40 relaciones: Amiens, Arco de meridiano, Astrónomo, Astronomía, Barcelona, Bureau des Longitudes, Calendario republicano francés, Compañía de Jesús, Delambre (cráter), Dunkerque, Francia, Idioma alemán, Idioma inglés, Joseph Lalande, Matemáticas, Matemático, Mercurio (planeta), Metro por segundo, Montjuic (Barcelona), Ole Rømer, París, Pestaña, Pierre Méchain, Sistema métrico decimal, Sol, Torre Eiffel, Tránsito de Mercurio, Velocidad de la luz, Viruela, 1749, 1786, 1792, 1795, 1798, 1808, 1814, 1817, 1822, 19 de agosto, 19 de septiembre.
Amiens
Amiens es una ciudad del norte de Francia, capital del departamento de la Somme y de la antigua región de Picardía, actual Alta Francia.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Amiens · Ver más »
Arco de meridiano
En geodesia, la medición de un arco de meridiano es una determinación muy precisa de la distancia entre dos puntos con la misma longitud.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Arco de meridiano · Ver más »
Astrónomo
Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Astrónomo · Ver más »
Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Astronomía · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Barcelona · Ver más »
Bureau des Longitudes
El Bureau des Longitudes (Agencia de Longitudes en español) es una institución científica francesa, fundada por decreto de 25 de junio de 1795 para la mejora de la navegación marítima, la normalización de los sistemas de tiempo horarios, la geodesia y la observación astronómica.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Bureau des Longitudes · Ver más »
Calendario republicano francés
El calendario republicano francés (en francés: Calendrier républicain) es un calendario propuesto durante la Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional, que lo empleó entre 1792 y 1806.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Calendario republicano francés · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Compañía de Jesús · Ver más »
Delambre (cráter)
Delambre es un cráter de impacto lunar que se encuentra al suroeste del Mare Tranquillitatis, en la región central del altiplano.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Delambre (cráter) · Ver más »
Dunkerque
Dunkerque, conocida también como Dunquerque en español (Dunkirk en inglés y Duinkerke o Duinkerken en neerlandés) es una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Dunkerque · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Francia · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre e Idioma alemán · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre e Idioma inglés · Ver más »
Joseph Lalande
Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande (Bourg-en-Bresse, Francia, 11 de julio de 1732 - 4 de abril de 1807), normalmente conocido como Jérôme Lalande, y a veces "Le Français de la Lande", fue un astrónomo francés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Joseph Lalande · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Matemáticas · Ver más »
Matemático
Un matemático (del latín: mathēmāticus y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación son las matemáticas, es decir, es una persona que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Matemático · Ver más »
Mercurio (planeta)
Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Mercurio (planeta) · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Metro por segundo · Ver más »
Montjuic (Barcelona)
Montjuic o Montjuich (en catalán Montjuïc) es una montaña de Barcelona (España), con una altura de 173 metros sobre el nivel del mar, que alberga un barrio homónimo, en el distrito de Sants-Montjuic.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Montjuic (Barcelona) · Ver más »
Ole Rømer
Ole Christensen Rømer (25 de septiembre de 1644; Århus – 19 de septiembre de 1710; Copenhague) fue un astrónomo danés, famoso por ser la primera persona en determinar la velocidad de la luz en el año 1676 con un valor inicial de 214.000 km/s.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Ole Rømer · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y París · Ver más »
Pestaña
Las pestañas son cada uno de los cabellos que hay en los bordes de los párpados para defensa de los ojos.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Pestaña · Ver más »
Pierre Méchain
Pierre François André Méchain (Laon, Francia, 16 de agosto de 1744 - Castellón de la Plana, España, 20 de septiembre de 1804) fue un astrónomo y geógrafo francés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain · Ver más »
Sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal es un sistema de unidades que tiene por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Sistema métrico decimal · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Sol · Ver más »
Torre Eiffel
La torre Eiffel (tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada tour de 300 mètres (torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Torre Eiffel · Ver más »
Tránsito de Mercurio
El tránsito de Mercurio es el paso de este planeta por delante del Sol, visto desde la Tierra.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Tránsito de Mercurio · Ver más »
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Velocidad de la luz · Ver más »
Viruela
La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y Viruela · Ver más »
1749
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1749 · Ver más »
1786
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1786 · Ver más »
1792
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1792 · Ver más »
1795
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1795 · Ver más »
1798
1798 (MDCCXCVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1798 · Ver más »
1808
1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1808 · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1814 · Ver más »
1817
1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1817 · Ver más »
1822
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 1822 · Ver más »
19 de agosto
El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 19 de agosto · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Joseph Delambre y 19 de septiembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
J B J Delambre, J B J. Delambre, J B. J. Delambre, J. B. J. Delambre, Jean Baptiste Joseph Delambre, Jean-Baptiste Delambre, Jerome de Lalande, Jerôme de Lalande, Jérome de Lalande, Jérôme de Lalande.