Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Carlos Eduardo Zavaleta

Índice Carlos Eduardo Zavaleta

Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (Caraz, 7 de marzo de 1928 - Lima, 26 de abril de 2011) fue un escritor, diplomático y docente universitario peruano.

53 relaciones: Alfredo Bryce Echenique, Andina (Perú), Biblioteca Nacional del Perú, Bolivia, Caraz, Catedrático de universidad, César Toro Montalvo, César Vallejo, Ciro Alegría, Cuento, Departamento de Áncash, Diplomático, Eleodoro Vargas Vicuña, Enrique Congrains, Ensayo, Escritor, España, Estados Unidos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Francia, Generación del 50 (Perú), Generación perdida, Inglaterra, Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Guadalupe, James Joyce, John Dos Passos, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro, Lima, Londres, Luis Loayza, Madrid, Mario Vargas Llosa, México, Ministerio de Relaciones Exteriores (Perú), Nacionalidad peruana, Novela, Perú, Raúl Porras Barrenechea, Río Quilca, RPP, Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Tarma, Tennessee Williams, Teodoro Hampe, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, William Faulkner, Yungay, 1928, ..., 2011, 26 de abril, 7 de marzo. Expandir índice (3 más) »

Alfredo Bryce Echenique

Alfredo Marcelo Bryce Echenique (Lima, 19 de febrero de 1939) es un escritor peruano, célebre por novelas como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Alfredo Bryce Echenique · Ver más »

Andina (Perú)

Andina, cuyo nombre oficial es Agencia Peruana de Noticias Andina, es una agencia de noticias presente en América Latina y otras regiones del mundo, perteneciente al Estado peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Andina (Perú) · Ver más »

Biblioteca Nacional del Perú

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, y que depende del Ministerio de Cultura, entidad ejecutiva del Estado Peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Biblioteca Nacional del Perú · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Bolivia · Ver más »

Caraz

Caraz fundada como San Ildefonso de Caraz en 1573, es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y de la provincia de Huaylas en el departamento de Áncash.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Caraz · Ver más »

Catedrático de universidad

En algunos sistemas universitarios, un catedrático es un profesor e investigador que tiene que haber cumplido una serie de requisitos para alcanzar dicho puesto.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Catedrático de universidad · Ver más »

César Toro Montalvo

César Toro Montalvo (Chiclayo, 22 de diciembre de 1947) es un poeta, ensayista, historiador literario y profesor universitario peruano que pertenece a la Generación de 1970.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y César Toro Montalvo · Ver más »

César Vallejo

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y César Vallejo · Ver más »

Ciro Alegría

Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Ciro Alegría · Ver más »

Cuento

Un cuento (del latín compŭtus, ‘cuenta’) es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Cuento · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos,que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Departamento de Áncash · Ver más »

Diplomático

Un diplomático (en femenino, diplomática) es un servidor público, sea de carrera o por designación política, que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Diplomático · Ver más »

Eleodoro Vargas Vicuña

Eleodoro Vargas Vicuña (Cerro de Pasco, 1924 - Lima, 10 de abril de 1997) fue un escritor peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Eleodoro Vargas Vicuña · Ver más »

Enrique Congrains

Enrique Congrains Martín (Lima, 4 de julio de 1932 - Cochabamba, 6 de julio de 2009) fue un escritor y editor peruano perteneciente a la llamada generación del 50, de la que forman también parte Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Manuel Scorza, Gustavo Valcárcel, entre otros.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Enrique Congrains · Ver más »

Ensayo

El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Ensayo · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Escritor · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y España · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Estados Unidos · Ver más »

Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: FLCH-UNMSM) es una de las veinte facultades que conforman dicha universidad y la primera en crearse en el continente americano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Francia · Ver más »

Generación del 50 (Perú)

En el Perú, la modernización de la narrativa peruana comienza con la generación del 50, enmarcada políticamente con el golpe del general Manuel Odría en 1948 y las elecciones de 1950 en las que se autoelige presidente de la república.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Generación del 50 (Perú) · Ver más »

Generación perdida

La generación perdida fue la cohorte generacional que alcanzó la mayoría de edad durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Generación perdida · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta e Inglaterra · Ver más »

Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Guadalupe

El Primer Colegio Nacional Benemérito de la República Nuestra Señora de Guadalupe fue un colegio laico de educación pública.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta e Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Guadalupe · Ver más »

James Joyce

James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882-Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del, aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939).

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y James Joyce · Ver más »

John Dos Passos

John Roderigo Dos Passos (Chicago, Illinois, 14 de enero de 1896 – Baltimore, Maryland, 28 de septiembre de 1970) fue un novelista y periodista estadounidense.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y John Dos Passos · Ver más »

José María Arguedas

José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y José María Arguedas · Ver más »

Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929-ibídem, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Julio Ramón Ribeyro · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Lima · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Londres · Ver más »

Luis Loayza

Luis Loayza y Elías (Lima, 22 de septiembre de 1934-París, 12 de marzo de 2018) fue un narrador peruano del, perteneciente a la Generación del 50.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Luis Loayza · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Madrid · Ver más »

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde junio de 2023.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Mario Vargas Llosa · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y México · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores (Perú)

El Ministerio de Relaciones Exteriores, también llamado Cancillería de la República, es la entidad estatal del Poder Ejecutivo peruano encargada de elaborar y ejecutar la política exterior del Estado.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Ministerio de Relaciones Exteriores (Perú) · Ver más »

Nacionalidad peruana

La nacionalidad peruana es el vínculo jurídico que liga a una persona física con la República del Perú​ y que le atribuye la condición de ciudadano.​ Todo ciudadano peruano también es ciudadano latinoamericano, sudamericano y/o americano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Nacionalidad peruana · Ver más »

Novela

La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción, pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos de la propia reflexión o introspección.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Novela · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Perú · Ver más »

Raúl Porras Barrenechea

Raúl Porras Barrenechea (Pisco, 23 de marzo de 1897-Lima, 27 de septiembre de 1960) fue un diplomático, historiador, catedrático, abogado y ensayista peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Raúl Porras Barrenechea · Ver más »

Río Quilca

El río Quilca se forma en la localidad de Huañamarca, por la confluencia de los ríos Sihuas (o Siguas) y Vítor, cerca del poblado de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, Perú.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Río Quilca · Ver más »

RPP

Radio Programas del Perú, más conocida por sus siglas RPP, es una cadena de radio peruana cuya programación se compone de noticias, deportes, salud y espacios de temática variada.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y RPP · Ver más »

Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche

El segundo gobierno constitucional de Manuel Prado Ugarteche se inició el 28 de julio de 1956 y culminó el 18 de julio de 1962, día en que fue derrocado por el general Ricardo Pérez Godoy, cuando faltaban solo 10 días para culminar su mandato.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche · Ver más »

Tarma

Tarma es una ciudad del centro del Perú, capital del distrito y de la provincia homónimos, en el departamento de Junín.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Tarma · Ver más »

Tennessee Williams

Thomas Lanier Williams III (Columbus, Misisipi, 26 de marzo de 1911-Nueva York, Nueva York, 25 de febrero de 1983), más conocido por el nombre artístico Tennessee Williams, fue un destacado dramaturgo estadounidense.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Tennessee Williams · Ver más »

Teodoro Hampe

Teodoro Werner Hampe Martínez (Lima, 20 de marzo de 1960-Ibídem, 6 de febrero de 2016) fue un historiador e investigador peruano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Teodoro Hampe · Ver más »

Universidad Nacional Federico Villarreal

La Universidad Nacional Federico Villarreal (siglas: UNFV) es una universidad pública fundada en la ciudad de Lima, Perú, el 30 de octubre de 1963.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Universidad Nacional Federico Villarreal · Ver más »

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública ubicada en el distrito de Lima, en la ciudad homónima, capital del Perú.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ver más »

William Faulkner

William Cuthbert Faulkner (/ˈwɪljəm fɔːknɚ/; New Albany, 25 de septiembre de 1897-Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un escritor estadounidense, reconocido mundialmente por sus novelas experimentales y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949 «por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense».

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y William Faulkner · Ver más »

Yungay

El nombre de Yungay pueda hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y Yungay · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y 1928 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y 2011 · Ver más »

26 de abril

El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y 26 de abril · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Eduardo Zavaleta y 7 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Carlos E. Zavaleta.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »