Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Aristóteles

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Aristóteles

Argumento teleológico vs. Aristóteles

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Similitudes entre Argumento teleológico y Aristóteles

Argumento teleológico y Aristóteles tienen 59 cosas en común (en Unionpedia): Accidente (filosofía), Al-Farabi, Analogía, Anaxágoras, Antigua Grecia, Argumento cosmológico, Averroes, Avicena, Bertrand Russell, Biología, Biología de Aristóteles, Charles Darwin, Christian Wolff, Cicerón, David Hume, Divina providencia, Edad Media, Edward Feser, Epicureísmo, Epicuro, Estoicismo, Evolución biológica, Ex nihilo, Existencia de Dios, Física (Aristóteles), Fijismo, Filosofía de la naturaleza, Filosofía de las matemáticas, Filosofía islámica, Galeno, ..., Generación de los animales, Generación espontánea, Gottfried Leibniz, Heráclito, Immanuel Kant, Internet Encyclopedia of Philosophy, Las cuatro causas de Aristóteles, Logos, Matemático, Metafísica (Aristóteles), Naturaleza, Neoplatonismo, Nominalismo, Nous, Platón, Plotino, Poeta, Política (Aristóteles), Primer motor inmóvil, Problema de los universales, Realidad, República (Platón), Sócrates, Teleología, Telos, Teoría de las formas, Thomas Hobbes, Tomás de Aquino, Voltaire. Expandir índice (29 más) »

Accidente (filosofía)

Accidente (del griego: συμβεβηκός, symbebekós, ‘contingencia’) en filosofía, es un atributo que puede pertenecer o no a un sujeto, sin afectar su esencia.

Accidente (filosofía) y Argumento teleológico · Accidente (filosofía) y Aristóteles · Ver más »

Al-Farabi

Abū Naṣr Muḥammad ibn al-Faraj al-Fārābī o, en algunas fuentes, Muḥammad ibn Muḥammad ibn Tarjan ibn Uzalag al-Fārābī (en lenguas túrquicas, Farabi, en persa, ابو نصر محمد فارابی), conocido en Occidente con el nombre de Farabius, Al-Farabi, Farabi, Abunaser o Alfarabi, fue un filósofo medieval y polímata centroasiático túrquico.

Al-Farabi y Argumento teleológico · Al-Farabi y Aristóteles · Ver más »

Analogía

Una analogía (del griego αναλογíα, ana ‘reiteración o comparación’ y logos ‘estudio’) es una comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón; señalando características generales y particulares comunes que permiten justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir de la existencia de dicha propiedad en los otros.

Analogía y Argumento teleológico · Analogía y Aristóteles · Ver más »

Anaxágoras

Anaxágoras (en griego Ἀναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.

Anaxágoras y Argumento teleológico · Anaxágoras y Aristóteles · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Argumento teleológico · Antigua Grecia y Aristóteles · Ver más »

Argumento cosmológico

En filosofía y teología natural, un argumento cosmológico es un tipo de argumento en el que la existencia de Dios como un ser único y trascendente se infiere a posteriori a partir del movimiento, causalidad, cambio, composición, temporalidad, contingencia o finitud respecto al cosmos como conjunto o de procesos dentro de él.

Argumento cosmológico y Argumento teleológico · Argumento cosmológico y Aristóteles · Ver más »

Averroes

Averroes (latinización del nombre árabe أبو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد ʾAbū al-WalīdʾMuhammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd; Córdoba, Al-Ándalus, Imperio almorávide, 14 de abril de 1126–Marrakech, Imperio almohade, 17 de diciembre de 1198) fue un filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.

Argumento teleológico y Averroes · Aristóteles y Averroes · Ver más »

Avicena

Ibn Sina, latinizado como Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980-Hamadán, 1037), un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad de Oro del Islam.

Argumento teleológico y Avicena · Aristóteles y Avicena · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Argumento teleológico y Bertrand Russell · Aristóteles y Bertrand Russell · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Argumento teleológico y Biología · Aristóteles y Biología · Ver más »

Biología de Aristóteles

La biología de Aristóteles es la teoría de la biología, basada en la observación sistemática y la recopilación de datos —principalmente zoológicos—, incorporada en los libros de Aristóteles sobre la ciencia.

Argumento teleológico y Biología de Aristóteles · Aristóteles y Biología de Aristóteles · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Argumento teleológico y Charles Darwin · Aristóteles y Charles Darwin · Ver más »

Christian Wolff

Christian von Wolff, también conocido como Christian Freiherr von Wolff (Breslau, Silesia, 24 de enero de 1679-Halle, 9 de abril de 1754), fue un filósofo alemán que tuvo una destacada influencia en los presupuestos racionalistas de Kant.

Argumento teleológico y Christian Wolff · Aristóteles y Christian Wolff · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Argumento teleológico y Cicerón · Aristóteles y Cicerón · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.

Argumento teleológico y David Hume · Aristóteles y David Hume · Ver más »

Divina providencia

La Divina Providencia (pro "antes" videncia "ver/conducir un fin") es el concepto religioso por el cual una divinidad gobierna e influye en el universo, en especial la Tierra para el socorro de la humanidad.

Argumento teleológico y Divina providencia · Aristóteles y Divina providencia · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Argumento teleológico y Edad Media · Aristóteles y Edad Media · Ver más »

Edward Feser

Edward C. Feser (/ˈfeɪzər/; 16 de abril de 1968) es un filósofo católico estadounidense.

Argumento teleológico y Edward Feser · Aristóteles y Edward Feser · Ver más »

Epicureísmo

El epicureísmo es un movimiento filosófico fundado alrededor del 307 a.C. basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada "El Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos".

Argumento teleológico y Epicureísmo · Aristóteles y Epicureísmo · Ver más »

Epicuro

Epicuro (Ἐπίκουρος, Epíkouros) también conocido como Epicuro de Samos, (Samos, 341 a. C. - Atenas, 271 a. C./270 a. C.)Según D.L. 10.14 fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).

Argumento teleológico y Epicuro · Aristóteles y Epicuro · Ver más »

Estoicismo

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural.

Argumento teleológico y Estoicismo · Aristóteles y Estoicismo · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Argumento teleológico y Evolución biológica · Aristóteles y Evolución biológica · Ver más »

Ex nihilo

Ex nihilo es una locución latina traducible por «de la nada» o «desde la nada».

Argumento teleológico y Ex nihilo · Aristóteles y Ex nihilo · Ver más »

Existencia de Dios

La existencia de Dios es un tema que plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Argumento teleológico y Existencia de Dios · Aristóteles y Existencia de Dios · Ver más »

Física (Aristóteles)

Física o Lecciones orales sobre la naturaleza (en griego antiguo: Φυσικής Ακροάσεως, Physikḗs Akroáseōs; en latín: Physica o Naturales Auscultationes, abreviado como Phys.) es el título de un tratado compuesto por ocho libros de filosofía natural escrito por Aristóteles alrededor del Como todas las obras del Corpus Aristotelicum, la Física es el resultado del trabajo de reconstrucción, hecho probablemente por Andrónico de Rodas —erudito de la escuela peripatética— alrededor del, sobre fragmentos aparecidos escritos por el Estagirita en distintas épocas, sobre distintos argumentos, pero siempre alrededor de la física.

Argumento teleológico y Física (Aristóteles) · Aristóteles y Física (Aristóteles) · Ver más »

Fijismo

El fijismo o teoría fijista es una teoría que sostiene que las especies han permanecido básicamente invariables (sin evolucionar) desde la Creación.

Argumento teleológico y Fijismo · Aristóteles y Fijismo · Ver más »

Filosofía de la naturaleza

La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología fue el estudio filosófico de la naturaleza y el universo físico que era dominante antes del desarrollo de la ciencia moderna.

Argumento teleológico y Filosofía de la naturaleza · Aristóteles y Filosofía de la naturaleza · Ver más »

Filosofía de las matemáticas

La filosofía de las matemáticas es un área de la filosofía teórica que trata de comprender y explicar los requisitos, el objeto, el método y la naturaleza de las matemáticas.

Argumento teleológico y Filosofía de las matemáticas · Aristóteles y Filosofía de las matemáticas · Ver más »

Filosofía islámica

La filosofía islámica es el conjunto de doctrinas relacionadas con la vida, el universo, la ética, la sociedad y demás cuestiones fundamentales vinculadas al mundo islámico.

Argumento teleológico y Filosofía islámica · Aristóteles y Filosofía islámica · Ver más »

Galeno

Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (Galēnos; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.

Argumento teleológico y Galeno · Aristóteles y Galeno · Ver más »

Generación de los animales

La Generación de los animales, Sobre el origen de los animales, o GA en lenguaje académico (en griego: Peri Zoon genêseôs; en latín: De generatione animalium) es una obra de Aristóteles escrita el que trata de la reproducción y desarrollo embrionario de los animales, incluidos los humanos.

Argumento teleológico y Generación de los animales · Aristóteles y Generación de los animales · Ver más »

Generación espontánea

La generación espontánea es una hipótesis obsoleta sobre el origen de la vida que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas.

Argumento teleológico y Generación espontánea · Aristóteles y Generación espontánea · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

Argumento teleológico y Gottfried Leibniz · Aristóteles y Gottfried Leibniz · Ver más »

Heráclito

Heráclito de Éfeso (en griego antiguo: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios; Éfeso, c. 540 a. C.-ibidem, c. 480 a. C.),En la misma Encyclopaedia Britannica, edición de 1911, se citan las fechas hacia 540 y 475 a.C.En la obra Grandes Científicos de la Humanidad de Manuel Alfonseca (ISBN 8423986381), Espasa Calpe, 1998; se citan los años hacia 540 y 480 a.C. fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (en la actual Turquía y luego parte del Imperio persa).

Argumento teleológico y Heráclito · Aristóteles y Heráclito · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

Argumento teleológico e Immanuel Kant · Aristóteles e Immanuel Kant · Ver más »

Internet Encyclopedia of Philosophy

La Internet Encyclopedia of Philosophy (IEP) es una enciclopedia en línea gratuita sobre filósofos y temas filosóficos fundada por James Fieser en 1995.

Argumento teleológico e Internet Encyclopedia of Philosophy · Aristóteles e Internet Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Las cuatro causas de Aristóteles

Las "cuatro causas" son definiciones formales del fenómeno de causa y efecto en el pensamiento aristotélico.

Argumento teleológico y Las cuatro causas de Aristóteles · Aristóteles y Las cuatro causas de Aristóteles · Ver más »

Logos

Logos (en griego λóγος -lógos-) es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada.

Argumento teleológico y Logos · Aristóteles y Logos · Ver más »

Matemático

Un matemático (del latín mathēmāticus, y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación es la matemática, es decir que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.

Argumento teleológico y Matemático · Aristóteles y Matemático · Ver más »

Metafísica (Aristóteles)

Metafísica (en latín: Metaphysica, y este del griego: Tὰ μετὰ τὰ φυσικά) es una de las obras más estudiadas de Aristóteles dedicado a lo que él mismo clasificó como “primera filosofía”, la ciencia sobre los primeros principios.

Argumento teleológico y Metafísica (Aristóteles) · Aristóteles y Metafísica (Aristóteles) · Ver más »

Naturaleza

La naturaleza es un concepto utilizado para referirse al mundo material o universo material, incluyendo los fenómenos del mundo físico, la materia inerte generada como parte de procesos sin la intervención humana, y al fenómeno de la vida, que incluye también a los humanos.

Argumento teleológico y Naturaleza · Aristóteles y Naturaleza · Ver más »

Neoplatonismo

El término neoplatonismo es la denominación historiográfica de diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del platonismo (Platón, Academia de Atenas).

Argumento teleológico y Neoplatonismo · Aristóteles y Neoplatonismo · Ver más »

Nominalismo

En metafísica, el nominalismo es la doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es particular, esto es, que los objetos universales y abstractos no existen realmente aparte de ser solamente nombres o rótulos.

Argumento teleológico y Nominalismo · Aristóteles y Nominalismo · Ver más »

Nous

En la Antigua Grecia, el nous (intelecto) o nous correspondía al espíritu, la parte más elevada y divina del alma.

Argumento teleológico y Nous · Aristóteles y Nous · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Aristóteles y Platón · Ver más »

Plotino

Plotino (en griego: Πλωτίνος; en latín: Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego helenístico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín: Enneades), y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo.

Argumento teleológico y Plotino · Aristóteles y Plotino · Ver más »

Poeta

Poeta (fem. poetisa) es la persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.

Argumento teleológico y Poeta · Aristóteles y Poeta · Ver más »

Política (Aristóteles)

Política o La Política (en griego Πολιτικα; en latín, Politica) es una obra de Aristóteles.

Argumento teleológico y Política (Aristóteles) · Aristóteles y Política (Aristóteles) · Ver más »

Primer motor inmóvil

El primer motor inmóvil (ὃ οὐ κινούμενος κινεῖ, «ho ou kinoúmenos kineî», «Lo que mueve sin ser movido») o motor primario (primum movens) es un concepto metafísico descrito por Aristóteles como la primera causa de todo el movimiento en el universo, y que por lo tanto no es movido por nada.

Argumento teleológico y Primer motor inmóvil · Aristóteles y Primer motor inmóvil · Ver más »

Problema de los universales

El problema de los universales involucra diferentes áreas temáticas que son: la psicología cognitiva, la epistemología y la ontología, entre otros.

Argumento teleológico y Problema de los universales · Aristóteles y Problema de los universales · Ver más »

Realidad

La realidad (del latín realitas y este de res, «cosa») es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real.

Argumento teleológico y Realidad · Aristóteles y Realidad · Ver más »

República (Platón)

La República –en griego clásico y moderno: Περὶ πολιτείας (Perí politeías) / Πολιτεία (Politeia), en latín: Politia, que proviene de πόλις (pólis, denominación dada a las ciudades estados griegas)– es la más conocida e influyente obra de Platón, y es el compendio de las ideas que conforman su filosofía.

Argumento teleológico y República (Platón) · Aristóteles y República (Platón) · Ver más »

Sócrates

Sócrates (Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

Argumento teleológico y Sócrates · Aristóteles y Sócrates · Ver más »

Teleología

La teleología (del griego τέλος, telos, "fin", "propósito", y λογία, logía "discurso", "tratado" o "ciencia") es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, la capacidad de luchar por una finalidad, o bien, literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.

Argumento teleológico y Teleología · Aristóteles y Teleología · Ver más »

Telos

El telos (del griego τέλος, ‘fin’, ‘objetivo’ o ‘propósito’ o 'meta'") es el fin o propósito, en un sentido bastante restringido utilizado por filósofos como Aristóteles.

Argumento teleológico y Telos · Aristóteles y Telos · Ver más »

Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.

Argumento teleológico y Teoría de las formas · Aristóteles y Teoría de las formas · Ver más »

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

Argumento teleológico y Thomas Hobbes · Aristóteles y Thomas Hobbes · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Argumento teleológico y Tomás de Aquino · Aristóteles y Tomás de Aquino · Ver más »

Voltaire

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694-ibid., 30 de mayo de 1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.

Argumento teleológico y Voltaire · Aristóteles y Voltaire · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Aristóteles

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Aristóteles tiene 527. Como tienen en común 59, el índice Jaccard es 6.77% = 59 / (344 + 527).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Aristóteles. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »