es una cepa de uva blanca (Vitis vinifera) de España.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Caíño blanco · Ver más »

Caíño tinto

Caíño tinto es una cepa de uva tinta (vitis vinifera), autóctona de Galicia, en España, aunque también es conocida como Borraçal en el norte de Portugal, donde también se cultiva.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Caíño tinto · Ver más »

Denominación de Origen Protegida

La denominación de origen protegida (D. O. P.) es un tipo de indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio (generalmente de origen agrícola), cuya calidad y características se deben, fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Denominación de Origen Protegida · Ver más »

El Rosal (Pontevedra)

El Rosal (en gallego y oficialmente O Rosal) es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca del Bajo Miño, en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y El Rosal (Pontevedra) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y España · Ver más »

Espadeiro

Espadeiro o torneiro es una variedad de uva tinta (Vitis vinifera), cuyo origen se encuentra en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Espadeiro · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Estados Unidos · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Francia · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Galicia · Ver más »

Gastronomía de España

La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Gastronomía de España · Ver más »

Gastronomía de Galicia

Gastronomía de Galicia es la propia de la comunidad autónoma española de Galicia, situada en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, limitando al sur con Portugal, y cuya tradición gastronómica es de una enorme relevancia y variedad, al ser uno de los aspectos de mayor calado en la cultura y sociedad gallegas.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Gastronomía de Galicia · Ver más »

Gastronomía de la provincia de Pontevedra

La Gastronomía de la provincia de Pontevedra es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de Pontevedra (Galicia).

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Gastronomía de la provincia de Pontevedra · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Hectárea · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Japón · Ver más »

Loureira

La loureira es una variedad de uva blanca cultivada en Galicia, España, y en la provincia de Minho, Portugal.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Loureira · Ver más »

Loureiro tinto

Loureiro tinto es una variedad de uva (Vitis vinifera) tinta española.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Loureiro tinto · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y México · Ver más »

Orden del Císter

La Orden cisterciense (en latín: Ordo Cisterciensis, O.Cist.), igualmente conocida como orden del Císter o incluso como Santa orden del Císter (Sacer Ordo Cisterciensis, S.O.C.), es una orden monástica católica reformada, cuyo origen se remonta a la fundación de la Abadía de Císter por Roberto de Molesmes en 1098, que sigue siendo la sede central de la Orden del Císter y se encuentra ubicada donde se originó la antigua localidad romana Cistercium, próxima a Dijon, Francia, en la comuna de Saint-Nicolas-lès-Cîteaux, del departamento de Côte-d'Or de la región de la Borgoña.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Orden del Císter · Ver más »

Pontevedra

Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Pontevedra · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Reino Unido · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Rin · Ver más »

Salnés

La comarca del Salnés (en gallego y oficialmente, O Salnés) es una comarca costera de la provincia de Pontevedra, (Galicia, España) que se halla entre la ría de Arosa (la mayor productora de mejillón y la ría gallega más grande) y la ría de Pontevedra.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Salnés · Ver más »

Siglo XII

El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Siglo XII · Ver más »

Sotomayor

Sotomayor (oficialmente, en gallego desde 1985, Soutomaior) es un municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia, España), y una parroquia de dicho municipio.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Sotomayor · Ver más »

Sousón

La sousón es una variedad de uva de vino vitis vinifera tinta española (Galicia) y portuguesa.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Sousón · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Suecia · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Suiza · Ver más »

Treixadura

La treixadura es una uva blanca autóctona de Galicia, España, aunque también se encuentra en Portugal.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Treixadura · Ver más »

Viña

Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Viña · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Vino · Ver más »

Vino blanco

El vino blanco es una variedad de vino que puede oscilar entre las tonalidades amarillo pajizo, amarillo verdoso o amarillo oro.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Vino blanco · Ver más »

Vitis

Vitis, la vid, es un género con alrededor de 60 especies aceptadas, de las casi 800 descritas, perteneciente a la familia Vitaceae.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y Vitis · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y 1980 · Ver más »

1988

1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y 1988 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rías Baixas (vino) y 2010 · Ver más »

Redirecciona aquí:

D O Rias Baixas, D. O. Rias Baixas, D.O. Rias Baixas, D.O. Rías Baixas, Denominacion de Origen Rias Baixas, Denominacion de Origen Rias Bajas, Denominacion de Origen Rías Baixas, Denominacion de Origen Rías Bajas, Denominación de Origen Rias Baixas, Denominación de Origen Rias Bajas, Denominación de Origen Rías Baixas, Denominación de Origen Rías Bajas, Rias Baixas (vino), Rias Bajas (vino), Rías Bajas (vino).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »