Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Mantecosa de Plata 687 (pera)

Índice Mantecosa de Plata 687 (pera)

Mantecosa de Plata 687, es el nombre de una variedad cultivar de pera europea Pyrus communis. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae,.

40 relaciones: Años 1960, Alexandre Bivort, Alphonse Mas, Amygdaloideae, André Leroy, Angiospermae, Banco de germoplasma de peral y manzano de la Universidad de Lérida, Barthélemy Charles Joseph Dumortier, Cantabria, Carlos Linneo, Cáliz, Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), Congreso Internacional de Botánica, Cultivar, Dicotyledoneae, España, Estación de fruticultura de Madridanos, Estación de fruticultura de Zalla, Estación experimental Aula Dei, Floración, polinización y cuaje en árboles frutales, Fruticultura, Injerto, Maleae, PDF, Pedúnculo, Pera, Plant Systematics and Evolution, Plantae, Pyrus, Pyrus communis, Rosaceae, Rosales, Rosidae, Santander, Sépalo, Semilla, Tracheophyta, Variedad biológica, Vivero (jardinería), Zaragoza.

Años 1960

El decenio de los años 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Años 1960 · Ver más »

Alexandre Bivort

Alexandre Joseph Désiré Bivort (1809–1872) fue un horticultor belga, especializado en pomología.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Alexandre Bivort · Ver más »

Alphonse Mas

Alphonse Mas (nacido el 28 de febrero de 1817 en Lyon y fallecido el 15 de noviembre de 1875 en Bourg-en-Bresse) fue presidente de la "Société pomologique de France" y de la "Société d'horticulture de l'Ain".

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Alphonse Mas · Ver más »

Amygdaloideae

Amygdaloideae es una subfamilia dentro la familia Rosaceae, que a su vez pertenece a la división de las plantas con flores (Magnoliophyta).

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Amygdaloideae · Ver más »

André Leroy

André Leroy (30 de agosto de 1801 – 23 de julio de 1875) fue un viverista francés.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y André Leroy · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Angiospermae · Ver más »

Banco de germoplasma de peral y manzano de la Universidad de Lérida

El Banco de germoplasma de peral y manzano de la Universidad de Lérida (ESP089 - BGUDL), se encuentra integrado en la Red de Colecciones del Programa de Conservación y Utilización de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, del Plan Nacional de I+D+I.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Banco de germoplasma de peral y manzano de la Universidad de Lérida · Ver más »

Barthélemy Charles Joseph Dumortier

Barthélemy Charles Joseph Dumortier (1797 - 1878) fue un político, briólogo, y botánico belga.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Barthélemy Charles Joseph Dumortier · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Cantabria · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus) (Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778), también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Carlos Linneo · Ver más »

Cáliz

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Cáliz · Ver más »

Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)

El Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) es un organismo autónomo de la comunidad autónoma de Galicia, adscrito a la Secretaría General de Medio Rural y Montes, de la Consejería del Medio Rural de la Junta de Galicia.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) · Ver más »

Congreso Internacional de Botánica

El Congreso Internacional de Botánica (acrónimo en inglés: IBC) es un encuentro en gran escala de botánicos de todos sus campos científicos, de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Congreso Internacional de Botánica · Ver más »

Cultivar

Un cultivar es un grupo de plantas seleccionadas artificialmente por diversos métodos a partir de un cultivo más variable, con el propósito de fijar en ellas caracteres de importancia para el obtentor que se mantengan tras la reproducción.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Cultivar · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledonea en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Dicotyledoneae · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y España · Ver más »

Estación de fruticultura de Madridanos

La Estación de fruticultura de Madridanos es una conservación de las variedades locales de frutales de la Comunidad de Castilla y León depende administrativamente de la Diputación de Zamora conjuntamente con el "Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León" (ITACYL) de la Consejería de Agricultura y Ganadería y con la Universidad de Salamanca.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Estación de fruticultura de Madridanos · Ver más »

Estación de fruticultura de Zalla

La Estación de fruticultura de Zalla (en euskera: Zallako fruta lantegia), depende administrativamente del Gobierno Vasco.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Estación de fruticultura de Zalla · Ver más »

Estación experimental Aula Dei

La Estación Experimental Aula Dei (también denominada por el acrónimo EEAD) es un centro de investigación agronómica dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Estación experimental Aula Dei · Ver más »

Floración, polinización y cuaje en árboles frutales

Los procesos de floración, polinización y cuaje en árboles frutales que se suceden en primavera tienen importancia capital para la producción de frutas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Floración, polinización y cuaje en árboles frutales · Ver más »

Fruticultura

La fruticultura es la ciencia que estudia el cultivo de especies leñosas y semileñosas productoras de frutas, aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para obtener un rédito económico de la actividad.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Fruticultura · Ver más »

Injerto

El injerto es un método de propagación vegetativa (no reproducción) artificial de las plantas, en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) e Injerto · Ver más »

Maleae

Maleae (o incorrectamente Pyreae) es una tribu de plantas en la subfamilia Amygdaloideae perteneciente a la familia de las rosáceas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Maleae · Ver más »

PDF

PDF (siglas en inglés de Portable Document Format, 'formato de documento portátil') es un formato de almacenamiento para documentos digitales independientes de plataformas de software o hardware.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y PDF · Ver más »

Pedúnculo

En botánica se llama pedúnculo o pediceloNo confundir con pedículo; pedicelo suele referirse a setas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Pedúnculo · Ver más »

Pera

Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Pera · Ver más »

Plant Systematics and Evolution

Plant Systematics and Evolution (abreviado Pl. Syst. Evol.), es una revista ilustrada con descripciones botánicas que es editada en Viena.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Plant Systematics and Evolution · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Plantae · Ver más »

Pyrus

Los perales (Pyrus) son un género de árboles frutales perteneciente a la familia de las rosáceas, la misma que el manzano.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Pyrus · Ver más »

Pyrus communis

Pyrus communis, el peral europeo o peral común, es una especie de árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Pyrus communis · Ver más »

Rosaceae

Las rosáceas (Rosaceae) son una familia de plantas dicotiledóneas pertenecientes al orden Rosales.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Rosaceae · Ver más »

Rosales

El orden Rosales es un taxón incluido en la subclase Rosidae, clase Magnoliopsida, según Cronquist.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Rosales · Ver más »

Rosidae

Las rósidas son un importante grupo de plantas eudicotiledóneas utilizadas en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009 (donde lo nombran en inglés, rosids, sin ubicación en categoría taxonómica) y por el APWeb (2001 en adelante).

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Rosidae · Ver más »

Santander

El término Santander puede referirse a.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Santander · Ver más »

Sépalo

En botánica se denomina sépalo a la pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Sépalo · Ver más »

Semilla

La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan los vegetales espermatofitos.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Semilla · Ver más »

Tracheophyta

Tracheophyta o Tracheobionta es un taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Tracheophyta · Ver más »

Variedad biológica

La Variedad (latín varietas, abreviatura var.) es en Biología un rango taxonómico, que ahora se utiliza solo en la Botánica.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Variedad biológica · Ver más »

Vivero (jardinería)

Un vivero, del latín vivarium, es un conjunto de instalaciones agronómicas en el cual se cultivan todo tipo de plantas hasta que alcanzan el estado adecuado para su distribución,venta o consumo propio.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Vivero (jardinería) · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Mantecosa de Plata 687 (pera) y Zaragoza · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »