68 relaciones: Año bisiesto, Animalia, Álgebra de Boole, Bilateria, Característica de Euler, Cábala, Código binario, Cero, Cinco, Claude Elwood Shannon, Computadora, Conductismo, Conjunto, Cuatro, Cuerpo (matemáticas), Dicotomía, Edad Antigua, Factorial, Física, Filo, Filosofía, Función de Mertens, George Boole, Gottfried Leibniz, Helio, Límite matemático, Lenguaje de máquina, Logaritmo binario, Motilidad, Número atómico, Número cardinal, Número de Bell, Número de Harshad, Número de Motzkin, Número de Pell, Número de Perrin, Número e, Número natural, Número primo, Número primo de Eisenstein, Número primo de Sophie Germain, Números pares e impares, Notación posicional, Pitagóricos, Plano (geometría), Plantae, Poliedro, Primorial, Reino (biología), Renacimiento, ..., Señal digital, Seis, Siglo II, Siglo II a. C., Siglo XVII, Simetría, Sistema binario, Sistema de numeración, Sistema nervioso central, Sucesión de Fibonacci, Taxonomía, Teología, Tres, Uno, Veintitrés, 1937, 2, 2 a. C.. Expandir índice (18 más) »
Año bisiesto
Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii (repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César.
¡Nuevo!!: Dos y Año bisiesto · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Dos y Animalia · Ver más »
Álgebra de Boole
Álgebra de Boole también llamada álgebra booleana, en informática y matemática es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas.
¡Nuevo!!: Dos y Álgebra de Boole · Ver más »
Bilateria
Los bilaterales (Bilateria) son los animales con simetría bilateral, por la cual el organismo es simétrico respecto a un plano (plano sagital) que divide el cuerpo en dos mitades especularmente idénticas.
¡Nuevo!!: Dos y Bilateria · Ver más »
Característica de Euler
En matemática, y en particular en topología algebraica, la característica de Euler o característica de Euler-Poincaré es un invariante topológico, un número definido que sirve para describir la forma o la estructura de una clase de espacios topológicos.
¡Nuevo!!: Dos y Característica de Euler · Ver más »
Cábala
La cábala es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico, relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico.
¡Nuevo!!: Dos y Cábala · Ver más »
Código binario
El código binario es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" /cerrado/ y el "1" /abierto/).
¡Nuevo!!: Dos y Código binario · Ver más »
Cero
El cero (0) es el signo numérico de valor nulo, que en notación posicional ocupa los lugares donde no hay una cifra significativa.
¡Nuevo!!: Dos y Cero · Ver más »
Cinco
El cinco (5) es el número natural que sigue al cuatro y precede al seis.
¡Nuevo!!: Dos y Cinco · Ver más »
Claude Elwood Shannon
Claude Elwood Shannon (30 de abril de 1916-24 de febrero de 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo estadounidense recordado como «el padre de la teoría de la información».
¡Nuevo!!: Dos y Claude Elwood Shannon · Ver más »
Computadora
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.
¡Nuevo!!: Dos y Computadora · Ver más »
Conductismo
El conductismo, según J. B. Watson, de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta.
¡Nuevo!!: Dos y Conductismo · Ver más »
Conjunto
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto.
¡Nuevo!!: Dos y Conjunto · Ver más »
Cuatro
El cuatro (4) es el número natural que sigue al tres y precede al cinco.
¡Nuevo!!: Dos y Cuatro · Ver más »
Cuerpo (matemáticas)
En álgebra abstracta, un cuerpo (a veces llamado campo como traducción de inglés field) es una estructura algebraica en la cual las operaciones llamadas adición y multiplicación se pueden realizar y cumplen las propiedades: asociativa, conmutativa y distributiva de la multiplicación respecto de la adición, además de la existencia de inverso aditivo, de inverso multiplicativo y de un elemento neutro para la adición y otro para la multiplicación, los cuales permiten efectuar las operaciones de sustracción y división (excepto la división por cero); estas propiedades ya son familiares de la aritmética de números ordinarios.
¡Nuevo!!: Dos y Cuerpo (matemáticas) · Ver más »
Dicotomía
Dicotomía (del griego dichótomos, «dividido en partes» o «cortado en dos partes») etimológicamente proviene de díxa «en dos partes» y témnein «cortar»; es un concepto que tiene distintos significados.
¡Nuevo!!: Dos y Dicotomía · Ver más »
Edad Antigua
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
¡Nuevo!!: Dos y Edad Antigua · Ver más »
Factorial
El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o n factorial se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n. Por ejemplo: La operación de factorial aparece en muchas áreas de las matemáticas, particularmente en combinatoria y análisis matemático.
¡Nuevo!!: Dos y Factorial · Ver más »
Física
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
¡Nuevo!!: Dos y Física · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Dos y Filo · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Dos y Filosofía · Ver más »
Función de Mertens
En teoría de números, la función de Mertens se define como: donde μ(k) es la función de Möbius.
¡Nuevo!!: Dos y Función de Mertens · Ver más »
George Boole
George Boole (Lincoln, Lincolnshire, Inglaterra, 2 de noviembre de 1815 - Ballintemple, Condado de Cork, Irlanda, 8 de diciembre de 1864) fue un matemático y lógico británico.
¡Nuevo!!: Dos y George Boole · Ver más »
Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
¡Nuevo!!: Dos y Gottfried Leibniz · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Dos y Helio · Ver más »
Límite matemático
En análisis real y complejo, el concepto de límite es la piedra de toque que formaliza la noción intuitiva de aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a un determinado valor.
¡Nuevo!!: Dos y Límite matemático · Ver más »
Lenguaje de máquina
El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata.
¡Nuevo!!: Dos y Lenguaje de máquina · Ver más »
Logaritmo binario
En matemática el logaritmo binario o logaritmo en base 2: y.
¡Nuevo!!: Dos y Logaritmo binario · Ver más »
Motilidad
La motilidad es un término de la biología para expresar la habilidad de moverse espontánea e independientemente.
¡Nuevo!!: Dos y Motilidad · Ver más »
Número atómico
En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.
¡Nuevo!!: Dos y Número atómico · Ver más »
Número cardinal
El cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita.
¡Nuevo!!: Dos y Número cardinal · Ver más »
Número de Bell
En combinatoria, el n-ésimo número de Bell, llamado así por Eric Temple Bell, es el número de particiones de un conjunto de n elementos, o equivalentemente, el número de relaciones de equivalencia en el mismo.
¡Nuevo!!: Dos y Número de Bell · Ver más »
Número de Harshad
En matemáticas, un número de Harshad, o número de Niven, es un entero divisible entre la suma de sus dígitos en una base dada.
¡Nuevo!!: Dos y Número de Harshad · Ver más »
Número de Motzkin
En matemáticas, un Número de Motzkin para un cierto número n es la cantidad de maneras distintas de dibujar cuerdas que no se intersecan en un círculo entre n puntos.
¡Nuevo!!: Dos y Número de Motzkin · Ver más »
Número de Pell
En matemáticas, los números de Pell son una sucesión infinita de números enteros, conocida desde tiempos antiguos, que comprende los denominadores de la fracción continua de la raíz cuadrada de dos.
¡Nuevo!!: Dos y Número de Pell · Ver más »
Número de Perrin
En matemáticas, los números de Perrin están definidos por la relación de recurrencia y La serie comienza Considérese n para la cual n divide P(n).
¡Nuevo!!: Dos y Número de Perrin · Ver más »
Número e
La constante matemática e\, es uno de los números irracionales más importantes.
¡Nuevo!!: Dos y Número e · Ver más »
Número natural
En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de ciertos conjuntos, como también en operaciones elementales de cálculo.
¡Nuevo!!: Dos y Número natural · Ver más »
Número primo
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1.
¡Nuevo!!: Dos y Número primo · Ver más »
Número primo de Eisenstein
En matemáticas, un primo de Eisenstein es un entero de Eisenstein que es irreducible (o equivalentemente primo) en el sentido de la teoría de anillos: sus únicos divisores de Eisenstein son las unidades 1, 1+ω, ω, -1, -1-ω, -ω, y el propio aω + b y sus múltiplos unitarios.
¡Nuevo!!: Dos y Número primo de Eisenstein · Ver más »
Número primo de Sophie Germain
Un número primo p es un número primo de Sophie Germain si 2p+1 también es un número primo.
¡Nuevo!!: Dos y Número primo de Sophie Germain · Ver más »
Números pares e impares
En las matemáticas y especialmente en la aritmética, un número par es un número entero que es exactamente divisible entre dos.
¡Nuevo!!: Dos y Números pares e impares · Ver más »
Notación posicional
La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número.
¡Nuevo!!: Dos y Notación posicional · Ver más »
Pitagóricos
El pitagorismo fue un movimiento filosófico / religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos.
¡Nuevo!!: Dos y Pitagóricos · Ver más »
Plano (geometría)
En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta.
¡Nuevo!!: Dos y Plano (geometría) · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Dos y Plantae · Ver más »
Poliedro
Un poliedro es, en el sentido dado por la geometría clásica al término, un cuerpo geométrico cuyas caras son planas y encierran un volumen finito.
¡Nuevo!!: Dos y Poliedro · Ver más »
Primorial
El primorial de un número n se define como el producto de todos los números primos menores o iguales a él, y se indica como n#.
¡Nuevo!!: Dos y Primorial · Ver más »
Reino (biología)
En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo.
¡Nuevo!!: Dos y Reino (biología) · Ver más »
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
¡Nuevo!!: Dos y Renacimiento · Ver más »
Señal digital
La señal digital es un tipo de señal en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
¡Nuevo!!: Dos y Señal digital · Ver más »
Seis
El seis (6) es el número natural que sigue al cinco y precede al siete.
¡Nuevo!!: Dos y Seis · Ver más »
Siglo II
El siglo II d. C. (siglo segundo después de Cristo) o siglo II EC (siglo segundo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 101 y terminó el 31 de diciembre de 200.
¡Nuevo!!: Dos y Siglo II · Ver más »
Siglo II a. C.
El siglo II a. C. comenzó el 1 de enero de 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.
¡Nuevo!!: Dos y Siglo II a. C. · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Dos y Siglo XVII · Ver más »
Simetría
La simetría (del griego σύν "con" y μέτρον "medida") es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.
¡Nuevo!!: Dos y Simetría · Ver más »
Sistema binario
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
¡Nuevo!!: Dos y Sistema binario · Ver más »
Sistema de numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
¡Nuevo!!: Dos y Sistema de numeración · Ver más »
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.
¡Nuevo!!: Dos y Sistema nervioso central · Ver más »
Sucesión de Fibonacci
En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define.
¡Nuevo!!: Dos y Sucesión de Fibonacci · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Dos y Taxonomía · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: Dos y Teología · Ver más »
Tres
El tres (3) es el número natural que sigue al dos y precede al cuatro.
¡Nuevo!!: Dos y Tres · Ver más »
Uno
El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).
¡Nuevo!!: Dos y Uno · Ver más »
Veintitrés
El veintitrés (23) es el número natural que sigue al veintidós y precede al veinticuatro.
¡Nuevo!!: Dos y Veintitrés · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Dos y 1937 · Ver más »
2
2 (II) fue un año común comenzado en domingo o en lunes (las fuentes difieren) según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
2 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Dos y 2 a. C. · Ver más »
Redirecciona aquí:
2 (numero), 2 (número), 2!, Numero 2, Número 2, Raíz cuadrada de 4, Two.