Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Surf en el Perú

Índice Surf en el Perú

Aunque la cuna del surf moderno se asocia a las islas Hawái, en medio del Océano Pacífico, desde tiempos ancestrales los habitantes del territorio peruano han tratado de surcar las olas para poder pescar.

57 relaciones: Años 1930, Años 1970, Años 1980, Años 1990, Analí Gómez, Brasil, Caballito de totora, Carlos Dogny, Chiclayo, Circuito de playas de la Costa Verde, Civilización incaica, Cultura moche, Dólar estadounidense, Departamento de La Libertad (Perú), Departamento de Lambayeque, Departamento de Piura, Distrito de Ancón, Distrito de Barranco, Distrito de Chorrillos, Distrito de Miraflores (Lima), Distrito de Punta Hermosa, Distrito de San Bartolo, Duke Kahanamoku, Gabriel Villarán, Hawái, Invierno, Javier Swayne, La Pampilla (Perú), Lima, Luis Miguel de la Rosa, Máncora, Movistar Deportes (Perú), Movistar TV (Latinoamérica), Museo, Norte, Océano Pacífico, Ola, Perú, Perú surf, Piura, Polinesia, Polo (deporte), Prensa escrita, Radio (medio de comunicación), Radio Doble Nueve, Sebastián Alarcón, Segunda Guerra Mundial, Sofía Mulánovich, Surf, Televisión, ..., Thor Heyerdahl, Verano, 1942, 1950, 1965, 2004, 2007. Expandir índice (7 más) »

Años 1930

Se denominan años 1930 o años treinta al decenio del comprendida entre el y el.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Años 1930 · Ver más »

Años 1970

La década de los años 1970 comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Años 1970 · Ver más »

Años 1980

El decenio de los años 1980 comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Años 1980 · Ver más »

Años 1990

El decenio de los años 90 del o, popularmente conocido como los 90 o decenio de 1990, comprenden el periodo de tiempo que se dio entre el 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Años 1990 · Ver más »

Analí Gómez

Analí Gómez (Punta Hermosa, 9 de agosto de 1987) es una surfista peruana, conocida por haber obtenido los títulos de campeona mundial de surf en 2014, por la International Surfing Association; tres veces campeona sudamericana por la World Surf League en 2014, 2015 y 2017, campeona latinoamericana en 2019.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Analí Gómez · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Brasil · Ver más »

Caballito de totora

Un caballito de totora es un tipo de embarcación construida desde mil a tres mil años D. C. con tallos y hojas de totora (Scirpus californicus).

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Caballito de totora · Ver más »

Carlos Dogny

Carlos Henry Dogny Larco (Lima, 25 de julio de 1909-marzo de 1997), fue un empresario y deportista peruano que estableció el surf en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Carlos Dogny · Ver más »

Chiclayo

Chiclayo es una ciudad de la costa norte peruana, capital de la provincia de Chiclayo y del departamento de Lambayeque.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Chiclayo · Ver más »

Circuito de playas de la Costa Verde

El Circuito de Playas de la Costa Verde, popularmente conocido como la Costa Verde, es una vía ubicada en la ciudad de Lima, capital del Perú y la ciudad del Callao, el Primer Puerto, recorriendo así la parte sur y central del litoral limeño y chalaco uniendo los distritos de La Punta, Callao, La Perla, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Circuito de playas de la Costa Verde · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Civilización incaica · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Cultura moche · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Dólar estadounidense · Ver más »

Departamento de La Libertad (Perú)

La Libertad es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la provincia constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Departamento de La Libertad (Perú) · Ver más »

Departamento de Lambayeque

Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que junto a la Provincia Constitucional del Callao forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Departamento de Lambayeque · Ver más »

Departamento de Piura

Piura es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú que limita con Ecuador al Oeste.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Departamento de Piura · Ver más »

Distrito de Ancón

El distrito de Ancón es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Distrito de Ancón · Ver más »

Distrito de Barranco

El distrito de Barranco es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Distrito de Barranco · Ver más »

Distrito de Chorrillos

El distrito de Chorrillos es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Distrito de Chorrillos · Ver más »

Distrito de Miraflores (Lima)

El distrito de Miraflores es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Distrito de Miraflores (Lima) · Ver más »

Distrito de Punta Hermosa

El distrito de Punta Hermosa es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Distrito de Punta Hermosa · Ver más »

Distrito de San Bartolo

El distrito de San Bartolo es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Distrito de San Bartolo · Ver más »

Duke Kahanamoku

Duke Paoa Kahinu Mokoe Hulikohola Kahanamoku (Honolulu, 24 de agosto de 1890 – 22 de enero de 1968), conocido como Gran Kahuna o The Big Kahuna, fue un atleta hawaiano, considerado el inventor del surf moderno.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Duke Kahanamoku · Ver más »

Gabriel Villarán

Gabriel Villarán Magnet (12 de julio de 1984) es un surfista peruano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Gabriel Villarán · Ver más »

Hawái

Hawái (Hawaii; en hawaiano, Hawai‘i) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Hawái · Ver más »

Invierno

El invierno o ivierno (del latín hibernum ‘ invernal’) es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú e Invierno · Ver más »

Javier Swayne

Javier Francisco Swayne Yrigoyen (Lima, 16 de marzo de 1982) es un surfista peruano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Javier Swayne · Ver más »

La Pampilla (Perú)

La Pampilla es una rompiente de ola y playa ubicada en el distrito limeño de Miraflores y que forma parte del circuito de playas de la Costa Verde en Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y La Pampilla (Perú) · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Lima · Ver más »

Luis Miguel de la Rosa

Luis Miguel de la Rosa (9 de noviembre de 1965), conocido como Magoo De la Rosa, es un surfista peruano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Luis Miguel de la Rosa · Ver más »

Máncora

Máncora es un balneario y localidad peruana capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Talara, en el departamento de Piura.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Máncora · Ver más »

Movistar Deportes (Perú)

Movistar Deportes es un canal de televisión por suscripción deportivo peruano operado por Media Networks y propiedad de Telefónica del Perú.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Movistar Deportes (Perú) · Ver más »

Movistar TV (Latinoamérica)

Movistar TV es una empresa de televisión por suscripción latinoamericana fundada el 20 de octubre de 2008 perteneciente a Telefónica.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Movistar TV (Latinoamérica) · Ver más »

Museo

Un museo (del latín, musēum y este, a su vez, del griego, Μουσείον, 'santuario de las musas') es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Museo · Ver más »

Norte

El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al polo norte geográfico.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Norte · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Océano Pacífico · Ver más »

Ola

En fluidodinámica, las olas son ondas que se desplazan a través de la superficie de mares, océanos, ríos, lagos, canales y otros cuerpos de agua.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Ola · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Perú · Ver más »

Perú surf

Perú surf es un programa de televisión de Perú emitido a través de la señal de CMD.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Perú surf · Ver más »

Piura

Piura es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Piura · Ver más »

Polinesia

La Polinesia (nombre derivado del griego polí.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Polinesia · Ver más »

Polo (deporte)

El polo es un deporte en el que dos equipos con cuatro jugadores cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Polo (deporte) · Ver más »

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o anual; o simplemente periódico.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Prensa escrita · Ver más »

Radio (medio de comunicación)

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Radio (medio de comunicación) · Ver más »

Radio Doble Nueve

Radio Doble Nueve, FM 99,1 MHz; es una radio peruana fundada por Manuel Sanguineti (integrante de Traffic Sound) que transmite desde el 15 de abril de 1979.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Radio Doble Nueve · Ver más »

Sebastián Alarcón

Sebastián Alarcón (Valparaíso, 14 de enero de 1949 - Moscú, 30 de junio de 2019) fue un director y guionista de cine chileno, formado inicialmente en la Escuela de Cine de Valparaíso, alumno de Aldo Francia y José Román, entre otros.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Sebastián Alarcón · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Sofía Mulánovich

Inés Sofía Mulánovich Aljovín (Lima, 24 de junio de 1983) es una surfista peruana profesional, ganadora de 3 campeonatos Mundiales de Surf.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Sofía Mulánovich · Ver más »

Surf

El surf es un deporte acuático de superficie en el que un surfista utiliza una tabla para cabalgar sobre la sección delantera o la cara de una ola en movimiento, que normalmente lleva al surfista hacia la orilla.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Surf · Ver más »

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Televisión · Ver más »

Thor Heyerdahl

Thor Heyerdahl (Larvik, 6 de octubre de 1914-Colla Micheri, Andora; 18 de abril de 2002) fue un aventurero y etnógrafo noruego.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Thor Heyerdahl · Ver más »

Verano

El verano o estío es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y Verano · Ver más »

1942

1942 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y 1942 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y 1950 · Ver más »

1965

1965 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y 1965 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y 2004 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Surf en el Perú y 2007 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Surf en el Peru.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »