Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cantabria

Índice Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

839 relaciones: Años 1930, Años 1960, Años 1970, Años 1980, Años 1990, Abadía de los Cuerpos Santos, Abril, Accionista, Acer (planta), Adivinanza, Adolf Schulten, Aerolínea de bajo costo, Aeropuerto de Santander, Agosto, Agricultura, Aguilar de Campoo, Albarca cántabra, Alerta (periódico), Almeja, Alnus, Alto Campoo, Amaya (ciudad), América, América del Norte, Amós de Escalante, Ampuero, Aniezo, Anjana, Antigua Cantabria, Antigua Roma, Antropomorfismo, Apagón analógico, Aradillos, Arbutus unedo, Arcángel Miguel, Arrastre de piedra, Arredondo, Arte gótico, Arte mueble, Astures, Asturiana de la montaña, Asturiana de los valles, Asturiano (asturleonés de Asturias), Asturias, Asturias de Santillana, Ateísmo, Augusto, Aureliano Fernández-Guerra, Autopista, Autovía, ..., Autovía Cantabria-Meseta, Autovía del Cantábrico, Autovía/Autopista del Cantábrico, Azagaya, Ábrego, Áliva, Álvaro Pombo, Ángel Fernández de los Ríos, Óscar Freire, Bahía de Santander, Bahía de Santoña, Baila de Ibio, Baloncesto, Balonmano, Banco, Banco Santander, Bandera de Cantabria, Barcenaciones, Basna, Bastón perforado, Batalla de flores de Laredo, Bárcena de Pie de Concha, Becerro de las Behetrías de Castilla, Bejes, Betula, Bifaz, Bilbao, Biotopo, Bollo preñao, Bolo palma, Bolo pasiego, Bolos, Bos primigenius taurus, Bosque, Bosques de la península ibérica, Bovidae, Braña, Brañosera, Brasil, Brassica oleracea var. viridis, Brittany Ferries, Buey, Burguesía, Cabaña pasiega, Cabalgata de Reyes Magos, Caballucos del Diablu, Cabezón de la Sal, Cabezón de Liébana, Cabo de Ajo, Cabuérniga, Caciquismo, Caducifolio, Caja Cantabria, Calamares fritos, Caliza, Camaleño, Camargo (Cantabria), Camino de las Harinas, Campeonato de España de Rally, Canción de cuna, Canción infantil, Cantabria, Cantabria Lobos, Cantera, Canto de ronda, Capital (política), Capreolus capreolus, Carasa, Cardiidae, Carne de Cantabria, Casa de Austria, Casa de juntas de Puente San Miguel, Casa de la Vega, Casa de Manrique de Lara, Casa de Velasco, Casa montañesa, Casona montañesa, Castilla y León, Castillo de Agüero (Cantabria), Castillo de Argüeso, Castro (fortificación), Castro Urdiales, Castro Valnera, Catón el Viejo, Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander, Caudal ecológico, Cántabro (lingüística), Cántabros, Cíclope, Ceceñas, Celta, Centro Botín, Centro de Investigaciones Sociológicas, Centro Universitario Cesine, Cereal, Cervidae, Ceuta, Chacolí, Chiroptera, Chorizo, Cicer arietinum, Ciclismo, Cillorigo de Liébana, Clase media, Clase obrera, Clientelismo político, Clima continental, Clima de montaña, Clima mediterráneo, Clima oceánico, Club Balonmano Cantabria, Club Deportivo Estela Santander, Coalición Popular, Cocido lebaniego, Cocido montañés, Cohicillos, Colegiata de San Martín de Elines, Colegiata de San Pedro de Cervatos, Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, Colegiata de Santillana del Mar, Colindres, Colombia, Comarca, Comarca de Asón-Agüera, Comarca de Campoo-Los Valles, Comarca de la Costa Occidental, Comarca de la Costa Oriental, Comarca de los Valles Pasiegos, Comarca de Saja-Nansa, Comarca de Santander, Comarca de Trasmiera, Comarca del Besaya, Comarcas de Cantabria, Compango, Comunidad autónoma, Concha Espina, Concurso internacional de piano Paloma O'Shea, Confederación Hidrográfica del Duero, Confederación Hidrográfica del Ebro, Confederación Hidrográfica del Norte, Constitución española de 1978, Consulado del Mar, Conurbación, COPE, Corbata (repostería), Cordillera Cantábrica, Cornisa Cantábrica, Corona de Castilla, Corregimiento, Corriente del Golfo, Corylus avellana, Costa, Costa de Cantabria (vino), Covadonga, Crisis económica, Cristianismo, Cuélebre, Cuento, Cueva de Altamira, Cueva de Covalanas, Cueva de El Castillo, Cueva de El Pendo, Cueva de El Soplao, Cueva de Hornos de la Peña, Cueva de La Pasiega, Cueva de Las Monedas, Cueva de Morín, Cueva del Valle, Día de La Montaña, Deltebre, Democracia, Diagonal (periódico), Diócesis, Dicentrarchus labrax, Dictadura de Francisco Franco, Dirección General de Aviación Civil (España), Dolores Gorostiaga, Don Pelayo, Ducado de Cantabria, Duende, Duero, Ebro, Economía agrícola, Ecosistema, Ecotono, Ecozona, Ecuador, Edad Media, Edad Moderna, Efecto Föhn, El Astillero, El Cantábrico, El Capricho (Gaudí), El Diario Montañés, El hombre pez de Liérganes, El Mundo (España), El Puente (Cantabria), El Sardinero, Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003, Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2007, Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2011, Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2015, Elecciones autonómicas de España de 2003, Elecciones autonómicas de España de 2011, Elecciones en Cantabria, Empanada, Engraulidae, Engraulis encrasicolus, Enrique Menéndez Pelayo, Erudición, Escritor, Escudo (heráldica), Escudo de Cantabria, España, Espinilla (Cantabria), Estado Vargas, Estatuto de autonomía, Estatuto de Autonomía de Cantabria, Estrabón, Etimología, Etnografía, Eucalyptus, Eucalyptus globulus, Euro, Europa, Eurozona, Fagus sylvatica, Farmacia, Fútbol, Feria, Ferrocarril, Festival del Mar (Santander), Festival Internacional de Santander, Feudalismo, Fiesta, Fiesta del Orujo, Filología hispánica, Filosofía, Flaviobriga, Flora de Cantabria, Fondo de Cohesión, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fontibre, Francisco de Quevedo, Fraxinus, Frecuencia modulada, Frisuelos, Fuente Dé, Fundación Comillas, Galaicos, Galerna, Ganadería, Geógrafo, Generación del 27, Geografía de Estrabón, Geomorfología, Gerardo Diego, Gigante (mitología), Glaciación Würm (Edad de Hielo), Glaciar, Gobierno de Cantabria, Gobierno local, Grado centesimal, Grecia, Grupo Santander, Guerra civil, Guerra civil española, Guerras de bandos, Hada, Hastial, Herbazal, Hermandad de Campoo de Suso, Hermandad de las Cuatro Villas, Hermandad de las Marismas, Himno a La Montaña, Historia de las ideas, Hojaldre, Homarus, Homo erectus, Homo neanderthalensis, Homo sapiens, Hoz de Marrón, Idioma asturleonés, Idioma español, Iglesia católica, Iglesia de San Cristóbal (Comillas), Iglesia de Santa María (Lebeña), Iglesia de Santa María (Piasca), Iglesia de Santa María de Puerto, Iglesia rupestre de Cadalso, Ignacio Diego, Ilex aquifolium, Imperio romano, Incendio de Santander de 1941, Indiano, Indicación de procedencia, Industria, Institución Cultural de Cantabria, Instituto Nacional de Estadística (España), Internet, Invierno, Irún, Isidoro de Sevilla, ISO 3166-2:ES, Javier de Burgos, Jándalo, Joaquín González Echegaray, José Manuel Abascal, José María de Cossío, José María de Pereda, José Simón Cabarga, Jota (música), Juan el Evangelista, Juan Hormaechea, Julióbriga, Julio, Julio Caro Baroja, Junio, Karst, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, La Cavada, La Hermida, La Marina (Cantabria), La Matanza (Cantabria), La Montaña, La Región (Santander), La Rioja (España), La Tierruca, La Vijanera, La Voz de Cantabria, Laredo (Cantabria), Latitud, Laurus nobilis, Lábaro cántabro, Línea Palencia-Santander, Leovigildo, Ley orgánica, Leyenda, Liébana, Liérganes, Licencia, Ligures, Limpias, Limusina, Literatura española, Literatura hispanoamericana, Lombraña, Lope de Vega, Lophiidae, Los Corrales de Buelna, Los Tojos, Lugar de importancia comunitaria, Maja squinado, Maliaño, Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, Manuel Llano, Manuel Pombo Angulo, Manzana, Mar Cantábrico, Mar Mediterráneo, María Pardo, Marcelino Menéndez Pelayo, Marco financiero plurianual de la Unión Europea, Marmita, Marmita de bonito, Marruecos, Marzas, Mataporquera, Mayo, Mazandrero, Medicago orbicularis, Megalitismo, Melilla, Merluza, Meseta Central, Metalurgia, Metro, Metros sobre el nivel del mar, Microclima, Miel, Miguel Ángel Revilla, Ministerio de Fomento, Mitología, Moldavia, Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Monchina (raza bovina), Montaña, Mujer, Mullus surmuletus, Municipio, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, Museo de la Naturaleza de Cantabria, Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Museo Etnográfico de Cantabria, Museo Marítimo del Cantábrico, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Mytilidae, Navegación aérea, Necora puber, Nephrops norvegicus, Nevero, Nieve, Nuberu (mitología), Nueva Escocia, Océano Atlántico, Octubre, Ojáncana, Ojáncanu, Olea europaea, Onda Cero (España), Onda media, Ontaneda, Operación Koala, Oración (gramática), Organización Mundial de la Salud, Oriñón, Oruña, Orujo, Osa de Andara, Otoño, Oviedo, País Vasco, Paco Gento, Pagellus bogaraveo, Palacio de Elsedo, Palacio de la Bárcena, Palacio de La Magdalena, Palacio de los Hornillos, Palacio de Soñanes, Palacio de Sobrellano, Palacio y Capilla de Rugama, Paleolítico, Paleolítico inferior, Paleolítico superior, Palinurus elephas, Pamplona, Pantortilla, Parbayón, Parda alpina, Parlamento autonómico (España), Parlamento de Cantabria, Parque nacional de Picos de Europa, Parque natural Collados del Asón, Parque natural de las Dunas de Liencres, Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Parque natural de Oyambre, Parque natural del Delta del Ebro, Parque natural del Saja-Besaya, Parque natural Macizo de Peña Cabarga, Partido Popular, Partido Popular de Cantabria, Partido Regionalista de Cantabria, Partido Socialista de Cantabria-PSOE, Pasabolo losa, Pasabolo tablón, Pasantía, Pastel de cabracho, Patrimonio de la Humanidad, Público (España), Peña Amaya, Peña Cabarga, Peña Labra, Peña Vieja, Peñacastillo, Pedro Calderón de la Barca, Pedunculata, Penagos, Península ibérica, Perú, Periódico en línea, Pesués, Phaseolus vulgaris, Piélagos, Picayo, Picón Bejes-Tresviso, Pico Tres Mares, Picos de Europa, Pincho, Pintura rupestre, Pinus sylvestris, Pirineos, Pisueña (Cantabria), Pisuerga, Playa de Valdearenas, Plymouth, Poaceae, Población activa, Poesía, Poeta, Polaciones, Político, Polientes, Pomaluengo, Poole, Populus, Portada (arquitectura), Portillo de La Sía, Portillo de Lunada, Potes, Precipitación (meteorología), Prensa gratuita, Presidente de Cantabria, Producto interno bruto, Proletarización, Proverbio, Provincia, Provincia de Burgos, Provincia de Cantabria de 1778, Provincia de España, Provincia de León, Provincia de los Nueve Valles, Provincia de Palencia, Provincia de Santander (España), Pueblos prerromanos, Puente San Miguel (Reocín), Puente Viesgo, Puentenansa, Puerto de Los Tornos, Puerto de San Glorio, Puerto de Santander, Puerto del Escudo, Puertos de Sejos, Química, Quercus ilex, Quercus petraea, Quercus pyrenaica, Quercus robur, Quercus suber, Quesada pasiega, Queso nata de Cantabria, Quesucos de Liébana, Radio digital terrestre, Radio Nacional de España, Radiofrecuencia, Rally de Cantabria, Ramales de la Victoria, Ramidreju, Rasa mareal, Ría de Cubas, Ría de Limpias, Ría de Mogro, Ría de Oriñón, Ría de San Martín de la Arena, Ría de San Vicente de la Barquera, Ría de Tina Mayor, Ría de Tina Menor, Rías Occidentales y Duna de Oyambre, Río Agüera, Río Asón, Río Besaya, Río Camesa, Río Deva, Río Escudo, Río Gándara, Río Híjar, Río Miera, Río Nansa, Río Pas, Río Pisueña, Río Saja, Real Fábrica de Artillería de La Cavada, Real Racing Club de Santander, Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, Reconquista, Red de carreteras de España, Regionalismo, Reino de Asturias, Reinosa, Remo (deporte), Renfe Feve, Renfe Operadora, Renta per cápita, Reocín, República Dominicana, Republicanismo, Requejada, Restauración borbónica en España, Revilla (Camargo), Revolución neolítica, Reyes Católicos, Roble, Roiz, Romance (poesía), Romanización (aculturación), Rosquilla, Ruente, Ruesga, Rumania, Ryanair, S-10, S-20, S-30, Salix, Salmo (género), Salto del pastor, Salto pasiego, San Martín de Elines, San Mateo (Cantabria), San Roque de Riomiera, San Salvador (Cantabria), San Vicente de la Barquera, Sanfermines, Santa Cruz de Bezana, Santander (España), Santiago de Baamonde, Santillana (futbolista), Santillana del Mar, Santoña, Santotís, Sardina, Saunier Duval (equipo ciclista), Scorpaena scrofa, Sector primario, Sector secundario, Sector servicios, Secuoyas del Monte Cabezón, Segunda República Española, Selaya, Semana Santa, Sepiida, Septiembre, SES Astra, Severiano Ballesteros, Siderurgia, Sidra, Sierra de Híjar, Sierra de Peña Sagra, Sierra del Cordel, Sierra del Escudo de Cabuérniga, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XX, Silió, Sirenuca, Soba (Cantabria), Sobao, Sociedad Deportiva de Remo Astillero, Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales, Sociedad Deportiva de Remo Pedreña, Solana, Solares, Soto de la Marina, Sparus aurata, Suances, Sufragio universal, Superstición, Sus scrofa, Tama (Cantabria), Televisión digital terrestre, Televisión digital terrestre en España, Televisión Española, Televisión por satélite, Thunnus, Tierra de Campos, Tilia, Timbre (heráldica), Tonada, Torre Blanca (Los Urrieles), Torre de Pero Niño, Torrelavega, Trachurus trachurus, Tradición oral, Traducción, Trainera, Transmisión digital de audio, Trasgo, Trashumancia, Trasterminancia, Trastolillu, Trenti, Trova, Trucha, Tudanca (raza bovina), Turismo, Turnismo, UCI ProTour, Ucieda, Unesco, Unión Europea, Unión para el Progreso de Cantabria, Unidos Podemos, Universidad de Cantabria, Universidad Europea del Atlántico, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Pontificia Comillas, Unquera, Val de San Vicente, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible, Valle de Soba, Valle de Toranzo, Valle de Villaverde, Valle del Asón, Valle del Besaya, Valle del Ebro, Valle del Miera, Valle del Nansa, Valle del Pas, Valle del Saja, Varón, Vargas (Cantabria), Vasco, Vascones, Víctor de la Serna, Vega de Pas, Vejorís, Venta de Baños, Verano, Viña, Viernes Santo, Villacarriedo, Vino de la Tierra, Vioño de Piélagos, Virgen de la Bien Aparecida, Vitis, Viveda, Vizcaya, Yugo, Zea mays, Zinc, Zona de especial protección para las aves, Zona Especial de Conservación Río Agüera, Zona Especial de Conservación Río Asón, Zona Especial de Conservación Río Camesa, Zona Especial de Conservación Río Deva, Zona Especial de Conservación Río Miera, Zona Especial de Conservación Río Nansa, Zona Especial de Conservación Río Pas, Zona Especial de Conservación Río Saja, Zona Especial de Conservación Río y Embalse del Ebro, 10 de septiembre, 11 de julio, 1296, 14 de septiembre, 15 de agosto, 15 de septiembre, 16 de agosto, 16 de julio, 16 de septiembre, 1753, 1754, 1755, 1765, 1778, 1785, 1801, 1833, 1874, 195 a. C., 1975, 1981, 1983, 1984, 1989, 1994, 1996, 1999, 2 de julio, 20 de agosto, 20 de enero, 2003, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2016, 22 de mayo, 23 de junio, 24 de febrero, 25 de mayo, 27 de julio, 27 de mayo, 28 de julio, 29 a. C., 30 de diciembre, 30 de enero, 30 de noviembre, 5 de enero, 722, 8 de mayo, 8 de septiembre, 9 de septiembre. Expandir índice (789 más) »

Años 1930

Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.

¡Nuevo!!: Cantabria y Años 1930 · Ver más »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Cantabria y Años 1960 · Ver más »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Cantabria y Años 1970 · Ver más »

Años 1980

Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Cantabria y Años 1980 · Ver más »

Años 1990

Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.

¡Nuevo!!: Cantabria y Años 1990 · Ver más »

Abadía de los Cuerpos Santos

La Abadía de los Cuerpos Santos o Abadía de Santander, fue una abadía y posterior colegiata que existió en el mismo emplazamiento y bajo los cimientos de la actual Catedral de Santander, en Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Abadía de los Cuerpos Santos · Ver más »

Abril

Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.

¡Nuevo!!: Cantabria y Abril · Ver más »

Accionista

Accionista es aquella persona natural (persona física) o jurídica que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades anónimas o comanditarias que pueden existir en el marco jurídico de cada país.

¡Nuevo!!: Cantabria y Accionista · Ver más »

Acer (planta)

Acer es un género de la familia de las sapindáceas, conocidos generalmente como arces, con unas 160 especies aceptadas de las casi 700 descritas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Acer (planta) · Ver más »

Adivinanza

Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.

¡Nuevo!!: Cantabria y Adivinanza · Ver más »

Adolf Schulten

Adolf Schulten (Elberfeld, 27 de mayo de 1870 - Erlangen, 19 de marzo de 1960) fue un arqueólogo, historiador y filólogo alemán, célebre por su dedicación a España y sus investigaciones sobre Tartessos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Adolf Schulten · Ver más »

Aerolínea de bajo costo

Una aerolínea de bajo costo o coste, aerolínea de bajo precio o aerolínea low-cost es una aerolínea que ofrece una tarifa más económica a cambio de eliminar muchos de los servicios que reciben los pasajeros de aerolíneas tradicionales, o que cobran estos servicios de forma adicional.

¡Nuevo!!: Cantabria y Aerolínea de bajo costo · Ver más »

Aeropuerto de Santander

El Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, también llamado popularmente Aeropuerto de Parayas, es un aeropuerto internacional español propiedad de Aena situado a cinco kilómetros de Santander (Cantabria), en el municipio de Camargo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Aeropuerto de Santander · Ver más »

Agosto

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Cantabria y Agosto · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Cantabria y Agricultura · Ver más »

Aguilar de Campoo

Aguilar de Campoo es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Aguilar de Campoo · Ver más »

Albarca cántabra

La albarca cántabra es un calzado rústico de madera de una pieza, que ha sido utilizado especialmente por el campesinado de Cantabria, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Albarca cántabra · Ver más »

Alerta (periódico)

Alerta es un periódico español, no generalista, redactado íntegramente en castellano y de pago.

¡Nuevo!!: Cantabria y Alerta (periódico) · Ver más »

Almeja

Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares.

¡Nuevo!!: Cantabria y Almeja · Ver más »

Alnus

Alnus es un género de la familia de las Betuláceas. Contiene 30 especies de árboles y arbustos monoicos (muy pocos de los cuales llegan a alcanzar gran tamaño), denominados alisos, distribuidos por todo el mundo. Presentan hojas ovadas y de borde dentado o serrado. Las flores son en forma de amentos, los masculinos alargados y los femeninos cortos, ambos en la misma planta.

¡Nuevo!!: Cantabria y Alnus · Ver más »

Alto Campoo

La estación de esquí y montaña de Alto Campoo o Brañavieja está situada en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria (España), a 24 kilómetros de Reinosa.

¡Nuevo!!: Cantabria y Alto Campoo · Ver más »

Amaya (ciudad)

Amaya (o Amaia) es el nombre de la antigua ciudad asentada en lo alto de Peña Amaya, un macizo de 1377 msnm, situado junto a la localidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Sotresgudo, al noroeste de la actual provincia de Burgos (España) en una estratégica situación como vigía y puerta de acceso desde la Meseta a la cordillera Cantábrica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Amaya (ciudad) · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Cantabria y América · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Cantabria y América del Norte · Ver más »

Amós de Escalante

Amós de Escalante y Prieto (Santander, 31 de marzo de 1831-Ibídem, 6 de enero de 1902) fue un literato español autor de diversas obras en prosa y poéticas ambientadas en su mayor parte en su tierra de La Montaña.

¡Nuevo!!: Cantabria y Amós de Escalante · Ver más »

Ampuero

Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ampuero · Ver más »

Aniezo

Aniezo es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Aniezo · Ver más »

Anjana

La anjana (de jana, antiguo nombre con que se designaba a las hechiceras durante la Edad Media) es un personaje fantástico, referido por el costumbrista Manuel Llano en el primer tercio del s XX como parte de la mitología cántabra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Anjana · Ver más »

Antigua Cantabria

Cantabria es el etnónimo empleado para hacer referencia al territorio ocupado por los cántabros, un pueblo prerromano que habitaba en el norte de la península Ibérica, y que quedó integrado en el Imperio romano tras su conquista en el siglo I a. C. Ocupaba la mayor parte de la superficie perteneciente en la actualidad a la comunidad autónoma de Cantabria (salvo su extremo oriental), así como porciones del oriente del Asturias y occidente de Vizcaya, norte de las provincias de Palencia y Burgos y del noreste de León y.

¡Nuevo!!: Cantabria y Antigua Cantabria · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Cantabria y Antigua Roma · Ver más »

Antropomorfismo

Antropomorfismo (del griego «ανθρωπος» «anthrōpos», «hombre», y «μορφη», «morphē», «forma»), haciendo referencia a un humanoide, es la atribución de características y cualidades humanas a los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Antropomorfismo · Ver más »

Apagón analógico

El apagón analógico es el nombre con el que se conoce el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Apagón analógico · Ver más »

Aradillos

Aradillos es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Aradillos · Ver más »

Arbutus unedo

Arbutus unedo, el madroño, es una especie de arbusto perteneciente al género Arbutus en la familia Ericaceae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Arbutus unedo · Ver más »

Arcángel Miguel

El arcángel Miguel (מיכאל (Mija-El, Mikaiyáh o Mijaiá), ‘¿Quién como Dios?’; Mījā'īl; Μιχαήλ Mijaíl; Michael o Michahel) es el jefe de los ejércitos de Dios en las religiones judía, islámica y cristiana (Iglesias católica, ortodoxa, copta y anglicana).

¡Nuevo!!: Cantabria y Arcángel Miguel · Ver más »

Arrastre de piedra

El Arrastre de piedra es un deporte rural muy extendido en Cantabria, el País Vasco y Navarra (España y Francia) y zonas de Castilla y León, especialmente en la modalidad de arrastre de piedra por bueyes (en euskera idi-dema o idi proba), aunque también se celebran competiciones de arrastre de piedra por hombres (gizon proba), por burros (asto-proba), por mulas (mando-proba) o por caballos (zaldi-proba).

¡Nuevo!!: Cantabria y Arrastre de piedra · Ver más »

Arredondo

Arredondo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca del Asón-Agüera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Arredondo · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Arte gótico · Ver más »

Arte mueble

Dentro del campo de estudio del arte prehistórico, las locuciones arte mueble y arte mobiliar se emplean indistintamente para designar cualquier obra de arte (en sentido amplio) realizada sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados por el ser humano.

¡Nuevo!!: Cantabria y Arte mueble · Ver más »

Astures

Los astures (astures en latín) fueron un grupo de pueblos celtas y preceltas que habitaban el noroeste de la península ibérica y cuyo territorio comprendía aproximadamente la comunidad autónoma de Asturias, la provincia de León, al oeste del río Esla y la de Zamora al norte del Duero y oeste del Esla así como la zona oriental de Lugo y Orense y parte del distrito portugués de Braganza, todo ello denominado Asturia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Astures · Ver más »

Asturiana de la montaña

La asturiana de la montaña (también llamada casina en Asturias) es una raza vacuna española autóctona del Principado de Asturias, concretamente de los Picos de Europa y Caso.

¡Nuevo!!: Cantabria y Asturiana de la montaña · Ver más »

Asturiana de los valles

La asturiana de los valles es una raza vacuna española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Asturiana de los valles · Ver más »

Asturiano (asturleonés de Asturias)

El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Asturias · Ver más »

Asturias de Santillana

Asturias de Santillana es una comarca histórica cuyo territorio se correspondía en su mayor parte con el centro y oeste de la actual comunidad autónoma de Cantabria, así como con el extremo este de Asturias.

¡Nuevo!!: Cantabria y Asturias de Santillana · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ateísmo · Ver más »

Augusto

Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano.

¡Nuevo!!: Cantabria y Augusto · Ver más »

Aureliano Fernández-Guerra

Aureliano Fernández-Guerra y Orbe (Granada, 1816-Madrid, 7 de septiembre de 1894) fue un escritor, dramaturgo, historiador, arqueólogo y epigrafista español, famoso editor de Francisco de Quevedo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Aureliano Fernández-Guerra · Ver más »

Autopista

Una autopista es una pista de circulación para automóviles y vehículos terrestres de carga (categóricamente los vehículos de motor) y de pasajeros.

¡Nuevo!!: Cantabria y Autopista · Ver más »

Autovía

Una autovía es una vía de dominio y uso público proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

¡Nuevo!!: Cantabria y Autovía · Ver más »

Autovía Cantabria-Meseta

La A-67 o autovía Cantabria-Meseta, también conocida como autovía de la Meseta, es una vía terrestre de doble calzada y sentido que comunica la comunidad autónoma española de Cantabria con la meseta norte, es decir con Castilla y León, en concreto con la provincia de Palencia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Autovía Cantabria-Meseta · Ver más »

Autovía del Cantábrico

La Autovía/Autopista del Cantábrico (A-8/AP-8) es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en 2 carreteras, siendo la primera una autopista de peaje (AP-8), que recorre la costa del País Vasco, y la otra una autovía sin peaje (A-8) que recorre el resto de la costa cantábrica hasta Galicia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Autovía del Cantábrico · Ver más »

Autovía/Autopista del Cantábrico

La Autovía/Autopista del Cantábrico (A-8/AP-8) es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en 2 carreteras, siendo la primera una autopista de peaje (AP-8), que recorre el País Vasco desde la frontera francesa hasta Bilbao, y la otra una autovía sin peaje (A-8) que recorre el resto de la cornisa cantábrica hasta Galicia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Autovía/Autopista del Cantábrico · Ver más »

Azagaya

Una azagaya es un arma de asta primitiva y ligera que se lanza con la mano (como una jabalina) o con la ayuda de un propulsor, y que generalmente tiene la punta de asta de cérvido, un astil de madera y, quizá, también unas plumas en la parte final para estabilizar el vuelo, como se hace con las flechas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Azagaya · Ver más »

Ábrego

El ábrego es un viento de España procedente del suroeste, templado, relativamente húmedo y portador de lluvias.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ábrego · Ver más »

Áliva

Puertos de Aliva, o, simplemente, Áliva, es como se denomina a la parte central de los Picos de Europa, en el término municipal de Camaleño (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Áliva · Ver más »

Álvaro Pombo

Álvaro Pombo y García de los Ríos (Santander, 23 de junio de 1939) es un poeta, novelista, político y activista español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Álvaro Pombo · Ver más »

Ángel Fernández de los Ríos

Ángel Fernández de los Ríos (Madrid, 27 de julio de 1821-París, 10 de junio de 1880) fue un periodista, político, editor, urbanista, escritor e historiador español de la Generación del 68.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ángel Fernández de los Ríos · Ver más »

Óscar Freire

Óscar Freire Gómez (Torrelavega, Cantabria, 15 de febrero de 1976) es un exciclista español que posee el récord de victorias en el Mundial de ciclismo de fondo en carretera (3) junto con Alfredo Binda, Eddy Merckx, Rik Van Steenbergen y Peter Sagan.También poseyó el récord Ruban Jaune (2010).

¡Nuevo!!: Cantabria y Óscar Freire · Ver más »

Bahía de Santander

La bahía de Santander está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bahía de Santander · Ver más »

Bahía de Santoña

La bahía de Santoña está localizada entre Santoña y Laredo, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Bahía de Santoña · Ver más »

Baila de Ibio

La baila de Ibio o danza de Ibio es una pieza tradicional del folclore de Cantabria, y una de las manifestaciones más populares de la cultura de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Baila de Ibio · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.

¡Nuevo!!: Cantabria y Baloncesto · Ver más »

Balonmano

El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglés Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Balonmano · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

¡Nuevo!!: Cantabria y Banco · Ver más »

Banco Santander

Banco Santander, conocido comercialmente como Santander, es una compañía bancaria española con sede en la ciudad de Santander (Cantabria), cuyas primeras actividades financieras datan del 15 de mayo de 1857.

¡Nuevo!!: Cantabria y Banco Santander · Ver más »

Bandera de Cantabria

La bandera de Cantabria queda establecida en el propio texto del Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bandera de Cantabria · Ver más »

Barcenaciones

Barcenaciones es uno de los doce núcleos que forman el municipio de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Barcenaciones · Ver más »

Basna

Basna es una ciudad de la India en el distrito de Mahasamund, estado de Chhattisgarh.

¡Nuevo!!: Cantabria y Basna · Ver más »

Bastón perforado

Los bastones perforados, también llamados erróneamente bastones de mando, por una teoría inicialmente propuesta para explicar su función, son objetos de arte mueble propios de la prehistoria del continente europeo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bastón perforado · Ver más »

Batalla de flores de Laredo

La Batalla de Flores es la fiesta popular más importante de la localidad cántabra de Laredo, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Batalla de flores de Laredo · Ver más »

Bárcena de Pie de Concha

Bárcena de Pie de Concha es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), ubicado en el Valle de Iguña.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bárcena de Pie de Concha · Ver más »

Becerro de las Behetrías de Castilla

Becerro de las Merindades de Castilla es el título original del manuscrito al que el editor Fabián Hernández reemplazó por Becerro de las Behetrías.

¡Nuevo!!: Cantabria y Becerro de las Behetrías de Castilla · Ver más »

Bejes

Bejes es una localidad que pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Bejes · Ver más »

Betula

Betula es un género de árboles de la familia Betulaceae y del orden Fagales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Betula · Ver más »

Bifaz

Un bifaz es una herramienta lítica prehistórica que servía para cortar, raspar y perforar otros materiales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bifaz · Ver más »

Bilbao

Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bilbao · Ver más »

Biotopo

Biotopo (del griego βíος bios, "vida" y τόπος topos, "lugar"), en biología y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.

¡Nuevo!!: Cantabria y Biotopo · Ver más »

Bollo preñao

Reciben el nombre de bollo preñao o pan preñao (bollu preñáu, pan preñáu o tortu preñáu en Asturleonés) distintas piezas de pan relleno (de trigo o de maíz, dependiendo de la zona) típicas de España y Panamá.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bollo preñao · Ver más »

Bolo palma

El bolo palma es una modalidad del juego de los bolos con origen en Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bolo palma · Ver más »

Bolo pasiego

El Bolo Pasiego es una variante del juego de los bolos, como puede ser el bolo palma, pero esta modalidad es tradicionalmente practicada en los valles pasiegos, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Bolo pasiego · Ver más »

Bolos

Bolos hace referencia a un juego que consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola o pieza, generalmente de madera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bolos · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bos primigenius taurus · Ver más »

Bosque

Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bosque · Ver más »

Bosques de la península ibérica

Los bosques de la península ibérica se encuadran dentro de dos grandes regiones de flora y vegetación; cada una de ellas, caracterizada por una serie de plantas y comunidades vegetales que le son propias, además de poseer otras muchas en común.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bosques de la península ibérica · Ver más »

Bovidae

Los bóvidos (Bovidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos que incluye los toros, los antílopes, las ovejas y las cabras, así como otros animales semejantes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Bovidae · Ver más »

Braña

Braña o braniza, esta última denominación en la zona pasiega, es el nombre que en la cordillera Cantábrica recibe la zona de montaña donde el ganado aprovecha los pastos tardíos en época estival.

¡Nuevo!!: Cantabria y Braña · Ver más »

Brañosera

Brañosera es un municipio y una localidad española de la comarca de la Montaña Palentina, en la provincia de Palencia (Castilla y León), situada en la vertiente sur de la sierra de Híjar.

¡Nuevo!!: Cantabria y Brañosera · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Brasil · Ver más »

Brassica oleracea var. viridis

La berza o col forrajera, (Brassica oleracea var. viridis), también conocida como col gallega, berza col, col caballar o col abierta, es una variedad de col, familia Brasicáceas, de importancia culinaria regional.

¡Nuevo!!: Cantabria y Brassica oleracea var. viridis · Ver más »

Brittany Ferries

La Brittany Ferries es una compañía marítima bretona creada en los años 1970 en Roscoff por Alexis Gourvennec.

¡Nuevo!!: Cantabria y Brittany Ferries · Ver más »

Buey

El buey es el macho bovino (toro), dedicado al engorde y sacrificio o a tareas de tracción, especialmente faenas agrícolas y el transporte de cargas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Buey · Ver más »

Burguesía

El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.

¡Nuevo!!: Cantabria y Burguesía · Ver más »

Cabaña pasiega

La cabaña pasiega es una tipología de arquitectura popular mixta (vivienda-establo-pajar), propio de la montaña oriental de Cantabria; sobre todo, de las cuencas altas de los valles del Pas y del Miera, así como los colindantes valles del Asón y de Carriedo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cabaña pasiega · Ver más »

Cabalgata de Reyes Magos

La Cabalgata de Reyes Magos es un desfile de carrozas típico, en las ciudades españolas, andorranas, checas y polacas, en algunas mexicanas del estado de Guanajuato como en el municipio de Irapuato y en la localidad portuguesa de Monção, en el que los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) y sus pajes y ayudantes lanzan caramelos y pelotas a los niños que les observan desde la calle.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cabalgata de Reyes Magos · Ver más »

Caballucos del Diablu

Los Caballucos del Diablu son seres mitológicos de Cantabria que aparecen en la noche de San Juan volando entre llamas, humo y emanaciones de azufre y atronando en el silencio de la noche con bramidos infernales producto de la furia liberada tras todo un año de continencia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Caballucos del Diablu · Ver más »

Cabezón de la Sal

Cabezón de la Sal es una villa, capital municipal y municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cabezón de la Sal · Ver más »

Cabezón de Liébana

Cabezón de Liébana es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cabezón de Liébana · Ver más »

Cabo de Ajo

El cabo de Ajo es el cabo más septentrional de la costa de Cantabria y uno de los más accidentados.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cabo de Ajo · Ver más »

Cabuérniga

Cabuérniga es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cabuérniga · Ver más »

Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político.

¡Nuevo!!: Cantabria y Caciquismo · Ver más »

Caducifolio

Caducifolio, del latín cadūcus («caduco, caído», participio de cadĕre «caer») y folĭum («hoja»), hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados.

¡Nuevo!!: Cantabria y Caducifolio · Ver más »

Caja Cantabria

La Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, conocida comercialmente como Caja Cantabria, fue una caja de ahorros fundada en 1898, de naturaleza fundacional privada y de carácter benéfico social.

¡Nuevo!!: Cantabria y Caja Cantabria · Ver más »

Calamares fritos

Los calamares fritos (en ocasiones también denominados calamares a la romana o rabas) son un producto frito preparado a base de calamares fritos rebozados o pulpo rebozado o en harina que se puede encontrar en muchos bares y restaurantes de los países que disfrutan de la cocina mediterránea y atlántica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Calamares fritos · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Caliza · Ver más »

Camaleño

Camaleño es un municipio situado en el extremo más occidental de la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana.

¡Nuevo!!: Cantabria y Camaleño · Ver más »

Camargo (Cantabria)

Real Valle de Camargo o simplemente Camargo es un municipio ubicado al norte de la comunidad autónoma de Cantabria, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Camargo (Cantabria) · Ver más »

Camino de las Harinas

El camino de las Harinas (desarrollo del primitivo camino de Reinosa) fue una infraestructura viaria del tipo camino real existente en España que conectaba Santander con Reinosa (camino de Reinosa, 1753) y Alar del Rey (década de 1790), proyectada a la vez que otras comunicaciones, como la conexión con La Rioja, que facilitaron la llegada de mercancías al puerto de Santander para su exportación a América, en especial de trigo y harina.

¡Nuevo!!: Cantabria y Camino de las Harinas · Ver más »

Campeonato de España de Rally

El Campeonato de España de Rally es una competición nacional de rally, organizada anualmente por la Real Federación Española de Automovilismo y que se disputa en diferentes puntos de España desde 1956.

¡Nuevo!!: Cantabria y Campeonato de España de Rally · Ver más »

Canción de cuna

Una nana o canción de cuna es una canción de ritmo suave y relajante para arrullar a un bebé y ayudarle a dormir.

¡Nuevo!!: Cantabria y Canción de cuna · Ver más »

Canción infantil

Una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebés.

¡Nuevo!!: Cantabria y Canción infantil · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cantabria · Ver más »

Cantabria Lobos

El Cantabria Lobos fue un equipo español de baloncesto de Santander (Cantabria, España), fundado en 1975 en Torrelavega, y que cesó su actividad en verano de 2009.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cantabria Lobos · Ver más »

Cantera

Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cantera · Ver más »

Canto de ronda

El canto de ronda, o ronda simplemente, es una costumbre folclórica española, en la cual los jóvenes o mozos del lugar salen de celebración y a cantar por las calles de los pueblos por las noches por varios motivos, como la llamada a filas o fiesta de los quintos, las fiestas patronales del lugar, la Festividad de los Mayos o el cortejo de alguna muchacha.

¡Nuevo!!: Cantabria y Canto de ronda · Ver más »

Capital (política)

Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Capital (política) · Ver más »

Capreolus capreolus

El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Capreolus capreolus · Ver más »

Carasa

Carasa es una localidad del municipio de Voto, en la comunidad autónoma de Cantabria, en el Norte de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Carasa · Ver más »

Cardiidae

Los cárdidos o cardíidos (Cardiidae) son una familia de moluscos bivalvos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cardiidae · Ver más »

Carne de Cantabria

Carne de Cantabria es una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que designa carne de vacuno procedente de varias razas bovinas, tanto autóctonas (tudanca, monchina y asturiana) como foráneas: pardo alpina, limusina y sus cruces.

¡Nuevo!!: Cantabria y Carne de Cantabria · Ver más »

Casa de Austria

Casa de Austria es el nombre con el que se conoce a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos xvi y xvii; desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II, que provocó la Guerra de Sucesión Española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casa de Austria · Ver más »

Casa de juntas de Puente San Miguel

La casa de juntas de Puente San Miguel es un pequeño edificio situado en Puente San Miguel (Cantabria, España), conocido por haberse reunido allí el 28 de julio de 1778 los diputados de la provincia de Nueve Valles de las Asturias de Santillana para intentar crear la provincia de Cantabria, primer sistema administrativo provincial moderno y verdaderamente vertebrado del territorio que hoy ocupa la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casa de juntas de Puente San Miguel · Ver más »

Casa de la Vega

La Casa de la Vega, Laso de la Vega o Lasso de la Vega (a veces también Garci Lasso de la Vega y Garcilaso de la Vega en referencia a algunos de sus miembros) es un linaje nobiliar español con origen en lo que hoy es Torrelavega, establecido en la Edad Media y mencionado por primera vez a mediados del siglo XII.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casa de la Vega · Ver más »

Casa de Manrique de Lara

La Casa de Manrique de Lara fue un linaje nobiliario español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casa de Manrique de Lara · Ver más »

Casa de Velasco

La Casa de Velasco es un linaje nobiliario español posiblemente originario de Angustina, Carasa, en la actual Cantabria, perteneciente a la alta nobleza española y que alcanzó, en la Edad Media y Moderna, sus mayores cotas de poder e influencia en el Reino de Castilla.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casa de Velasco · Ver más »

Casa montañesa

El tipo denominado como la casa montañesa, es una forma de construcción tradicional propia de La Montaña y extendida por las comunidades de Cantabria, oriente de Asturias y norte de Castilla y León, en el norte de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casa montañesa · Ver más »

Casona montañesa

En León, Asturias y sobre todo en Cantabria (España) se define como casona a la casa señorial antigua, siendo estos los edificios más característicos de la arquitectura tradicional montañesa.

¡Nuevo!!: Cantabria y Casona montañesa · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Castilla y León · Ver más »

Castillo de Agüero (Cantabria)

El castillo de Agüero es una fortificación situada en Agüero, Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Castillo de Agüero (Cantabria) · Ver más »

Castillo de Argüeso

El castillo de San Vicente, más conocido como castillo de Argüeso, dentro del término municipal de la Hermandad de Campoo de Suso, en el Sur de Cantabria (España), es una fortificación medieval declarada Bien de Interés Cultural en el año 1983.

¡Nuevo!!: Cantabria y Castillo de Argüeso · Ver más »

Castro (fortificación)

Un castro es un poblado fortificado celta, por lo general prerromano, aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media existentes en Europa y propios de finales de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Castro (fortificación) · Ver más »

Castro Urdiales

Castro Urdiales es una ciudad y municipio costero situado en el norte de España (en la C.A. de Cantabria).

¡Nuevo!!: Cantabria y Castro Urdiales · Ver más »

Castro Valnera

Castro Valnera es una montaña de la cordillera Cantábrica, en el límite entre las provincias españolas de provincia de Burgos y Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Castro Valnera · Ver más »

Catón el Viejo

Marco Porcio Catón (en latín, Marcus Porcius Cato; 234-149 a. C.) fue un político, escritor y militar romano conocido por los apodos de Censor, Mayor, Viejo, Sapiens y Prisco para distinguirlo de su bisnieto Catón el Joven.

¡Nuevo!!: Cantabria y Catón el Viejo · Ver más »

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander

La catedral de la Asunción de Nuestra Señora se encuentra en la ciudad española de Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander · Ver más »

Caudal ecológico

La expresión caudal ecológico, referida a un río o a cualquier otro cauce de agua corriente, es una expresión que puede definirse como el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce del mismo, como.

¡Nuevo!!: Cantabria y Caudal ecológico · Ver más »

Cántabro (lingüística)

El cántabro, montañés o habla montañesa (endónimo: montañés o cántabru) es una variedad lingüística romance propia de Cantabria, España. Pidal consideraba al montañés como un dialecto del leonés, junto al asturiano, el habla sayaguesa, el charro, y otros menores. La denominación de cántabro parece ser más moderna, aunque el profesor Araujo ya la usó en 1914 en un artículo de la revista La España Moderna para referirse a ella como dialecto del castellano. ¿Y los dialectos castellanos, como el cántabro, el leonés, el andaluz, el aragonés, el extremaño y el murciano?'La España moderna, julio de 1914, pp 176 El cántabro, como también el extremeño, tiene características comunes tanto con el castellano como con el diasistema lingüístico asturleonés, que integra a las variedades lingüísticas conocidas comúnmente por los glotónimos mirandés, asturiano y leonés. Diversas cuestiones tales como el sustrato, las influencias de adstrato (zona de contacto con el euskera y fuerte relación con territorios castellanoparlantes) la incorporación más temprana a la Corona de Castilla frente a otros territorios del diasistema, hacen que el cántabro adquiera ciertas diferencias y personalidad frente a las otras modalidades lingüísticas de dicho diasistema. No obstante, la Unesco considera al cántabro como un dialecto asturleonés, lengua que incluyó en 2009 en su "libro rojo" de lenguas en peligro como "en peligro claro de desaparición"., publicado en el sitio web de la Unesco. El declive del montañés ya señalado por Pidal y otros autores se manifiesta en la restricción de su uso a zonas rurales y a personas de avanzada edad, o algunas voces y localismos ya recogidos en el diccionario de la Real Academia. Así en Cantabria se habla un castellano común, con algunas características especiales en zonas donde aun quedan residuos del habla montañesa, casi limitados al uso de algunas palabras concretas (normalmente relacionadas con actividades rurales) y a que en algunas zonas de Cantabria (sobre todo las más cercanas a Asturias y en el Pas), se pronuncia más o menos arbitrariamente la "u" final en los sustantivos, adjetivos y participios singulares del acusativo de la segunda y cuarta declinaciones del latín -sufijo um-, con pérdida de la "m". Gran parte de las características propias del cántabro han sido perdidas, de manera que las variedades lingüísticas habladas en Cantabria han sido consideradas por algunos autores como dialectos del español influenciados por el asturleonés.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cántabro (lingüística) · Ver más »

Cántabros

El término cántabros (en latín: cantăbrī, de cantăber; en griego antiguo: Καντάβροι Kantábroi, cantabrices en idioma local) fue el nombre dado por los romanos a un conjunto de antiguos pueblos que habitaba en el norte de la península ibérica y cuyo territorio se extendía en tiempos de las guerras cántabras por la práctica totalidad de la comunidad autónoma de Cantabria, el norte de la provincia de Burgos y de Palencia, el noreste de la provincia de León, el este del Principado de Asturias y la parte más occidental de Vizcaya.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cántabros · Ver más »

Cíclope

En la mitología griega, los Cíclopes (en griego Κύκλωψ Kýklops, plural Κύκλωπες Kýklopes, que viene de κύκλος kyklos, ‘rueda’, ‘círculo’ y ὤψ ops, ‘ojo’) eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cíclope · Ver más »

Ceceñas

Ceceñas es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ceceñas · Ver más »

Celta

Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Celta · Ver más »

Centro Botín

El Centro Botín es una instalación cultural destinada a la exposición e investigación artística ubicada en la ciudad de Santander (Cantabria, España) dependiente de la Fundación Botín.

¡Nuevo!!: Cantabria y Centro Botín · Ver más »

Centro de Investigaciones Sociológicas

El Centro de Investigaciones Sociológicas o CIS es un organismo autónomo español que depende del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y cuyo fin es el estudio científico de la sociedad española, normalmente a través de las realización de encuestas periódicas, por propia iniciativa del Centro o por petición de otros organismos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Centro de Investigaciones Sociológicas · Ver más »

Centro Universitario Cesine

El Centro Universitario Cesine, fundado en 1993, se encuentra ubicado en Santander, Cantabria (España) imparte de manera oficial grados universitarios y posgrados en sus dos: Negocios y Comunicación, y Diseño.

¡Nuevo!!: Cantabria y Centro Universitario Cesine · Ver más »

Cereal

Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cereal · Ver más »

Cervidae

Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cervidae · Ver más »

Ceuta

Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ceuta · Ver más »

Chacolí

El chacolí (txakolin en euskera) es un vino, normalmente blanco, que se produce en las regiones de País Vasco, Cantabria y Burgos, y en algunos lugares de Chile.

¡Nuevo!!: Cantabria y Chacolí · Ver más »

Chiroptera

Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos,La Real Academia Española también acepta el término murciégalo, que es el origen del actual murciélago.

¡Nuevo!!: Cantabria y Chiroptera · Ver más »

Chorizo

El chorizo es un embutido originario de la península ibérica, tradicional en la cocina Iberoamericana y de las regiones con influencia cultural española, en donde puede formar parte de la cocina fusión.

¡Nuevo!!: Cantabria y Chorizo · Ver más »

Cicer arietinum

El garbanzo (Cicer arietinum) es una especie de leguminosa adaptada en el ámbito mediterráneo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cicer arietinum · Ver más »

Ciclismo

El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ciclismo · Ver más »

Cillorigo de Liébana

Cillorigo de Liébana es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cillorigo de Liébana · Ver más »

Clase media

El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase obrera y la clase alta.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clase media · Ver más »

Clase obrera

La clase obrera, clase trabajadora o proletariado designa al conjunto de trabajadores que, desde la revolución industrial, aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clase obrera · Ver más »

Clientelismo político

El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clientelismo político · Ver más »

Clima continental

El clima continental es un tipoclima, aquél en el que las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clima continental · Ver más »

Clima de montaña

El clima de montaña es propio de las zonas situadas a más de 2000 metros de altitud.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clima de montaña · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clima mediterráneo · Ver más »

Clima oceánico

El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Clima oceánico · Ver más »

Club Balonmano Cantabria

El Club Balonmano Cantabria (1975-2008) fue un equipo de balonmano español con sede en Santander, fundado en 1975 con el nombre de Grupo Deportivo Teka Santander, heredero del club La Salle Authi de Los Corrales de Buelna.

¡Nuevo!!: Cantabria y Club Balonmano Cantabria · Ver más »

Club Deportivo Estela Santander

El Club Deportivo Estela Santander es un equipo español de baloncesto con sede en Santander (Cantabria).

¡Nuevo!!: Cantabria y Club Deportivo Estela Santander · Ver más »

Coalición Popular

Coalición Popular fue la marca electoral del pacto entre varios partidos políticos españoles de derecha nacionales y regionales; para concurrir juntos a diversas elecciones generales, autonómicas y municipales, entre 1983 y 1987.

¡Nuevo!!: Cantabria y Coalición Popular · Ver más »

Cocido lebaniego

El cocido lebaniego es uno de los platos gastronómicos típicos de Liébana, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cocido lebaniego · Ver más »

Cocido montañés

El cocido montañés, o puchera montañesa, es el plato gastronómico típico de Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cocido montañés · Ver más »

Cohicillos

Cohicillos es en la actualidad un lugar geográfico e histórico formado por las localidades de San Miguel y Corral, en una zona de relieve accidentado perteneciente al ayuntamiento de Cartes (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cohicillos · Ver más »

Colegiata de San Martín de Elines

Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de San Martín. La iglesia que llaman la Colegiata de San Martín de Elines (situada en San Martín de Elines) es la más destacada de Valderredible por su tamaño, monumentalidad y belleza, durante la Edad Media monasterio principal del valle.

¡Nuevo!!: Cantabria y Colegiata de San Martín de Elines · Ver más »

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Para ver otras colegiatas bajo la misma advocación, véase Colegiata de San Pedro. La colegiata de San Pedro de Cervatos es un templo católico de estilo románico situado en Cervatos, en el extremo oriental de la Sierra de Híjar y en el municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Colegiata de San Pedro de Cervatos · Ver más »

Colegiata de Santa Cruz de Castañeda

La Colegiata de Santa Cruz se encuentra ubicada en Socobio, lugar perteneciente al municipio de Castañeda, en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Colegiata de Santa Cruz de Castañeda · Ver más »

Colegiata de Santillana del Mar

La colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar (Cantabria, España), a la que debe su nombre esta localidad cántabra (Sant Iuliana - Santillana), es uno de los monumentos románicos más representativos de la región.

¡Nuevo!!: Cantabria y Colegiata de Santillana del Mar · Ver más »

Colindres

Colindres es un municipio ubicado en la parte oriental de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Colindres · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Cantabria y Colombia · Ver más »

Comarca

Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca · Ver más »

Comarca de Asón-Agüera

La Comarca de Asón-Agüera es una comarca histórica de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de Asón-Agüera · Ver más »

Comarca de Campoo-Los Valles

La comarca de Campoo-Los Valles (pronunciado Campó) es una comarca histórica y geográfica de Cantabria (España) situada en el Alto Ebro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de Campoo-Los Valles · Ver más »

Comarca de la Costa Occidental

La Comarca de la Costa Occidental es una comarca de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de la Costa Occidental · Ver más »

Comarca de la Costa Oriental

La comarca de la Costa Oriental es una comarca de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de la Costa Oriental · Ver más »

Comarca de los Valles Pasiegos

La comarca de los Valles Pasiegos es una comarca de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de los Valles Pasiegos · Ver más »

Comarca de Saja-Nansa

La Comarca de Saja-Nansa es una comarca de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de Saja-Nansa · Ver más »

Comarca de Santander

La comarca de Santander (o de la Bahía de Santander) es una comarca de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de Santander · Ver más »

Comarca de Trasmiera

La comarca de Trasmiera (o Merindad de Trasmiera; Tresmiera históricamente) es una de las comarcas históricas de Cantabria (España) situada al este del río Miera hasta el río Asón.

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca de Trasmiera · Ver más »

Comarca del Besaya

La Comarca del Besaya es una comarca de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarca del Besaya · Ver más »

Comarcas de Cantabria

La Ley 8/1999 de Comarcas de la Comunidad Autónoma de Cantabria del 28 de abril de 1999 establece que la comarca es una entidad necesaria integrante de la organización territorial de la región.

¡Nuevo!!: Cantabria y Comarcas de Cantabria · Ver más »

Compango

El compango es el acompañamiento cárnico ahumado empleado en la elaboración de la fabada asturiana y los cocidos lebaniego y montañés, consta generalmente de chorizo, morcilla y tocino entreverado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Compango · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Comunidad autónoma · Ver más »

Concha Espina

María de la Concepción Jesusa Basilisa Rodríguez-Espina y García-Tagle (n. 15 de abril de 1869 en Santander - f. 19 de mayo de 1955 en Madrid), más conocida como Concha Espina, fue una galardonada escritora española de la Generación del 98.

¡Nuevo!!: Cantabria y Concha Espina · Ver más »

Concurso internacional de piano Paloma O'Shea

El Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea, también conocido como Concurso Internacional de Piano de Santander, es una prestigiosa competición pianística que tiene lugar en Santander cada tres años.

¡Nuevo!!: Cantabria y Concurso internacional de piano Paloma O'Shea · Ver más »

Confederación Hidrográfica del Duero

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante Real Decreto el 22 de junio de 1927 para gestionar las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

¡Nuevo!!: Cantabria y Confederación Hidrográfica del Duero · Ver más »

Confederación Hidrográfica del Ebro

La Confederación hidrográfica del Ebro, la CHE, es el organismo de gestión, regulador y mantenedor de las aguas y riegos de la cuenca hidrográfica del Ebro (nordeste de España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Confederación Hidrográfica del Ebro · Ver más »

Confederación Hidrográfica del Norte

La Confederación Hidrográfica del Norte fue un organismo que regulaba las acciones cometidas en las redes hidrológicas de la Cornisa Cantábrica española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Confederación Hidrográfica del Norte · Ver más »

Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.

¡Nuevo!!: Cantabria y Constitución española de 1978 · Ver más »

Consulado del Mar

Los Consulados del Mar eran una institución jurídico-mercantil medieval formada por un Prior y varios Cónsules cuya jurisdicción era similar a los actuales tribunales mercantiles.

¡Nuevo!!: Cantabria y Consulado del Mar · Ver más »

Conurbación

Una conurbación es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan.

¡Nuevo!!: Cantabria y Conurbación · Ver más »

COPE

COPE (acrónimo de Cadena de Ondas Populares Españolas), anteriormente llamada Radio Popular, es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional.

¡Nuevo!!: Cantabria y COPE · Ver más »

Corbata (repostería)

Corbata es el nombre con que se conoce a uno de los productos típicos de la repostería de Cantabria, principalmente elaborado en Unquera (Val de San Vicente) y San Vicente de la Barquera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Corbata (repostería) · Ver más »

Cordillera Cantábrica

La cordillera Cantábrica es una cordillera localizada en el norte de España que discurre paralela al mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cordillera Cantábrica · Ver más »

Cornisa Cantábrica

Se conoce como región Cantábrica o cornisa Cantábrica el reborde montañoso septentrional de la península ibérica encarado al mar Cantábrico, delimitado al sur por la cordillera Cantábrica y que abarca a su vez la mayor parte de la España húmeda, es decir, la parte de España que presenta un clima oceánico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cornisa Cantábrica · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Cantabria y Corona de Castilla · Ver más »

Corregimiento

Corregimiento es un término utilizado para demarcaciones territoriales con fines administrativos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Corregimiento · Ver más »

Corriente del Golfo

La corriente del Golfo es una corriente oceánica que desplaza una gran masa de agua cálida procedente del golfo de México y que se dirige al Atlántico Norte.

¡Nuevo!!: Cantabria y Corriente del Golfo · Ver más »

Corylus avellana

El avellano común (Corylus avellana) es un árbol caducifolio oriundo de Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Corylus avellana · Ver más »

Costa

La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

¡Nuevo!!: Cantabria y Costa · Ver más »

Costa de Cantabria (vino)

Costa de Cantabria es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra procedentes de las zonas vinícolas comprendidas entre la costa y los valles interiores de influencia atlántica, hasta la cota de 600 metros, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Costa de Cantabria (vino) · Ver más »

Covadonga

Covadonga (cooficialmente, en asturiano, Cuadonga) es una parroquia del concejo de Cangas de Onís en el Principado de Asturias, España, así como la única población, con la categoría de lugar, de dicha parroquia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Covadonga · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de la evolución de un ciclo económico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Crisis económica · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cristianismo · Ver más »

Cuélebre

El cuélebre, culebre o serpe son los nombres dados a una criatura legendaria, perteneciente a las mitologías cántabra y asturiana, descrita como un ser con forma de dragón, similar a una serpiente alada.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cuélebre · Ver más »

Cuento

Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cuento · Ver más »

Cueva de Altamira

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de Altamira · Ver más »

Cueva de Covalanas

La Cueva de Covalanas es una cavidad ubicada cerca de Ramales de la Victoria, Cantabria, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de Covalanas · Ver más »

Cueva de El Castillo

La cueva de El Castillo es un yacimiento arqueológico encuadrado dentro del complejo cuevas del Monte Castillo, y está situada en Puente Viesgo (Cantabria).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de El Castillo · Ver más »

Cueva de El Pendo

La cueva de El Pendo es una cueva prehistórica situada en la comunidad autónoma de Cantabria, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de El Pendo · Ver más »

Cueva de El Soplao

El Soplao es una cueva situada en los municipios de Herrerías, Valdáliga (pueblos de Labarces y Roiz) y Rionansa (pueblo de Celis), en la sierra de Arnero, en Cantabria (España) a una altitud de 540 msnm.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de El Soplao · Ver más »

Cueva de Hornos de la Peña

Cueva de Hornos de la Peña es un enclave arqueológico de Cantabria con niveles ocupacionales que van del Paleolítico Medio al Neolítico, durante más de 30000 años.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de Hornos de la Peña · Ver más »

Cueva de La Pasiega

La cueva de La Pasiega, situada en el municipio español de Puente Viesgo, es una de las más importantes estaciones de arte paleolítico de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de La Pasiega · Ver más »

Cueva de Las Monedas

La Cueva de Las Monedas es un yacimiento arqueológico encuadrado dentro del complejo Cuevas del Monte Castillo, y está situada en Puente Viesgo (Cantabria).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de Las Monedas · Ver más »

Cueva de Morín

La cueva de Morín o cueva del Rey se encuentra en el municipio de Villaescusa (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva de Morín · Ver más »

Cueva del Valle

La cueva del Valle está situada en el municipio de Rasines (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Cueva del Valle · Ver más »

Día de La Montaña

El Día de Cantabria, más conocido como Día de La Montaña, se celebra el segundo domingo de agosto en Cabezón de la Sal y es un día de exaltación de las costumbres, tradiciones y valores etnográficos de la comunidad.

¡Nuevo!!: Cantabria y Día de La Montaña · Ver más »

Deltebre

Deltebre es un municipio de Cataluña, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Deltebre · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Democracia · Ver más »

Diagonal (periódico)

Diagonal fue un periódico quincenal de información de actualidad, debate, investigación y análisis editado en Madrid de tendencia anticapitalista.

¡Nuevo!!: Cantabria y Diagonal (periódico) · Ver más »

Diócesis

Diócesis es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc.

¡Nuevo!!: Cantabria y Diócesis · Ver más »

Dicentrarchus labrax

La lubina, lobina, róbalo o robalo, robaliza (Dicentrarchus labrax) es una especie de pez perciforme de la familia Moronidae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Dicentrarchus labrax · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.

¡Nuevo!!: Cantabria y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

Dirección General de Aviación Civil (España)

La Dirección General de Aviación Civil o DGAC es el ente público español dependiente del Ministerio de Fomento encargado de velar por la seguridad de las operaciones aéreas y todo lo relacionado con los vuelos en general en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Dirección General de Aviación Civil (España) · Ver más »

Dolores Gorostiaga

María Dolores Gorostiaga Sáiz (Vioño de Piélagos, 24 de febrero de 1957), conocida como Dolores o Lola Gorostiaga, es una historiadora y política española del PSOE.

¡Nuevo!!: Cantabria y Dolores Gorostiaga · Ver más »

Don Pelayo

Pelayo o Pelagio, Pelagius en latín y Belai al-Rumi en árabe (f. Cangas de Onís, 737) fue el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Cantabria y Don Pelayo · Ver más »

Ducado de Cantabria

El ducado de Cantabria o provincia de Cantabria fue una región administrativa o militar del reino visigodo de Toledo, surgida como consecuencia de la anexión de las tierras del norte de Burgos hasta la costa cantábrica por el rey Leovigildo, completada hacia 581. Las evidencias documentales disponibles, como el acta conciliar del XIII concilio de Toledo, o los apuntes del Anónimo de Rávena, a pesar de ser unos indicios claros de la existencia de este ducado, no son pruebas irrebatibles, y frente a los historiadores que mantienen la legitimidad de esta división, otros sostienen que la dignidad de dux conferida a Pedro de Cantabria era más honorífica que material. Sus límites hipotéticos siguen sin estar del todo claros hoy en día. Para Martínez Diez, sus límites aproximadosSegún aproximación de Martínez Díez, téngase en cuenta que no existe evidencia documental que fije inequívocamente estas frontera estaban fijados en el norte por la costa cantábrica, desde la Aquitania pirenaica a la bahía de Santander; desde aquí, y en dirección sur-sureste remontaban el valle del Pas hasta la confluencia con el Luena, y seguían hasta el puerto del Escudo, y desde aquí a Aguilar de Campoo; continuaban por el cauce del alto Pisuerga hasta las proximidades de Peña Amaya, donde se estableció la capital; continuaban en dirección este-sureste hasta Burgos para seguir las estribaciones de la sierra de la Demanda hasta Ágreda y dirigirse al norte-noreste, pasando por Sangüesa hasta los Pirineos. Para González Echegaray, el ducado de Cantabria debía englobar los territorios de los antiguos cántabros, incidiendo en el hecho de que las fuentes clásicas mencionan el monte Hijedo, en la actual comunidad autónoma de Cantabria, como parte de esta provincia. De igual manera, Pereda de la Reguera considera que la extensión del Ducado no sólo incluiría el territorio de los cántabros, sino un área mucho más amplia que se adentra hasta la Rioja, no viendo lógico además que el nombre de Cantabria o la presencia de cántabros pudiera flotar sobre un territorio durante una época concreta. La creación de esta provincia, encomendada a un dux tenía como propósito asegurar la estabilidad del reino visigodo en el norte de la península Ibérica, amenazada por las tribus vasconas. Tras el colapso de la monarquía visigoda con la invasión musulmana, el ducado fue sometido al hostigamiento de los invasores, que terminaron por conquistar y destruir la capital del ducado, Amaya en 714. La primera constancia documental del nombre de la provincia data del año 682, cuando San Julián refiere la estancia del rey Wamba en Cantabria. No hay que confundir el ducado de Cantabria con el territorio de las antiguas tribus cántabras, cuya área de influencia fue bastante menor y no completamente incluida en esta demarcación. La equivalencia entre la Cantabria romana, el Ducado de Cantabria y la Cantabria actual ha sido muy discutida y utilizada desde puntos de vista románticos y nacionalistas que mezclan mito y realidad.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ducado de Cantabria · Ver más »

Duende

Los duendes son criaturas mitológicas fantásticas de forma humanoide pero del tamaño de un niño pequeño que están presentes en el folclore de muchas culturas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Duende · Ver más »

Duero

El Duero (Douro) es el río más importante del noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Duero · Ver más »

Ebro

El Ebro es el río más caudaloso de España, segundo de la península ibérica después del Duero (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ebro · Ver más »

Economía agrícola

Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Economía agrícola · Ver más »

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ecosistema · Ver más »

Ecotono

El ecotono, del griego eco- (oikos o casa) y tono, (tonos o tensión), es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ecotono · Ver más »

Ecozona

Una ecozona (a veces también región, dominio o reino biogeográfico) es la división a mayor escala de la superficie de la Tierra basada en la evolución geológica y en los patrones de distribución de las plantas y los animales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ecozona · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ecuador · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Cantabria y Edad Media · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.

¡Nuevo!!: Cantabria y Edad Moderna · Ver más »

Efecto Föhn

El viento foehn o föhn (nombre alemán tomado de un característico viento del norte de los Alpes) se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Efecto Föhn · Ver más »

El Astillero

El Astillero (Real Astillero de Guarnizo), es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y El Astillero · Ver más »

El Cantábrico

El Cantábrico fue un periódico diario español, editado en Santander entre 1895 y 1937.

¡Nuevo!!: Cantabria y El Cantábrico · Ver más »

El Capricho (Gaudí)

La Villa Quijano, popularmente conocida como El Capricho, es un edificio modernista situado en la localidad cántabra de Comillas.

¡Nuevo!!: Cantabria y El Capricho (Gaudí) · Ver más »

El Diario Montañés

El Diario Montañés (abreviado como El Diario o DM) es un periódico español generalista, impreso en Santander, Cantabria, y redactado íntegramente en castellano y de pago.

¡Nuevo!!: Cantabria y El Diario Montañés · Ver más »

El hombre pez de Liérganes

El hombre pez de Liérganes, apodo de Francisco de la Vega Casar, es un ser legendario de la mitología de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y El hombre pez de Liérganes · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Cantabria y El Mundo (España) · Ver más »

El Puente (Cantabria)

El Puente es la capital del municipio de Guriezo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y El Puente (Cantabria) · Ver más »

El Sardinero

El Sardinero es un barrio y a la vez un enclave turístico de la ciudad de Santander (Cantabria, España) conocido por sus extensas playas y por ser uno de los más exclusivos de la ciudad.

¡Nuevo!!: Cantabria y El Sardinero · Ver más »

Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003

Las elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003 se celebraron el 25 de mayo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2003 · Ver más »

Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2007

La elecciones al Parlamento de Cantabria de 2007 se celebraron el 27 de mayo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2007 · Ver más »

Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2011

Las elecciones al Parlamento de Cantabria de 2011, que dieron lugar al inicio de la VIII Legislatura, se celebraron el 22 de mayo de 2011, en el marco de las elecciones autonómicas de España de 2011.

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2011 · Ver más »

Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2015

Las elecciones al Parlamento de Cantabria de 2015, han dado lugar al inicio de la IX Legislatura.

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones al Parlamento de Cantabria de 2015 · Ver más »

Elecciones autonómicas de España de 2003

El domingo, trece de las diecisiete comunidades autónomas españolas celebraron elecciones autonómicas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones autonómicas de España de 2003 · Ver más »

Elecciones autonómicas de España de 2011

El domingo 22 de mayo de 2011, trece de las diecisiete comunidades autónomas españolas celebraron elecciones autonómicas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones autonómicas de España de 2011 · Ver más »

Elecciones en Cantabria

Las elecciones en Cantabria son los comicios que se celebran en la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Elecciones en Cantabria · Ver más »

Empanada

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.

¡Nuevo!!: Cantabria y Empanada · Ver más »

Engraulidae

Los engráulidos (Engraulidae) son una familia que incluye varios géneros de peces clupeiformes, denominados comúnmente boquerones o anchovetas, distribuidos en las aguas costeras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo y en grandes lagos de agua tanto dulce como salada en aguas templadas y cálidas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Engraulidae · Ver más »

Engraulis encrasicolus

El boquerón (Engraulis encrasicolus) es un pescado azul de unos 15-20 cm de largo (tamaño adulto), con un alto valor comercial, y que es capturado fundamentalmente para alimentación humana.

¡Nuevo!!: Cantabria y Engraulis encrasicolus · Ver más »

Enrique Menéndez Pelayo

Enrique Menéndez Pelayo (Santander, 8 de diciembre de 1861 - 22 de agosto de 1921), escritor español, hermano del erudito Marcelino Menéndez Pelayo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Enrique Menéndez Pelayo · Ver más »

Erudición

Erudición, palabra procedente del latín (eruditionem), es un saber profundo en un tipo de conocimientos, y especialmente, en los referentes a disciplinas literarias e históricas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Erudición · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Escritor · Ver más »

Escudo (heráldica)

El escudo o blasón, en cimera el soporte físico del blasón, situado en el centro de las armerías.

¡Nuevo!!: Cantabria y Escudo (heráldica) · Ver más »

Escudo de Cantabria

El escudo de Cantabria, adoptado el 22 de diciembre de 1984, es de forma cuadrilonga (denominado en heráldica escudo español), con la punta redondeada de estilo español y el campo cortado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Escudo de Cantabria · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Cantabria y España · Ver más »

Espinilla (Cantabria)

Espinilla es la capital del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Espinilla (Cantabria) · Ver más »

Estado Vargas

Vargas es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.

¡Nuevo!!: Cantabria y Estado Vargas · Ver más »

Estatuto de autonomía

El estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Estatuto de autonomía · Ver más »

Estatuto de Autonomía de Cantabria

El Estatuto de Autonomía de Cantabria es la norma institucional básica de la comunidad autónoma de Cantabria, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Estatuto de Autonomía de Cantabria · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 19 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Estrabón · Ver más »

Etimología

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Etimología · Ver más »

Etnografía

La etnografía conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Etnografía · Ver más »

Eucalyptus

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (del griego ευκάλυπτος (efkályptos) que significa «bien cubierto» refiriéndose a la semilla en su cápsula) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Eucalyptus · Ver más »

Eucalyptus globulus

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul.

¡Nuevo!!: Cantabria y Eucalyptus globulus · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Cantabria y Euro · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Cantabria y Europa · Ver más »

Eurozona

La eurozona, denominada oficialmente zona del euro y llamada también zona euro, Fundéu. Consultado el 31 de enero de 2015. es el conjunto de estados miembros de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro como moneda oficial (19 estados), formando así una unión monetaria. Su creación data del 1 de enero de 1999. La autoridad monetaria que controla la zona del euro es el Eurosistema. La autoridad económica y política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea (CE). El Banco Central Europeo (BCE) es la entidad responsable de la política monetaria de los estados que forman la zona del euro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Eurozona · Ver más »

Fagus sylvatica

Fagus sylvatica, el haya común, es un árbol caducifolio de la familia de las fagáceas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fagus sylvatica · Ver más »

Farmacia

La farmacia (del griego φάρμακον /fármakon/, 'medicamento, veneno, tóxico') es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Farmacia · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fútbol · Ver más »

Feria

Una feria es un evento social, económico y cultural —establecido, temporal o ambulante, periódico o anual— que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común.

¡Nuevo!!: Cantabria y Feria · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ferrocarril · Ver más »

Festival del Mar (Santander)

El Festival del Mar es un conjunto de acontecimientos que se celebra cada cuatro años en Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y Festival del Mar (Santander) · Ver más »

Festival Internacional de Santander

El Festival Internacional de Santander (FIS) es un festival de música que se celebra todos los años en la ciudad de Santander y la comunidad autónoma de Cantabria (España), desde mediados del siglo XX.

¡Nuevo!!: Cantabria y Festival Internacional de Santander · Ver más »

Feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.). Este término también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.

¡Nuevo!!: Cantabria y Feudalismo · Ver más »

Fiesta

Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fiesta · Ver más »

Fiesta del Orujo

La Fiesta del Orujo se realiza cada año el segundo fin de semana de noviembre en Potes, capital de la comarca de Liébana, Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Fiesta del Orujo · Ver más »

Filología hispánica

La filología hispánica es la rama de la filología que se ocupa del estudio de la lengua española y su literatura, y en ocasiones de las demás lenguas y literaturas de España, en particular en las universidades donde no existe una carrera de filología específica para estas lenguas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Filología hispánica · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Cantabria y Filosofía · Ver más »

Flaviobriga

Flaviobriga fue una colonia romana fundada en el año 74 en época del emperador romano Vespasiano sobre un núcleo indígena preexistente, el Portus Amanum (Puerto de los Amanos).

¡Nuevo!!: Cantabria y Flaviobriga · Ver más »

Flora de Cantabria

La flora de Cantabria es el resultado de tres factores determinantes: el clima, la composición del suelo, directamente dependiente de los tipos de rocas existentes, y la historia evolutiva de las distintas formaciones vegetales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Flora de Cantabria · Ver más »

Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión de la Unión Europea fue creado cuando la institución se llamaba Comunidad Europea.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fondo de Cohesión · Ver más »

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un instrumento financiero de la Comisión Europea cuya finalidad es la ayuda para el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fondo Europeo de Desarrollo Regional · Ver más »

Fontibre

Fontibre es una localidad del municipio de Hermandad de Campoo de Suso, a algo más de tres kilómetros de la capital municipal, Espinilla, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Fontibre · Ver más »

Francisco de Quevedo

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Francisco de Quevedo · Ver más »

Fraxinus

Fraxinus es un género de la familia de las oleáceas, conocidos generalmente como fresnos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fraxinus · Ver más »

Frecuencia modulada

La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Frecuencia modulada · Ver más »

Frisuelos

Los frisuelos (frisuelos en la provincia de León o frixuelos o fayuelos en bable) son un postre típico de Asturias, León y Cantabria hecho a base de harina, leche y huevos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Frisuelos · Ver más »

Fuente Dé

Fuente Dé es una localidad española perteneciente al municipio de Camaleño, en la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fuente Dé · Ver más »

Fundación Comillas

La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica es una organización privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es la puesta en marcha, desarrollo y gestión de un centro de excelencia dedicado a la promoción y enseñanza especializada de la lengua y la cultura hispánicas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Fundación Comillas · Ver más »

Galaicos

El término galaicos (derivado del latín gallaeci o callaeci y del griego Καλλαϊκοί) designa un conjunto de pueblos que habitaron el noroeste de la península ibérica antes y durante el Imperio Romano y cuyas lengua y cultura podrían haber sido celtas o "celtizadas" -sin que exista consenso entre los investigadores ni pruebas aceptadas que lo afirmen o refuten-.

¡Nuevo!!: Cantabria y Galaicos · Ver más »

Galerna

Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar algunas zonas del mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya, por lo general en la primavera y el otoño.

¡Nuevo!!: Cantabria y Galerna · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ganadería · Ver más »

Geógrafo

Un geógrafo es un científico e investigador cuyo campo de estudio es la Geografía, el estudio de las actividades e interrelaciones humanas en la superficie terrestre y de su composición física.

¡Nuevo!!: Cantabria y Geógrafo · Ver más »

Generación del 27

Con el término Generación del 27 se denomina comúnmente a una constelación de escritores y poetas españoles (a las mujeres de esta generación también se les conoce como Las Sinsombrero) del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927,http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERACION27/generacion27_1.htm con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción junto a otras dos no menos brillantes: Generación del 98 y Novecentismo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Generación del 27 · Ver más »

Geografía de Estrabón

Geografía (en griego: Γεωγραφικά, en latín: Geographica) es una extensa obra del geógrafo y viajero Estrabón.

¡Nuevo!!: Cantabria y Geografía de Estrabón · Ver más »

Geomorfología

La geomorfología (del griego Γηος ‘Tierra’, μορφή ‘forma’, y λόγος ‘estudio’, ‘conocimiento’) es una rama de la geografía física y de la geología que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y su actual comportamiento.

¡Nuevo!!: Cantabria y Geomorfología · Ver más »

Gerardo Diego

Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987) fue un poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27.

¡Nuevo!!: Cantabria y Gerardo Diego · Ver más »

Gigante (mitología)

En la mitología, los gigantes son hombres humanoides de tamaño y fuerza prodigiosos, son seres legendarios que aparecen en historias de muy diferentes razas y culturas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Gigante (mitología) · Ver más »

Glaciación Würm (Edad de Hielo)

El último periodo glacial o glaciación Würm (también conocida como glaciación de Wisconsin en América, y popularmente como Edad de hielo) es la última de las cuatro glaciaciones del Pleistoceno o del Cuaternario, siguiendo a la Riss, según la clasificación clásica de Penck y Bruckner (1909).

¡Nuevo!!: Cantabria y Glaciación Würm (Edad de Hielo) · Ver más »

Glaciar

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

¡Nuevo!!: Cantabria y Glaciar · Ver más »

Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria, siendo el órgano superior colegiado que dirige la política y la Administración de esta autonomía española y es, asimismo, el titular de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria sobre dicho territorio.

¡Nuevo!!: Cantabria y Gobierno de Cantabria · Ver más »

Gobierno local

Un ayuntamiento, alcaldía o municipalidad es la organización que se encarga de la administración local en un pueblo o ciudad, compuesta por un alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio.

¡Nuevo!!: Cantabria y Gobierno local · Ver más »

Grado centesimal

El grado centesimal o gon —también llamado gradián (plural: gradianes) y gonio— es una unidad de medida de ángulos planos, alternativa al grado sexagesimal y al radián.

¡Nuevo!!: Cantabria y Grado centesimal · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Cantabria y Grecia · Ver más »

Grupo Santander

El Grupo Santander es un grupo bancario español organizado en torno al Banco Santander y que incluye una red de entidades financieras con presencia en todo el mundo, principalmente en Europa y Latinoamérica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Grupo Santander · Ver más »

Guerra civil

Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.

¡Nuevo!!: Cantabria y Guerra civil · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Cantabria y Guerra civil española · Ver más »

Guerras de bandos

Las guerras de bandos o guerras banderizas, también conocidas como luchas de bandos o luchas banderizas, son una serie de enfrentamientos que se dieron en el territorio de lo que hoy es País Vasco a fines de la Edad Media.

¡Nuevo!!: Cantabria y Guerras de bandos · Ver más »

Hada

Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica y sutil.

¡Nuevo!!: Cantabria y Hada · Ver más »

Hastial

El hastial o piñón, en arquitectura, es la parte superior triangular de la pared o muro de un edificio utilizado para disponer las pendientes de la cubierta, que se apoyan en él (determinando la tipología de cubierta denominada a dos aguas).

¡Nuevo!!: Cantabria y Hastial · Ver más »

Herbazal

Los herbazales o pastizales son aquellos ecosistemas donde predomina la vegetación herbácea.

¡Nuevo!!: Cantabria y Herbazal · Ver más »

Hermandad de Campoo de Suso

Hermandad de Campoo de Suso es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles.

¡Nuevo!!: Cantabria y Hermandad de Campoo de Suso · Ver más »

Hermandad de las Cuatro Villas

La Hermandad de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar fue una entidad administrativa medieval y moderna que agrupaba las villas costeras del norte del Reino de Castilla, todas ellas parte de la actual Cantabria; a saber, de oeste a este: San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Hermandad de las Cuatro Villas · Ver más »

Hermandad de las Marismas

La Hermandad de las Villas de la Marina de Castilla con Vitoria o Hermandad de las Marismas era una federación de los principales puertos del Cantábrico que forma un poder naval de primer orden al servicio de la Corona de Castilla, manteniendo autonomía en sus relaciones comerciales internacionales, y, en algunos casos, llegando a enfrentamientos bélicos con franceses e ingleses.

¡Nuevo!!: Cantabria y Hermandad de las Marismas · Ver más »

Himno a La Montaña

El Himno a La Montaña, también conocido como Himno de Cantabria, es el himno oficial de la comunidad autónoma española de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria e Himno a La Montaña · Ver más »

Historia de las ideas

La Historia de las ideas es una rama especial de la historiografía que estudia la determinación y evolución de las ideas expresadas o reconstruibles a través de las distintas producciones culturales.

¡Nuevo!!: Cantabria e Historia de las ideas · Ver más »

Hojaldre

El hojaldre es una masa crujiente llevada a Europa por los árabes, aunque su origen es anterior, pudiendo encontrarse referencias a pastas y masas hojaldradas en la Grecia y Roma clásicas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Hojaldre · Ver más »

Homarus

El bogavante es un crustáceo decápodo, que vive en el mar.

¡Nuevo!!: Cantabria y Homarus · Ver más »

Homo erectus

Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 2 millones de años y 70 000 años antes del presente —si se vincula su extinción a la teoría de la catástrofe de Toba— (Pleistoceno inferior y medio).

¡Nuevo!!: Cantabria y Homo erectus · Ver más »

Homo neanderthalensis

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis, todavía reconocida por algunos investigadores como Homo sapiens neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace, aproximadamente, entre 230 000 y 28 000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.

¡Nuevo!!: Cantabria y Homo neanderthalensis · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Cantabria y Homo sapiens · Ver más »

Hoz de Marrón

Hoz de Marrón es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Hoz de Marrón · Ver más »

Idioma asturleonés

El idioma asturleonés es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano, paḷḷuezu, pixueto, etc.). Filogenéticamente el asturleonés forma parte del grupo iberrorromance occidental, y surge de la peculiar evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León).

¡Nuevo!!: Cantabria e Idioma asturleonés · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Cantabria e Idioma español · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Cantabria e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia de San Cristóbal (Comillas)

La iglesia de San Cristóbal es un templo católico situado en el centro de la localidad cántabra de Comillas.

¡Nuevo!!: Cantabria e Iglesia de San Cristóbal (Comillas) · Ver más »

Iglesia de Santa María (Lebeña)

La iglesia de Santa María se encuentra en la localidad de Lebeña, municipio de Cillorigo de Liébana, (Cantabria).

¡Nuevo!!: Cantabria e Iglesia de Santa María (Lebeña) · Ver más »

Iglesia de Santa María (Piasca)

La iglesia de Santa María se encuentra situada en la localidad de Piasca perteneciente al municipio de Cabezón de Liébana, en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria e Iglesia de Santa María (Piasca) · Ver más »

Iglesia de Santa María de Puerto

La iglesia de Santa María de Puerto ubicada en la localidad de Santoña (Cantabria, España) es un templo de estilo románico de la primera mitad del siglo XIII.

¡Nuevo!!: Cantabria e Iglesia de Santa María de Puerto · Ver más »

Iglesia rupestre de Cadalso

Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia del Carmen. La iglesia rupestre de Cadalso, en el término municipal de Valderredible (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 15 de mayo del año 1983.

¡Nuevo!!: Cantabria e Iglesia rupestre de Cadalso · Ver más »

Ignacio Diego

Juan Ignacio Diego Palacios (Castro Urdiales, Cantabria, 18 de mayo de 1960), más conocido como Ignacio Diego o Nacho Diego, es un político y perito español.

¡Nuevo!!: Cantabria e Ignacio Diego · Ver más »

Ilex aquifolium

Ilex aquifolium, el acebo, es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de la familia de las Aquifoliáceas.

¡Nuevo!!: Cantabria e Ilex aquifolium · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Cantabria e Imperio romano · Ver más »

Incendio de Santander de 1941

El incendio de Santander de 1941 fue un desastre natural ocurrido en la ciudad española de Santander durante la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941.

¡Nuevo!!: Cantabria e Incendio de Santander de 1941 · Ver más »

Indiano

Indiano fue la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico, una tipología social que desde el siglo de Oro se había fijado como un tópico literario.

¡Nuevo!!: Cantabria e Indiano · Ver más »

Indicación de procedencia

La indicación de procedencia es el término utilizado por el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial para designar a las indicaciones sobre el origen o la procedencia geográfica de un producto.

¡Nuevo!!: Cantabria e Indicación de procedencia · Ver más »

Industria

La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.

¡Nuevo!!: Cantabria e Industria · Ver más »

Institución Cultural de Cantabria

La Institución Cultural de Cantabria fue un organismo creado por la Diputación Provincial de Santander (España) en 1967 dedicado a las cuestiones culturales de la entonces provincia de Santander (actual comunidad autónoma de Cantabria).

¡Nuevo!!: Cantabria e Institución Cultural de Cantabria · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Cantabria e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Cantabria e Internet · Ver más »

Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.

¡Nuevo!!: Cantabria e Invierno · Ver más »

Irún

Irún (en euskera y oficialmente, Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.

¡Nuevo!!: Cantabria e Irún · Ver más »

Isidoro de Sevilla

Isidoro de Sevilla (en latín: Isidorus Hispalensis; nacido probablemente en Cartagena, c. 556-Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico erudito polímata hispanogodo.

¡Nuevo!!: Cantabria e Isidoro de Sevilla · Ver más »

ISO 3166-2:ES

La ISO 3166-2:ES es la entrada para España en la ISO 3166-2, parte de la norma ISO 3166 publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual define los códigos para los nombres de las principales demarcaciones administrativas (por ejemplo, comunidades autónomas y provincias) de todos los países con código ISO 3166-1.

¡Nuevo!!: Cantabria e ISO 3166-2:ES · Ver más »

Javier de Burgos

Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778 – Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Javier de Burgos · Ver más »

Jándalo

Se conoce como jándalo al andaluz originario de Cantabria (y a veces por extensión del norte de España) que emigraba a Andalucía adquiriendo la pronunciación propia de allí o adoptando costumbres andaluzas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Jándalo · Ver más »

Joaquín González Echegaray

Joaquín González Echegaray (Santander, Cantabria, 1930 - Santander, 22 de marzo de 2013) perteneciente a una familia con varios miembros destacables por sus aportaciones a la cultura, fue un prestigioso escritor, historiador, arqueólogo y biblista español que dirigió excavaciones en España y en Oriente Próximo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Joaquín González Echegaray · Ver más »

José Manuel Abascal

José Manuel Abascal Gómez (Alceda, Cantabria, 17 de marzo de 1958) es un ex atleta español, especialista en medio fondo.

¡Nuevo!!: Cantabria y José Manuel Abascal · Ver más »

José María de Cossío

José María de Cossío y Martínez Fortún (Valladolid, 25 de marzo de 1892 - Valladolid, 24 de octubre de 1977) fue un escritor y polígrafo español.

¡Nuevo!!: Cantabria y José María de Cossío · Ver más »

José María de Pereda

José María de Pereda y Sánchez Porrúa (Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres.

¡Nuevo!!: Cantabria y José María de Pereda · Ver más »

José Simón Cabarga

José Simón Cabarga (Santander, Cantabria, 25 de diciembre de 1902 - Madrid, 24 de septiembre de 1980), fue un periodista español, historiador, crítico de arte y cronista de la ciudad de Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y José Simón Cabarga · Ver más »

Jota (música)

La jota es una danza y cante español extendido por gran parte de la geografía de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Jota (música) · Ver más »

Juan el Evangelista

Juan el Evangelista es la denominación convencional del autor del Evangelio de Juan.

¡Nuevo!!: Cantabria y Juan el Evangelista · Ver más »

Juan Hormaechea

Juan Hormaechea Cazón (Santander, 5 de junio de 1939) es un expolítico español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Juan Hormaechea · Ver más »

Julióbriga

Julióbriga (en latín Iuliobriga, literalmente Ciudad fortificada de Julio, en memoria del padre adoptivo de Augusto: Cayo Julio César) fue la ciudad romana más importante de las 9 fundadas en Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Julióbriga · Ver más »

Julio

El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Cantabria y Julio · Ver más »

Julio Caro Baroja

Julio Caro Baroja (Madrid; 13 de noviembre de 1914-Vera de Bidasoa, Navarra; 18 de agosto de 1995) fue un antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista español, sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja.

¡Nuevo!!: Cantabria y Julio Caro Baroja · Ver más »

Junio

Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Cantabria y Junio · Ver más »

Karst

Con el nombre de karst (procedente de Karst, nombre alemán de la región eslovena de Carso), relieve kárstico, Entrada en el DRAE con el término kárstico carst, carsto o carso se conoce a una forma de relieve originada por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía, yeso, etc., compuestas por minerales solubles en agua.

¡Nuevo!!: Cantabria y Karst · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Cantabria y Kilómetro · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Kilómetro cuadrado · Ver más »

La Cavada

La Cavada es la capital del municipio de Riotuerto (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y La Cavada · Ver más »

La Hermida

La Hermida es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Hermida · Ver más »

La Marina (Cantabria)

La Marina es el nombre que recibe tradicionalmente la zona de Cantabria (comunidad autónoma de España) volcada el mar, en contraste a La Montaña, su parte interior.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Marina (Cantabria) · Ver más »

La Matanza (Cantabria)

La Matanza es la capital del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y La Matanza (Cantabria) · Ver más »

La Montaña

La Montaña es, junto a Cantabria y Santander, uno de los nombres que ha recibido históricamente el territorio de la actual comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de la península ibérica (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y La Montaña · Ver más »

La Región (Santander)

La Región fue un periódico español, diario independiente de la tarde, distribuido en la ciudad de Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Región (Santander) · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Rioja (España) · Ver más »

La Tierruca

La Tierruca es la denominación afectiva con la que los habitantes de Cantabria (España) se refieren a su Comunidad autónoma.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Tierruca · Ver más »

La Vijanera

La Vijanera es una mascarada de invierno que se desarrolla en la localidad de Silió, en Cantabria (España), el primer domingo de cada año.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Vijanera · Ver más »

La Voz de Cantabria

La Voz de Cantabria fue un periódico español editado en Santander entre 1927 y 1937.

¡Nuevo!!: Cantabria y La Voz de Cantabria · Ver más »

Laredo (Cantabria)

Laredo es un municipio español de la parte oriental de la comunidad autónoma de Cantabria, situado junto al mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Laredo (Cantabria) · Ver más »

Latitud

La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.

¡Nuevo!!: Cantabria y Latitud · Ver más »

Laurus nobilis

El laurel o lauro (Laurus nobilis) es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre.

¡Nuevo!!: Cantabria y Laurus nobilis · Ver más »

Lábaro cántabro

Lábaro cántabro, también conocido como lábaru cántabru o simplemente lábaro o lábaru, es el nombre que recibe la interpretación moderna y contemporánea de un antiguo estandarte militar conocido por los romanos como cantabrum.

¡Nuevo!!: Cantabria y Lábaro cántabro · Ver más »

Línea Palencia-Santander

La línea Palencia-Santander es una línea de ferrocarril de 217 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Línea Palencia-Santander · Ver más »

Leovigildo

Leovigildo (del gótico: Liubagilds; ¿?-Toledo, primavera del año 586) fue rey de los visigodos de 572 a 586.

¡Nuevo!!: Cantabria y Leovigildo · Ver más »

Ley orgánica

Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ley orgánica · Ver más »

Leyenda

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita.

¡Nuevo!!: Cantabria y Leyenda · Ver más »

Liébana

Liébana (o La Liébana) es una comarca histórica de Cantabria (España), una de las mejor definidas de la comunidad autónoma.

¡Nuevo!!: Cantabria y Liébana · Ver más »

Liérganes

Liérganes es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Trasmiera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Liérganes · Ver más »

Licencia

En Derecho, una licencia es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso, de copia, de distribución, de estudio y de modificación (en el caso del Software Libre) de varios de sus bienes, normalmente de carácter no tangible o intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Licencia · Ver más »

Ligures

Los ligures (en griego, Λίγυες, en latín Ligures Bernard Sergent, Les Indo-Européens. Histoire, langues, mythes, Payot, Paris, 1995. ISBN 2-228-88956-3, p.76 Habitaban el sudeste francés y el noroeste italiano. Probablemente enraizado en el complejo cultural neolítico del Mediterráneo occidental, no está aún esclarecido si se trata de un pueblo preindoeuropeo o indoeuropeo de una oleada anterior a los celtas y a los latinos. Quedan supuestas trazas de su idioma en la toponimia y en la arqueología.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ligures · Ver más »

Limpias

Limpias es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria y situado en el curso bajo del valle del río Asón.

¡Nuevo!!: Cantabria y Limpias · Ver más »

Limusina

Una limusina tal como se conoce hoy en día, es un coche de lujo alargado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Limusina · Ver más »

Literatura española

La literatura española es aquella desarrollada en español en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Literatura española · Ver más »

Literatura hispanoamericana

La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española durante el periodo colonial y posteriormente a partir de la independencia americana (desde el siglo XIX hasta la actualidad).

¡Nuevo!!: Cantabria y Literatura hispanoamericana · Ver más »

Lombraña

Lombraña es la capital del municipio de Polaciones (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Lombraña · Ver más »

Lope de Vega

Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

¡Nuevo!!: Cantabria y Lope de Vega · Ver más »

Lophiidae

Los lófidos (Lophiidae) son una familia de peces lofiformes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Lophiidae · Ver más »

Los Corrales de Buelna

Los Corrales de Buelna es un municipio español de Cantabria asentado junto en la cuenca del río Besaya a 12 kilómetros de la ciudad de Torrelavega y a 42 kilómetros de la capital cántabra, Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y Los Corrales de Buelna · Ver más »

Los Tojos

Los Tojos es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Los Tojos · Ver más »

Lugar de importancia comunitaria

Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) son zonas de Europa designadas de interés comunitario por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural, incluyendo los ecosistemas y la biodiversidad de la fauna y flora silvestres.

¡Nuevo!!: Cantabria y Lugar de importancia comunitaria · Ver más »

Maja squinado

Maja squinado o Maia squinado es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura, conocida en español como centollo, centolla o centolla europea.

¡Nuevo!!: Cantabria y Maja squinado · Ver más »

Maliaño

Maliaño es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Maliaño · Ver más »

Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga

La Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga es un territorio sui géneris perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga · Ver más »

Manuel Llano

Manuel Llano Merino, (23 de enero de 1898, Sopeña, Cantabria, - 1 de enero de 1938, Santander, Cantabria), fue un escritor español de principios del siglo en lenguas española y cántabra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Manuel Llano · Ver más »

Manuel Pombo Angulo

Manuel Pombo Angulo (Santander, 1914 - Madrid, 1995) fue un escritor, periodista y médico español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Manuel Pombo Angulo · Ver más »

Manzana

La manzana es una fruta pomácea comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel.

¡Nuevo!!: Cantabria y Manzana · Ver más »

Mar Cantábrico

El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia; supone la zona sur del golfo de Vizcaya.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mar Cantábrico · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mar Mediterráneo · Ver más »

María Pardo

María Pardo Rojo (Torrelavega, Cantabria, 6 de junio de 1979) es una ex gimnasta rítmica española, campeona del mundo de 3 pelotas y 2 cintas en 1995 con el conjunto español.

¡Nuevo!!: Cantabria y María Pardo · Ver más »

Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 3 de noviembre de 1856-19 de mayo de 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Marcelino Menéndez Pelayo · Ver más »

Marco financiero plurianual de la Unión Europea

El marco financiero plurianual de la Unión Europea (UE) es un plan de gasto plurianual que transforma en términos financieros las prioridades de la UE y limita el gasto de la unión durante un período determinado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Marco financiero plurianual de la Unión Europea · Ver más »

Marmita

Una marmita es un recipiente de la familia de las ollas que dispone de una tapa para aprovechar el vapor, y una o dos asas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Marmita · Ver más »

Marmita de bonito

La marmita de bonito (conocido también como marmita o sorropotún en Asturias y Cantabria, marmitako en el País Vasco y marmite en Francia) es un plato basado en Thunnus alalunga (atún blanco o bonito del norte), cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos, cántabros y vascos (arrantzales en euskera).

¡Nuevo!!: Cantabria y Marmita de bonito · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Marruecos · Ver más »

Marzas

Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo, conmemorando así la llegada de la primavera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Marzas · Ver más »

Mataporquera

Mataporquera es la capital y localidad más poblada del municipio de Valdeolea (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Mataporquera · Ver más »

Mayo

Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mayo · Ver más »

Mazandrero

Mazandrero es una localidad del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso, de 49 habitantes en 2012.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mazandrero · Ver más »

Medicago orbicularis

Medicago orbicularis es una especie botánica de planta anual leguminosa del género Medicago.

¡Nuevo!!: Cantabria y Medicago orbicularis · Ver más »

Megalitismo

El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Megalitismo · Ver más »

Melilla

Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el cabo de Tres Forcas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Melilla · Ver más »

Merluza

Merluza (en latín Merluccius, 《lucio de mar》, debido al parecido con el pez carnívoro de agua dulce) es el nombre común de varios peces marinos del orden de los gadiformes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Merluza · Ver más »

Meseta Central

La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la península ibérica, ocupando la mayor parte de su superficie de casi 400 000 km², es un gran bloque a una altura media de 600 msnm.

¡Nuevo!!: Cantabria y Meseta Central · Ver más »

Metalurgia

La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Metalurgia · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Cantabria y Metro · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Cantabria y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Microclima

Un microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se ubica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Microclima · Ver más »

Miel

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos).

¡Nuevo!!: Cantabria y Miel · Ver más »

Miguel Ángel Revilla

Miguel Ángel Revilla Roiz (Salceda, Polaciones, 23 de enero de 1943) es un economista, empleado de banca en excedencia, ensayista y político español, actual presidente de la comunidad autónoma de Cantabria —por tercera vez— y secretario general del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).

¡Nuevo!!: Cantabria y Miguel Ángel Revilla · Ver más »

Ministerio de Fomento

El Ministerio de Fomento de España es el departamento ministerial con competencias en obras públicas, transportes y comunicaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ministerio de Fomento · Ver más »

Mitología

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mitología · Ver más »

Moldavia

Moldavia (oficialmente República de Moldavia, en rumano Republica Moldova o Moldova, en ruso Республика Молдова) es un país ubicado en Europa oriental, situado entre Rumania al oeste y Ucrania al norte, este y sur.

¡Nuevo!!: Cantabria y Moldavia · Ver más »

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

El monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano localizado en el municipio de Camaleño y próximo a Potes, en la comarca de la Liébana (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Monasterio de Santo Toribio de Liébana · Ver más »

Monchina (raza bovina)

La raza monchina es un tipo de vaca de la especie Bos taurus, autóctona del norte de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Monchina (raza bovina) · Ver más »

Montaña

Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base.

¡Nuevo!!: Cantabria y Montaña · Ver más »

Mujer

Mujer (del latín mulĭer, -ēris), o fémina (lat. femĭna), es el ser humano femenino o hembra, independientemente de si es niña o adulta.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mujer · Ver más »

Mullus surmuletus

El salmonete de roca (Mullus surmuletus) es una especie de pez perciforme de la familia Mullidae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mullus surmuletus · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Municipio · Ver más »

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) es una colección de arte con sede en Santander (Cantabria), en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria · Ver más »

Museo de la Naturaleza de Cantabria

El Museo de la Naturaleza de Cantabria se encuentra en una casona-palacio del siglo XVIII, en el pueblo cántabro de Carrejo que está situado a 1,5 kilómetros de Cabezón de la Sal (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Museo de la Naturaleza de Cantabria · Ver más »

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, es un museo especializado en arqueología prehistórica y que también posee colecciones del mundo antiguo y medieval.

¡Nuevo!!: Cantabria y Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria · Ver más »

Museo Etnográfico de Cantabria

El museo Etnográfico de Cantabria se encuentra en la localidad de Muriedas (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Museo Etnográfico de Cantabria · Ver más »

Museo Marítimo del Cantábrico

El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) es un museo dedicado a la difusión del patrimonio marítimo situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), al borde de la bahía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Museo Marítimo del Cantábrico · Ver más »

Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

El Museo Nacional y centro de investigación de Altamira, o simplemente Museo de Altamira, es un centro para la conservación, investigación y difusión de la cueva de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria, España), nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¡Nuevo!!: Cantabria y Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira · Ver más »

Mytilidae

Los mitílidos (Mytilidae), conocidos comúnmente como mejillones o choros (en algunas partes de América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Mytilidae · Ver más »

Navegación aérea

La navegación aérea es el conjunto de técnicas y procedimientos que permiten pilotar eficientemente una aeronave a su lugar de destino, asegurando la integridad de los tripulantes, pasajeros, y de los que están en tierra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Navegación aérea · Ver más »

Necora puber

La nécora (Necora puber) es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura.

¡Nuevo!!: Cantabria y Necora puber · Ver más »

Nephrops norvegicus

La cigala (Nephrops norvegicus) es un crustáceo decápodo de la familia Nephropidae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Nephrops norvegicus · Ver más »

Nevero

Un nevero (también denominado helero y ventisquero) es una acumulación de nieve relativamente poco extensa, que, protegida por la sombra y por la forma particular del terreno que lo aloja, es capaz de subsistir en verano a mayores temperaturas, por debajo del límite de las nieves perpetuas, como un pequeño glaciar de circo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Nevero · Ver más »

Nieve

La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Nieve · Ver más »

Nuberu (mitología)

Los nuberos, nuberus, ñuberus, o nubeiros son personajes de las mitologías asturiana, cántabra y gallega.

¡Nuevo!!: Cantabria y Nuberu (mitología) · Ver más »

Nueva Escocia

Nueva Escocia (en inglés: Nova Scotia, nombre de origen latino; en francés: Nouvelle-Écosse; en gaélico escocés: Alba Nuadh) y abreviada comúnmente NS, es una de las diez provincias que, junto con los tres territorios, conforman las trece entidades federales de Canadá.

¡Nuevo!!: Cantabria y Nueva Escocia · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Cantabria y Océano Atlántico · Ver más »

Octubre

Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Cantabria y Octubre · Ver más »

Ojáncana

En la mitología cántabra la ojáncana o juáncana es la mujer del ojáncanu, y al igual que él, un personaje sanguinario con el mismo aspecto aterrador, pero es aún más perverso, ya que sus víctimas eran los niños que se pierden por el bosque.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ojáncana · Ver más »

Ojáncanu

El ojáncanu es un monstruo maligno de la mitología cántabra, infortunio de Cantabria, personifica el mal entre los cántabros y representa la maldad, la crueldad y la brutalidad.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ojáncanu · Ver más »

Olea europaea

Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.

¡Nuevo!!: Cantabria y Olea europaea · Ver más »

Onda Cero (España)

Onda Cero es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional.

¡Nuevo!!: Cantabria y Onda Cero (España) · Ver más »

Onda media

La Onda Media (OM), a veces denominada también Frecuencia Media (MF), (del inglés, Medium Frequency) es la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 kHz a 3 MHz.

¡Nuevo!!: Cantabria y Onda media · Ver más »

Ontaneda

Ontaneda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ontaneda · Ver más »

Operación Koala

Operación Koala.

¡Nuevo!!: Cantabria y Operación Koala · Ver más »

Oración (gramática)

Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y se informa el proceso posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).

¡Nuevo!!: Cantabria y Oración (gramática) · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Cantabria y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Oriñón

Oriñón es una localidad del municipio de Castro Urdiales (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Oriñón · Ver más »

Oruña

Oruña es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Oruña · Ver más »

Orujo

El orujo, también conocido como aguardiente de orujo, es la bebida alcohólica destilada procedente del hollejo de uva.

¡Nuevo!!: Cantabria y Orujo · Ver más »

Osa de Andara

La Osa de Andara en la mitología cántabra es un ser que habita los picos de Europa, en la región de Andara.

¡Nuevo!!: Cantabria y Osa de Andara · Ver más »

Otoño

El otoño Diccionario de la lengua española (DRAE).

¡Nuevo!!: Cantabria y Otoño · Ver más »

Oviedo

Oviedo (en asturiano Uviéu) es un concejo y ciudad española, capital del Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Cantabria y Oviedo · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: Cantabria y País Vasco · Ver más »

Paco Gento

Excelentísimo Señor D. Francisco Gento LópezLa concesión en 2001 de la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo le otorga el tratamiento de Excelentísimo Señor.

¡Nuevo!!: Cantabria y Paco Gento · Ver más »

Pagellus bogaraveo

El besugo (Pagellus bogaraveo) es una especie de pez perciforme de la familia de los espáridos, común en el litoral atlántico europeo y en la zona occidental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pagellus bogaraveo · Ver más »

Palacio de Elsedo

El palacio de Elsedo, también conocido como el palacio de los Condes de Torrehermosa, es un palacio rural español del siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Somarriba del municipio de Liérganes, en Cantabria (España), cerca de Pámanes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio de Elsedo · Ver más »

Palacio de la Bárcena

El Palacio de la Bárcena está situado en la población de Ampuero (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio de la Bárcena · Ver más »

Palacio de La Magdalena

El Real Palacio de La Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander (Cantabria, España), y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio de La Magdalena · Ver más »

Palacio de los Hornillos

El palacio de los Hornillos está situado en Las Fraguas (Arenas de Iguña, Cantabria) dentro de una extensa finca, -en la que también se encuentra - la mayor en extensión de Cantabria, con 60 hectáreas, de las cuales más de 30 están dedicadas a jardines y bosques centenarios de inigualable belleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio de los Hornillos · Ver más »

Palacio de Soñanes

El palacio de Soñanes o de Díaz de ArceArnaiz De Paz, Eloy; Del hogar solariego montañés: evocaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio de Soñanes · Ver más »

Palacio de Sobrellano

El palacio de Sobrellano, situado en la población de Comillas (Cantabria, España) fue obra del arquitecto catalán Joan Martorell quien lo construyó por encargo del primer Marqués de Comillas, Antonio López y López, acabando las obras en el año 1888.

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio de Sobrellano · Ver más »

Palacio y Capilla de Rugama

El Palacio de Rugama con su capilla se encuentra en el barrio de La Bodega de la localidad de Bárcena de Cicero en el municipio del mismo nombre (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Palacio y Capilla de Rugama · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).

¡Nuevo!!: Cantabria y Paleolítico · Ver más »

Paleolítico inferior

El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Paleolítico inferior · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Paleolítico superior · Ver más »

Palinurus elephas

La langosta europea o común (Palinurus elephas) es un especie de crustáceo decápodo del infraorden Palinura de caparazón (cefalotórax) espinoso y punzante.

¡Nuevo!!: Cantabria y Palinurus elephas · Ver más »

Pamplona

Pamplona (en euskera y cooficialmente, Iruña; Iruñea según la Real Academia de la Lengua Vasca) es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pamplona · Ver más »

Pantortilla

Las pantortillas son la especialidad en repostería típica de la ciudad de Reinosa, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Pantortilla · Ver más »

Parbayón

Parbayón de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Parbayón · Ver más »

Parda alpina

La parda alpina (o en leonés ratina en Asturias, León, Zamora y Cantabria) es una raza autóctona y rústica vacuna originaria de los Alpes suizos, desarrollada, seleccionada y criada por los ganaderos del lugar para la obtención de productos alimenticios y fuerza motora.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parda alpina · Ver más »

Parlamento autonómico (España)

Parlamento autonómico es la denominación coloquial habitual que se da en España al poder legislativo en cada comunidad autónoma.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parlamento autonómico (España) · Ver más »

Parlamento de Cantabria

El Parlamento de Cantabria, denominado Asamblea Regional de Cantabria hasta la reforma del estatuto de autonomía de 1998, es el órgano legislativo de la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parlamento de Cantabria · Ver más »

Parque nacional de Picos de Europa

El Parque nacional Picos de Europa es un parque nacional español de 67 455 hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en las provincias de Asturias (27 027 ha), León (24 719 ha) y Cantabria (15 381 ha).

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque nacional de Picos de Europa · Ver más »

Parque natural Collados del Asón

El Parque Natural Collados del Asón es un Espacio Natural Protegido de la comunidad autónoma de Cantabria (España), declarado Parque Natural por la Ley de Cantabria 1/1999 de 18 de febrero, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural Collados del Asón · Ver más »

Parque natural de las Dunas de Liencres

El Parque Natural de las Dunas de Liencres se encuentra situado en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural de las Dunas de Liencres · Ver más »

Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un espacio protegido con tres áreas localizadas en Cantabria (España): el estuario que forma el río Asón (Santoña-Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel · Ver más »

Parque natural de Oyambre

El Parque natural de Oyambre se halla en la zona litoral del occidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural de Oyambre · Ver más »

Parque natural del Delta del Ebro

El parque natural del Delta del Ebro (Parc natural del Delta de l'Ebre, en catalán) se localiza en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona (Cataluña, España), entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá, en la parte más meridional de Tarragona.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural del Delta del Ebro · Ver más »

Parque natural del Saja-Besaya

El Parque natural del Saja-Besaya, situado en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España) fue declarado parque natural en 1988.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural del Saja-Besaya · Ver más »

Parque natural Macizo de Peña Cabarga

El Parque natural Macizo de Peña Cabarga es un espacio natural protegido de de la comunidad autónoma de Cantabria (España), declarado parque natural por decreto en el año 1989.

¡Nuevo!!: Cantabria y Parque natural Macizo de Peña Cabarga · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.

¡Nuevo!!: Cantabria y Partido Popular · Ver más »

Partido Popular de Cantabria

El Partido Popular de Cantabria (PP de Cantabria) es la agrupación territorial del Partido Popular en Cantabria, tiene un carácter conservador y centroderechista.

¡Nuevo!!: Cantabria y Partido Popular de Cantabria · Ver más »

Partido Regionalista de Cantabria

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) es un partido político español de carácter regionalista cántabro cuyo ámbito territorial se circunscribe a la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Partido Regionalista de Cantabria · Ver más »

Partido Socialista de Cantabria-PSOE

El Partido Socialista de Cantabria-PSOE (PSC-PSOE) es la federación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Partido Socialista de Cantabria-PSOE · Ver más »

Pasabolo losa

El pasabolo losa (o pasabolo trasmerano) es una modalidad de juego de bolos practicada en la comarca de Trasmiera, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Pasabolo losa · Ver más »

Pasabolo tablón

El Pasabolo tablón es un deporte tradicional de bolos, cuyo origen no está claro a día de hoy, pudiendo ser de toda la zona limítrofe entre Cantabria, Burgos y Vizcaya (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Pasabolo tablón · Ver más »

Pasantía

Una pasantía, internado o puesto de interno es una práctica laboral bajo poca o nula remuneración que realizan algunos profesionales, especialmente un médico, un abogado o contador, para obtener experiencia de campo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pasantía · Ver más »

Pastel de cabracho

El pastel, pudín o paté de cabracho es una variación del budín de merluza que podemos encontrar en el libro de Cocina de "la Marquesa de Parabere", es una especie de puré elaborado con la carne semi-grasa y preparada del cabracho.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pastel de cabracho · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Público (España)

Público es un periódico digital de España, editado en español y perteneciente a Display Connectors, cuyo accionista mayoritario es Toni Cases.

¡Nuevo!!: Cantabria y Público (España) · Ver más »

Peña Amaya

Peña Amaya es un macizo montañoso de 1377 metros de altura situado al noroeste de la provincia de Burgos (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Peña Amaya · Ver más »

Peña Cabarga

Peña Cabarga es un macizo calizo situado en Cantabria (España) y que configura el Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga, cuya aprobación está pendiente desde 2005, a la espera de la aprobación de los preceptivos PORN y PRUG.

¡Nuevo!!: Cantabria y Peña Cabarga · Ver más »

Peña Labra

Peña Labra o Peña Luenga en el Libro de la Montería, es una montaña situada en el límite provincial entre Palencia y Cantabria (España), en las estribaciones de la cordillera Cantábrica, cuya cima se encuentra en la provincia cántabra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Peña Labra · Ver más »

Peña Vieja

Peña Vieja está enclavado en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Peña Vieja · Ver más »

Peñacastillo

Peñacastillo es una localidad del municipio de Santander (Cantabria, España) situada a 4,7 kilómetros de la capital municipal y contigua al municipio de Camargo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Peñacastillo · Ver más »

Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »

Pedunculata

Los percebes (orden Pedunculata), son crustáceos filtradores que viven fijos a superficies duras como rocas en la zona intermareal o a objetos flotantes.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pedunculata · Ver más »

Penagos

Penagos es un valle, municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y Penagos · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Cantabria y Península ibérica · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Cantabria y Perú · Ver más »

Periódico en línea

Un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión.

¡Nuevo!!: Cantabria y Periódico en línea · Ver más »

Pesués

Pesués es la capital del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Pesués · Ver más »

Phaseolus vulgaris

Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Phaseolus vulgaris · Ver más »

Piélagos

Piélagos es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Piélagos · Ver más »

Picayo

El Picayo es una montaña del Sistema Ibérico situada en Villafranca del Cid, en la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Picayo · Ver más »

Picón Bejes-Tresviso

El queso Picón Bejes-Tresviso conocido más popularmente como Queso Picón es un queso azul español que se elabora en la comarca de Liébana, en Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Picón Bejes-Tresviso · Ver más »

Pico Tres Mares

El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña de Cantabria y de Palencia ubicada en la sierra de Híjar, entre los valles de Polaciones, la Pernía y Campoo-Los Valles.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pico Tres Mares · Ver más »

Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Picos de Europa · Ver más »

Pincho

Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pincho · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pintura rupestre · Ver más »

Pinus sylvestris

El pino silvestre (Pinus sylvestris), también conocido como pino de Valsaín, pino serrano, pino albar, pino del Norte, pino rojo o pino bermejo, es una especie arbórea que pertenece a la familia Pinacea, género Pinus.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pinus sylvestris · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (español: Pirineos; francés: Pyrénées; catalán: Pirineus/Pirineu; occitano: Pirenèus; aragonés: Pireneus/Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pirineos · Ver más »

Pisueña (Cantabria)

Pisueña es una localidad del municipio de Selaya (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Pisueña (Cantabria) · Ver más »

Pisuerga

El río Pisuerga es un río español, afluente del Duero.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pisuerga · Ver más »

Playa de Valdearenas

La playa de Valdearenas (o simplemente playa de Liencres) es una playa situada en la localidad de Liencres, municipio de Piélagos, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Playa de Valdearenas · Ver más »

Plymouth

Plymouth es una ciudad del condado de Devon, en el sudoeste de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Plymouth · Ver más »

Poaceae

Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Poaceae · Ver más »

Población activa

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Población activa · Ver más »

Poesía

La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Poesía · Ver más »

Poeta

Un poeta o una poetisa (en español es válido referirse a la mujer como "una poeta") es una persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Poeta · Ver más »

Polaciones

Polaciones es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Polaciones · Ver más »

Político

Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Político · Ver más »

Polientes

Polientes es la capital del municipio de Valderredible.

¡Nuevo!!: Cantabria y Polientes · Ver más »

Pomaluengo

Pomaluengo es la capital del municipio de Castañeda (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Pomaluengo · Ver más »

Poole

Poole es una autoridad unitaria con el estatus de municipio y un pueblo costero en el condado de Dorset, Inglaterra, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Cantabria y Poole · Ver más »

Populus

El género Populus comprende unas cuarenta especies de árboles y arbolillos de las zonas templadas y frías septentrionales, en concreto las que se conocen vulgarmente como álamos o chopos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Populus · Ver más »

Portada (arquitectura)

Una portada es el ornato arquitectónico que guarnece y adorna las puertas principales de los edificios suntuosos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Portada (arquitectura) · Ver más »

Portillo de La Sía

El portillo de la Sía es un pequeño paso de montaña, de 1246 metros de altitud, situado en la parte más oriental de la Cordillera Cantábrica (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Portillo de La Sía · Ver más »

Portillo de Lunada

El Portillo de Lunada es un pequeño paso de montaña en el sector más oriental de la Cordillera Cantábrica (España), conocido como la Montaña Pasiega, que comunica Espinosa de los monteros, en la comarca burgalesa de Las Merindades, con San Roque de Riomiera, en la comarca cántabra de los Valles Pasiegos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Portillo de Lunada · Ver más »

Potes

Potes es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Potes · Ver más »

Precipitación (meteorología)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: Cantabria y Precipitación (meteorología) · Ver más »

Prensa gratuita

Por prensa gratuita o, más propiamente, prensa de distribución gratuita, se entiende la distribución de periódicos o publicaciones similares sin costo para el público.

¡Nuevo!!: Cantabria y Prensa gratuita · Ver más »

Presidente de Cantabria

El presidente de Cantabria, según el Estatuto de Autonomía de Cantabria, preside el Gobierno de Cantabria, cuya actividad dirige, coordina la Administración de la comunidad autónoma, designa y separa a los consejeros y ostenta la suprema representación de la comunidad autónoma y la ordinaria del Estado en Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Presidente de Cantabria · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Cantabria y Producto interno bruto · Ver más »

Proletarización

La proletarización se refiere al proceso social mediante el que personas autoempleadas o empleadoras (e incluso desempleadas que no necesitaban trabajar) pasan a ser mano de obra asalariada por parte de un empleador.

¡Nuevo!!: Cantabria y Proletarización · Ver más »

Proverbio

El proverbio (del latín proverbium) es un tipo de paremia, un enunciado sentencioso.

¡Nuevo!!: Cantabria y Proverbio · Ver más »

Provincia

Una provincia es una entidad subnacional al Estado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia · Ver más »

Provincia de Burgos

Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de Burgos · Ver más »

Provincia de Cantabria de 1778

La provincia de Cantabria de 1778 fue una jurisdicción española creada el 28 de julio de 1778 por consenso de la Junta General de la provincia de los Nueve Valles, reunida en la casa de juntas de Puente San Miguel, localidad entonces llamada Bárcena de la Puente, y aprobada por el Consejo de Castilla en Real Provisión del 22 de noviembre de 1779.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de Cantabria de 1778 · Ver más »

Provincia de España

La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de España · Ver más »

Provincia de León

León (Llión, en leonés; León en gallego) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León y su capital es la ciudad de León.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de León · Ver más »

Provincia de los Nueve Valles

La provincia de Nueve Valles de las Asturias de Santillana o simplemente provincia de los Nueves Valles fue una entidad jurisdiccional y administrativa constituida en 1581 por los valles de Alfoz de Lloredo, Cabezón, Cabuérniga, Reocín, Piélagos, Camargo, Villaescusa, Penagos y Cayón, en la actual Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de los Nueve Valles · Ver más »

Provincia de Palencia

Palencia es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de Palencia · Ver más »

Provincia de Santander (España)

La provincia de Santander fue una antigua provincia española con vigencia legal entre el 30 de noviembre de 1833 y el 30 de enero de 1982, momento en el que cambió su nombre por el de «provincia de Cantabria», tal como establece la disposición final única del Estatuto de Autonomía de Cantabria, ordenamiento que además convertía al territorio de la provincia en la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Provincia de Santander (España) · Ver más »

Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos es la expresión con que la historiografía se refiere a los pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se extendió el Imperio romano.

¡Nuevo!!: Cantabria y Pueblos prerromanos · Ver más »

Puente San Miguel (Reocín)

Puente San Miguel (antiguamente conocido como Bárcena la Puente), es la capital del municipio de Reocín en Cantabria (España) y núcleo poblacional más importante del mismo, con 3.201 habitantes (2010).

¡Nuevo!!: Cantabria y Puente San Miguel (Reocín) · Ver más »

Puente Viesgo

Puente Viesgo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en la comarca de los Valles Pasiegos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Puente Viesgo · Ver más »

Puentenansa

Puentenansa es la capital del municipio de Rionansa (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Puentenansa · Ver más »

Puerto de Los Tornos

Los Tornos es un puerto de montaña español situado en Cantabria, haciendo frontera con la provincia de Burgos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Puerto de Los Tornos · Ver más »

Puerto de San Glorio

El puerto de San Glorio es un paso de montaña que alcanza una cota máxima de 1609 msnm, y que une las provincias de León y Cantabria (España) a través de la carretera ''' N-621 ''', atravesando de SO a NE la cordillera Cantábrica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Puerto de San Glorio · Ver más »

Puerto de Santander

El Puerto de Santander, Cantabria (España), se sitúa en el mar Cantábrico, concretamente en la Bahía de Santander, en los municipios de Santander, Camargo y Marina de Cudeyo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Puerto de Santander · Ver más »

Puerto del Escudo

El puerto del Escudo es un puerto de montaña español a 1011 metros de altitud situado en el valle de Luena, al este de la sierra del Escudo, en la comunidad autónoma de Cantabria y muy cerca del límite de esta comunidad con Castilla y León (provincia de Burgos).

¡Nuevo!!: Cantabria y Puerto del Escudo · Ver más »

Puertos de Sejos

Los llamados puertos de Sejos son un conjunto de grandes praderías de la vertiente norte de la sierra del Cordel, cuya vegetación predominante es el pastizal y el matorral alpino, situado a unos 1900 metros de altitud en Cantabria, España, fronterizo entre los términos municipales de Polaciones, Tudanca, Los Tojos y Campoo de Suso, estos dos últimos son copropietarios de una parte de esos pastos en la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, institución (deshabitada) de régimen municipal creada para el uso de los pastos de verano de estos montes por los vecinos de los municipios citados.

¡Nuevo!!: Cantabria y Puertos de Sejos · Ver más »

Química

La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

¡Nuevo!!: Cantabria y Química · Ver más »

Quercus ilex

La encina (Quercus ilex) es un árbol de la familia de las fagáceas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Quercus ilex · Ver más »

Quercus petraea

Quercus petraea, el roble albar o roble del invierno, es un árbol de fronda perteneciente a la familia de las fagáceas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Quercus petraea · Ver más »

Quercus pyrenaica

Quercus pyrenaica, llamado vernáculamente melojo, (término peyorativo que viene del latín «malum folium»: mala hoja) o rebollo, (nombre vulgar que se usa también en algunos lugares para denominar al quejigo y otros árboles).

¡Nuevo!!: Cantabria y Quercus pyrenaica · Ver más »

Quercus robur

Quercus robur, roble común, roble carballo, cajiga o roble fresnal, es un árbol robusto, de porte majestuoso, que puede superar los 40 m de altura.

¡Nuevo!!: Cantabria y Quercus robur · Ver más »

Quercus suber

Quercus suber (Alcornoque mediterráneo) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África.

¡Nuevo!!: Cantabria y Quercus suber · Ver más »

Quesada pasiega

La quesada pasiega es un postre típico de los Valles Pasiegos, una comarca de Cantabria (España), especialmente de localidades como Selaya, Vega de Pas, Villacarriedo y Alceda-Ontaneda, y uno de los más representativos de Cantabria, España, aunque también se consume en el norte de las provincias de Burgos y de Palencia (Castilla y León, España) Se compone de leche de vaca cuajada que se acompaña de mantequilla y harina de trigo, huevos y azúcar.

¡Nuevo!!: Cantabria y Quesada pasiega · Ver más »

Queso nata de Cantabria

El queso nata de Cantabria es un queso hecho con leche entera de vaca de raza frisona, que se realiza en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Queso nata de Cantabria · Ver más »

Quesucos de Liébana

Los quesucos de Liébana son unos quesos hechos con leche de vaca, oveja o cabra, o bien con una mezcla de ellas, que se realiza en el valle de Liébana, en Cantabria, (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Quesucos de Liébana · Ver más »

Radio digital terrestre

La Radio Digital Terrestre es un sistema de radiodifusión de audio, que se distingue por la emisión de señal digital.

¡Nuevo!!: Cantabria y Radio digital terrestre · Ver más »

Radio Nacional de España

Radio Nacional de España (RNE) es la empresa pública que se encarga de la gestión directa del servicio público de radiodifusión nacional en España, forma parte de RTVE.

¡Nuevo!!: Cantabria y Radio Nacional de España · Ver más »

Radiofrecuencia

Radiofrecuencia (abreviado RF), también denominado espectro de radiofrecuencia, es un término que se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre los 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).

¡Nuevo!!: Cantabria y Radiofrecuencia · Ver más »

Rally de Cantabria

El Rally de Cantabria, oficialmente Rallye Santander Cantabria, es una prueba de rally que se celebra anualmente en Cantabria, España, desde 1979 y que actualmente es puntuable tanto para el Campeonato de España de Rally como para el Campeonato de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Rally de Cantabria · Ver más »

Ramales de la Victoria

Ramales de la Victoria o simplemente Ramales es un municipio del interior de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ramales de la Victoria · Ver más »

Ramidreju

El ramidreju es una criatura fantástica de la mitología cántabra, descrito como híbrido de la monuca galana (comadreja) y de la rámila (garduña), delgado y largo, con piel rayada de negro y verde, y con cara de jabalí y ojos amarillos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ramidreju · Ver más »

Rasa mareal

Una rasa mareal, rasa intermareal, rasa litoral, rasa o plataforma de abrasión, es una plataforma rocosa costera, al nivel de la marea baja, que aparece por delante de un acantilado rocoso.

¡Nuevo!!: Cantabria y Rasa mareal · Ver más »

Ría de Cubas

La ría de Cubas, desembocadura del Miera, es uno de los estuarios que vierten aguas a la bahía de Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de Cubas · Ver más »

Ría de Limpias

La ría de Limpias es un cuerpo de agua situado en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de Limpias · Ver más »

Ría de Mogro

La ría de Mogro (modernamente, a veces, Abra del Pas) es un estuario situado en la costa central de Cantabria (España), entre los municipios de Miengo y Piélagos, siendo la desembocadura del río Pas al mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de Mogro · Ver más »

Ría de Oriñón

La ría de Oriñón o de Guriezo, que toma sus nombres de las localidades homónimas (Oriñón, del latín: aurinium -oro), y Guriezo), es un estuario situado en la costa oeste del municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España), limitando con el municipio de Guriezo, siendo la desembocadura del río Agüera al mar Cantábrico. Tiene una superficie de 75,3 hectáreas y un perímetro de 7,8 kilómetros, con una superficie intermareal del 85%. Su tramo interior es muy estrecho, con suelos de arenas finas, y está atravesada por la autovía del Cantábrico. Según se avanza hacia el mar el relieve escarpado da lugar a una llano con una zona de marismas donde predominan las arenas y aparecen especies vegetales como Spartina y Halimione. Al final aparecen diques que limitan el influjo de las mareas. Durante la Edad Media la ría hizo de frontera natural entre los términos de Laredo y Castro Urdiales, perteneciendo al primero.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de Oriñón · Ver más »

Ría de San Martín de la Arena

La ría de San Martín de la Arena o de Suances, también llamada antiguamente ría de Requejada, es un estuario situado en la costa central de Cantabria (España), entre los municipios de Suances, Polanco y Miengo, siendo la desembocadura del río Saja.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de San Martín de la Arena · Ver más »

Ría de San Vicente de la Barquera

La ría de San Vicente es un estuario situado en la costa oeste de Cantabria (España), en el municipio de San Vicente de la Barquera, siendo la desembocadura del río Escudo al mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de San Vicente de la Barquera · Ver más »

Ría de Tina Mayor

La ría de Tina Mayor (en Asturias también llamada: Tina y Tinamayor) es un estuario situado entre las comunidades autónomas de Cantabria y Asturias (España), entre las localidades de Unquera y Pechón, en Cantabria y el municipio de Rivadedeva en Asturias, donde desemboca el río Deva al mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de Tina Mayor · Ver más »

Ría de Tina Menor

La ría de Tina Menor es un estuario situado en la costa oeste de Cantabria (España), en el municipio de Val de San Vicente, siendo la desembocadura del río Nansa al mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ría de Tina Menor · Ver más »

Rías Occidentales y Duna de Oyambre

En este tramo costero se intercalan estuarios (Rías de Tina Mayor, Tina Menor, Gandarillas, San Vicente, Capitán y La Rabia), acantilados, y ensenadas en las que existe un gran número de pequeñas playas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Rías Occidentales y Duna de Oyambre · Ver más »

Río Agüera

El río Agüera es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que discurre por Cantabria y la provincia de Vizcaya en el País Vasco y desemboca en el mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Agüera · Ver más »

Río Asón

El Asón es un río situado en el norte de España, en la cornisa Cantábrica, que discurre por zona oriental de la comunidad autónoma de Cantabria y desemboca en el mar Cantábrico.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Asón · Ver más »

Río Besaya

El Besaya (del latín Bis-Salia) es un río situado en el norte de España, en la vertiente cantábrica de la península ibérica, que discurre por Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Besaya · Ver más »

Río Camesa

El Camesa es un río situado en el norte de España y perteneciente a la cuenca del río Duero.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Camesa · Ver más »

Río Deva

El río Deva es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que discurre por Cantabria y el Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Deva · Ver más »

Río Escudo

El río Escudo está situado en el norte de España, discurre por la zona occidental de la Comunidad Autónoma de Cantabria y desemboca en el mar Cantábrico por el estuario de San Vicente de la Barquera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Escudo · Ver más »

Río Gándara

El Gándara, también conocido como río Soba, es un curso fluvial situado en el norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que discurre íntegramente por la zona oriental de la Comunidad Autónoma de Cantabria y desemboca en el río Asón.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Gándara · Ver más »

Río Híjar

El Híjar es un río del norte de España de cuyas aguas nace el río Ebro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Híjar · Ver más »

Río Miera

El Miera es un río de la vertiente cantábrica de la península ibérica que discurre enteramente dentro de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Miera · Ver más »

Río Nansa

El Nansa es un río de la vertiente cantábrica de la península ibérica, que discurre completamente dentro de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Nansa · Ver más »

Río Pas

El río Pas es un cauce fluvial que nace en la Cornisa Cantábrica y discurre por el centro de la comunidad autónoma de Cantabria, en España, hasta desembocar en el mar Cantábrico formando la ría de Mogro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Pas · Ver más »

Río Pisueña

El Pisueña es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que discurre por Cantabria y es afluente del Río Pas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Pisueña · Ver más »

Río Saja

El Saja es un río situado en la vertiente cantábrica de la península ibérica, que discurre completamente dentro de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Río Saja · Ver más »

Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Se conoce por Real Fábrica de Artillería de La Cavada a unas importantes instalaciones fabriles y mineras, cuyos altos hornos estuvieron situados en las poblaciones próximas de Liérganes y La Cavada, en los municipios de Liérganes y Riotuerto, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Real Fábrica de Artillería de La Cavada · Ver más »

Real Racing Club de Santander

El Real Racing Club de Santander, S. A. D., más conocido como Racing de Santander o simplemente Racing, es un club de futbol español con sede en la ciudad de Santander (Cantabria) que compite en el grupo II de Segunda División B de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Real Racing Club de Santander · Ver más »

Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega

La Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega es un club de fútbol, de la ciudad de Torrelavega en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.

¡Nuevo!!: Cantabria y Reconquista · Ver más »

Red de carreteras de España

La red de carreteras de España se compone actualmente de las carreteras que discurren por todo el territorio español, ya sean de titularidad estatal, autonómica o local.

¡Nuevo!!: Cantabria y Red de carreteras de España · Ver más »

Regionalismo

Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural.

¡Nuevo!!: Cantabria y Regionalismo · Ver más »

Reino de Asturias

El Reino de Asturias o Reino de los astures (en latín: Regnum Asturorum) fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la subsiguiente conquista musulmana de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Reino de Asturias · Ver más »

Reinosa

Reinosa es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) y el centro administrativo y económico de la comarca de Campoo-Los Valles, además de uno de los núcleos urbanos más importantes del interior de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Reinosa · Ver más »

Remo (deporte)

El remo es la disciplina deportiva que consiste en la propulsión de una embarcación sobre el agua, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, cada uno de ellos usando uno o dos remos como palancas simples de segundo grado y sentados de espaldas a la dirección del avance, con o sin timonel que les guíe.

¡Nuevo!!: Cantabria y Remo (deporte) · Ver más »

Renfe Feve

Renfe Feve, también denominada simplemente Feve, es una división comercial del operador ferroviario español Renfe Operadora encargada de la explotación y gestión de distintos ferrocarriles de vía estrecha y que opera en las comunidades autónomas de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Renfe Feve · Ver más »

Renfe Operadora

Renfe Operadora, conocida simplemente como Renfe, es la principal operadora ferroviaria de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Renfe Operadora · Ver más »

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

¡Nuevo!!: Cantabria y Renta per cápita · Ver más »

Reocín

Reocín es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Reocín · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Cantabria y República Dominicana · Ver más »

Republicanismo

El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado.

¡Nuevo!!: Cantabria y Republicanismo · Ver más »

Requejada

Requejada es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Requejada · Ver más »

Restauración borbónica en España

Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República).

¡Nuevo!!: Cantabria y Restauración borbónica en España · Ver más »

Revilla (Camargo)

Revilla es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Revilla (Camargo) · Ver más »

Revolución neolítica

Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería).

¡Nuevo!!: Cantabria y Revolución neolítica · Ver más »

Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).

¡Nuevo!!: Cantabria y Reyes Católicos · Ver más »

Roble

El término roble se utiliza para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae) o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).

¡Nuevo!!: Cantabria y Roble · Ver más »

Roiz

Roiz es la capital del municipio de Valdáliga (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Roiz · Ver más »

Romance (poesía)

El romance es un tipo de poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima (octosílabos rimados en asonante en los versos pares).

¡Nuevo!!: Cantabria y Romance (poesía) · Ver más »

Romanización (aculturación)

Se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la Antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.

¡Nuevo!!: Cantabria y Romanización (aculturación) · Ver más »

Rosquilla

La rosquilla es un dulce frito u horneado hecho con distintos tipos de masa, desde una masa más o menos esponjosa hasta masa hojaldradas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Rosquilla · Ver más »

Ruente

Ruente es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ruente · Ver más »

Ruesga

Ruesga puede referirse a.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ruesga · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Rumania · Ver más »

Ryanair

Ryanair, Plc (ISE: RYA) es una aerolínea irlandesa de bajo costo con sede social en Irlanda.

¡Nuevo!!: Cantabria y Ryanair · Ver más »

S-10

La S-10 es una autovía inaugurada en la segunda mitad del siglo XX que sirve de acceso desde el este a la ciudad de Santander, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y S-10 · Ver más »

S-20

La S-20 es una autovía que sirve de acceso desde el oeste a la ciudad de Santander, en Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y S-20 · Ver más »

S-30

La Autovía Ronda de la Bahía de Santander (S-30), conocida popularmente como Ronda de la Bahía, es una autovía de circunvalación de 12,2 km.

¡Nuevo!!: Cantabria y S-30 · Ver más »

Salix

Salix, género compuesto de unas 400 especiesMabberley, D.J. 1997.

¡Nuevo!!: Cantabria y Salix · Ver más »

Salmo (género)

Los salmones y truchas del Atlántico y del Viejo Mundo (el género Salmo) son peces marinos y de agua dulce (eurihalinos) de la familia de los salmónidos distribuidos por los océanos y mares de casi todo el mundo excepto el Océano Pacífico, con algunas especies que sólo viven en agua dulce en Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Salmo (género) · Ver más »

Salto del pastor

Se denomina salto del pastor canario, también conocido como salto del pastor y coloquialmente por brinco, al acto de desplazarse por el terreno con ayuda de una madera cónica acabada en una parte metálica que es la que se apoya en el suelo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Salto del pastor · Ver más »

Salto pasiego

El salto pasiego (en cántabro saltu pasiegu) es un deporte rural tradicional de los pasiegos, habitantes de La Pasieguería, en el zona oriental de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Salto pasiego · Ver más »

San Martín de Elines

San Martín de Elines, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en la comarca de Campoo-Los Valles.

¡Nuevo!!: Cantabria y San Martín de Elines · Ver más »

San Mateo (Cantabria)

San Mateo es una aldea del municipio de Los Corrales de Buelna, Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y San Mateo (Cantabria) · Ver más »

San Roque de Riomiera

San Roque de Riomiera es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y San Roque de Riomiera · Ver más »

San Salvador (Cantabria)

San Salvador es un lugar del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España), situado en la falda norte de Peña Cabarga, y que en el pasado albergó instalaciones mineras relacionadas con la expotación del mineral de hierro de dicha elevación geográfica.

¡Nuevo!!: Cantabria y San Salvador (Cantabria) · Ver más »

San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera es un municipio y localidad de Cantabria, en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y San Vicente de la Barquera · Ver más »

Sanfermines

Las fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como sanfermines (Sanferminak), son una celebración en honor a San Fermín de Amiens que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de Navarra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sanfermines · Ver más »

Santa Cruz de Bezana

Santa Cruz de Bezana es un municipio y localidad de España, en la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Santa Cruz de Bezana · Ver más »

Santander (España)

Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Santander (España) · Ver más »

Santiago de Baamonde

Baamonde (Santiago de) es una parroquia del municipio de Begonte, en la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Santiago de Baamonde · Ver más »

Santillana (futbolista)

Carlos Alonso González (Santillana del Mar, Cantabria, 23 de agosto de 1952), más conocido como Santillana, es un destacado exfutbolista español.

¡Nuevo!!: Cantabria y Santillana (futbolista) · Ver más »

Santillana del Mar

Santillana del Mar es un municipio y una villa de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Santillana del Mar · Ver más »

Santoña

Santoña es una villa y municipio que se encuentra en la zona oriental de Cantabria (España), en la comarca de Trasmiera; está situada en la bahía de su nombre, al pie del monte Buciero.

¡Nuevo!!: Cantabria y Santoña · Ver más »

Santotís

Santotís es la capital del municipio de Tudanca (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Santotís · Ver más »

Sardina

La palabra española «sardina» puede designar a diferentes especies de peces de la familia de los clupeidos, estrechamente emparentado con las anchoas y los arenques.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sardina · Ver más »

Saunier Duval (equipo ciclista)

El Saunier Duval fue un equipo ciclista español que en su última etapa contaba con sede central en Hoznayo, Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Saunier Duval (equipo ciclista) · Ver más »

Scorpaena scrofa

El cabracho (Scorpaena scrofa) es un pez de la familia scorpaenidae de color rojo y cubierto de espinas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Scorpaena scrofa · Ver más »

Sector primario

Empaquetamiento de heno en Estados Unidos. La agricultura fue uno de los primeros integrantes del sector primario. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sector primario · Ver más »

Sector secundario

Cadena de montaje de Ford en Ontario, Canadá. La industria de automoción es una de las más lujosas representantes del sector secundario. El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sector secundario · Ver más »

Sector servicios

Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sector servicios · Ver más »

Secuoyas del Monte Cabezón

Las Secuoyas del Monte Cabezón son un «Espacio Natural Protegido» de Cantabria, declarado Monumento Natural por el Decreto 41/2003 del Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Secuoyas del Monte Cabezón · Ver más »

Segunda República Española

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).

¡Nuevo!!: Cantabria y Segunda República Española · Ver más »

Selaya

Selaya es una localidad y municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Selaya · Ver más »

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Cantabria y Semana Santa · Ver más »

Sepiida

Los sepíidos (Sepiida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos con el nombre de sepia, jibia, choco o cachón.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sepiida · Ver más »

Septiembre

Septiembre o setiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Cantabria y Septiembre · Ver más »

SES Astra

SES-Astra (Société Européenne des Satellites-Astra) es una empresa con sede en Luxemburgo que posee y opera la serie de satélites geostacionarios Astra, que transmiten aproximadamente 1.100 canales digitales de televisión y radio vía 176 transpondedores a 91 millones de hogares a lo largo de toda Europa.

¡Nuevo!!: Cantabria y SES Astra · Ver más »

Severiano Ballesteros

Severiano Ballesteros Sota (Pedreña, Cantabria, 9 de abril de 1957 – ibídem, 7 de mayo de 2011), también conocido como Seve Ballesteros o simplemente como Seve, fue un golfista profesional español, poseedor de uno de los mejores palmareses de la historia del golf y es considerado como uno de los mejores jugadores europeos de la historia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Severiano Ballesteros · Ver más »

Siderurgia

Acería redirige aquí, para otros usos ver Acería (desambiguación) Se denomina siderurgia (del griego σίδερος, síderos, "hierro") o siderometalurgia, a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Siderurgia · Ver más »

Sidra

La sidra (del latín sicĕra, y este del hebreo סיידר šēkāt, bebida embriagadora Diccionario de la lengua española. Consultado el 13 de noviembre de 2014.) es una bebida alcohólica de baja graduación (desde el 2 % en vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en vol.) fabricada con el jugo fermentado de la manzana.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sidra · Ver más »

Sierra de Híjar

La sierra de Híjar es una pequeña sierra del norte de España, que se encuentra entre las provincias españolas de Cantabria y Palencia, en la parte oriental de la cordillera Cantábrica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sierra de Híjar · Ver más »

Sierra de Peña Sagra

La sierra de Peña Sagra, o simplemente Peña Sagra, es un cordal de unos 16 kilómetros de longitud que separa la cabecera suroccidental del valle del Nansa de Liébana, por donde discurre el río Deva, y Polaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sierra de Peña Sagra · Ver más »

Sierra del Cordel

La sierra del Cordel, de Isar, o de los Puertos de Sejos es una cadena montañosa entre las comarcas cántabras de Saja y Campoo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sierra del Cordel · Ver más »

Sierra del Escudo de Cabuérniga

La sierra del Escudo de Cabuérniga es una cadena montañosa situada en la comunidad autónoma de Cantabria, España, con una altitud variable entre 500 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sierra del Escudo de Cabuérniga · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Cantabria y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Cantabria y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Cantabria y Siglo XX · Ver más »

Silió

Silió es una localidad del municipio de Molledo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Silió · Ver más »

Sirenuca

En la mitología de Cantabria la Sirenuca era una joven y bella muchacha cántabra.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sirenuca · Ver más »

Soba (Cantabria)

Soba es un valle y municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en los siguientes límites: al Norte, Ramales de la Victoria, Arredondo y valle de Ruesga.

¡Nuevo!!: Cantabria y Soba (Cantabria) · Ver más »

Sobao

El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca cántabra de los Valles Pasiegos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sobao · Ver más »

Sociedad Deportiva de Remo Astillero

La Sociedad Deportiva de Remo Astillero es un club deportivo de El Astillero, en Cantabria (España) que fue fundado por José del Castillo y que ha alcanzado importantes éxitos a lo largo de su historia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sociedad Deportiva de Remo Astillero · Ver más »

Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales

La Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales es un club deportivo de Castro Urdiales, en Cantabria (España), que ha alcanzado importantes éxitos a lo largo de su historia.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales · Ver más »

Sociedad Deportiva de Remo Pedreña

La Sociedad Deportiva de Remo Pedreña es un club deportivo cántabro cuya actividad comienza en 1895.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sociedad Deportiva de Remo Pedreña · Ver más »

Solana

Se denomina solana a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría.

¡Nuevo!!: Cantabria y Solana · Ver más »

Solares

Solares es un lugar español del municipio de Medio Cudeyo, en la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Solares · Ver más »

Soto de la Marina

Soto de la Marina es una localidad del municipio de Santa Cruz de Bezana, Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Soto de la Marina · Ver más »

Sparus aurata

La dorada (Sparus aurata) es una especie de pez del género Sparus, muy consumida dentro de la gastronomía española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sparus aurata · Ver más »

Suances

Suances es un municipio y capital municipal de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la costa occidental de dicha región.

¡Nuevo!!: Cantabria y Suances · Ver más »

Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sufragio universal · Ver más »

Superstición

Superstición es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Superstición · Ver más »

Sus scrofa

El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Sus scrofa · Ver más »

Tama (Cantabria)

Tama es la capital del municipio de Cillorigo de Liébana (Cantabria, España) y la primera población que se atraviesa al salir del Desfiladero de la Hermida y entrar en la comarca de Liébana.

¡Nuevo!!: Cantabria y Tama (Cantabria) · Ver más »

Televisión digital terrestre

Televisión digital terrestre (TDT), también llamada en algunos países de América televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores terrestres.

¡Nuevo!!: Cantabria y Televisión digital terrestre · Ver más »

Televisión digital terrestre en España

Hasta la entrada en vigor de la Ley General Audiovisual 7/2010 de 31 de marzo, la televisión digital terrestre en España se consideraba un servicio público esencial de titularidad estatal, cuya gestión es realizada de forma directa por el propio Estado y de una manera indirecta, a través de concesiones administrativas a particulares.

¡Nuevo!!: Cantabria y Televisión digital terrestre en España · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española.

¡Nuevo!!: Cantabria y Televisión Española · Ver más »

Televisión por satélite

La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta.

¡Nuevo!!: Cantabria y Televisión por satélite · Ver más »

Thunnus

Los atunes (Thunnus), llamados cordilas en sus primeros días de vida, son un género de una docena de especies de peces que viven en el océano.

¡Nuevo!!: Cantabria y Thunnus · Ver más »

Tierra de Campos

Tierra de Campos es una comarca natural española, situada en la región de Castilla y León, que se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León.

¡Nuevo!!: Cantabria y Tierra de Campos · Ver más »

Tilia

Tilia, los tilos son un género de árboles de la familia de las malváceas (anteriormente clasificados en su propia familia, las tiliáceas), nativos de las regiones templadas del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Cantabria y Tilia · Ver más »

Timbre (heráldica)

En heráldica, se denomina timbre a la insignia que se coloca en la parte superior de un escudo de armas para indicar el grado nobiliario de quien lo posee.

¡Nuevo!!: Cantabria y Timbre (heráldica) · Ver más »

Tonada

La tonada es un género musical folclórico consistente en un conjunto de melodías y cantos dentro del género de la lírica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Tonada · Ver más »

Torre Blanca (Los Urrieles)

Torre Blanca es una montaña enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles.

¡Nuevo!!: Cantabria y Torre Blanca (Los Urrieles) · Ver más »

Torre de Pero Niño

La Torre de Pero Niño o Torre de la Aguilera, en el término municipal de San Felices de Buelna (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 13 de octubre de 1983.

¡Nuevo!!: Cantabria y Torre de Pero Niño · Ver más »

Torrelavega

Torrelavega es un municipio y ciudad del norte de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Torrelavega · Ver más »

Trachurus trachurus

El jurel (Trachurus trachurus) es una especie de pez perciforme de la familia Carangidae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trachurus trachurus · Ver más »

Tradición oral

Se define a la tradición oral como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Tradición oral · Ver más »

Traducción

La traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado texto origen o «texto de salida», para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o «texto meta».

¡Nuevo!!: Cantabria y Traducción · Ver más »

Trainera

Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica española, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy día, con modificaciones de aligeramiento, al deporte de regatas a remo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trainera · Ver más »

Transmisión digital de audio

Transmisión digital de audio, o DAB —siglas del término en inglés digital audio broadcasting— es un estándar de emisión de radio digital desarrollado por EUREKA como un proyecto de investigación para la Unión Europea (Eureka 147).

¡Nuevo!!: Cantabria y Transmisión digital de audio · Ver más »

Trasgo

El trasgo o trenti es un duende propio de la mitología clásica del norte de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trasgo · Ver más »

Trashumancia

La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trashumancia · Ver más »

Trasterminancia

La trasterminancia es una variedad menor de la trashumancia caracterizada por movimientos estacionales de corto recorrido, por lo general inferiores a los 100 km.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trasterminancia · Ver más »

Trastolillu

El trastolillu es un ser de la mitología cántabra englobado dentro de los que se denominarían duendes domésticos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trastolillu · Ver más »

Trenti

En la mitología cántabra los trentis son duendes traviesos de los bosques.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trenti · Ver más »

Trova

La trova es la composición poética compuesta para ser cantada característica de los trovadores medievales.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trova · Ver más »

Trucha

Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico, Oncorhynchus, que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.

¡Nuevo!!: Cantabria y Trucha · Ver más »

Tudanca (raza bovina)

La Tudanca es una raza bovina española autóctona de la zona occidental de Cantabria y que actualmente se extiende por todo el territorio de esta Comunidad, especialmente en zonas de montaña del interior.

¡Nuevo!!: Cantabria y Tudanca (raza bovina) · Ver más »

Turismo

El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».

¡Nuevo!!: Cantabria y Turismo · Ver más »

Turnismo

El sistema de alternancia bipartidista conocido como el «turno pacífico», turnismo o simplemente turno fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Turnismo · Ver más »

UCI ProTour

El UCI ProTour (a menudo simplemente llamado ProTour) era una competición ciclista impulsada por la Unión Ciclista Internacional, en algunos aspectos sustitutiva de las antiguas Copa del Mundo de ciclismo y del Ranking UCI.

¡Nuevo!!: Cantabria y UCI ProTour · Ver más »

Ucieda

Ucieda es una localidad del municipio de Ruente (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Ucieda · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Unesco · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Cantabria y Unión Europea · Ver más »

Unión para el Progreso de Cantabria

La Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA) fue un partido político de ámbito únicamente regional de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Unión para el Progreso de Cantabria · Ver más »

Unidos Podemos

Unidos Podemos (Podemos-IU-Equo-CLIAS) es una coalición electoral española conformada por Podemos-Izquierda Unida-Unidad Popular (España), Equo, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Democracia Participativa (el partido instrumental que usa la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común) y otras formaciones, constituida el 13 de mayo de 2016 para presentarse a las elecciones generales del mismo año.

¡Nuevo!!: Cantabria y Unidos Podemos · Ver más »

Universidad de Cantabria

La Universidad de Cantabria (UC) es una universidad pública radicada en la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Universidad de Cantabria · Ver más »

Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

¡Nuevo!!: Cantabria y Universidad Europea del Atlántico · Ver más »

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) es una universidad pública española con domicilio social en Madrid y principal sede histórica en Santander.

¡Nuevo!!: Cantabria y Universidad Internacional Menéndez Pelayo · Ver más »

Universidad Nacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Educación de España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Universidad Nacional de Educación a Distancia · Ver más »

Universidad Pontificia Comillas

La Universidad Pontificia Comillas es una universidad privada, católica, dirigida por la Compañía de Jesús, con sede en Madrid (España) y campus en Madrid, Cantoblanco y Ciempozuelos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Universidad Pontificia Comillas · Ver más »

Unquera

Unquera es una localidad de 893 habitantes encuadrada en el municipio de Val de San Vicente al oeste de Cantabria en España, lindando ya con Asturias y situada sobre la ría de Tina Mayor, en la desembocadura del río Deva.

¡Nuevo!!: Cantabria y Unquera · Ver más »

Val de San Vicente

Val de San Vicente es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Val de San Vicente · Ver más »

Valdeolea

Valdeolea es un municipio de Cantabria (España), situado en la comarca de Campoo-Los Valles, en la zona meridional de la Comunidad.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valdeolea · Ver más »

Valdeprado del Río

Valdeprado del Río es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valdeprado del Río · Ver más »

Valderredible

Valderredible es el municipio más meridional de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Valderredible · Ver más »

Valle de Soba

El valle de Soba es un valle de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle de Soba · Ver más »

Valle de Toranzo

El valle de Toranzo es un valle del centro de Cantabria que toma la dirección sur-norte, perpendicular al mar Cantábrico, y es recorrido por el río Pas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle de Toranzo · Ver más »

Valle de Villaverde

Valle de Villaverde es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle de Villaverde · Ver más »

Valle del Asón

El valle del Asón es un valle de Cantabria (España) y destaca por sus escabrosos macizos calizos, que albergan en su interior una extraordinaria riqueza espeleológica, así como majestuosos e interesantes centenarios bosques de hayas, robles y encinas, sin duda los más notables de la zona oriental de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Asón · Ver más »

Valle del Besaya

El valle del río Besaya es uno de los valles de la zona central de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Besaya · Ver más »

Valle del Ebro

El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región del noreste de la península ibérica por donde discurre el río Ebro.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Ebro · Ver más »

Valle del Miera

El Valle de Miera es un valle natural por el que discurre el río Miera.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Miera · Ver más »

Valle del Nansa

El valle del Nansa está ubicado entre los valles de Liébana y Saja.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Nansa · Ver más »

Valle del Pas

El Valle del Pas es un valle situado en Cantabria (España) por el que fluye el río del mismo nombre y su afluente más importante, el río Pisueña, que se une al primero en la localidad de Vargas, en el municipio de Puente Viesgo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Pas · Ver más »

Valle del Saja

El valle del Saja es una unidad geográfica de la Comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Valle del Saja · Ver más »

Varón

Varón es un ser humano de sexo masculino, independientemente de si es niño o adulto.

¡Nuevo!!: Cantabria y Varón · Ver más »

Vargas (Cantabria)

Vargas es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Vargas (Cantabria) · Ver más »

Vasco

Vasco es un término con diferentes acepciones.

¡Nuevo!!: Cantabria y Vasco · Ver más »

Vascones

Vascones (del latín: gens Vasconum) fue el nombre dado por los romanos en la Edad Antigua al pueblo de la península ibérica cuyo territorio se extendía hacia el siglo I entre el curso alto del río Ebro y la vertiente peninsular de los Pirineos occidentales, una región que se corresponde en la época contemporánea con toda Navarra, parte de Guipúzcoa, áreas del oeste de la provincia de Zaragoza, y noreste y centro de La Rioja.

¡Nuevo!!: Cantabria y Vascones · Ver más »

Víctor de la Serna

Víctor de la Serna y Espina (Valparaíso, 15 de enero de 1896-Madrid, 25 de noviembre de 1958) fue un escritor y periodista español, de militancia falangista.

¡Nuevo!!: Cantabria y Víctor de la Serna · Ver más »

Vega de Pas

La Vega de Pas (habitualmente denominada La Vega) es una localidad y un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Vega de Pas · Ver más »

Vejorís

Vejorís (Bejorís) es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Vejorís · Ver más »

Venta de Baños

Venta de Baños es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Venta de Baños · Ver más »

Verano

El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Cantabria y Verano · Ver más »

Viña

Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.

¡Nuevo!!: Cantabria y Viña · Ver más »

Viernes Santo

El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo.

¡Nuevo!!: Cantabria y Viernes Santo · Ver más »

Villacarriedo

Villacarriedo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, España.

¡Nuevo!!: Cantabria y Villacarriedo · Ver más »

Vino de la Tierra

Vino de la Tierra (VdlT) es una categoría de vinos españoles con indicación geográfica, con características específicas determinadas por condiciones ambientales y de cultivo, según lo establecido en cada Indicación Geográfica.

¡Nuevo!!: Cantabria y Vino de la Tierra · Ver más »

Vioño de Piélagos

Vioño de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España), situada en el centro de la región, entre la capital Santander (23 kilómetros) y la ciudad de Torrelavega (a 6 kilómetros).

¡Nuevo!!: Cantabria y Vioño de Piélagos · Ver más »

Virgen de la Bien Aparecida

La Virgen de la Bien Aparecida es la patrona de la diócesis de Santander y de la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Cantabria y Virgen de la Bien Aparecida · Ver más »

Vitis

Vitis, la vid, es un género con alrededor de 60 especies aceptadas, de las casi 800 descritas, perteneciente a la familia Vitaceae.

¡Nuevo!!: Cantabria y Vitis · Ver más »

Viveda

Viveda es un lugar del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España).

¡Nuevo!!: Cantabria y Viveda · Ver más »

Vizcaya

Vizcaya (en euskera, y oficialmente Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya.

¡Nuevo!!: Cantabria y Vizcaya · Ver más »

Yugo

Yugo es un artefacto de madera al cual, formando yunta, se unen las mulas o los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértiga del carro, el timón del arado, etc.

¡Nuevo!!: Cantabria y Yugo · Ver más »

Zea mays

El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zea mays · Ver más »

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zinc · Ver más »

Zona de especial protección para las aves

Una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres» de la UE).

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona de especial protección para las aves · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Agüera

La Zona Especial de Conservación Río Agüera es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por Decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Agüera · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Asón

La Zona Especial de Conservación Río Asón es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por Decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Asón · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Camesa

La Zona Especial de Conservación Río Camesa es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Camesa · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Deva

La Zona Especial de Conservación Río Deva es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por Decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Deva · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Miera

La Zona Especial de Conservación Río Miera es un espacio protegido de Cantabria, en España, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Miera · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Nansa

La Zona Especial de Conservación Río Nansa es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por Decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Nansa · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Pas

La Zona Especial de Conservación Río Pas es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Pas · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río Saja

La Zona Especial de Conservación Río Saja es un Espacio Natural Protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por Decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, y designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río Saja · Ver más »

Zona Especial de Conservación Río y Embalse del Ebro

La Zona Especial de Conservación Río y Embalse del Ebro es un espacio protegido de Cantabria, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por decisión de la Comisión Europea de 7 de diciembre de 2004, designado posteriormente Zona Especial de Conservación mediante el Decreto 19/2017 del Consejo de Gobierno de Cantabria, e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.

¡Nuevo!!: Cantabria y Zona Especial de Conservación Río y Embalse del Ebro · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 10 de septiembre · Ver más »

11 de julio

El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 11 de julio · Ver más »

1296

El año 1296 (MCCXCVI) fue un año bisiesto comenzado en domingo dentro del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1296 · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 14 de septiembre · Ver más »

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 15 de agosto · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 15 de septiembre · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 16 de agosto · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 16 de julio · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 16 de septiembre · Ver más »

1753

1753 (MDCCLIII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1753 · Ver más »

1754

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1754 · Ver más »

1755

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1755 · Ver más »

1765

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1765 · Ver más »

1778

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1778 · Ver más »

1785

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1785 · Ver más »

1801

1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1801 · Ver más »

1833

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1833 · Ver más »

1874

1874 (MDCCCLXXIV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1874 · Ver más »

195 a. C.

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 195 a. C. · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1975 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1981 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1983 · Ver más »

1984

1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1984 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1989 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1994 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1996 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 1999 · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2 de julio · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 20 de agosto · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 20 de enero · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2003 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2007 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2011 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2013 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2015 · Ver más »

2016

2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 2016 · Ver más »

22 de mayo

El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 22 de mayo · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 23 de junio · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 24 de febrero · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 25 de mayo · Ver más »

27 de julio

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 27 de julio · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 27 de mayo · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 28 de julio · Ver más »

29 a. C.

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cantabria y 29 a. C. · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 30 de diciembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 30 de enero · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 30 de noviembre · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cantabria y 5 de enero · Ver más »

722

722 (DCCXXII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Cantabria y 722 · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 8 de mayo · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 8 de septiembre · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cantabria y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cantabria (Espana), Cantabria (España), Cantabria (comunidad autonoma), Cantabria (comunidad autónoma), Comunidad Autonoma de Cantabria, Comunidad Autónoma de Cantabria, Comunidad de Cantabria, Cántabra, Cántabro, Geografia de Cantabria, Geografía de Cantabria, Junta de los Valles de Cantabria, Provincia de Cantabria.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »