72 relaciones: Aclimatación, Aconitum vulparia, Amelanchier lamarckii, Anthophila, Antoine-Laurent de Jussieu, Apis mellifera lamarckii, Arnold Lang, Asteroide, Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, Barrera Weismann, Batalla de Villinghausen, Bazentin, Biología, Carlos Linneo, Célula eucariota, Círculo Social, Centro Nacional para la Investigación Científica, Charles Lyell, Charles Lyell (botánico), Conrad Moench, Curt Polycarp Joachim Sprengel, Darwinismo, Digitalis, Efecto Baldwin, Egipto, Endosimbiosis seriada, Ernst Haeckel, Exaptación, Facsímil, Fermentación, Filosofía, Filosofía zoológica, Francia, Fred-Günter Schroeder, Genicanthus lamarck, Georges Cuvier, Georges Louis Leclerc, Historia Natural, Inglaterra, Invertebrado, Lamarck (cráter), Lamarckia, Lamarckina, Lamarckismo, Louis Pasteur, Ludwig Reichenbach, Lynn Margulis, Lysenkoísmo, Mae-Wan Ho, Martin Vahl, ..., Microorganismo, Museo Nacional de Historia Natural de Francia, Naturalista, Paleontología, París, Poaceae, Prokaryota, Ranunculaceae, Robert Chambers, Rosaceae, Scrophulariaceae, Selección natural, Simbiogénesis, Sistema nervioso central, Solanaceae, Sorbona, Teoría de la generación espontánea, Transferencia genética horizontal, Vertebrata, Vicente Blasco Ibáñez, Virus, (7296) Lamarck. Expandir índice (22 más) »
Aclimatación
Aclimatación, aclimatización o aclimatamiento es el proceso por el cual un organismo se adapta fisiológicamente a los cambios en su medio ambiente, que en general tienen relación directa con el clima.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Aclimatación · Ver más »
Aconitum vulparia
Aconitum vulparia es una especie perteneciente a la familia de las Ranunculáceas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Aconitum vulparia · Ver más »
Amelanchier lamarckii
Amelanchier lamarckii, es una gran especie caducifolia de arbusto o pequeño árbol perteneciente a la familia Rosaceae.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Amelanchier lamarckii · Ver más »
Anthophila
Los antófilos (Anthophila, gr. ‘que aman las flores’), conocidos comúnmente como abejas, son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Anthophila · Ver más »
Antoine-Laurent de Jussieu
Antoine Laurent de Jussieu (Lyon, 12 de abril de 1748 – París, 17 de septiembre de 1836) fue un médico y botánico francés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Antoine-Laurent de Jussieu · Ver más »
Apis mellifera lamarckii
La abeja del Nilo o abeja egipcia (Apis mellifera lamarckii) es una subespecie de abeja doméstica de color oscuro con abdomen amarillo, con rayas blancas de bandas espesas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Apis mellifera lamarckii · Ver más »
Arnold Lang
Arnold Lang (1855-1914) fue un zoólogo, naturalista y anatomista comparativo suizo.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Arnold Lang · Ver más »
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Asteroide · Ver más »
Étienne Geoffroy Saint-Hilaire
Étienne Geoffroy Saint-Hilaire (Étampes, 15 de abril de 1772 - París, 19 de junio de 1844) fue un naturalista francés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire · Ver más »
Barrera Weismann
La barrera Weismann es el principio de que la información hereditaria sólo se mueve desde los genes a las células del organismo, y nunca al revés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Barrera Weismann · Ver más »
Batalla de Villinghausen
La Batalla de Villinghausen, también conocida como de Vellinghausen, fue una batalla de la Guerra de los Siete Años librada los días 15 y 16 de julio de 1761 entre un gran ejército francés y una fuerza combinada prusiano-hannoveriana-británica dirigida por el príncipe Ferdinand de Brunswick.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Batalla de Villinghausen · Ver más »
Bazentin
Bazentin es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Somme, en el distrito de Péronne y cantón de Albert.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Bazentin · Ver más »
Biología
La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Biología · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Carlos Linneo · Ver más »
Célula eucariota
Se llama células eucariotas —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’— a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN es la base de la herencia; se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Célula eucariota · Ver más »
Círculo Social
El Círculo Social (Cercle Social, en francés), también conocido como Les Amis de la Vérité ('Los Amigos de la Verdad'), fue una asociación revolucionaria francesa fundada en 1790 por el abate Claude Fauchet y por el francmasón Nicolás de Bonneville.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Círculo Social · Ver más »
Centro Nacional para la Investigación Científica
El Centro Nacional para la Investigación Científica (en francés, Centre national de la recherche scientifique o CNRS) es la institución de investigación más importante en Francia.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Centro Nacional para la Investigación Científica · Ver más »
Charles Lyell
Charles Lyell (Kinnordy, Forfarshire, 14 de noviembre de 1797-Londres, 22 de febrero de 1875), fue un abogado y geólogo británico, uno de los fundadores de la Geología moderna.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Charles Lyell · Ver más »
Charles Lyell (botánico)
Charles Lyell (1767 - 1849) fue un botánico, micólogo, briólogo escocés, padre del geólogo Charles Lyell.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Charles Lyell (botánico) · Ver más »
Conrad Moench
Conrad Moench (o Konrad Mönch) (Kassel, 15 de agosto de 1744 - Marburgo, 6 de enero de 1805), fue un botánico, farmacéutico, y químico alemán, profesor ordinario de botánica en la Universidad de Marburg desde 1786 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Conrad Moench · Ver más »
Curt Polycarp Joachim Sprengel
Curt Polycarp Joachim Sprengel (o Kurt Sprengel) (Bodelkow, Pomerania, 1766 - 1833) fue un botánico y médico alemán.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Curt Polycarp Joachim Sprengel · Ver más »
Darwinismo
El darwinismo es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Darwinismo · Ver más »
Digitalis
Las digitales (Digitalis ssp.) o dedaleras son un género de una veintena de especies de hierbas y arbustos, de la familia de las escrofulariáceas, nativas de Europa, Asia Menor y África del norte.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Digitalis · Ver más »
Efecto Baldwin
El efecto Baldwin, también llamado evolución baldwiniana u ontogenética es una teoría evolutiva propuesta en 1896 por el psicólogo norteamericano James Mark Baldwin, quien propuso un mecanismo para la selección de habilidades de aprendizaje.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Efecto Baldwin · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Egipto · Ver más »
Endosimbiosis seriada
La endosimbiosis seriada (Serial Endosymbiosis Theory) o teoría endosimbiótica describe la aparición de las células eucariotas o eucariogénesis como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas); tres incorporaciones en el caso de las células animales y de hongos, y cuatro en el caso de las células vegetales.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Endosimbiosis seriada · Ver más »
Ernst Haeckel
Ernst Heinrich Philip August Haeckel (Potsdam, 16 de febrero de 1834 - Jena, 9 de agosto de 1919) fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como «phylum» y «ecología».
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Ernst Haeckel · Ver más »
Exaptación
En Biología, se conoce como exaptación a aquella estructura de un organismo que evoluciona originalmente como un rasgo que provee adaptación a unas determinadas condiciones, y una vez que ya está consolidado (generalmente, varios millones de años después) comienza a ser utilizado y perfeccionado en pos de una nueva finalidad, en ocasiones no relacionada en absoluto con su "propósito" original.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Exaptación · Ver más »
Facsímil
Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘hacer semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Facsímil · Ver más »
Fermentación
La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis) es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Fermentación · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Filosofía · Ver más »
Filosofía zoológica
Filosofía zoológica (Philosophie zoologique ou exposition des considérations relatives à l'histoire naturelle des animaux) es una posterior edición refundida, corregida y aumentada de la obra Indagaciones sobre los cuerpos vivientes de Jean-Baptiste Lamarck donde expone su teoría sobre la evolución de la vida.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Filosofía zoológica · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Francia · Ver más »
Fred-Günter Schroeder
Fred-Günter Schroeder (n. 1930) es un botánico alemán.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Fred-Günter Schroeder · Ver más »
Genicanthus lamarck
El Genicanthus Lamarck es una especie de pez marino perciforme y pomacántido.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Genicanthus lamarck · Ver más »
Georges Cuvier
Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier (también llevó el apodo de Chrétien) barón de Cuvier (Montbéliard, Sacro Imperio Romano Germánico, 23 de agosto de 1769 - París, Francia, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista francés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Georges Cuvier · Ver más »
Georges Louis Leclerc
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (Montbard, Borgoña, 7 de septiembre de 1707 – París, 16 de abril de 1788) fue un naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Georges Louis Leclerc · Ver más »
Historia Natural
La Historia Natural es la ciencia que estudia los tres reinos de la naturaleza: el animal, el vegetal y el mineral, y por lo tanto en la actualidad hace alusión a las Ciencias Naturales.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck e Historia Natural · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck e Inglaterra · Ver más »
Invertebrado
Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck e Invertebrado · Ver más »
Lamarck (cráter)
Lamarck es un cráter situado en la parte suroeste de la Luna.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Lamarck (cráter) · Ver más »
Lamarckia
Lamarckia, es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Lamarckia · Ver más »
Lamarckina
Lamarckina, en ocasiones erróneamente denominado Lamarkina, es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Ceratobulimininae, de la familia Ceratobuliminidae, de la superfamilia Ceratobuliminoidea, del suborden Robertinina y del orden Robertinida.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Lamarckina · Ver más »
Lamarckismo
Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Lamarckismo · Ver más »
Louis Pasteur
Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Louis Pasteur · Ver más »
Ludwig Reichenbach
Heinrich Gottlieb Ludwig Reichenbach (8 de enero de 1793 - 17 de marzo de 1879) fue un naturalista, zoólogo, botánico y ornitólogo alemán.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Ludwig Reichenbach · Ver más »
Lynn Margulis
Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander (Chicago, 5 de marzo de 1938-22 de noviembre de 2011) fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Lynn Margulis · Ver más »
Lysenkoísmo
Lysenkoísmo (o lysenkismo) es un término derivado del nombre del ingeniero agrónomo soviético Trofim Denísovich Lysenko (1898-1976), que puede ser interpretado en varios sentidos: Desde el punto de vista científico, el lysenkoísmo se centraría en las ideas sobre biología (específicamente sobre ciencia agrícola) de Lysenko, centradas en su oposición a la genética, apoyándose en las nociones de Lamarck sobre "herencia de caracteres adquiridos".
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Lysenkoísmo · Ver más »
Mae-Wan Ho
Mae-Wan Ho (12 de noviembre de 1941 – 24 de marzo de 2016) fue una médica, y genetista CURRICULUM VITAE of Mae-Wan Ho china; conocida por sus puntos de vista críticos sobre ingeniería genética y la evolución.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Mae-Wan Ho · Ver más »
Martin Vahl
Martin Henrichsen Vahl (Bergen, Noruega - 10 de octubre de 1749 – † Copenhague, Dinamarca - 24 de diciembre de 1804) fue un botánico y zoólogo noruego.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Martin Vahl · Ver más »
Microorganismo
Un microorganismo (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto), también llamado 'microorganismo', es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Microorganismo · Ver más »
Museo Nacional de Historia Natural de Francia
El Museo Nacional de Historia Natural de Francia es una institución pública de investigación científica francesa.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Museo Nacional de Historia Natural de Francia · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Naturalista · Ver más »
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Paleontología · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y París · Ver más »
Poaceae
Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Poaceae · Ver más »
Prokaryota
En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Prokaryota · Ver más »
Ranunculaceae
Las ranunculáceas (Ranunculaceae) son una familia de angiospermas del Orden Ranunculales.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Ranunculaceae · Ver más »
Robert Chambers
Robert Chambers (Peebles, Escocia, 10 de julio 1802 - 17 de marzo 1871) fue un naturalista, editor y escritor británico conocido por ser el autor de los Vestigios (Vestiges of the Natural History of Creation, 1844).
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Robert Chambers · Ver más »
Rosaceae
Las rosáceas (Rosaceae) son una familia de plantas dicotiledóneas pertenecientes al orden Rosales.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Rosaceae · Ver más »
Scrophulariaceae
Las escrofulariáceas (Scrophulariaceae), a la que pertenece la escrofularia y Verbascum, son una familia de plantas, que comprenden entre 220 y 300 géneros y 4.000 a 4.500 especies, dependiendo de la interpretación taxonómica.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Scrophulariaceae · Ver más »
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Selección natural · Ver más »
Simbiogénesis
La simbiogénesis es el resultado de endosimbiosis estables a largo plazo que desembocan en la transferencia de material genético, pasando parte o el total del ADN de los simbiontes al genoma del individuo resultante.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Simbiogénesis · Ver más »
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Sistema nervioso central · Ver más »
Solanaceae
Las solanáceas (Solanaceae Juss.) son una familia de plantas herbáceas o leñosas con las hojas alternas, simples y sin estípulas pertenecientes al orden Solanales, de las dicotiledóneas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Solanaceae · Ver más »
Sorbona
La Sorbona (La Sorbonne') es la histórica universidad de París, Francia.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Sorbona · Ver más »
Teoría de la generación espontánea
La teoría de la generación espontánea fue una teoría que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Teoría de la generación espontánea · Ver más »
Transferencia genética horizontal
La transferencia genética horizontal (TGH) es el movimiento de material genético entre organismos unicelulares y/o pluricelulares, que no es a través de la transmisión vertical (la transmisión del ADN de padres a su descendencia).
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Transferencia genética horizontal · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Vertebrata · Ver más »
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y Virus · Ver más »
(7296) Lamarck
(7296) Lamarck es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 8 de agosto de 1992 por Christian Pollas y Eric Walter Elst desde el Sitio de observación de Calern, en Caussols, Francia.
¡Nuevo!!: Jean-Baptiste Lamarck y (7296) Lamarck · Ver más »
Redirecciona aquí:
J B A M de Lamarck, J B A P M de Lamarck, J.B.A.M.de Lamarck, J.B.A.P.M.de Lamarck, Jean Baptiste Antoine Pierre de Monnet de Lamarck, Jean Baptiste Lamarck, Jean Baptiste de Lamarck, Jean Baptiste de Monet Lamarck, Jean-Baptiste de Lamarck, Jean-Baptiste de Monet Lamarck, Juan Bautista Pedro Antonio de Monet, Lam., Lamarck, Lamark, Lamk, Lamk., Neolammarkismo.