147 relaciones: Abhinavagupta, Abraham Bar Hiyya, Al-Ándalus, Al-Biruni, Al-Ghazali, Al-Karaŷí, Alejo I Comneno, Alfonso VI de León, Almanzor, Almorávides, Alp Arslan, América del Norte, Ankara, Anno Domini, Anselmo de Canterbury, Antioquía, Avicena, Azarquiel, Bagdad, Basilio II, Batalla de Atapuerca, Batalla de Golpejera, Batalla de Hastings, Batalla de Kleidion, Batalla de Levounion, Batalla de Manzikert, Batalla de Ménfő, Batalla de Nesjar, Batalla de Sagrajas, Batalla de Stamford Bridge, Benedicto IX, Benedicto VIII, Bereberes, Berengario de Tours, Bohemundo de Tarento, Califa, Califato abasí, Califato de Córdoba, Califato fatimí, Canuto II de Dinamarca, Cisma de Oriente, Conde de Flandes, Conquista normanda de Italia Meridional, Conrado II, Constantino el Africano, Constantino IX, Cruzadas, Dinamarca, Dinastía Chola, Dinastía de los Comnenos, ..., Dinastía selyúcida, Dinastía Song, Ducado de Borgoña, Eduardo el Confesor, El canon de medicina, Enrique II de Inglaterra, Enrique III el Negro, Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico, Era Común, Esteban I de Hungría, Fernando I de León, Fujiwara no Michinaga, Galicia, Georgia, Gregorio VII, Guido de Arezzo, Guillermo I de Inglaterra, Guillermo II de Inglaterra, Harald III de Noruega, Haroldo II de Inglaterra, Humillación de Canossa, Ibn Gabirol, Imperator totius Hispaniae, Imperio bizantino, Imperio de Ghana, India, Inglaterra, Isaac I Comneno, Isla de Malta, Italia, Jerusalén, Kiev, Kitán, León IX, Leif Erikson, Libro Domesday, Magnus III de Noruega, Mahmud de Gazni, Malcolm III de Escocia, Matilde de Canossa, Melfi, Mi-Fei, Miguel Psellos, Miguel VII Ducas, Murasaki Shikibu, Nebulosa del Cangrejo, Nicéforo III, Noruega, Olaf II el Santo, Orden de San Benito, Orden del Císter, Ouyang Xiu, Paz y tregua de Dios, Pechenego, Pedro Abelardo, Península ibérica, Primer Imperio búlgaro, Primera cruzada, Pueblo persa, Querella de las investiduras, Rāmānuja Āchārya, Reino de Castilla, Reino de Galicia, Reino de Pamplona, Roberto de Molesmes, Roberto II de Flandes, Roberto II de Francia, Rodrigo Díaz de Vivar, Rus de Kiev, Sacro Imperio Romano Germánico, Sajonia, Samuel de Bulgaria, Sancho Garcés III de Pamplona, Sancho II de Castilla, Sei Shōnagon, Shao Yong, Sitio de Jerusalén (1099), Sitio de Nicea (1097), Srivijaya, Su Shi, Supernova, Taifa, Tarento, Tierra Santa, Toledo, Universidad de Bolonia, Universidad de Oxford, Urbano II, Valencia, Veliki Nóvgorod, Vladimiro I de Kiev, Yaroslav I el Sabio, Yusuf ibn Tašufin, Zhou Dunyi, Zoe, 1001, 1100. Expandir índice (97 más) »
Abhinavagupta
Abhinava Gupta (circa 950 - 1020) fue un filósofo, místico y esteta cachemiro.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Abhinavagupta · Ver más »
Abraham Bar Hiyya
Abraham Bar Hiyya (o Abraham Iudaeus Savasorda) (Barcelona, siglo XII, 1065-70 – 1136 ó 1145), fue un matemático, astrónomo y filósofo judío de origen catalán.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Abraham Bar Hiyya · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Al-Ándalus · Ver más »
Al-Biruni
Al-Biruni (Kath, Corasmia, 15 de septiembre del 973 - Gazni, 13 de diciembre de 1048) fue un matemático, astrónomo, físico, filósofo, viajero, historiador y farmacéutico persa.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Al-Biruni · Ver más »
Al-Ghazali
Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-Ghazālī, en árabe أَبُو حَامِد الغَزَالِيّ, latinizado como Algazel (Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Al-Ghazali · Ver más »
Al-Karaŷí
Abū Bakr Muḥammad ibn al-Ḥasan al-Karaŷí (o al-Karjí) (en grafía árabe: ابو بکر محمد بن الحسن الکرجی o الحسین الکرخی) (c. 953 – c. 1029), fue un matemático e ingeniero persa.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Al-Karaŷí · Ver más »
Alejo I Comneno
Alejo I Comneno (en griego: Ἀλέξιος Αʹ Κομνηνός; 1048-15 de agosto de 1118) fue emperador bizantino entre 1081 y 1118.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Alejo I Comneno · Ver más »
Alfonso VI de León
Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» (1040/1041-Toledo, 1 de julio de 1109), hijo de Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado, y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 y 1109 y de Castilla entre 1072 y 1109.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Alfonso VI de León · Ver más »
Almanzor
Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí (en أبو عامر محمد بن أبي عامر ابن عبد الله المعافري), llamado al-Manūr (المنصور), «el Victorioso», más conocido como Almanzor (c. 939-Medinaceli), fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Almanzor · Ver más »
Almorávides
Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño musulmán) a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Almorávides · Ver más »
Alp Arslan
Alp Arslan (1030 - 1072/1073) fue el segundo sultán de la dinastía Selyúcida, que anexó Georgia, Armenia y gran parte de Anatolia a sus dominios de Jorasán y el oeste de Irán.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Alp Arslan · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Siglo XI y América del Norte · Ver más »
Ankara
Ankara («Angora» en la forma tradicional en castellano)La forma tradicional española es Angora, aunque hoy se emplea la forma turca Ankara; no obstante, el nombre tradicional sigue presente en la denominación de diversas especies de animales, como gato, cabra o conejo de Angora, y es también como se denomina la lana que se obtiene del pelo de este último animal.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Ankara · Ver más »
Anno Domini
Después de Cristo, abreviado como d. C, y usado también en latín como anno Domini (en el año del Señor) y abreviado A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año cristiano del nacimiento de Jesucristo, considerado el inicio de la era cristiana.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Anno Domini · Ver más »
Anselmo de Canterbury
San Anselmo de Canterbury O.S.B. (Aosta, 1033-Canterbury, 1109).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Anselmo de Canterbury · Ver más »
Antioquía
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que se encuentra en la región del Mediterráneo de Turquía.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Antioquía · Ver más »
Avicena
Ibn Sina o Avicena (por su nombre latinizado) es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980 – Hamadán, 1037).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Avicena · Ver más »
Azarquiel
Azarquiel o Al-Zarqali (Toledo, c. 1029 - Sevilla, 1087), de nombre completo, fue un importante astrónomo y geógrafo de Al-Ándalus.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Azarquiel · Ver más »
Bagdad
Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Bagdad · Ver más »
Basilio II
Basilio II Bulgaróctono, el asesino de búlgaros (en griego: Βασίλειος Β΄ Βουλγαροκτόνος, Basileios II Boulgaroktonos), (958–1025), fue emperador bizantino desde el 10 de enero de 976 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Basilio II · Ver más »
Batalla de Atapuerca
La batalla de Atapuerca ocurrió el 1 de septiembre de 1054 en la llanura frente a la sierra de Atapuerca (Burgos) entre Fernando I, rey de León y conde de Castilla, y su hermano García Sánchez III «el de Nájera», rey de Pamplona, hijos ambos de Sancho III el Mayor.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Atapuerca · Ver más »
Batalla de Golpejera
La batalla de Golpejera tuvo lugar el 12 de enero de 1072 y enfrentó a los ejércitos del rey de Castilla, Sancho II, y de su hermano el rey de León, Alfonso VI, aspirantes al trono de su padre, Fernando I, en un paraje llamado Golpejera, situado desde la Crónica Najerense cerca de Carrión de los Condes.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Golpejera · Ver más »
Batalla de Hastings
La batalla de Hastings fue el enfrentamiento entre las tropas del último rey anglosajón de Inglaterra, Haroldo II de Inglaterra, y el ejército del duque de Normandía, Guillermo el Conquistador.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Hastings · Ver más »
Batalla de Kleidion
La batalla de Kleidion (o Clidio, el nombre medieval del pueblo de Klyuch, «(el) clave»; también conocida como la batalla de Belasica) tuvo lugar el 29 de julio de 1014 entre el Imperio búlgaro y el Imperio bizantino.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Kleidion · Ver más »
Batalla de Levounion
La batalla de Levounion (en griego: Μάχη του Λεβουνίου) fue la primera victoria decisiva bizantina desde la restauración de los Comneno.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Levounion · Ver más »
Batalla de Manzikert
La batalla de Manzikert —en persa y turco clásico: «ملازگرد» Malazgirt; en turco moderno: «Malazgirt Meydan Savaşı»; en armenio clásico: «Մանազկերտի Ճակատամարտը o Manazkerti Jakatamartu»— o Malazgirt tuvo lugar el 26 de agosto de 1071 entre los turcos selyúcidas y las tropas bizantinas en las cercanías de Manzikert —actual Malazgirt, Provincia de Muş en Turquía—.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Manzikert · Ver más »
Batalla de Ménfő
La batalla de Ménfő (en húngaro: ménfői csata) fue un conflicto militar que se desencadenó el 6 de julio de 1044 entre el rey Samuel Aba de Hungría y Pedro Orseolo, quien lo destronó con ayuda de las tropas del emperador Enrique III el Negro.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Ménfő · Ver más »
Batalla de Nesjar
La batalla de Nesjar (Slaget ved Nesjar) fue un conflicto bélico naval que tuvo lugar en la costa de Noruega en 1016.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Nesjar · Ver más »
Batalla de Sagrajas
La batalla de Sagrajas o Zalaca (الزلاقة en árabe) se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yusuf ibn Tasufin, con la derrota de las primeras.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Sagrajas · Ver más »
Batalla de Stamford Bridge
La batalla de Stamford Bridge tuvo lugar en la localidad inglesa de Stamford Bridge el 25 de septiembre de 1066, poco después de que un ejército invasor vikingo procedente de Noruega, comandado por el rey Harald III de Noruega, venciera al ejército de los condes del norte Edwin de Mercia y Morcar de Northumbria en la batalla de Fulford, dos millas al sur de York, y unas semanas antes de la decisiva batalla de Hastings, que supuso el inicio de la invasión normanda.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Batalla de Stamford Bridge · Ver más »
Benedicto IX
Benedicto IX (en latín, Benedictus PP. IX), de nombre secular Teofilacto, Teofilatto o Theophylactus (* Roma, 1012 / 1021 – Grottaferrata, Estados Pontificios, 1055) fue el 145º, 147º y 150º papa de la Iglesia católica de 1032 a 1044 en un primer período; de abril a mayo de 1045 en un segundo período y de 1047 a 1048 en un tercer período.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Benedicto IX · Ver más »
Benedicto VIII
Benedicto VIII.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Benedicto VIII · Ver más »
Bereberes
Los bereberes (en lengua bereber: ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ, amazigh en singular, ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⴻⵏ, imazighen en plural) son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África, denominado Tamazgha.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Bereberes · Ver más »
Berengario de Tours
Berengario de Tours (Tours, Francia, c. 1000 – Saint-Cosme, Tours, 1088) fue un religioso y teólogo francés.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Berengario de Tours · Ver más »
Bohemundo de Tarento
Bohemundo I de Tarento o Bohemundo I de Antioquía, (San Marco Argentano, 1058 – Canosa, 3 de marzo de 1111), Príncipe de Tarento y después príncipe de Antioquía.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Bohemundo de Tarento · Ver más »
Califa
Califa o jalifa (del árabe خليفة jalifa, «representante»).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Califa · Ver más »
Califato abasí
El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Califato abasí · Ver más »
Califato de Córdoba
Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Califato de Córdoba · Ver más »
Califato fatimí
El califato fatimí (también califato de Egipto o Imperio fatimí; الفاطميون al-Fāṭimiyyūn) fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Califato fatimí · Ver más »
Canuto II de Dinamarca
Canuto II, más conocido como Canuto el Grande (en inglés: Knut the Great, en danés: Knud den Store, en noruego: Knut den Store), nació en el año 995, siendo el segundo de los dos hijos varones del total de seis de Sven Tveskæg, rey vikingo de Dinamarca, Noruega e Inglaterra, y de Swietoslawa de Polonia (luego llamada Gunhilda al casarse), hija del duque de Polonia, Miecislao I. Acompañó a su padre durante su exitosa invasión a Inglaterra (agosto de 1013), y a la muerte de éste (3 de febrero de 1014), fue proclamado rey de Inglaterra por las tropas danesas, pero regresa a Dinamarca (abril de 1014), aprovechando entonces el destronado rey Etelredo II el Indeciso para volver a ser proclamado rey por la Witenagemot o asamblea de nobles ingleses.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Canuto II de Dinamarca · Ver más »
Cisma de Oriente
El Cisma de Oriente y Occidente, o el Gran Cisma (usado también para referirse al Cisma de Occidente), o en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Cisma de Oriente · Ver más »
Conde de Flandes
Los condes de Flandes fueron los titulares del Condado de Flandes entre el siglo IX y la disolución formal del condado tras la Revolución francesa y la formación del reino de Bélgica en 1830, aunque honoríficamente el título todavía fue empleado por los Habsburgo de Austria hasta 1919 y por los príncipes herederos a la corona de Bélgica.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Conde de Flandes · Ver más »
Conquista normanda de Italia Meridional
La conquista normanda de Italia meridional fue un proceso desarrollado durante varias décadas del siglo XI.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Conquista normanda de Italia Meridional · Ver más »
Conrado II
Conrado II (c. 990 – 4 de junio de 1039) fue el primer rey de la Dinastía salia de Alemania desde 1024, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1027 hasta 1039.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Conrado II · Ver más »
Constantino el Africano
Constantino el Africano (en latín Constantinus Africanus, nacido c. 1020, en Cartago o Sicilia — † en 1087, en el monasterio de Monte Cassino).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Constantino el Africano · Ver más »
Constantino IX
Constantino IX Monómaco (Griego: Κωνσταντίνος Θ΄ Μονομάχος, Kōnstantinos IX Monomakhos) (h. 1000 - 11 de enero de 1055) emperador bizantino (11 de junio de 1042 - 11 de enero de 1055). Fue elegido por Zoe como marido y coemperador en 1042, aunque se encontraba en el exilio por conspirar contra su anterior marido Miguel IV. Gobernaron conjuntamente hasta la muerte de Zoe en 1050.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Constantino IX · Ver más »
Cruzadas
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Cruzadas · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Dinamarca · Ver más »
Dinastía Chola
La dinastía Chola (tamil: சோழர் குலம்; IPA pronunciation) que era de origen tamil, gobernó en la India meridional hasta el siglo XIII de nuestra era.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Dinastía Chola · Ver más »
Dinastía de los Comnenos
Comneno (en griego, Κομνηνός; en Latín, Comnenus) es el nombre de una familia y dinastía imperial bizantina que gobernó el Imperio bizantino de 1081 a 1185  y fundó el Imperio de Trebisonda el nombre de Grancomneno (en griego, en el año 1204.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Dinastía de los Comnenos · Ver más »
Dinastía selyúcida
Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Dinastía selyúcida · Ver más »
Dinastía Song
La dinastía Song (chino: 宋朝; Wade-Giles: Sung4 Ch'ao2; pinyin: Sòng Cháo) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Dinastía Song · Ver más »
Ducado de Borgoña
El Ducado de Borgoña fue uno de los Estados más importantes de la Europa medieval, independiente entre 880 y 1482.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Ducado de Borgoña · Ver más »
Eduardo el Confesor
Eduardo el Confesor, conocido también como san Eduardo el Confesor. (c. 1003-5 de enero de 1066) fue rey de Inglaterra entre 1042 y 1066; hijo de Etelredo II el Indeciso y Emma de Normandía, fue uno de los últimos reyes anglosajones de Inglaterra y es generalmente considerado como el último rey de la casa de Wessex.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Eduardo el Confesor · Ver más »
El canon de medicina
El Canon de medicina (título original en árabe: القانون في الطب Al-qanun fi al-tibb) es una enciclopedia médica de 14 volúmenes escrita por el científico y médico musulmán persa Ibn Sina (Avicena) alrededor del año 1020.
¡Nuevo!!: Siglo XI y El canon de medicina · Ver más »
Enrique II de Inglaterra
Enrique II Plantagenet (Le Mans, 5 de marzo de 1133 - Chinon, 6 de julio de 1189), también conocido como Enrique Court-manteau, o Henry FitzEmpress o Enrique Plantagenet fue rey de Inglaterra (1154-1189), duque de Normandía y Aquitania, conde de Anjou, conde de Maine, conde de Nantes y señor de Irlanda.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Enrique II de Inglaterra · Ver más »
Enrique III el Negro
Enrique III (28 de octubre de 1017 – 5 de octubre de 1056), apodado el Negro, miembro de la dinastía Salia. Se convirtió en rey alemán a la muerte de su padre el emperador Conrado II el 4 de junio de 1039.Fue coronado Emperador por el papa Clemente II en 1046. Fue un claro representante del cesaropapismo, al marcar la supremacía del Emperador sobre el Papa. Durante su reinado el Sacro Imperio llegó a su apogeo, punto al cual no retornaría hasta los tiempos del emperador Carlos V.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Enrique III el Negro · Ver más »
Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico
Enrique IV (Goslar, 11 de noviembre de 1050 – Lieja, 7 de agosto de 1106) fue rey germánico desde 1056, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1084, hasta su abdicación en el año 1105.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Era Común
Los nombres era común (EC o e. c.) y antes de la era común (AEC o a. e. c.) son designaciones alternativas al empleo de las expresiones «antes de Cristo» (a. C.) y «después de Cristo» (d. C.). Para referirse a la era cristiana, el latín emplea «A. D.» —Anno Domini, es decir, «año del Señor»―.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Era Común · Ver más »
Esteban I de Hungría
Esteban I (en latín, Stephanus I; en húngaro, I.; en eslovaco, Štefan I.), llamado «el Santo» o «el Grande» (Esztergom, c. 975-ib. o Székesfehérvár, 15 de agosto de 1038), fue el último gran príncipe de los húngaros (997-1000/1001) y el primer rey de Hungría (1000/1001-1038).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Esteban I de Hungría · Ver más »
Fernando I de León
Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande» (c. 1016-León, 27 de diciembre de 1065), fue conde de Castilla desde 1029 y rey consorte de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Fernando I de León · Ver más »
Fujiwara no Michinaga
fue un político japonés y representó el cenit del control del clan Fujiwara en el gobierno del país.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Fujiwara no Michinaga · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Galicia · Ver más »
Georgia
Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Georgia · Ver más »
Gregorio VII
Gregorio VII (en latín: Gregorius PP VII), de nombre secular Hildebrando Aldobrandeschi (Sovana, (ha. 1020) – Salerno, 25 de mayo de 1085), fue el Papa nº 157 de la Iglesia católica entre 1073 y 1085.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Gregorio VII · Ver más »
Guido de Arezzo
Guido de Arezzo, Guido Aretino, Güido Aretinus o Güido Mónaco (el monje Guido) (Arezzo, 991/992 - monasterio de Fonte Avellana, c. 1050) fue un monje benedictino italiano, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media junto con Hucbaldo (840-c. 930).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Guido de Arezzo · Ver más »
Guillermo I de Inglaterra
Guillermo I de Inglaterra (Falaise, Normandía, c. 1028Bates, William the Conqueror, p. 33 – Ruan, 9 de septiembre de 1087), más conocido como Guillermo el Conquistador, fue el primer rey de Inglaterra de origen normando, con un reinado que se extendió desde 1066 hasta su muerte en 1087.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Guillermo I de Inglaterra · Ver más »
Guillermo II de Inglaterra
Guillermo II (h. 1056 – 2 de agosto de 1100), el tercer hijo de Guillermo el Conquistador y de Matilde de Flandes, fue rey de Inglaterra desde 1087 hasta 1100, con poderes sobre Normandía e influencia en Escocia.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Guillermo II de Inglaterra · Ver más »
Harald III de Noruega
Harald III Haardrade (en nórdico antiguo: Haraldr harðráði; 1015- 25 de septiembre de 1066) fue un rey de Noruega (1047-1066) descendiente de Harald I. Llamado asimismo Haroldo Hardrada, Harald Hardraade o Harald Haarderade (escrito "Hardråde" en noruego), apodo que significa el Despiadado y, literalmente, el que rige con dureza, aunque también se le conocía como el Rey de la mano dura tras ascender al trono.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Harald III de Noruega · Ver más »
Haroldo II de Inglaterra
Harold Godwinson, o Haroldo II (en inglés antiguo: Harold Godƿinson; Wessex, aprox. 1022 – Hastings, 14 de octubre de 1066) fue el último rey de la Inglaterra anglosajona desde el 6 de enero hasta el 14 de octubre de 1066.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Haroldo II de Inglaterra · Ver más »
Humillación de Canossa
Humillación de Canossa, peregrinación de Canossa o penitencia de Canossa son denominaciones historiográficas del episodio histórico de enero de 1077, que incluye el viaje o peregrinación desde Espira al castillo de Canossa del emperador Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico para solicitar al papa Gregorio VII su liberación de la excomunión, y la humillación o penitencia a la que tuvo que someterse para obtenerla.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Humillación de Canossa · Ver más »
Ibn Gabirol
Salomón ibn Gabirol, transliterado Šelomoh ben Yehudah ibn Gabirol (hebreo: שלמה בן יהודה אבן גבירול), Sulaymān ibn Yaḥyà ibn Ŷabīrūl (árabe: سليمان بن يحيى بن جبيرول) o Avicebrón, como era conocido por los latinos, fue un filósofo y poeta hispanojudío andalusí nacido en Málaga hacia 1021 y muerto en Valencia hacia 1058.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Ibn Gabirol · Ver más »
Imperator totius Hispaniae
Imperator totius Hispaniae —traducido del latín por ‘emperador de toda España’— fue un título que nació como término de la mano de los monarcas de León, al menos, en el x.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Imperator totius Hispaniae · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio de Ghana
El Imperio de Ghana (750-1068) estaba localizado en lo que actualmente es el sudeste de Mauritania y la zona occidental de Malí, al sur del Sahara, en el valle medio del río Senegal.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Imperio de Ghana · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Siglo XI e India · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Inglaterra · Ver más »
Isaac I Comneno
Isaac I Comneno (c. 1005 - 1061) fue emperador bizantino de 1057 a 1059. Fue el primer emperador de la dinastía Comneno. Isaac era hijo de Manuel Comneno, un oficial del emperador Basilio II que en su lecho de muerte había encomendado a sus dos hijos, Isaac y Juan, al emperador. Éste se había encargado de que los dos recibiesen una esmerada educación en el monasterio de Studion; más adelante, les dio importantes cargos en el ejército. En 1057 era el comandante en jefe del ejército bizantino, y encabezó una rebelión contra el emperador Miguel VI. El 8 de junio de ese año fue proclamado emperador por sus tropas y elevado sobre un escudo, según la antigua tradición militar. El 20 de agosto de ese mismo año derrotó a las tropas de Miguel VI, y el 1 de septiembre entró triunfante en Constantinopla. Se propuso reformar el ejército para recuperar para el Imperio la grandeza de la época de Basilio II. Para recaudar fondos, comenzó a confiscar propiedades a la aristocracia latifundista, que se había enriquecido enormemente en los años de crisis que siguieron a la muerte de Basilio II, en 1025. Intentó también confiscar propiedades de la Iglesia, lo que produjo su enfrentamiento con el patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario, que había sido antes partidario suyo y había trabajado activamente para su entronización. Como el patriarca amenazase a Isaac con destituirlo, el emperador lo hizo detener y lo envió al exilio el 8 de noviembre de 1058. Como Cerulario se negase a renunciar a su cargo, Isaac hizo que se convocase formalmente un sínodo para destituirlo. El patriarca murió antes de que el sínodo pudiera dictar sentencia, pero el pueblo de Constantinopla lo consideró un mártir. Poco más de un año después de comenzar su reinado, Isaac se encontraba con la oposición frontal de la aristocracia, de la Iglesia y del pueblo de Constantinopla; sólo el ejército continuaba siéndole leal. Realizó una única expedición militar durante su breve reinado, en 1059, contra el Reino de Hungría y los pechenegos, que amenazaban tanto las fronteras húngaras como las septentrionales del Imperio. A finales de 1059, cuando se encontraba cazando, enfermó repentinamente, y nombró como sucesor, apremiado por Miguel Psellos, a Constantino Ducas. Murió en 1061, tras haber tomado el hábito de monje en Studion, donde se dedicó a los estudios literarios.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Isaac I Comneno · Ver más »
Isla de Malta
La isla de Malta es la mayor de las tres islas principales que constituyen el archipiélago de Malta.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Isla de Malta · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Siglo XI e Italia · Ver más »
Jerusalén
Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Jerusalén · Ver más »
Kiev
Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Kiev · Ver más »
Kitán
Los kitán (chino: 契丹; Pinyin: Qìdān), también conocidos como khitan, kitanos o kitai, fueron un grupo étnico proto-mongol que dominó gran parte de Manchuria.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Kitán · Ver más »
León IX
León IX (de nombre Bruno de Egisheim-Dagsburg).
¡Nuevo!!: Siglo XI y León IX · Ver más »
Leif Erikson
Leif Erikson (en nórdico antiguo Leifr Eiríksson), apodado El afortunado (Leifur heppni) (c. 970-c. 1020), fue un explorador vikingo considerado como uno de los primeros europeos que llegó a América del Norte.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Leif Erikson · Ver más »
Libro Domesday
El Domesday Book (también conocido como Domesday, Doomsday o Libro de Winchester) fue el principal registro de Inglaterra, completado en 1086 por orden del rey Guillermo I de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Libro Domesday · Ver más »
Magnus III de Noruega
Magnus III, apodado el Descalzo o el de las piernas desnudas, en noruego Magnus berrføtt o barfot; en nórdico antiguo Magnus berfættr o berleggr (1073 - Irlanda, 1103).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Magnus III de Noruega · Ver más »
Mahmud de Gazni
Mahmud de Gazni (2 de noviembre de 971 – 30 de abril de 1030) fue un gobernante del Imperio gaznávida desde 997 hasta su muerte en 1030, siendo el primero en tomar el título de sultán.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Mahmud de Gazni · Ver más »
Malcolm III de Escocia
Malcom III (1031-13 de noviembre de 1093 en el castillo de Alnwick, Nortumbria) fue rey de Strathclyde o de Cumbria a partir del 25 de abril de 1058, coronado en la abadía de Scone, en Perthshire, y sepultado en la abadía de Dunfermline junto a su segunda esposa.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Malcolm III de Escocia · Ver más »
Matilde de Canossa
Matilde de Canossa (en latín: Mathildis; Mantua, 1046 – Bondeno di Roncore, 24 de julio de 1115), llamada la Gran Condesa o también conocida como Matilde de Toscana, fue una noble italiana, que destacó como la mayor aliada del papa Gregorio VII durante la Querella de las Investiduras y participó en la mediación entre el citado papa y el emperador Enrique IV en la llamada humillación de Canossa.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Matilde de Canossa · Ver más »
Melfi
Melfi es una comuna en el área Vulture de la provincia de Potenza, en la región italiana meridional de Basilicata.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Melfi · Ver más »
Mi-Fei
Mi-Fei (1051 - 1107),Barnhart: 373.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Mi-Fei · Ver más »
Miguel Psellos
Miguel Psellos (también conocido como Miguel Pselo) (Nicomedia, c. 1018 - 1078) (en griego Μιχαήλ Ψελλός, Mikhaēl Psellos) fue un humanista, político, filósofo neoplatónico, poeta, orador e historiador bizantino del siglo XI, llamado el Joven para distinguirlo del filósofo homónimo que vivió en el siglo IX.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Miguel Psellos · Ver más »
Miguel VII Ducas
Miguel VII Ducas fue emperador de Bizancio (1072-1078).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Miguel VII Ducas · Ver más »
Murasaki Shikibu
(en español, Dama Murasaki) fue una escritora japonesa autora en el siglo XI de la primera novela japonesa: Genji Monogatari ("La novela de Genji"), obra que también se ha considerado la primera novela moderna del mundo.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Murasaki Shikibu · Ver más »
Nebulosa del Cangrejo
La nebulosa del Cangrejo (también conocida como M1, NGC 1952, Taurus A y Taurus X-1) es un resto de supernova de tipo plerión.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Nebulosa del Cangrejo · Ver más »
Nicéforo III
Nicéforo III Botaniates o Botoniato fue emperador del Imperio bizantino desde 1078 hasta 1081.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Nicéforo III · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Noruega · Ver más »
Olaf II el Santo
Olaf II de Noruega u Olaf Haraldsson —en nórdico antiguo Óláfr Haraldsson— (995-29 de julio de 1030) fue rey de Noruega de 1015 a 1028 —en vida fue conocido como «el grande», Óláfr Digre, y tras su canonización como Olaf el Santo, San Olaf u Olaus—.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Olaf II el Santo · Ver más »
Orden de San Benito
La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti) (OSB) es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Orden de San Benito · Ver más »
Orden del Císter
La Orden cisterciense (en latín: Ordo Cisterciensis, O.Cist.), igualmente conocida como orden del Císter o incluso como Santa orden del Císter (Sacer Ordo Cisterciensis, S.O.C.), es una orden monástica católica reformada, cuyo origen se remonta a la fundación de la Abadía de Císter por Roberto de Molesmes en 1098, que sigue siendo la sede central de la Orden del Císter y se encuentra ubicada donde se originó la antigua localidad romana Cistercium, próxima a Dijon, Francia, en la comuna de Saint-Nicolas-lès-Cîteaux, del departamento de Côte-d'Or de la región de la Borgoña.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Orden del Císter · Ver más »
Ouyang Xiu
Ouyang Xiu (en chino:歐陽修, 1007 - 22 de septiembre de 1072) fue un hombre de estado conservador, pero tolerante, que además de ser poeta escribió varios ensayos que lo convierten en uno de los grandes prosistas de la dinastía Song.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Ouyang Xiu · Ver más »
Paz y tregua de Dios
La Paz y Tregua de Dios (en catalán: Pau i Treva de Déu) fue un movimiento social impulsado en el siglo XI en Cataluña como respuesta de la Iglesia y de los campesinos a los abusos perpetrados por los nobles feudales.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Paz y tregua de Dios · Ver más »
Pechenego
Los pechenegos o patzinakos (en húngaro: Besenyő, en búlgaro: печенеги, en ruso: Печенеги, en ucraniano: Печеніги) fueron un pueblo seminómada de las estepas de Asia Central que hablaba una lengua túrquica y que invadió partes de Europa oriental y central llegando a los territorios hoy pertenecientes a Bulgaria, Hungría y Ucrania hacia el siglo.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Pechenego · Ver más »
Pedro Abelardo
Pierre Abélard o Pierre Abailard, Petrus Abelardus en latín, Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo (Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña, 1079 – Chalon-sur-Saône, 21 de abril de 1142), fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Pedro Abelardo · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Península ibérica · Ver más »
Primer Imperio búlgaro
El Primer Imperio búlgaro (Първo Българско царство, Părvo Bălgarsko tsarstvo) fue un estado medieval búlgaro fundado en el año 681 d. C. en los territorios cercanos al delta del Danubio.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Primer Imperio búlgaro · Ver más »
Primera cruzada
La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Primera cruzada · Ver más »
Pueblo persa
Los persas o farsíes son un grupo étnico que habita principalmente en la meseta iraní, especialmente en Irán.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Pueblo persa · Ver más »
Querella de las investiduras
La querella de las investiduras enfrentó a papas y reyes católicos del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1075 y 1124.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Querella de las investiduras · Ver más »
Rāmānuja Āchārya
Rāmānuja Āchārya (Sri Perumbudur, 1077 - Sri Rangam, 1157) fue un importante teólogo y líder religioso indio.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Rāmānuja Āchārya · Ver más »
Reino de Castilla
El Reino de Castilla (latín Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Reino de Castilla · Ver más »
Reino de Galicia
El Reino de Galicia fue una entidad política surgida en la Edad Media como monarquía privativa durante un breve tiempo, siendo dependiente del reino de León (cabeza de la corona), posteriormente de la corona de Castilla y finalmente con la Monarquía Hispánica, sirviendo de base para la conformación contemporánea de la región de Galicia, precedente histórico de la actual comunidad autónoma de Galicia.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Reino de Galicia · Ver más »
Reino de Pamplona
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Reino de Pamplona · Ver más »
Roberto de Molesmes
San Roberto de Molesmes (c. 1028 - 1111), abad, fue uno de los fundadores de la Orden del Císter en Francia.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Roberto de Molesmes · Ver más »
Roberto II de Flandes
Roberto II de Flandes (ca. 1065 - 5 de octubre de 1111) fue Conde de Flandes entre los años 1093 y 1111.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Roberto II de Flandes · Ver más »
Roberto II de Francia
Roberto II de Francia o Roberto II "el Piadoso", o bien en francés como Robert II le Pieux (Orleans, 27 de marzo de 972-Melun, 20 de julio de 1031) fue el rey de Francia desde 996 hasta 1031.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Roberto II de Francia · Ver más »
Rodrigo Díaz de Vivar
Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, Burgos?,Los documentos contemporáneos a Rodrigo Díaz no dicen nada acerca de que el Cid naciera en Vivar. Tampoco lo hacen las fuentes cidianas del siglo XII (Historia Roderici, Carmen Campidoctoris ni el Linage de Rodric Didaz). La fuente más antigua que relaciona al Campeador con Vivar como el solar principal de sus propiedades y otorga al héroe el epíteto «el de Bivar» es, con toda probabilidad, el Cantar de mio Cid, compuesto hacia 1200. Véase Alberto Montaner Frutos,, Carlos Heusch y Georges Martin (dir.), Cahiers D'études Hispaniques Médiévales: Réécriture et falsification dans l'espagne médiévale, n.° 29 (2006), Lyon, ENS (École normale supérieure Lettres et Sciences humaines), 2006, pág. 339.—ISBN 978-2-84788-097-7. Véase también Fletcher (2007:111) y Peña Pérez (2009:46-47). c. 1048La propuesta de fecha más temprana para el nacimiento de Rodrigo Díaz la planteó Menéndez Pidal situándola alrededor de 1043 (entre 1041 y 1047) en (Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 89, 1926, págs. 8-9) y posteriormente en La España del Cid (1929, t. II, págs. 684-685), mientras que la más tardía fue postulada por Antonio Ubieto Arteta en el entorno de 1054 (de 1051 a 1057) en El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos (Valencia,, 1973, pág. 177); aunque en 2011 Montaner Frutos concluyó que lo más adecuado sería situarla entre 1045 y 1049. Fletcher aceptó como más probable la de 1043 de Menéndez Pidal, pero indicando que incluso podría retrasarse hasta 1047; Martínez Diez señaló como más probable el año de 1048, y en todo caso no más tarde de 1050, posición que Peña Pérez considera una razonable postura intermedia. Véase Fletcher (2007:111), Martínez Diez (1999:32), Montaner Frutos (2011b:259-260) y Peña Pérez (2009:45).-Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Rodrigo Díaz de Vivar · Ver más »
Rus de Kiev
La Rus de Kiev o el estado eslavo antiguo fue una federación de tribus eslavas orientalesJohn Channon & Robert Hudson, Penguin Historical Atlas of Russia (Penguin, 1995), p.16.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Rus de Kiev · Ver más »
Sacro Imperio Romano Germánico
El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Sajonia
Sajonia (en alemán: Freistaat Sachsen; en sorbio: Swobodny stat Sakska) es uno de los 16 estados federados de Alemania.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sajonia · Ver más »
Samuel de Bulgaria
Samuel (también Samuil, transliterado en búlgaro: Самуил) fue emperador (zar) del Primer Imperio búlgaro de 997 al 6 de octubre de 1014.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Samuel de Bulgaria · Ver más »
Sancho Garcés III de Pamplona
Sancho Garcés III (c. 992/96-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sancho Garcés III de Pamplona · Ver más »
Sancho II de Castilla
Sancho II de Castilla, llamado «el Fuerte» (Zamora, 1038 o 1039-ibíd., 7 de octubre de 1072), fue el primer rey de Castilla, entre 1065 y 1072, y, por conquista, de Galicia (1071-1072) y de León (1072).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sancho II de Castilla · Ver más »
Sei Shōnagon
(c. 968 - entre 1000 y 1025Michael Revon: Antología de la literatura japonesa, p. 256.), fue una escritora japonesa que vivió en el siglo X, durante la Era Heian, conocida por su diario 'Makura no Sōshi' ("El libro de la almohada").
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sei Shōnagon · Ver más »
Shao Yong
Shao Yong (chino.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Shao Yong · Ver más »
Sitio de Jerusalén (1099)
El asedio de Jerusalén fue un asedio que tuvo lugar entre el 7 de junio y el 15 de julio de 1099 durante la Primera Cruzada.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sitio de Jerusalén (1099) · Ver más »
Sitio de Nicea (1097)
El sitio de Nicea tuvo lugar entre el 14 de mayo y el 19 de junio del año 1097, durante la Primera Cruzada.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Sitio de Nicea (1097) · Ver más »
Srivijaya
Srivijaya (también escrito Sri Vijaya; en indonesio: Sriwijaya; en tailandés: ศรี วิชัย o Sri Wichay; LBTR: Siwichai) era un poderoso imperio talasocrático malayo centrado en la isla de Sumatra, en la actual Indonesia, que influyó en gran parte del sudeste de Asia.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Srivijaya · Ver más »
Su Shi
Su Shi (8 de enero de 1037 - 24 de agosto de 1101) (chino: 蘇軾), nombre de cortesía Zizhan (子瞻) y Su Dongpo, como seudónimo.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Su Shi · Ver más »
Supernova
Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Supernova · Ver más »
Taifa
Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Taifa · Ver más »
Tarento
Tárento (en italiano Taranto, léase "Táranto", en griego antiguo Τάρας / Táras, en latín, Tarentum) es una ciudad del sur de Italia, en la zona costera de Apulia, a orillas del mar Mediterráneo en el istmo de la península salentina y da el nombre al golfo de Tarento.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Tarento · Ver más »
Tierra Santa
La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Tierra Santa · Ver más »
Toledo
Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Toledo · Ver más »
Universidad de Bolonia
La Universidad de Bolonia (Università di Bologna, en italiano) es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Universidad de Bolonia · Ver más »
Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford, emplazada en la ciudad homónima del Reino Unido, es la universidad de habla inglesa más antigua del mundo.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Universidad de Oxford · Ver más »
Urbano II
Urbano II (nacido Odón de Chantillon) (Lagery, 1042-Roma, 29 de julio de 1099) fue el papa n.º 159 de la Iglesia católica, entre los años 1088 a 1099, en oposición al antipapa Clemente III (1080-1100).
¡Nuevo!!: Siglo XI y Urbano II · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Valencia · Ver más »
Veliki Nóvgorod
Veliki Nóvgorod, también conocido como Nóvgorod el Grande o simplemente Nóvgorod, es una ciudad de la Federación Rusa, situada a 190 kilómetros al sureste de San Petersburgo, a orillas del río Vóljov tras desaguar del lago Ilmen.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Veliki Nóvgorod · Ver más »
Vladimiro I de Kiev
San Vladimiro Sviatoslávich el Grande (en ucraniano: Володимир Святославич; en ruso: Владимир I Святославич, Владимир Красное Солнышко; en eslavo antiguo: Володимеръ Святославичь; Vladímir se castellaniza como Vladimiro) (958 — Monasterio de Bérestovo 1015) fue príncipe de Nóvgorod (970) y Gran príncipe de Kiev (980-1015); se convirtió al Cristianismo en 988, e inició la cristianización de la Rus de Kiev.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Vladimiro I de Kiev · Ver más »
Yaroslav I el Sabio
Yaroslav I el Sabio (Yaroslav Mudryi) (c. 978, Kiev - 20 de febrero de 1054, Kiev) (Ярослав Мудрий; Ярослав Мудрый; nombre cristiano: Jorge; nórdico antiguo: Jarizleifr; también puede verse escrito como Yaroslao) fue tres veces gran príncipe de Nóvgorod y Kiev, uniendo temporalmente ambos principados.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Yaroslav I el Sabio · Ver más »
Yusuf ibn Tašufin
Yúsuf ibn Tašufín (también Tashufín o Tashfín) Násir ad-Din ibn Talakakinin (en árabe, يوسف بن تاشفين ناصر الدين بن تالاكاكينن) fue un emir almorávide (1010 o 1020 – 4 de septiembre de 1106), primero de la dinastía bereber de los almorávides, que reinó sobre Marruecos, Mauritania, Senegal, parte de España y Portugal y el oeste de Argelia hasta 1147.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Yusuf ibn Tašufin · Ver más »
Zhou Dunyi
Zhou Dunyi (Chino tradicional: 周敦頤, chino simplificado: 周敦颐, pinyin: Zhōu Dūnyí; Wade-Giles: Chou Tun-i) (1017-1073) fue un filósofo y cosmólogo chino de la escuela neoconfuciana (理學, li xué) autor del Taijitu shuo (太極圖 說, Taìjítú shuō), "Explicación del taijitu", el primer comentario sobre el taijitu en el que éste aparece como una forma desarrollada y no como el "símbolo del yin y yang" que estamos más acostumbrados a ver.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Zhou Dunyi · Ver más »
Zoe
Zoe (en griego Ζωή, que significa "vida"), (h. 978 - junio de 1050) fue emperatriz del Imperio bizantino con distintos co-emperadores durante el 15 de noviembre de 1028, al año 1050, y fue emperatriz reinante del 19 de abril al 11 de junio del año 1042.
¡Nuevo!!: Siglo XI y Zoe · Ver más »
1001
El Año 1001 es un año no bisiesto que empezó en día.
¡Nuevo!!: Siglo XI y 1001 · Ver más »
1100
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Siglo XI y 1100 · Ver más »
Redirecciona aquí:
S XI, S. XI, S. xi, Siglo 11, Siglo XI d C, Siglo XI d C., Siglo XI d. C., Siglo xi, Siglo xi d. C..