Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Departamento de Áncash

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Departamento de Áncash

Cultura del Perú vs. Departamento de Áncash

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

Similitudes entre Cultura del Perú y Departamento de Áncash

Cultura del Perú y Departamento de Áncash tienen 43 cosas en común (en Unionpedia): Antonio Raimondi, Batalla de Junín, Batalla de Yungay, Bolivia, Chavín de Huántar, Chile, Civilización caral, Civilizaciones andinas, Colombia, Comentarios reales de los incas, Confederación Perú-Boliviana, Congreso de la República del Perú, Conquista del Imperio incaico, Cordillera de los Andes, Costa del Perú, Cueva del Guitarrero, Cultura chavín, Cultura moche, Cultura wari, Cuzco, Ejército Unido Restaurador, Expedición Libertadora del Perú, Francisco Pizarro, Gastronomía novoandina, Huaino, Huanca, Imperio incaico, Inca, Inca Garcilaso de la Vega, Independencia del Perú, ..., José de San Martín, Kilómetro cuadrado, La Galgada, Lenguas quechuas, Marinera, Perú, Plata, Presidente del Perú, Reino chimú, Sechín, Simón Bolívar, Unesco, Virreinato del Perú. Expandir índice (13 más) »

Antonio Raimondi

Giovanni Antonio Raimondi (Milán, 19 de septiembre de 1824-San Pedro de Lloc, 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano naturalizado peruano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, la flora y la geología peruana.

Antonio Raimondi y Cultura del Perú · Antonio Raimondi y Departamento de Áncash · Ver más »

Batalla de Junín

La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú, el 6 de agosto de 1824.

Batalla de Junín y Cultura del Perú · Batalla de Junín y Departamento de Áncash · Ver más »

Batalla de Yungay

La batalla de Yungay fue el enfrentamiento bélico que puso fin a la Confederación Perú-Boliviana, en el marco de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana entre el Ejército Confederado Perú-Boliviano y el Ejército Unido Restaurador, formado con fuerzas de Chile y de peruanos contrarios a la confederación, para lo cual Agustín Gamarra otorgó el mando al general chileno Manuel Bulnes.

Batalla de Yungay y Cultura del Perú · Batalla de Yungay y Departamento de Áncash · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Cultura del Perú · Bolivia y Departamento de Áncash · Ver más »

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú.

Chavín de Huántar y Cultura del Perú · Chavín de Huántar y Departamento de Áncash · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura del Perú · Chile y Departamento de Áncash · Ver más »

Civilización caral

La civilización Caral se desarrolló entre 3500 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.

Civilización caral y Cultura del Perú · Civilización caral y Departamento de Áncash · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Civilizaciones andinas y Departamento de Áncash · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Cultura del Perú · Colombia y Departamento de Áncash · Ver más »

Comentarios reales de los incas

Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega.

Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú · Comentarios reales de los incas y Departamento de Áncash · Ver más »

Confederación Perú-Boliviana

La Confederación Perú-Boliviana fue una confederación constituida por tres estados: el Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano —estados que surgieron de la división de la República Peruana, a causa de la Guerra civil de 1834 y la guerra entre Salaverry y Santa Cruz— y el Estado Boliviano.

Confederación Perú-Boliviana y Cultura del Perú · Confederación Perú-Boliviana y Departamento de Áncash · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.

Congreso de la República del Perú y Cultura del Perú · Congreso de la República del Perú y Departamento de Áncash · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Conquista del Imperio incaico y Departamento de Áncash · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Cordillera de los Andes y Departamento de Áncash · Ver más »

Costa del Perú

-Se distingue como la costa a la larga y estrecha región litoral del Perú entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos.

Costa del Perú y Cultura del Perú · Costa del Perú y Departamento de Áncash · Ver más »

Cueva del Guitarrero

La Cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del poblado de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa (distrito de Shupluy, provincia de Yungay, departamento de Áncash).

Cueva del Guitarrero y Cultura del Perú · Cueva del Guitarrero y Departamento de Áncash · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Cultura chavín y Cultura del Perú · Cultura chavín y Departamento de Áncash · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Cultura del Perú y Cultura moche · Cultura moche y Departamento de Áncash · Ver más »

Cultura wari

La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Cultura del Perú y Cultura wari · Cultura wari y Departamento de Áncash · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura del Perú y Cuzco · Cuzco y Departamento de Áncash · Ver más »

Ejército Unido Restaurador

El Ejército Unido Restaurador fue el cuerpo militar formado en 1837 por la alianza de las fuerzas terrestres y navales de la República de Chile y el Ejército Restaurador del Perú, formado en 1836 por militares peruanos contrarios a la Confederación Perú-Boliviana.

Cultura del Perú y Ejército Unido Restaurador · Departamento de Áncash y Ejército Unido Restaurador · Ver más »

Expedición Libertadora del Perú

La Expedición Libertadora del Perú fue una fuerza militar naval y terrestre creada en 1820 por el gobierno de Chile con el objetivo de desarrollar el plan del libertador rioplatense José de San Martín para lograr la independencia del Perú y de esta manera consolidar la independencia del resto de países de América del sur.

Cultura del Perú y Expedición Libertadora del Perú · Departamento de Áncash y Expedición Libertadora del Perú · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

Cultura del Perú y Francisco Pizarro · Departamento de Áncash y Francisco Pizarro · Ver más »

Gastronomía novoandina

La gastronomía novoandina es un nuevo estilo culinario surgido en el Perú por el interés de los gastrónomos locales de retomar costumbres alimenticias del pasado prehispánico para recrearlas, rescatando y revalorizando así muchos de los ingredientes autóctonos.

Cultura del Perú y Gastronomía novoandina · Departamento de Áncash y Gastronomía novoandina · Ver más »

Huaino

El huainoDavid John Weber, Félix Cayco Zambriano, Teodoro Cayco Villar, Marlene Ballena Dávila:.

Cultura del Perú y Huaino · Departamento de Áncash y Huaino · Ver más »

Huanca

Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Cultura del Perú y Huanca · Departamento de Áncash y Huanca · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura del Perú e Imperio incaico · Departamento de Áncash e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura del Perú e Inca · Departamento de Áncash e Inca · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Departamento de Áncash e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

Independencia del Perú

La independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas.

Cultura del Perú e Independencia del Perú · Departamento de Áncash e Independencia del Perú · Ver más »

José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Cultura del Perú y José de San Martín · Departamento de Áncash y José de San Martín · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado o quilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

Cultura del Perú y Kilómetro cuadrado · Departamento de Áncash y Kilómetro cuadrado · Ver más »

La Galgada

La Galgada es un sitio arqueológico ceremonial construido dentro de la Tradición Mito durante el período precerámico o Arcaico Tardío de la historia andina.

Cultura del Perú y La Galgada · Departamento de Áncash y La Galgada · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Departamento de Áncash y Lenguas quechuas · Ver más »

Marinera

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú, y se caracteriza por el uso de pañuelos.

Cultura del Perú y Marinera · Departamento de Áncash y Marinera · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Departamento de Áncash y Perú · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

Cultura del Perú y Plata · Departamento de Áncash y Plata · Ver más »

Presidente del Perú

El presidente constitucional de la República del Perú, más conocido simplemente como presidente del Perú, es el jefe de Gobierno y de Estado, y como tal personifica a la nación peruana, es el jefe del Poder Ejecutivo y jefe suprema de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú.

Cultura del Perú y Presidente del Perú · Departamento de Áncash y Presidente del Perú · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Cultura del Perú y Reino chimú · Departamento de Áncash y Reino chimú · Ver más »

Sechín

Cerro Sechín, también conocido como Sechín de las Estelas o simplemente Sechín, es un yacimiento arqueológico ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a una altitud de 90 (metros sobre el nivel del mar) y a cinco km de la ciudad de Casma, capital de la provincia, cerca de la confluencia de los ríos Sechín y Casma.

Cultura del Perú y Sechín · Departamento de Áncash y Sechín · Ver más »

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.

Cultura del Perú y Simón Bolívar · Departamento de Áncash y Simón Bolívar · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Cultura del Perú y Unesco · Departamento de Áncash y Unesco · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Departamento de Áncash y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Departamento de Áncash

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Departamento de Áncash tiene 350. Como tienen en común 43, el índice Jaccard es 4.30% = 43 / (650 + 350).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Departamento de Áncash. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »