Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América

Índice Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América

Las celebraciones por el V Centenario del Descubrimiento de América fueron un conjunto de actuaciones destinadas a conmemorar tanto la llegada de los españoles en 1492 al continente americano como la importancia de este hecho en la historia universal.

71 relaciones: Academias Pontificias, Alfonso X de Castilla, Alquería (Al-Ándalus), Andalucía, Antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Argentina, Buenos Aires, Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer), Caracas, Casa Natal Juan Ramón Jiménez, Castillo de Moguer, Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, Convento de San Francisco (Moguer), Cristóbal Colón, Curro (mascota), Descubrimiento de América, Diócesis de Huelva, Diputación provincial, El Rocío, España, Exposición Internacional de Génova (1992), Exposición Universal, Exposición Universal de Sevilla (1992), Federación Internacional del Automóvil, Felipe IV de España, Fontanilla, Génova, Giulio Andreotti, Hermanos Niño, Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera), Italia, Juan Carlos I de España, Juan Pablo II, Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Junta de Andalucía, La Niña, La Pinta, Lugares Colombinos, Manuel Chaves, María Cristina de Habsburgo-Lorena, Miami, Moguer, Monasterio de La Rábida, Monasterio de Santa Clara (Moguer), Muelle de las Carabelas, Nueva York, Oficina Internacional de Exposiciones, Orden de Santiago, Palos de la Frontera, Papa, ..., Perejil de plata, Provincia de Huelva, Puerto de Moguer, Puerto de Palos, Río Tinto, Roma, Santa María (barco), Sofía de Grecia, Virgen de Montemayor, Voto colombino, 12 de octubre, 1492, 1892, 1991, 1992, 1993, 20 de abril, 24 de septiembre, 28 de noviembre, 4 de julio, 525º aniversario del Descubrimiento de América. Expandir índice (21 más) »

Academias Pontificias

Una Academia Pontificia es una sociedad honorífica académica establecida por o bajo la dirección de la Santa Sede.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Academias Pontificias · Ver más »

Alfonso X de Castilla

Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Alfonso X de Castilla · Ver más »

Alquería (Al-Ándalus)

Una alquería (del árabe القرية al-qarīa, ‘pueblo, caserío’) designaba en al-Ándalus a las pequeñas comunidades rurales que se situaban en las inmediaciones de las ciudades (medinas), representando en cierto modo una continuación de las villas romanas.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Alquería (Al-Ándalus) · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Andalucía · Ver más »

Antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

La antorcha olímpica de los XXV Juegos Olímpicos, diseñada por el catalán André Ricard Sala, visitó en 39 días las 17 comunidades autónomas, recorriendo más de 6.000 km.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Argentina · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Buenos Aires · Ver más »

Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer)

La Capilla del Hospital del Corpus Christi es un edificio religioso de Moguer, Provincia de Huelva (España), levantada en el siglo XIV, formando parte del Convento del Corpus Christi, primer cenobio masculino que se levantó en Moguer, y posteriormente del Hospital del Corpus Christi.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer) · Ver más »

Caracas

Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Caracas · Ver más »

Casa Natal Juan Ramón Jiménez

La casa natal Juan Ramón Jiménez se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Casa Natal Juan Ramón Jiménez · Ver más »

Castillo de Moguer

El castillo de Moguer, que se encuentra en la localidad española de Moguer, en la provincia de Huelva (Andalucía), es un castillo almohade reformado y ampliado en el siglo XIV cuyos orígenes deben buscarse en un torre defensiva romana de principios de nuestra era.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Castillo de Moguer · Ver más »

Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América

Las celebraciones por el IV Centenario del Descubrimiento de América fueron una serie de eventos destinados a conmemorar el primer viaje de Colón a América en 1492 y la importancia de este hecho en la historia universal.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América · Ver más »

Convento de San Francisco (Moguer)

El Convento de San Francisco se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Convento de San Francisco (Moguer) · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Cristóbal Colón · Ver más »

Curro (mascota)

Curro es el nombre de la mascota diseñada por Heinz Edelmann (Stuttgart/Ámsterdam), el alemán responsable del diseño de la película El submarino amarillo, para la Exposición Universal de Sevilla 1992.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Curro (mascota) · Ver más »

Descubrimiento de América

Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, a lo que creía que era la India.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Descubrimiento de América · Ver más »

Diócesis de Huelva

La diócesis de Huelva es una demarcación territorial católica que forma parte de las diócesis de España.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Diócesis de Huelva · Ver más »

Diputación provincial

Una diputación (del latín deputatione) es, lato sensu, un cuerpo de diputados de una asamblea y sus respectivas actividades.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Diputación provincial · Ver más »

El Rocío

El Rocío es una aldea del municipio de Almonte, en la provincia de Huelva, Andalucía (España), situada a 55 km de Huelva.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y El Rocío · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y España · Ver más »

Exposición Internacional de Génova (1992)

La Exposición Internacional de Génova de 1992 estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones y tuvo lugar del 15 de mayo al 15 de agosto de 1992 en Génova, Italia.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Exposición Internacional de Génova (1992) · Ver más »

Exposición Universal

Exposición Universal es el nombre genérico de varias exposiciones de gran envergadura celebradas por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Exposición Universal · Ver más »

Exposición Universal de Sevilla (1992)

La Exposición Universal de Sevilla 1992 se celebró en la ciudad de Sevilla,Andalucía,España en el año 1992, y fue conocida popularmente como "Expo'92" o "la Expo".

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Exposición Universal de Sevilla (1992) · Ver más »

Federación Internacional del Automóvil

La Federación Internacional del Automóvil conocida también como Federación Internacional de Automovilismo (en francés, Fédération Internationale de l'Automobile), es una organización sin ánimo de lucro con sede en la Plaza de la Concordia de París, Francia, y que incluye 268 organizaciones automovilísticas de 143 países.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Federación Internacional del Automóvil · Ver más »

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605 - Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Felipe IV de España · Ver más »

Fontanilla

La Fontanilla era la fuente pública de Palos de la Frontera (Huelva, Andalucía, España) donde, según afirma la tradición, se abastecieron de agua las naves Santa María, Pinta y Niña, cuando, el 3 de agosto de 1492, partieron desde el puerto de Palos, capitaneadas por Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón, rumbo a las Indias.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Fontanilla · Ver más »

Génova

Génova (Genova, pronunciado; Zena en el dialecto genovés del idioma ligur) es la sexta ciudad italiana y la tercera del Norte de Italia por población, ya que cuenta con 609 746 habitantes y la cuarta ciudad por movimiento económico.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Génova · Ver más »

Giulio Andreotti

Giulio Andreotti (Roma, 14 de enero de 1919 - Roma, 6 de mayo de 2013) fue un político y periodista italiano.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Giulio Andreotti · Ver más »

Hermanos Niño

Los Hermanos Niño fueron una familia de marinos y descubridores de finales del siglo XV, nacidos en la población onubense de Moguer (España).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Hermanos Niño · Ver más »

Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)

La Iglesia parroquial de San Jorge Mártir es un templo católico situada en la localidad española de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América e Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera) · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América e Italia · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Juan Carlos I de España · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Juan Pablo II · Ver más »

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Los Juegos Olímpicos de 1992 (oficialmente denominados Juegos de la XXV Olimpiada) se celebraron en Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, aunque el torneo de fútbol comenzó el 24 de julio.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 · Ver más »

Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Junta de Andalucía · Ver más »

La Niña

La Niña fue una de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a La Pinta y la La Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y La Niña · Ver más »

La Pinta

La Pinta fue una de las tres carabelasAunque la Santa María es referida como nao en algunas ocasiones en el Diario del Viaje de Colón compilado por Bartolomé de las Casas se aclara repetidas veces que también era una carabela en el Diario, con lo que el término nao puede referirse a navío y no necesariamente ser una carraca, a pesar de constar que era la carabela más grande.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y La Pinta · Ver más »

Lugares Colombinos

El término Lugares Colombinos fue acuñado por estudiosos e historiadores del descubrimiento de América, para denominar a los lugares en los cuales Cristóbal Colón realizó los preparativos para el primer viaje colombino.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Lugares Colombinos · Ver más »

Manuel Chaves

Manuel María Chaves González (Ceuta, 7 de julio de 1945) es un político español, presidente de la Junta de Andalucía entre 1990 y 2009 y presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entre 2000 y 2012.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Manuel Chaves · Ver más »

María Cristina de Habsburgo-Lorena

María Cristina de Habsburgo-Lorena o María Cristina de Austria, o en su forma original alemana: Maria Christina Désirée Henriette Felicitas Rainiera von Habsburg-Lothringen (u Österreich), conocida popularmente como «Doña Virtudes» (Groß Seelowitz, 21 de julio de 1858-Madrid, 6 de febrero de 1929), fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y María Cristina de Habsburgo-Lorena · Ver más »

Miami

Miami es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Miami · Ver más »

Moguer

Moguer es un municipio español de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía, y una ciudad, capital de dicho municipio.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Moguer · Ver más »

Monasterio de La Rábida

El monasterio de Santa María de la Rábida, comúnmente denominado Monasterio de La Rábida, es un monasterio franciscano en el término municipal de Palos de la Frontera, en la provincia andaluza de Huelva (España).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Monasterio de La Rábida · Ver más »

Monasterio de Santa Clara (Moguer)

El Monasterio de Santa Clara se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Monasterio de Santa Clara (Moguer) · Ver más »

Muelle de las Carabelas

El Muelle de las Carabelas es un museo ubicado en Palos de la Frontera (Huelva).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Muelle de las Carabelas · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Nueva York · Ver más »

Oficina Internacional de Exposiciones

La Oficina Internacional de Exposiciones, conocida también como BIE por las siglas de su nombre en francés Bureau International des Expositions, es una organización internacional intergubernamental, con sede en París, Francia, dotada de personalidad jurídica interna e internacional, encargada de vigilar y proveer la aplicación de la Convención relativa a las Exposiciones Internacionales.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Oficina Internacional de Exposiciones · Ver más »

Orden de Santiago

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Orden de Santiago · Ver más »

Palos de la Frontera

La ciudadde Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Palos de la Frontera · Ver más »

Papa

El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Papa · Ver más »

Perejil de plata

El Perejil de Plata es la máxima distinción que concede la Fundación Juan Ramón Jiménez en Moguer, España.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Perejil de plata · Ver más »

Provincia de Huelva

Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autónoma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Provincia de Huelva · Ver más »

Puerto de Moguer

El antiguo Puerto de Moguer se encuentra, junto al Rio Tinto, en Moguer, Provincia de Huelva (España).

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Puerto de Moguer · Ver más »

Puerto de Palos

El Puerto de Palos fue el puerto fluvial del que partió, el 3 de agosto de 1492, la expedición conquistadora, capitaneada por Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón al mando de la carabela o nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Puerto de Palos · Ver más »

Río Tinto

El río Tinto (Luxia en la antigüedad) es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Río Tinto · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Roma · Ver más »

Santa María (barco)

La Santa María fue la mayor de las tres embarcaciones que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Santa María (barco) · Ver más »

Sofía de Grecia

Sofía de Grecia y DinamarcaSofía nació sin apellidos ya que en la cultura helénica los miembros de la Familia Real no los necesitaban, al llegar a España los necesitó y por tanto usó el nombre de su título griego: princesa de Grecia y Dinamarca.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Sofía de Grecia · Ver más »

Virgen de Montemayor

La Virgen de Montemayor es una imagen religiosa católica que se venera en la ermita situada en el coto del mismo nombre, Montemayor.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Virgen de Montemayor · Ver más »

Voto colombino

El Voto colombino fue una promesa religiosa realizada por los tripulantes de la carabela la Niña, capitaneada por Cristóbal Colón, que tuvo lugar el 14 de febrero de 1493 durante el regreso del viaje descubridor.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y Voto colombino · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 12 de octubre · Ver más »

1492

Fue un año bisiesto comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 1492 · Ver más »

1892

1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 1892 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 1991 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 1992 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 1993 · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 20 de abril · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 24 de septiembre · Ver más »

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 28 de noviembre · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 4 de julio · Ver más »

525º aniversario del Descubrimiento de América

Las celebraciones por el 525 Aniversario del Descubrimiento de América fueron un conjunto de actuaciones, destinadas a conmemorar tanto la llegada de los españoles en 1492 al continente americano, como la importancia de este hecho en la historia universal.

¡Nuevo!!: Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y 525º aniversario del Descubrimiento de América · Ver más »

Redirecciona aquí:

Celebracion del V Centenario del Descubrimiento de America, Celebracion del V Centenario del Descubrimiento de América, Celebración del V Centenario del Descubrimiento de America, Quinto Centenario del Descubrimiento de America, Quinto Centenario del Descubrimiento de América, Quinto centenario del descubrimiento de America, Quinto centenario del descubrimiento de América, V Centenario del Descubrimiento de America, V Centenario del Descubrimiento de América.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »