Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Brassica napus

Índice Brassica napus

Brassica napus, conocida como rapsy como canola (y también como colza para la variedad oleracea) es una especie de planta cultivada de la familia de las brasicáceas.

46 relaciones: Aceite de colza, Aceite vegetal, Angiospermae, Arecaceae, Artritis, Australia, Ácido graso omega 9, Biodiésel, Bos primigenius taurus, Brassica, Brassicaceae, Brassicales, Canadá, Carlos Linneo, Dicotyledoneae, Enfermedad del aceite tóxico de colza, Escorbuto, España, Especie, Estados Unidos, Esteroide, Europa, Familia (biología), Fruto, Glucosinolato, Glycine max, Hoja, India, Laxante, Nectario, Pétalo, Pecíolo, Pedúnculo, Pienso compuesto, Plantae, Proteína, Raíz (botánica), Racimo, Real Jardín Botánico de Madrid, República Popular China, Sépalo, Semilla, Silicua, Tallo, Unión Europea, 2000.

Aceite de colza

Una botella de aceite de colza. Aceite de colza es el extraído de la semilla de la colza, usado sobre todo en el norte de Europa como condimento y para el alumbrado.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Aceite de colza · Ver más »

Aceite vegetal

Un aceite vegetal es un triglicérido extraído de una planta.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Aceite vegetal · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Angiospermae · Ver más »

Arecaceae

Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), es una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales (sinónimo Principales).

¡Nuevo!!: Brassica napus y Arecaceae · Ver más »

Artritis

La artritis (del griego articulación e inflamación) es la inflamación de las articulaciones, que duelen, se hinchan y están calientes al tacto.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Artritis · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Australia · Ver más »

Ácido graso omega 9

Los ácidos grasos omega-9 (ω-9) son un tipo de ácido graso monoinsaturado encontrados en algunos alimentos.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Ácido graso omega 9 · Ver más »

Biodiésel

El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Biodiésel · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Bos primigenius taurus · Ver más »

Brassica

Brassica es un género de plantas de la familia Brassicaceae.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Brassica · Ver más »

Brassicaceae

Las brasicáceas (Brassicaceae) o crucíferas (Cruciferae) son una familia de angiospermas dicotiledóneas que se incluyen en el orden Brassicales.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Brassicaceae · Ver más »

Brassicales

Brassicales es un orden de plantas eudicotiledóneas introducido par la APG.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Brassicales · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Canadá · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Carlos Linneo · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Dicotyledoneae · Ver más »

Enfermedad del aceite tóxico de colza

El síndrome del aceite tóxico, también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza fue una intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Enfermedad del aceite tóxico de colza · Ver más »

Escorbuto

El escorbuto es una avitaminosis producida por la deficiencia de vitamina C, que es requerida para la síntesis de colágeno en los humanos.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Escorbuto · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Brassica napus y España · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Especie · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Estados Unidos · Ver más »

Esteroide

Los esteroides son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, que se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Esteroide · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Europa · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Familia (biología) · Ver más »

Fruto

En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Fruto · Ver más »

Glucosinolato

Los Glucosinolatos, son compuestos naturales del metabolismo secundario de las plantas principalmente presentes en las Brassicas.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Glucosinolato · Ver más »

Glycine max

La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Glycine max · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Hoja · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Brassica napus e India · Ver más »

Laxante

Un laxante es una preparación usada para provocar la defecación o la eliminación de heces.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Laxante · Ver más »

Nectario

En botánica, los nectarios son glándulas que segregan una solución azucarada llamada néctar.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Nectario · Ver más »

Pétalo

En botánica, el pétalo es un antófilo que forma parte de la corola de una flor.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Pétalo · Ver más »

Pecíolo

El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis, pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Pecíolo · Ver más »

Pedúnculo

En botánica se llama pedúnculo, o pedicelo (No confundir con pedículo; pedicelo suele referirse a setas.) en el caso de las inflorescencias compuestas no capitulares (por ejemplo en las Umbelliferae).

¡Nuevo!!: Brassica napus y Pedúnculo · Ver más »

Pienso compuesto

El pienso compuesto es un alimento elaborado para animales que, según la normativa legal europea, es: «Cualquier sustancia o producto, incluido los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los animales, tanto si ha sido transformado entera o parcialmente como si no».

¡Nuevo!!: Brassica napus y Pienso compuesto · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Plantae · Ver más »

Proteína

Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Proteína · Ver más »

Raíz (botánica)

La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de la semilla; se distingue primero con una porción poco diferenciada que constituye la radícula, esta al desarrollarse llega a constituir la raíz primaria con su tejido de protección en la punta denominado cofia o caliptra.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Raíz (botánica) · Ver más »

Racimo

El racimo es un tipo de inflorescencia indefinida, racimosa o racemosa, caracterizado por presentar un eje o raquis que crece indefinidamente mientras que a los costados se producen las yemas florales pediceladas que se abren a medida que aquel se desarrolla.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Racimo · Ver más »

Real Jardín Botánico de Madrid

El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Real Jardín Botánico de Madrid · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Brassica napus y República Popular China · Ver más »

Sépalo

En Botánica se denomina sépalo a la pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Sépalo · Ver más »

Semilla

La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación de las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla).

¡Nuevo!!: Brassica napus y Semilla · Ver más »

Silicua

En botánica, la silicua es el nombre que recibe el fruto seco dehiscente, más precisamente una cápsula dehiscente paraplacentaria, de ciertas plantas, cuya longitud es al menos el triple que la anchura (es decir, a modo de "vaina", por ejemplo, el fruto de Diplotaxis tenuifolia, la rúcula).

¡Nuevo!!: Brassica napus y Silicua · Ver más »

Tallo

En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormófitas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Tallo · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Brassica napus y Unión Europea · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brassica napus y 2000 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Brassica carinatua var saharensis, Brassica carinatua var. saharensis, Brassica oleracea var napobrassica, Brassica oleracea var. napobrassica, Canola, Colza, Jabena, Nabo agreste, Nabo blanco de Granada, Nabo comun, Nabo común, Nabo de Castilla, Nabo de Fuencarral, Nabo forrajero, Nabo luengo y delgado, Nabo prolongado, Nabo silvestre, Raps, Ñabiza, Ñabo, Ñabu.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »