Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

9 de Febrero (1827)

Índice 9 de Febrero (1827)

La 9 de Febrero fue un navío de la Armada Argentina que combatió durante la guerra con el Imperio del Brasil.

17 relaciones: Argentina, Armada Argentina, Ángel Justiniano Carranza, Batalla de Juncal, Brasil, Buque de guerra, Francisco Drummond, Guerra del Brasil, Imperio del Brasil, Invasión luso-brasileña, Leonardo Rosales, Maldonado (1826), Río de la Plata, Río Uruguay, T, 1826, 1827.

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Argentina · Ver más »

Armada Argentina

La Armada de la República Argentina (ARA) o simplemente Armada Argentina es la rama naval de las Fuerzas Armadas Argentinas, encargada de la defensa nacional del espacio oceánico argentino.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Armada Argentina · Ver más »

Ángel Justiniano Carranza

Ángel Justiniano Carranza (su nombre real fue Ánjel Justiniano Carranza; Buenos Aires, 5 de septiembre de 1834-Rosario, 11 de mayo de 1899) fue un abogado, literato, historiador y biógrafo argentino.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Ángel Justiniano Carranza · Ver más »

Batalla de Juncal

La batalla de Juncal fue librada por las escuadras de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del almirante Guillermo Brown, y del Imperio de Brasil, bajo el comando del capitán de fragata Sena Pereira, los días 8 y 9 de febrero de 1827, en el curso superior del Río de la Plata, que entonces se lo consideraba como parte del río Uruguay.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Batalla de Juncal · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Brasil · Ver más »

Buque de guerra

Un buque de guerra o buque militar es un buque concebido y construido para funciones militares o de guerra.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Buque de guerra · Ver más »

Francisco Drummond

El Sargento Mayor de Marina Francisco Drummond fue un destacado marino de la Armada Argentina en su guerra con Brasil.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Francisco Drummond · Ver más »

Guerra del Brasil

La Guerra del Brasil o Guerra argentino-brasileña o Guerra rioplatense-brasilera (Guerra da Cisplatina en portugués) fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata —que recientemente se habían independizado del Reino de España— y el Imperio del Brasil —que a su vez también se había independizado del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve—, por la posesión de los territorios que corresponden a la actual República Oriental del Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y que tuvo lugar entre 1825 y 1828.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Guerra del Brasil · Ver más »

Imperio del Brasil

El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) e Imperio del Brasil · Ver más »

Invasión luso-brasileña

La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) e Invasión luso-brasileña · Ver más »

Leonardo Rosales

Leonardo Rosales (1792 - 1836) fue un marino argentino que durante la Guerra de Independencia de la Argentina luchó en la Campaña Naval de 1814.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Leonardo Rosales · Ver más »

Maldonado (1826)

La Goleta Maldonado fue un navío de destacado desempeño en la Armada Argentina durante la Guerra del Brasil.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Maldonado (1826) · Ver más »

Río de la Plata

El río de la Plata es un estuario o bahía del Cono Sur de América formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Río de la Plata · Ver más »

Río Uruguay

El río Uruguay (rio Uruguai) es un río internacional de América del Sur que junto con los ríos Paraná, Paraguay y otros cursos fluviales forman la cuenca del Plata.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y Río Uruguay · Ver más »

T

Esta página es sobre la letra latina te.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y T · Ver más »

1826

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y 1826 · Ver más »

1827

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 9 de Febrero (1827) y 1827 · Ver más »

Redirecciona aquí:

9 de Febrero (1927), Bertioga (1826), Goleta 9 de Febrero, Goleta Bertioga.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »