Tabla de contenidos
20 relaciones: Álgebra de Boole, Ciclos por instrucción, Cinta perforada, Coma flotante, Computadora, Conjunto de instrucciones, Fieseler Fi 103, Frecuencia de reloj, Hercio, Historia del hardware, Konrad Zuse, Máquina analítica, Máquina diferencial, Segunda Guerra Mundial, Z2, Z3, Z4, 1936, 1937, 1938.
- Computadoras de los años 1930
- Introducciones relacionadas a la ciencia de la computación de 1938
- Konrad Zuse
Álgebra de Boole
En matemáticas, electrónica digital e informática, el álgebra de Boole, también llamada álgebra booleana, es una estructura algebraica que esquematiza operaciones lógicas.
Ciclos por instrucción
En arquitectura de computadores, los ciclos por instrucción o CPI son una medida del rendimiento de un procesador: el número medio de ciclos de reloj por instrucción en un programa o fragmento.
Ver Z1 y Ciclos por instrucción
Cinta perforada
La cinta perforada es un método obsoleto de almacenamiento de datos, que consiste en una larga tira de papel en la que se realizan agujeros para almacenar los datos.
Coma flotante
La representación de coma flotante (en inglés, floating point) es una forma de notación científica usada en las computadoras con la cual se pueden representar números reales extremadamente grandes y pequeños de una manera muy eficiente y compacta y con la que se pueden realizar operaciones aritméticas.
Computadora
Computadora, computador u ordenador es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida.
Ver Z1 y Computadora
Conjunto de instrucciones
Un conjunto de instrucciones, repertorio de instrucciones, juego de instrucciones o ISA (del inglés instruction set architecture, «arquitectura del conjunto de instrucciones») es una especificación que detalla las instrucciones que una unidad central de procesamiento puede entender y ejecutar, o el conjunto de todos los comandos implementados por un diseño particular de una CPU.
Ver Z1 y Conjunto de instrucciones
Fieseler Fi 103
La Bomba V-1 (en alemán: Vergeltungswaffe 1, arma de represalia 1), creada y producida por Fieseler, fue el primer misil guiado que se utilizó en la guerra y es el precursor de los misiles de crucero de hoy en día.
Frecuencia de reloj
La frecuencia de reloj en relación con una Unidad central de procesamiento o microprocesador indica la frecuencia a la cual los transistores que lo conforman conmutan eléctricamente, es decir, abren y cierran el flujo de una corriente eléctrica.
Hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
Ver Z1 y Hercio
Historia del hardware
El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos.
Ver Z1 e Historia del hardware
Konrad Zuse
Konrad Zuse (Deutsch-Wilmersdorf, actualmente Berlín, 22 de junio de 1910-Hünfeld, 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación.
Ver Z1 y Konrad Zuse
Máquina analítica
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática.
Máquina diferencial
Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
Ver Z1 y Segunda Guerra Mundial
Z2
La computadora Z2, creada por Konrad Zuse entre 1940 y 1941, fue diseñada a partir de la Z1, ya que crear una máquina mecánica presentaba algunas dificultades, y a ésta se le añadieron relés telefónicos. Z1 y z2 son Konrad Zuse.
Ver Z1 y Z2
Z3
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para un computador. Z1 y z3 son Konrad Zuse.
Ver Z1 y Z3
Z4
La computadora Z4, diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse y construida por su compañía Zuse KG entre 1941 y 1945, fue entregada a ETH Zürich en Suiza en septiembre de 1950. Z1 y z4 son Konrad Zuse.
Ver Z1 y Z4
1936
1936 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
Ver Z1 y 1936
1937
1937 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Ver Z1 y 1937
1938
1938 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
Ver Z1 y 1938
Ver también
Computadoras de los años 1930
- Bombe
- Z1
Introducciones relacionadas a la ciencia de la computación de 1938
- Z1
Konrad Zuse
- Konrad Zuse
- Plankalkül
- Z1
- Z2
- Z22
- Z3
- Z4
También se conoce como Z1 (computadora).