61 relaciones: Andrés Hurtado de Mendoza, Asunción, Bolivia, Cataratas del Iguazú, Cáceres, Chile, Colonización española de América, Conquistadores, Cordillera de los Andes, Diego de Chaves, Diego de Mendoza (gobernador), Diego López de Zúñiga y Velasco, Domingo Martínez de Irala, Educación, Enrique Finot, España, Exploración geográfica, Felipe II de España, García Hurtado de Mendoza, Gobernación de Santa Cruz de la Sierra, Gobernante, Gobierno político y militar de Moxos, Gran Chaco, Imperio español, Juan Pérez de Zurita, Laguna La Gaiba, Lima, Moxos, Oriente boliviano, Pahuichi, Paraguay, Pedro de la Gasca, Perú, Provincia de Cáceres, Río Grande (Bolivia), Río Iténez, Río Paraguay, Río Pilcomayo, Real Audiencia de Charcas, Real Audiencia de Lima, Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz de la Sierra (España), Sierra de la Plata, Sucre, Trujillo (España), Virreinato del Perú, Virrey del Perú, 1 de agosto, 15 de febrero, 1518, ..., 1542, 1546, 1548, 1553, 1559, 1560, 1561, 1563, 1568, 26 de febrero, 3 de octubre. Expandir índice (11 más) »
Andrés Hurtado de Mendoza
Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera, II Marqués de Cañete (Cuenca, 1510 - Lima, 14 de septiembre de 1560) fue un militar y político español que llegó a ser el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Andrés Hurtado de Mendoza · Ver más »
Asunción
Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Asunción · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Bolivia · Ver más »
Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú (en portugués: cataratas do Iguaçu), llamado popularmente en Argentina como «Cataratas»; son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Cataratas del Iguazú · Ver más »
Cáceres
Cáceres es una ciudad y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Cáceres · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Chile · Ver más »
Colonización española de América
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Colonización española de América · Ver más »
Conquistadores
El término conquistadores suele referirse a aquellos personajes que extendieron, casi siempre a través de operaciones militares, el dominio (del latín conquisitare, de conquisitum, "ganado") de un territorio, de una población, de una posición y que, por ende, dirigían los imperios a los que pertenecían.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Conquistadores · Ver más »
Cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Cordillera de los Andes · Ver más »
Diego de Chaves
Fray Diego de Chaves (Trujillo, 6 de julio de 1507 - 21 de junio de 1592), teólogo de la Orden de Predicadores, fue confesor de Felipe II y miembro del Consejo de Estado.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Diego de Chaves · Ver más »
Diego de Mendoza (gobernador)
Diego de Mendoza (Asunción del Paraguay, 1540- Potosí, 1571) fue un conquistador y colonizador español, hijo del gobernador de Asunción Francisco Mendoza y de María de Angulo.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Diego de Mendoza (gobernador) · Ver más »
Diego López de Zúñiga y Velasco
Diego López de Zúñiga y Velasco (Burgos, ca. 1500 – Ciudad de los Reyes, 19 de febrero de 1564), V conde de Nieva y caballero de la Orden de Santiago, fue el IV virrey del Perú, cargo que ejerció de 1561 hasta su asesinato ocurrido en 1564, muerte que hasta hoy día está teñida de misterio.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Diego López de Zúñiga y Velasco · Ver más »
Domingo Martínez de Irala
Domingo Martínez de Irala (Vergara de la Hermandad de Guipúzcoa, Corona de Castilla, 1509 - Asunción del Paraguay, Virreinato del Perú, 3 de octubre de 1556) fue un conquistador, explorador y colonizador español que como lugarteniente de Juan de Ayolas quien lo nombrara interinamente hasta que regresara como teniente de gobernador de La Candelaria en 1537, luego lo sería de hecho, y posteriormente elegido por el pueblo según real cédula, como teniente de gobernador general de Asunción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Domingo Martínez de Irala · Ver más »
Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Educación · Ver más »
Enrique Finot
Enrique Finot (Santa Cruz de la Sierra, - 1952) fue un escritor, historiador, político y diplomático boliviano.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Enrique Finot · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y España · Ver más »
Exploración geográfica
Exploración geográfica es la actividad de viajar hacia nuevos territorios o espacios desconocidos, con el propósito esencial de descubrir su configuración geográfica; aunque además del aumento del conocimiento haya siempre haya algún interés en realizarla por distintos motivos, desde los estratégicos y militares hasta los económicos (vías de comunicación, rutas de comercio y mercados, recursos naturales -cazaderos, caladeros, tierras fértiles para la agricultura, materias primas de todo tipo, como especias, minerales de uso energético, industrial o suntuario-), ideológicos o religiosos (misioneros), incluyendo actividades de ocio en que la exploración produce más bien un descubrimiento para el que la realiza, que puede no serlo en realidad (la aventura, el deporte, el turismo).
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Exploración geográfica · Ver más »
Felipe II de España
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Felipe II de España · Ver más »
García Hurtado de Mendoza
García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (Cuenca, 21 de julio de 1535 - Madrid, 4 de febrero de 1609).
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y García Hurtado de Mendoza · Ver más »
Gobernación de Santa Cruz de la Sierra
La gobernación de Santa Cruz de la Sierra, fue un área administrativa integrante del Imperio español dentro del Virreinato del Perú con núcleo en el actual departamento boliviano de Santa Cruz, que existió hasta 1785 en que se transformó en la intendencia de Cochabamba dentro del Virreinato del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Gobernación de Santa Cruz de la Sierra · Ver más »
Gobernante
El término gobernante puede referirse al.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Gobernante · Ver más »
Gobierno político y militar de Moxos
El gobierno político militar de Moxos o de Mojos, fue un área administrativa integrante del Imperio español dentro del Virreinato del Río de la Plata, coincidente en gran parte con el departamento del Beni dentro de la actual República de Bolivia.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Gobierno político y militar de Moxos · Ver más »
Gran Chaco
El Gran Chaco (término generalmente aceptado como proveniente de las lenguas quechuas chaku: «territorio de cacería») es una región geográfica así como un área cultural de América del Sur, ubicada al norte del Cono Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de la Región del Norte Grande Argentino, Bolivia, el centro — sur de Brasil, específicamente la región de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, entre los ríos Paraguay y Paraná y el Altiplano andino.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Gran Chaco · Ver más »
Imperio español
El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves e Imperio español · Ver más »
Juan Pérez de Zurita
Juan Pérez de Zurita o menos conocido como Juan Pérez de Zorita (Cañete de las Torres de Córdoba, Corona de España, 1516 - La Plata, Virreinato del Perú, 1584) fue un militar español que participó en la conquista del actual territorio del Noroeste argentino a mediados del siglo XVI y fue nombrado como teniente de gobernador del Tucumán, subordinado a la Capitanía General de Chile, desde 1558 hasta 1561.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Juan Pérez de Zurita · Ver más »
Laguna La Gaiba
La laguna La Gaiba es una laguna que está ubicada en la provincia de Ángel Sandóval del departamento de Santa Cruz en la frontera de Bolivia/Brasil formando una frontera lacustre de 10,8 kilómetros.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Laguna La Gaiba · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Lima · Ver más »
Moxos
Los moxos o mojos son una etnia del noreste de Bolivia.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Moxos · Ver más »
Oriente boliviano
Oriente boliviano o Grigotá es el bloque compuesto, desde un punto de vista administrativo, por los tres departamentos del Este de Bolivia: Santa Cruz, Beni, Pando y que, desde el punto de vista geográfico-histórico, incluye también la parte norte y noreste de los departamentos de La Paz y Cochabamba respectivamente.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Oriente boliviano · Ver más »
Pahuichi
Pahuichi es el nombre dado a las viviendas rurales típicas hogareñas, casi siempre de techo a dos aguas, en la casi siempre cálida región camba, esto es en zonas de la actual Media Luna al este de Bolivia e incluso en el extremo noroeste de Paraguay y zonas aledañas al norte del trópico de Capricornio, se puede considerar que es un tipo de rancho adaptado al clima tropical-continental.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Pahuichi · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Paraguay · Ver más »
Pedro de la Gasca
Pedro de la Gasca o bien Pedro Lagasca (Navarregadilla de Ávila, Corona de Castilla, agosto de 1493 – Sigüenza de Guadalajara, Corona de España, 13 de noviembre de 1567) era un sacerdote, funcionario, diplomático y militar español del siglo XVI que fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Pedro de la Gasca · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Perú · Ver más »
Provincia de Cáceres
Cáceres es una provincia situada al oeste de España, al norte de la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Provincia de Cáceres · Ver más »
Río Grande (Bolivia)
El río Grande o río Guapay es un largo río amazónico boliviano, un afluente del río Mamoré, que discurre en su mayor parte por el departamento de Santa Cruz, aunque también lo hace como frontera en los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba y en la boca es puntualmente límite del departamento del Beni.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Río Grande (Bolivia) · Ver más »
Río Iténez
El río Iténez (o Itenes o Guaporé) es un largo río amazónico, afluente del Mamoré, que forma durante 970 km la frontera entre Brasil y Bolivia.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Río Iténez · Ver más »
Río Paraguay
El río Paraguay (en portugués, rio Paraguai) es uno de los principales ríos de América del Sur, el principal afluente del río Paraná y uno de los más importantes de la Cuenca del Plata.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Río Paraguay · Ver más »
Río Pilcomayo
El río Pilcomayo o Araguay es un curso de agua de la Cuenca del Plata que discurre por territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay, sirviendo de frontera en parte de su curso.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Río Pilcomayo · Ver más »
Real Audiencia de Charcas
La Real Audiencia de Charcas oficialmente conocida como Audiencia y Cancillería Real de La Plata de los Charcas era el más alto tribunal de apelación de la Corona española con sede en la ciudad de La Plata, llamada también Chuquisaca y desde 1839 Sucre.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Real Audiencia de Charcas · Ver más »
Real Audiencia de Lima
La Audiencia y Cancillería Real de Lima o de la Ciudad de los Reyes fue el más alto tribunal de apelaciones de la Corona española en la provincia de Lima del virreinato del Perú.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Real Audiencia de Lima · Ver más »
Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Santa Cruz de la Sierra · Ver más »
Santa Cruz de la Sierra (España)
Santa Cruz de la Sierra es un municipio español en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, integrado desde su fundación en 1834 en el partido judicial de Trujillo.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Santa Cruz de la Sierra (España) · Ver más »
Sierra de la Plata
La Sierra de la Plata fue un lugar legendario ubicado en el interior de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Sierra de la Plata · Ver más »
Sucre
Sucre, cuyo nombre originario es Chuquisaca, fue llamada La Plata por los españoles.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Sucre · Ver más »
Trujillo (España)
Trujillo es una ciudad y un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Trujillo (España) · Ver más »
Virreinato del Perú
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Virreinato del Perú · Ver más »
Virrey del Perú
El virrey (antes visorrey) era el representante personal del rey de España en el Virreinato del Perú: su “alter ego”, es decir, “su otro yo”.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y Virrey del Perú · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1 de agosto · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 15 de febrero · Ver más »
1518
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1518 · Ver más »
1542
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1542 · Ver más »
1546
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1546 · Ver más »
1548
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1548 · Ver más »
1553
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1553 · Ver más »
1559
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1559 · Ver más »
1560
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1560 · Ver más »
1561
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1561 · Ver más »
1563
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1563 · Ver más »
1568
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 1568 · Ver más »
26 de febrero
El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 26 de febrero · Ver más »
3 de octubre
El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ñuflo de Chaves y 3 de octubre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Nuflo de Chaves, Nuflo de Chavez, Nuflo de Chávez, Ñuflo de Chavez, Ñuflo de Chávez.