Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Bultaco Mercurio

Índice Bultaco Mercurio

La Bultaco Mercurio fue un modelo de motocicleta de turismo fabricado por Bultaco entre 1961 y 1986.

32 relaciones: Automobile Barcelona, Bultaco, Caballo de vapor, Caja de cambios, Carburador, Cárter, Centímetro cúbico, España, Estados Unidos, Euro, John Grace, Kilómetro, Kilómetro por hora, Litro, Marcel Cama, Metro, Motocicleta, Motor de dos tiempos, Motor monocilíndrico, Neumático, Paco Bultó, Península ibérica, Peseta, Provincia (España), Pulgada, Revolución por minuto, Ricardo Quintanilla, Terremoto de Valdivia de 1960, 1959, 1961, 1976, 1986.

Automobile Barcelona

El Automobile Barcelona es un salón del automóvil que se celebra en el mes de mayo en Barcelona, España.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Automobile Barcelona · Ver más »

Bultaco

Bultaco fue una marca de motocicletas española fundada en Barcelona por Paco Bultó en 1958 y desaparecida en 1983.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Bultaco · Ver más »

Caballo de vapor

El caballo de vapor (CV) es una unidad de medida de potencia que se define como la potencia necesaria para levantar un peso de a de altura en.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Caballo de vapor · Ver más »

Caja de cambios

En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor, suficiente para poner en movimiento el vehículo parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Caja de cambios · Ver más »

Carburador

El carburador es el dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores explosión.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Carburador · Ver más »

Cárter

El Cárter habitualmente tiene forma de caja metálica que aloja elementos de mecanismos operativos del motor como el cigüeñal.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Cárter · Ver más »

Centímetro cúbico

|nombre.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Centímetro cúbico · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y España · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Estados Unidos · Ver más »

Euro

El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la divisa usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Euro · Ver más »

John Grace

John Grace, familiarmente Johnny Grace, es el pseudónimo con el que pasó a la historia del motociclismo Juan Manuel Gracia Yome (Gibraltar, década de 1930? – Ibidem, 22 de octubre de 1998), piloto de velocidad gibraltareño que destacó en competiciones internacionales durante las décadas de los 50 y los 60.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y John Grace · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Kilómetro · Ver más »

Kilómetro por hora

El kilómetro por hora es una unidad de medida de velocidad, tanto escalar como vectorial.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Kilómetro por hora · Ver más »

Litro

El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen del sistema métrico decimal, aceptada por el SI, igual a 1 decímetro cúbico (dm³), 1000 centímetros cúbicos (cm³) o 1/1000 metros cúbicos.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Litro · Ver más »

Marcel Cama

Marcel Cama (Barcelona, 10 de febrero de 1935 - ?) es un expiloto de motociclismo español, que compitió en el Campeonato del Mundo de Motociclismo entre 1953 y 1956.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Marcel Cama · Ver más »

Metro

El metro (símbolo: m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Metro · Ver más »

Motocicleta

Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor de combustión interna a gasolina que acciona la rueda trasera, en raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o en ambas, superior a 50 cc. si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Motocicleta · Ver más »

Motor de dos tiempos

El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico pero no tiene válvulas para realizar las diferentes etapas (admisión, compresión, combustión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal), lo realiza mediante cortes en las paredes de los cilindros denominada comúnmente como lumbreras.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Motor de dos tiempos · Ver más »

Motor monocilíndrico

El motor monocilíndrico o de un solo cilindro es una configuración básica del motor de combustión interna alternativo.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Motor monocilíndrico · Ver más »

Neumático

Un neumático (del griego πνευματικός, «relativo al pulmón», por el aire que lleva), cubierta, llanta, caucho o goma, es una pieza toroidal de caucho que emplean las ruedas de diversos vehículos y máquinas.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Neumático · Ver más »

Paco Bultó

Francisco Javier Bultó Marqués (Barcelona, España, 17 de mayo de 1912-ibídem, 3 de agosto de 1998), más conocido como Paco Bultó, fue un empresario español, fundador y propietario de las marcas de motocicletas Montesa y Bultaco.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Paco Bultó · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Península ibérica · Ver más »

Peseta

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 19 de junio de 2001, cuando se adoptó el euro como la moneda de curso legal, aunque fue retirada definitivamente de la circulación en marzo de 2002 tras un período transitorio.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Peseta · Ver más »

Provincia (España)

La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución española y cuyo origen se remonta a la división territorial de España del año 1833.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Provincia (España) · Ver más »

Pulgada

La pulgada es una unidad de longitud, que fue, con distintos valores, casi universal, y que ahora se utiliza todavía y principalmente en países anglosajones (Estados Unidos, Reino Unido, etc.). En casi todos los demás países se utiliza el metro como medida de longitud (los países mencionados están en proceso de transición).

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Pulgada · Ver más »

Revolución por minuto

Una revolución por minuto es una unidad de frecuencia que se usa también para expresar velocidad angular.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Revolución por minuto · Ver más »

Ricardo Quintanilla

Ricardo Quintanilla (?, 1933 o 1934) es un histórico piloto de motociclismo español que destacó en competiciones de velocidad durante la década de los 50 y comienzos de los 60 siendo uno de los primeros catalanes en competir regularmente en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Ricardo Quintanilla · Ver más »

Terremoto de Valdivia de 1960

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y Terremoto de Valdivia de 1960 · Ver más »

1959

1959 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y 1959 · Ver más »

1961

1961 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y 1961 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y 1976 · Ver más »

1986

1986 fue un año común comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bultaco Mercurio y 1986 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »