Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Alqueno

Índice Alqueno

Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula.

Tabla de contenidos

  1. 103 relaciones: Aceite, Agua, Alcano, Alcohol, Alqueno, Alquino, Aromaticidad, Ácido bromhídrico, Ácido sulfúrico, Bromo, Bromuro de etilo, Bromuro de potasio, Butano, Buteno, Cadena carbonada, Carbono, Catálisis, Chemical Reviews, Cicloalcano, Cicloalqueno, Cobalto, Compuesto cíclico, Compuesto organometálico, Compuesto orgánico, Condensado de gas natural, Craqueo, Cumuleno, Deshidrogenación, Deshidrohalogenación, Dieno, Electrón, Enlace covalente, Enlace doble, Enlace π, Enlace σ, Entropía, Estado físico, Etanol, Etileno, Fórmula molecular, Fuerza intermolecular, Geometría molecular, Geometría molecular trigonal plana, Grupo funcional, Halógenos, Halogenación, Halogenuro, Haluro de hidrógeno, Hexano, Hibridación (química), ... Expandir índice (53 más) »

  2. Alquenos

Aceite

La palabra aceite (del árabe hispánico azzáyt, este del árabe clásico azzayt, y este del arameo zaytā), óleo u olio, es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que esta.

Ver Alqueno y Aceite

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Ver Alqueno y Agua

Alcano

Los alcanos son hidrocarburos, es decir, son compuestos que solo contienen átomos de carbono e hidrógeno.

Ver Alqueno y Alcano

Alcohol

En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).

Ver Alqueno y Alcohol

Alqueno

Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula. Alqueno y alqueno son alquenos.

Ver Alqueno y Alqueno

Alquino

Los alquinos son alifático|hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace (dos enlaces π pi y uno Σ sigma) -C≡C- entre dos átomos de carbono.

Ver Alqueno y Alquino

Aromaticidad

En química orgánica, la aromaticidad es una propiedad de hidrocarburos cíclicos conjugados en la que los electrones de los enlaces dobles, libres de poder circular alrededor de un enlace a otro, sea enlace doble o simple, confieren a la molécula una estabilidad mayor que la conferida si dichos electrones permanecieran fijos en el enlace doble.

Ver Alqueno y Aromaticidad

Ácido bromhídrico

El ácido bromhídrico o bromuro de hidrógeno (HBr), en disolución acuosa es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosivo: altamente irritante para los ojos y para la piel.

Ver Alqueno y Ácido bromhídrico

Ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya fórmula es H2SO4.

Ver Alqueno y Ácido sulfúrico

Bromo

El bromo es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos.

Ver Alqueno y Bromo

Bromuro de etilo

El bromuro de etilo es una sustancia tóxica utilizada como antidetonante en la gasolina que ocupan los automotores.

Ver Alqueno y Bromuro de etilo

Bromuro de potasio

El bromuro de potasio es una sal de color blanco, higroscópica y soluble en agua y etanol de fórmula química KBr.

Ver Alqueno y Bromuro de potasio

Butano

El Butano, también llamado N-Butano, es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión atmosférica a -0,5 °C, formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya fórmula química es C4H10.

Ver Alqueno y Butano

Buteno

El buteno o butileno es un alqueno. Alqueno y buteno son alquenos.

Ver Alqueno y Buteno

Cadena carbonada

Una cadena carbonada es el esqueleto de prácticamente todos los compuestos orgánicos y está formada por un conjunto de varios átomos de carbono, unidos entre sí mediante enlaces covalentes carbono-carbono y a la que se unen o agregan otros átomos como hidrógeno, oxígeno o nitrógeno, formando variadas estructuras, lo que origina infinidad de compuestos diferentes.

Ver Alqueno y Cadena carbonada

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Ver Alqueno y Carbono

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador; aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

Ver Alqueno y Catálisis

Chemical Reviews

Chemical Reviews (abreviada como Chem. Rev.) es una revista científica revisada por iguales, publicada desde 1924 por la American Chemical Society y dedicada al ámbito de la química multidisciplinar con contenidos sobre química orgánica, inorgánica, física, analítica, teórica, y biológica.

Ver Alqueno y Chemical Reviews

Cicloalcano

Los cicloalcanos o alcanos cíclicos son hidrocarburos saturados, cuyo esqueleto está formado únicamente por átomos de carbono unidos entre ellos con enlaces simples en forma de anillo.

Ver Alqueno y Cicloalcano

Cicloalqueno

Los cicloalquenos son hidrocarburos cuyas cadenas se encuentran cerradas y cuentan con uno o más dobles enlaces covalentes.

Ver Alqueno y Cicloalqueno

Cobalto

El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobolds, los "Duendes" que, según los mineros de Sajonia de la Edad Media, eran espíritus de la tierra que tenían embrujado el mineral, por lo que, aunque parecía mena de cobre, no producía este elemento con el tratamiento habitual) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos.

Ver Alqueno y Cobalto

Compuesto cíclico

En química orgánica, un compuesto cíclico es un compuesto en el que una serie de átomos de carbono están conectados para formar un lazo o anillo.

Ver Alqueno y Compuesto cíclico

Compuesto organometálico

Un compuesto organometalico es un compuesto en el que los átomos de carbono de un ligando orgánico forman enlaces covalentes con un átomo metálico.

Ver Alqueno y Compuesto organometálico

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

Ver Alqueno y Compuesto orgánico

Condensado de gas natural

El condensado de gas natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos de baja densidad que están presentes como componentes gaseosos en el gas natural crudo.

Ver Alqueno y Condensado de gas natural

Craqueo

El craqueo o cracking es un proceso químico por el cual se quiebran las moléculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples.

Ver Alqueno y Craqueo

Cumuleno

Un cumuleno es un compuesto químico que contiene dos o más enlaces dobles acumulativos (consecutivos), por ejemplo, el butatrieno, también conocido simplemente como cumuleno, con fórmula H2C.

Ver Alqueno y Cumuleno

Deshidrogenación

En bioquímica, se entiende por deshidrogenación la pérdida de átomos de hidrógeno (generalmente un par) por parte de una molécula orgánica.

Ver Alqueno y Deshidrogenación

Deshidrohalogenación

La deshidrohalogenación es una reacción química de eliminación que sustrae un haluro de hidrógeno de un sustrato.

Ver Alqueno y Deshidrohalogenación

Dieno

Los dienos son alquenos que contienen dos dobles enlaces carbono–carbono, por lo que tienen esencialmente las mismas propiedades que los alquenos.

Ver Alqueno y Dieno

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Ver Alqueno y Electrón

Enlace covalente

Un enlace covalente se produce en dos átomos no metálicos cuando se unen y comparten uno o más electrones del último nivel (electrones de valencia) (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones) para alcanzar así la regla del octeto.

Ver Alqueno y Enlace covalente

Enlace doble

Un enlace doble en química es un enlace covalente entre dos átomos que implica cuatro electrones de enlace en lugar de los dos de una ligazón simple.

Ver Alqueno y Enlace doble

Enlace π

En química, los enlaces pi (enlaces π) son enlaces químicos covalentes donde dos lóbulos de un orbital involucrado en el enlace solapan con dos lóbulos del otro orbital involucrado.

Ver Alqueno y Enlace π

Enlace σ

En química, el enlace sigma (enlace σ) es el tipo más fuerte de enlace químico covalente, incluso más fuerte que el enlace pi, el cual forma el doble enlace.

Ver Alqueno y Enlace σ

Entropía

En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para un sistema termodinámico en equilibrio.

Ver Alqueno y Entropía

Estado físico

Un estado físico es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal.

Ver Alqueno y Estado físico

Etanol

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O.

Ver Alqueno y Etanol

Etileno

El etileno o eteno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace que tiene una fórmula o. Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química, siendo el compuesto orgánico más utilizado en todo el mundo. Alqueno y etileno son alquenos.

Ver Alqueno y Etileno

Fórmula molecular

La fórmula molecular es un tipo de fórmula química que expresa el número real de átomos que forman una molécula.

Ver Alqueno y Fórmula molecular

Fuerza intermolecular

Fuerza intermolecular se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas conforme a su naturaleza.

Ver Alqueno y Fuerza intermolecular

Geometría molecular

La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula.

Ver Alqueno y Geometría molecular

Geometría molecular trigonal plana

En química, la geometría molecular trigonal plana es un tipo de geometría molecular con un átomo en el centro y tres átomos en las esquinas de un triángulo, llamados átomos periféricos, todo ellos en el mismo plano.

Ver Alqueno y Geometría molecular trigonal plana

Grupo funcional

En química, un grupo funcional es una cadena o conjunto unido a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar para los compuestos aromáticos y que son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

Ver Alqueno y Grupo funcional

Halógenos

Los halógenos (del griego: formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII (utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y teneso (Ts).

Ver Alqueno y Halógenos

Halogenación

La halogenación es el proceso químico mediante el cual se adicionan o sustituyen uno o varios átomos de elementos del grupo de los halógenos (grupo 17 de la tabla periódica) a una molécula orgánica.

Ver Alqueno y Halogenación

Halogenuro

Un halogenuro o haluro (derivado del nombre griego halos.

Ver Alqueno y Halogenuro

Haluro de hidrógeno

Haluro de hidrógeno (también llamado halogenuro de hidrógeno o en su forma disuelta ácido halhídrico o ácido halogenhídrico) es un tipo de compuesto químico resultante de la reacción química del hidrógeno con uno de los elementos halógenos (flúor, cloro, bromo, y yodo), que se encuentran en el grupo 17 (VII, VIIA) de la tabla periódica.

Ver Alqueno y Haluro de hidrógeno

Hexano

El hexano o n-hexano es un hidrocarburo alifático alcano con seis átomos de carbono.

Ver Alqueno y Hexano

Hibridación (química)

En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos.

Ver Alqueno e Hibridación (química)

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H.

Ver Alqueno e Hidrógeno

Hidróxido de potasio

El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH.

Ver Alqueno e Hidróxido de potasio

Hidrocarburo

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.

Ver Alqueno e Hidrocarburo

Hidrocarburo alifático

Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno Los compuestos alifáticos acíclicos más sencillos son los alcanos, agrupaciones hidrocarbonadas lineales de fórmula CH3-(CH2)n-CH3.

Ver Alqueno e Hidrocarburo alifático

Hidrocarburo insaturado

Un hidrocarburo metaloide insaturado es un hidrocarburo en que algún átomo de carbono no está saturado (es decir, unido a otros cuatro átomos exclusivamente por enlaces simples) sino que tiene algún enlace doble o triple.

Ver Alqueno e Hidrocarburo insaturado

Hidrogenación

La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto.

Ver Alqueno e Hidrogenación

Hidrohalogenación

Una reacción de hidrohalogenación es la adición electrofílica de ácidos hidrácidos como el cloruro de hidrógeno o el bromuro de hidrógeno a alquenos para producir los correspondientes haloalcanos.

Ver Alqueno e Hidrohalogenación

Isobutileno

El Isobutileno (o 2-metilpropeno) es un hidrocarburo de cierta importancia industrial. Alqueno e Isobutileno son alquenos.

Ver Alqueno e Isobutileno

Isomería

La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos (en especial las cadenas de carbono), que tienen la misma fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, pero presentan estructuras químicas distintas y, por ende, diferentes propiedades y configuración.

Ver Alqueno e Isomería

Isomería cis-trans

La isomería cis-trans (o isomería geométrica) es un tipo de estereoisomería de los alquenos y cicloalcanos.

Ver Alqueno e Isomería cis-trans

Joule

El epónimo Joule puede referirse a.

Ver Alqueno y Joule

Longitud de enlace

En geometría molecular, la longitud de enlace o distancia de enlace es la distancia media en el tiempo entre los núcleos de dos átomos unidos mediante un enlace químico en una molécula.

Ver Alqueno y Longitud de enlace

Masa molecular

La masa molecular (masa molecular relativa o peso fórmula), cuyo símbolo es mf, es una magnitud que indica cuántas veces la masa de una molécula de una sustancia es mayor que la unidad de masa atómica.

Ver Alqueno y Masa molecular

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes.

Ver Alqueno y Molécula

Momento dipolar químico

Se define como momento dipolar químico (\boldsymbol \mu) a la medida de la intensidad de la fuerza de atracción entre dos átomos.

Ver Alqueno y Momento dipolar químico

Nafta

Nafta es una mezcla de hidrocarburo líquido inflamable.

Ver Alqueno y Nafta

Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

Ver Alqueno y Níquel

Olefinación de Julia

La olefinación de Julia (también conocida como olefinación de Julia-Lythgoe) consiste en la formación de alquenos di- o tri- substituidos a partir de fenil sulfonas.

Ver Alqueno y Olefinación de Julia

Orbital atómico

Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica \phi que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo.

Ver Alqueno y Orbital atómico

Paladio

El paladio es un elemento químico de número atómico 46 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

Ver Alqueno y Paladio

Penteno

Los pentenos son alquenos cuya fórmula química es. Alqueno y penteno son alquenos.

Ver Alqueno y Penteno

Picómetro

El picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a una billonésima (0,000 000 000 001 o 1×10−12) parte de un metro.

Ver Alqueno y Picómetro

Pirólisis

La pirólisis (del griego: piro, ‘fuego’, y lisis, ‘rotura’) es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno).

Ver Alqueno y Pirólisis

Platino

El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

Ver Alqueno y Platino

Polaridad (química)

La polaridad química o solo polar es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula (consultar también dipolo eléctrico).

Ver Alqueno y Polaridad (química)

Polímero

Un polímero (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") es una sustancia compuesta por grandes moléculas, o macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.

Ver Alqueno y Polímero

Polietileno

El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple.

Ver Alqueno y Polietileno

Polimerización

La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

Ver Alqueno y Polimerización

Propadieno

El propadieno es un aleno con fórmula molecular C3H4.

Ver Alqueno y Propadieno

Propileno

El propileno o propeno (H2C. Alqueno y propileno son alquenos.

Ver Alqueno y Propileno

Química orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas, que, en su mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.

Ver Alqueno y Química orgánica

Quiralidad (química)

La quiralidad es la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular.

Ver Alqueno y Quiralidad (química)

Radical (química)

En química, un radical (antes radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados.

Ver Alqueno y Radical (química)

Reacción de Bamford-Stevens

La reacción de Bamford-Stevens es una reacción orgánica que consiste en el tratamiento de tosilhidrazonas con bases fuertes para dar alquenos como producto.

Ver Alqueno y Reacción de Bamford-Stevens

Reacción de Barton-Kellogg

La Reacción de Barton-Kellogg o Síntesis de olefinas Barton-Kellogg es un método de síntesis que efectúa un acoplamiento (o condensación) entre un diazocompuesto (Preparado a partir de una cetona) y una tiocetona con la formación de un alqueno como producto deseado.

Ver Alqueno y Reacción de Barton-Kellogg

Reacción de Chugaev

En química orgánica, la reacción de Chugaev es una reacción que implica la extracción de agua a partir de alcoholes produciendo alquenos.

Ver Alqueno y Reacción de Chugaev

Reacción de deshidratación

En química, una reacción de deshidratación, también conocida como Hidrogenese de Zimmer, es aquella que implica la pérdida de agua.

Ver Alqueno y Reacción de deshidratación

Reacción de Heck

La reacción de Heck es una reacción química entre un halogenuro insaturado (o un triflato) con un alqueno en presencia de una base y un catalizador de paladio para formar un alqueno sustituido.

Ver Alqueno y Reacción de Heck

Reacción de Suzuki

La reacción de Suzuki es una reacción orgánica, clasificada como una reacción de acoplamiento cruzado, donde los grupos de acoplamiento son un ácido borónico y un organohaluro catalizado por un complejo de paladio(0).

Ver Alqueno y Reacción de Suzuki

Reacción de Wittig

La reacción de Wittig es una reacción química de un aldehído o una cetona con un iluro de fósforo para dar un alqueno.

Ver Alqueno y Reacción de Wittig

Reacción pericíclica

En química orgánica, una reacción pericíclica es una reacción concertada en la que el estado de transición tiene una geometría cíclica.

Ver Alqueno y Reacción pericíclica

Reacciones de alquenos

Las reacciones de alquenos son las reacciones químicas en las que participan los alquenos y les permiten su transformación en otras clases de compuestos orgánicos.

Ver Alqueno y Reacciones de alquenos

Reformado catalítico

La reformación catalítica es un proceso químico utilizado en el refino del petróleo.

Ver Alqueno y Reformado catalítico

Regla de Bredt

La regla de Bredt es una observación empírica en química orgánica que señala que un enlace doble no puede estar ubicado en la cabecera de puente de un sistema de anillos con puente, salvo que los anillos sean suficientemente grandes.

Ver Alqueno y Regla de Bredt

Regla de Markovnikov

En fisicoquímica orgánica, la regla de Markóvnikov es una observación respecto a la reacción de adición electrófila.

Ver Alqueno y Regla de Markovnikov

Sustituyente

En química orgánica, un sustituyente es un heteroátomo, grupo funcional o grupo alquilo, que ocupa el lugar de un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo o de un grupo saliente de un compuesto orgánico en general.

Ver Alqueno y Sustituyente

TRePEV

La teoría de repulsión de pares de electrones de (la capa de) valencia (TRePEV o TRPECV), teoría VSEPR, o teoría de Gillespie es un modelo usado en química para predecir la forma de las moléculas o iones poliatómicos.

Ver Alqueno y TRePEV

Trietilaluminio

El trietilaluminio es un compuesto químico cuya fórmula es C6H15Al.

Ver Alqueno y Trietilaluminio

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, más conocida por sus siglas en inglés IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), es un grupo de trabajo que tiene como miembros a las sociedades nacionales de química.

Ver Alqueno y Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

Universidad de Costa Rica

La Universidad de Costa Rica (también llamada por sus siglas, UCR) es una de las cinco universidades estatales de la República de Costa Rica, siendo considerada una de las más prestigiosas y reconocidas de América Latina y la mejor universidad de América Central y el Caribe.

Ver Alqueno y Universidad de Costa Rica

Zeolita

Las zeolitas o ceolitas son minerales aluminosilicatos microporosos.

Ver Alqueno y Zeolita

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

Ver Alqueno y Zinc

1,2-dibromoetano

El 1,2-dibromoetano o EDB es un plaguicida prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser dañino para la salud humana y el medio ambiente.Solo puede ser utilizado para la investigación o propósitos de laboratorio en cantidades menores a 10 kg.

Ver Alqueno y 1,2-dibromoetano

Ver también

Alquenos

También se conoce como -eno, Alquenos, Olefina, Olefínico.

, Hidrógeno, Hidróxido de potasio, Hidrocarburo, Hidrocarburo alifático, Hidrocarburo insaturado, Hidrogenación, Hidrohalogenación, Isobutileno, Isomería, Isomería cis-trans, Joule, Longitud de enlace, Masa molecular, Molécula, Momento dipolar químico, Nafta, Níquel, Olefinación de Julia, Orbital atómico, Paladio, Penteno, Picómetro, Pirólisis, Platino, Polaridad (química), Polímero, Polietileno, Polimerización, Propadieno, Propileno, Química orgánica, Quiralidad (química), Radical (química), Reacción de Bamford-Stevens, Reacción de Barton-Kellogg, Reacción de Chugaev, Reacción de deshidratación, Reacción de Heck, Reacción de Suzuki, Reacción de Wittig, Reacción pericíclica, Reacciones de alquenos, Reformado catalítico, Regla de Bredt, Regla de Markovnikov, Sustituyente, TRePEV, Trietilaluminio, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Universidad de Costa Rica, Zeolita, Zinc, 1,2-dibromoetano.