Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Nomina Anatomica

Índice Nomina Anatomica

La Nomina Anatomica es la nomenclatura sobre términos anatómicos que fue redactada por el International Anatomical Nomenclature Committee, grupo formado en el 5º Congreso Internacional de Anatomistas, reunido en Oxford en 1950.

41 relaciones: Anatomía, Basilea, Ciudad de México, Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica, España, Estados Unidos, Francia, Ginebra, Gran Bretaña, Londres, Nueva York, Oxford, París, Río de Janeiro, San Petersburgo, Siglo XIX, Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología, Suiza, Terminología morfológica internacional, Terminologia Anatomica, Tokio, Wiesbaden, 1887, 1895, 1903, 1933, 1950, 1955, 1956, 1960, 1961, 1965, 1966, 1970, 1975, 1977, 1980, 1983, 1985, 1989, 1998.

Anatomía

La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Anatomía · Ver más »

Basilea

Basilea (en alemán: Basel, en francés: Bâle) es una ciudad suiza ubicada en la frontera con Francia y Alemania, la tercera más poblada del país (172 662 habitantes en el semicantón de Basilea Ciudad según datos de 2013; 731 000 habitantes en la aglomeración, perteneciente al semicantón de Basilea Campiña), lo que la hace la segunda área urbana más grande de Suiza según datos de 2003.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Basilea · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Ciudad de México · Ver más »

Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica

El Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT, siglas en inglés de Federal International Committee on Anatomical Terminology) es un grupo de expertos que revisan, analizan y discuten los términos morfológicos de las estructuras del cuerpo humano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Estados Unidos · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Francia · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Ginebra · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Gran Bretaña · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Londres · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Nueva York · Ver más »

Oxford

Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Oxford · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y París · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Río de Janeiro · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y San Petersburgo · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Siglo XIX · Ver más »

Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología

En los Simposios Ibero-latinoamericanos de Terminología (SILAT), Anatómica, Histológica y Embriológica, se estudia, analiza, traduce y divulga la terminología morfológica internacional, con el fin de que las instituciones educativas de medicina y de otras áreas de la salud, de habla hispana y portuguesa, la empleen cotidianamente.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Suiza · Ver más »

Terminología morfológica internacional

La terminología morfológica internacional es usada por las instituciones educativas de medicina y odontología y de otras áreas de las ciencias de la salud.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Terminología morfológica internacional · Ver más »

Terminologia Anatomica

La Terminologia Anatomica (TA), en latín, o Terminología Anatómica o Terminología Anatómica Internacional, en español, es el cuerpo oficial de nomenclatura anatómica humana creado conjuntamente por el Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT, del inglés Federal International Committee on Anatomical Terminology) y las 56 asociaciones miembros de las Asociaciones Internacionales de Anatomistas (Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas o IFAA, del inglés International Federation of Associations of Anatomists).

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Terminologia Anatomica · Ver más »

Tokio

es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Tokio · Ver más »

Wiesbaden

Wiesbaden (en latín: Aquae Mattiacae) es la capital del estado federado alemán de Hesse.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y Wiesbaden · Ver más »

1887

1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1887 · Ver más »

1895

1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1895 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1903 · Ver más »

1933

1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1933 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1950 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1955 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1956 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1960 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1961 · Ver más »

1965

1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1965 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1966 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1970 · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1975 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1977 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1980 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1983 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1985 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1989 · Ver más »

1998

1998 fue un año común comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Nomina Anatomica y 1998 · Ver más »

Redirecciona aquí:

N A, N A., N.A., Nomina Anatómica, Nómina Anatómica.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »