45 relaciones: Años 1950, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Ateísmo, África, Índice de masculinidad, Biología evolutiva, Cedric Smith, Edward Osborne Wilson, Egipto, El Cairo, El gen egoísta, Evolución de la reproducción sexual, George R. Price, John Maynard Smith, London School of Economics, Malaria, Oxford University Press, Pan (animal), Poliomielitis, Premio Crafoord, Premio Kioto, Principio de Fisher, Real Academia de las Ciencias de Suecia, Reino Unido, República Democrática del Congo, Richard Dawkins, Robert Axelrod, Robin Ian MacDonald Dunbar, Ronald Fisher, Royal Society, Saint John's College (Cambridge), Science, Selección de parentesco, Siglo XX, Sociedad Linneana de Londres, Sociobiología, The Genetical Theory of Natural Selection, Universidad de Berna, VIH/sida, 1 de agosto, 1936, 1996, 2000, 7 de marzo.
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Años 1950 · Ver más »
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
La Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (American Academy of Arts and Sciences, AAAS) es una organización dedicada a la enseñanza y el avance del conocimiento.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias · Ver más »
Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science o AAAS) es una organización internacional sin fines de lucro estadounidense cuyo propósito es promover la cooperación entre los científicos, defender la libertad científica, fomentar la responsabilidad científica y apoyar la educación científica y la divulgación científica para el mejoramiento de toda la humanidad.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Ateísmo · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y África · Ver más »
Índice de masculinidad
El índice de masculinidad, también llamado razón de sexo es un índice demográfico que expresa la razón de hombres por mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Índice de masculinidad · Ver más »
Biología evolutiva
La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica), así como las relaciones de parentesco entre las especies (filogenia).
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Biología evolutiva · Ver más »
Cedric Smith
Cedric Smith (21 de septiembre de 1943) es un actor y cantante inglés.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Cedric Smith · Ver más »
Edward Osborne Wilson
Edward Osborne Wilson (Birmingham, Alabama, 10 de junio de 1929) es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en evolución y sociobiología.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Edward Osborne Wilson · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Egipto · Ver más »
El Cairo
El Cairo (Al-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y El Cairo · Ver más »
El gen egoísta
El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta (The Selfish Gene en inglés) es una obra divulgativa sobre la teoría de la evolución, escrita por Richard Dawkins en 1976.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y El gen egoísta · Ver más »
Evolución de la reproducción sexual
La evolución de la reproducción sexual es un gran rompecabezas de la biología evolutiva moderna.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Evolución de la reproducción sexual · Ver más »
George R. Price
George Robert Price (Nueva York, 6 de octubre de 1922 - Londres, 6 de enero de 1975) era un estadounidense especialista en genética de poblaciones.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y George R. Price · Ver más »
John Maynard Smith
John Maynard Smith (6 de enero de 1920 – 19 de abril de 2004) fue un genetista e investigador en biología evolutiva.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y John Maynard Smith · Ver más »
London School of Economics
La London School of Economics and Political Science (comúnmente conocida como London School of Economics o LSE) es una facultad de Londres, Inglaterra, clasificada como una de las mejores universidades del mundo en ciencias sociales.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y London School of Economics · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Malaria · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Oxford University Press · Ver más »
Pan (animal)
Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé común) y Pan paniscus (bonobo o chimpancé pigmeo).
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Pan (animal) · Ver más »
Poliomielitis
La poliomielitis (del griego πολιός, poliós: gris; y de µυελός, myelós: refiriéndose a la médula espinal) es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio, que afecta principalmente al sistema nervioso.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Poliomielitis · Ver más »
Premio Crafoord
El Premio Crafoord es otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias a eminentes científicos cuyos campos de estudio no se corresponden con las categorías clásicas del premio Nobel, tales como: matemáticas, ciencias de la Tierra, ciencias de la vida (particularmente las relacionadas con la ecología y la evolución), astronomía, etc..
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Premio Crafoord · Ver más »
Premio Kioto
Los son unos premios que concede desde 1984 la japonesa Fundación Inamori, en reconocimiento a los trabajos en las áreas de la filosofía, las artes, las ciencias y la tecnología.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Premio Kioto · Ver más »
Principio de Fisher
El principio de Fisher (Fisher's principle en inglés) es un modelo evolutivo que explica el porqué de la razón de sexo de la mayoría de las especies, las cuales producen descendencia a través de la reproducción sexual, es aproximadamente 1:1 entre machos y hembras.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Principio de Fisher · Ver más »
Real Academia de las Ciencias de Suecia
La Real Academia de las Ciencias de Suecia (Kungliga Vetenskapsakademien), fue fundada en 1739 por el rey Federico I, a propuesta del taxónomo Carlos Linneo, empresario Jonas Alströmer, ingeniero mecánico Mårten Triewald, los funcionarios públicos Sten Carl Bielke y Carl Wilhelm Cederhielm, y el político Anders Johan von Höpken.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Real Academia de las Ciencias de Suecia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Reino Unido · Ver más »
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo (en francés: République démocratique du Congo, en kikongo: Repubilika ya Kongo Demokratika, en suajili: Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo, en lingala: Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki, en chiluba: Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocido popularmente como RD Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa, o Congo del Este y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y República Democrática del Congo · Ver más »
Richard Dawkins
Clinton Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Richard Dawkins · Ver más »
Robert Axelrod
Robert Axelrod (n. es un profesor de ciencias políticas y políticas públicas en la Universidad de Míchigan. Tiene cátedra en el Departamento de Ciencias Políticas en la Gerald R. Ford School of Public Policy. Antes de ejercer como profesor en Míchigan, enseñó en la Universidad de California, sede Berkeley (1968–1974). Su graduación la realizó en Ciencias Matemáticas en la University of Chicago (1964) y el PhD en ciencias políticas en Yale University (1969). Es conocido por su contribución dentro de la teoría de juegos por la cooperación y la estrategias evolutivas aplicados a la complejidad económica. En el año 1984 publicó un libro titulado: The Evolution of Cooperation (La evolución de la cooperación).
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Robert Axelrod · Ver más »
Robin Ian MacDonald Dunbar
Robin Ian MacDonald Dunbar (Robin Ian MacDonald Dunbar, R. I. M. Dunbar) (Liverpool, 28 de junio de 1947) es un antropólogo, psicólogo y biólogo evolucionista británico, especializado en el estudio del comportamiento de primates.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Robin Ian MacDonald Dunbar · Ver más »
Ronald Fisher
Sir Ronald Aylmer Fisher (Londres, Reino Unido, 17 de febrero de 1890 – Adelaida, Australia, 29 de julio de 1962) fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Ronald Fisher · Ver más »
Royal Society
La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Royal Society · Ver más »
Saint John's College (Cambridge)
El Saint John's College es uno de los 31 colleges de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Saint John's College (Cambridge) · Ver más »
Science
Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Science · Ver más »
Selección de parentesco
La selección de parentesco o selección familiar se refiere a los cambios en las frecuencias génicas a través de las generaciones que son debidos al menos en parte a interacciones entre individuos emparentados.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Selección de parentesco · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Siglo XX · Ver más »
Sociedad Linneana de Londres
La Sociedad Linneana de Londres (en inglés Linnean Society of London) es una sociedad científica dedicada al estudio y la difusión de la taxonomía.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Sociedad Linneana de Londres · Ver más »
Sociobiología
La sociobiología o biología social es un enfoque de estudio de las sociedades humanas a partir de las bases biológicas de las conductas sociales de los animales (incluyendo los humanos) como la cooperación, la agresión, la territorialidad, los sistemas sociales y la elección de pareja.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Sociobiología · Ver más »
The Genetical Theory of Natural Selection
The Genetical Theory of Natural Selection (La Teoría Genética de la Selección Natural en español) es un libro de Ronald Fisher lo cual combina las leyes de Mendel con la teoría de la selección natural de Charles Darwin, y Fisher fue el primero a proponer que «el mendelismo así valida el darwinismo», y dijo en cuanto a las mutaciones que «La gran mayoría de mutaciones grandes son mortíferos; mutaciones pequeñas son más frecuentes y tiene más probabilidades de ser útiles», así refutando la ortogénesis.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y The Genetical Theory of Natural Selection · Ver más »
Universidad de Berna
La Universidad de Berna (Universität Bern, Université de Berne, Universitas Bernensis) es una universidad localizada en la ciudad capital de Suiza, Berna, y que fue fundada en 1834.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y Universidad de Berna · Ver más »
VIH/sida
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y VIH/sida · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y 1 de agosto · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y 1936 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y 1996 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y 2000 · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: William Donald Hamilton y 7 de marzo · Ver más »
Redirecciona aquí:
W D Hamilton, W D. Hamilton, W. D. Hamilton, W.D. Hamilton, William D Hamilton, William D. Hamilton.