207 relaciones: Años 1880, Acetamida, Acetaminosalol, Acetanilida, Acetilcisteína, Acidosis, Administración de Alimentos y Medicamentos, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Alanina aminotransferasa, Alcoholismo, Alemania, Alergia, Almirall, América del Norte, América Latina, Amida, Amitriptilina, Anafilaxia, Analgésico, Analgésicos opiáceos, Análisis clínico, Anhídrido acético, Antídoto, Antiagregante plaquetario, Antidepresivo tricíclico, Antiepiléptico, Antinflamatorio no esteroideo, Antipirético, Antitusígeno, Aorta, Artritis, Artritis reumatoide, Artrosis, Asia, Aspartato aminotransferasa, Australia, Ayuno, Ácido acetilsalicílico, Barbitúrico, Bilirrubina, Biodisponibilidad, Broncoespasmo, Cafeína, Canadá, Carapichea ipecacuanha, Carbamazepina, Carbón activado, Célula endotelial, Cefalea, Chikunguña, ..., Ciclooxigenasa, Cinchona officinalis, Cisteína, Citocromo P450, Clorfenamina, Codeína, Colaboración Cochrane, Colegio Estadounidense de Reumatología, Comprimido, Dólar estadounidense, Dengue, Denominación Común Internacional, Dextrometorfano, Diaforesis, Diagnóstico, Diclofenaco, Dolor oncológico, Dosis, Ductus arterioso persistente, Edad Media, Edema, Embarazo humano, Encefalopatía, Enfermedad, Enfermedad de Hodgkin, Enzima, Esófago, España, Estados Unidos, Estómago, Etano, Europa, Factor de coagulación, Factor de riesgo, Farmacéutico, Fármaco, Felis silvestris catus, Fenacetina, Fenilo, Fenitoína, Fiebre, Fiebre del Zika, Glutatión, Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, Gramo, Gran Bretaña, Grupo hidroxilo, Hígado, Hemoglobina, Hemoproteína, Hemorragia, Hepatocito, Hepatotoxicidad, Hipoglucemia, Hospital, Ibuprofeno, Indometacina, Industria farmacéutica, Inflamación, Insuficiencia hepática, Insuficiencia renal, Intermedio, Intestino delgado, Intestino grueso, Isoniacida, Jarabe, Johnson & Johnson, Julius Axelrod, Lactancia materna, Lavado gástrico, Leucemia, Leucocito, Lupus eritematoso sistémico, Malaria, Mayorista, Medicamento genérico, Medicina basada en hechos, Medicina veterinaria, Membrana plasmática, Metaanálisis, Metabolito, Metahemoglobinemia, Molécula, Morfina, Naproxeno, Narcótico, Náusea, Necrosis, Nomograma, Novartis, Nueva York, Opiáceo, Opioide, Organización Mundial de la Salud, Oxígeno, Oxicodona, País desarrollado, País en vías de desarrollo, Paracetamol, Patente, Peróxido, Pfizer, PH, Plaqueta, Pronóstico (medicina), Prostaglandina, Protrombina, Quinina, Reacción adversa a medicamento, Reacción química, Receta médica, Reducción-oxidación, Reino Unido, Riñón, Salix, Sangre, Síndrome, Síndrome antifosfolípidos, Síndrome de Reye, Síntoma, Sepsis, Siglo XIX, Sistema de asistencia sanitaria, Sistema nervioso central, Sobredosis, Suicidio, Supositorio, Tasa bruta de mortalidad, Tasa de supervivencia, Terapia intravenosa, Termorregulación, Tiol, Toxicidad, Toxicología, Tracto gastrointestinal, Trasplante (medicina), Trasplante de hígado, Tratamiento (medicina), Tromboxano, Unidad internacional, Vademécum, Vías de administración de fármacos, Vómito, Virología, 1877, 1887, 1899, 1948, 1955, 1956, 1958, 1963, 1984, 1998, 2002, 3 de septiembre, 4-aminofenol. Expandir índice (157 más) »
Años 1880
La década de 1880 fue una década que comenzó el 1 de enero de 1880 y terminó el 31 de diciembre de 1889.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Años 1880 · Ver más »
Acetamida
La acetamida es la amida derivada del ácido acético.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Acetamida · Ver más »
Acetaminosalol
Acetaminosalol es un compuesto orgánico con la fórmula química C15H13NO4.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Acetaminosalol · Ver más »
Acetanilida
La acetanilida es una sustancia química sólida con apariencia de hojuelas o copos, y un característico olor.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Acetanilida · Ver más »
Acetilcisteína
La N-acetilcisteína (abreviado como NAC) es un fármaco con propiedades mucolíticas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Acetilcisteína · Ver más »
Acidosis
En medicina, la acidosis puede definirse como aquellas situaciones clínicas en las que existe un trastorno hidroelectrolítico en el equilibrio ácido-base en el que predomina un aumento en la concentración de hidrogeniones.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Acidosis · Ver más »
Administración de Alimentos y Medicamentos
La FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos o Administración de Alimentos y Medicamentos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Administración de Alimentos y Medicamentos · Ver más »
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) llamada anteriormente (AGEMED) es una agencia estatal de España es creada por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, con rango de organismo autónomo hasta 2011 y a partir de entonces como agencia estatal.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios · Ver más »
Alanina aminotransferasa
La alanino aminotransferasa (ALT), también llamada transaminasa glutámico pirúvica (GPT) es una enzima que pertenece al grupo de las transaminasas o aminotransferasas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Alanina aminotransferasa · Ver más »
Alcoholismo
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Alcoholismo · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Alemania · Ver más »
Alergia
La alergia es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando este se expone a ella (por inhalación, ingestión o contacto cutáneo).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Alergia · Ver más »
Almirall
Almirall, S.A. (Mercado Continuo: ALM-MC Ticker Bolsa de Madrid) es una compañía farmacéutica, con sede central en Barcelona, fundada en 1943 dedicada a la producción y venta de medicamentos a través de su I+D propia y de acuerdos y alianzas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Almirall · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Paracetamol y América del Norte · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Paracetamol y América Latina · Ver más »
Amida
Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida (o amida).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Amida · Ver más »
Amitriptilina
AmitriptIlina, vendido bajo las marcas comerciales Elavil, Tryptizol, Laroxyl, Sarotex, Lentizo entre otras, es una medicina usada para el tratamiento de enfermedades mentales, como el Trastorno depresivo mayor y desórdenes de ansiedad, y menos comúnmente el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el Trastorno bipolar.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Amitriptilina · Ver más »
Anafilaxia
La anafilaxia consiste en una reacción inmunitaria severa, generalizada, de rápida instalación y potencialmente fatal ante el contacto del organismo con una sustancia que provoca alergia.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Anafilaxia · Ver más »
Analgésico
Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artritis, etc.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Analgésico · Ver más »
Analgésicos opiáceos
El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola o adormidera (Papaver somniferum L.). También se ha utilizado tradicionalmente para referirse a los derivados naturales y semi-sintéticos de la morfina.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Analgésicos opiáceos · Ver más »
Análisis clínico
Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de exploración complementaria, la solicita un médico al laboratorio clínico para confirmar o descartar un diagnóstico.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Análisis clínico · Ver más »
Anhídrido acético
El anhídrido acético, comúnmente abreviado Ac2O,es uno de los anhídridos carboxílicos más simples.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Anhídrido acético · Ver más »
Antídoto
Un antídoto es una sustancia química cuya función es contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o químico.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antídoto · Ver más »
Antiagregante plaquetario
Los antiagregantes o antiagregantes plaquetarios es un grupo de fármacos que alteran o modifican la coagulación de la sangre actuando en la primera parte de la misma (hemostasia primaria) dentro del proceso de agregación plaquetaria y por lo tanto la formación de trombos o coágulos en el interior de las arterias y venas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antiagregante plaquetario · Ver más »
Antidepresivo tricíclico
Los antidepresivos tricíclicos son un grupo de medicamentos antidepresivos que reciben su nombre de su estructura química, que incluye una cadena de tres anillos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antidepresivo tricíclico · Ver más »
Antiepiléptico
El antiepiléptico (también llamado anticonvulsivo o F.A.E., acrónimo de "fármaco anti-epiléptico") es un término que se refiere a un fármaco, u otra substancia destinada a combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antiepiléptico · Ver más »
Antinflamatorio no esteroideo
Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviados AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antinflamatorio no esteroideo · Ver más »
Antipirético
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril y febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antipirético · Ver más »
Antitusígeno
Un antitusígeno o antitusivo es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Antitusígeno · Ver más »
Aorta
La aorta es la principal arteria del cuerpo humano, mide por término media 2,5 cm de diámetro en adultos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Aorta · Ver más »
Artritis
La artritis (del griego articulación e inflamación) es la inflamación de las articulaciones, que duelen, se hinchan y están calientes al tacto.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Artritis · Ver más »
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Artritis reumatoide · Ver más »
Artrosis
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa crónica de lenta progresión común en la edad avanzada que afecta a las articulaciones móviles del cuerpo caracterizada por dolor articular, sensibilidad acentuada, rigidez, alteración en la movilidad, crepitaciones y derrame.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Artrosis · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Asia · Ver más »
Aspartato aminotransferasa
La aspartato aminotransferasa (EC), antes conocida como transaminasa glutámico-oxalacética (GOT) y también llamada aspartato transaminasa (AST), es una enzima aminotransferasa que se encuentra en varios tejidos del organismo de los mamíferos, especialmente en el corazón, el hígado y el tejido muscular.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Aspartato aminotransferasa · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Australia · Ver más »
Ayuno
Se llama ayuno al acto de abstenerse total o parcialmente de comer o beber, a veces por un período de tiempo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Ayuno · Ver más »
Ácido acetilsalicílico
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Ácido acetilsalicílico · Ver más »
Barbitúrico
Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Barbitúrico · Ver más »
Bilirrubina
La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Bilirrubina · Ver más »
Biodisponibilidad
La biodisponibilidad es un concepto farmacocinético que alude a la fracción y la velocidad a la cual la dosis administrada de un fármaco alcanza su diana terapéutica (canales, transportadores, receptores, siendo estas macromoléculas proteicas), lo que implica llegar hasta el tejido sobre el que actúa.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Biodisponibilidad · Ver más »
Broncoespasmo
En medicina se entiende por broncoespasmo el estrechamiento de la luz bronquial como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa dificultades al respirar.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Broncoespasmo · Ver más »
Cafeína
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Cafeína · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Canadá · Ver más »
Carapichea ipecacuanha
Carapichea ipecacuanha, conocida como ipecacuana, es una planta de la familia de las rubiáceas cuya raíz se utiliza para hacer jarabe de ipecacuana, un emético muy efectivo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Carapichea ipecacuanha · Ver más »
Carbamazepina
La carbamazepina es un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del estado de ánimo utilizado, principalmente, para controlar las crisis epilépticas y el trastorno bipolar.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Carbamazepina · Ver más »
Carbón activado
Carbón activado o carbón activo es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Carbón activado · Ver más »
Célula endotelial
Una célula endotelial es un tipo de célula aplanada que recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares, formando parte de su pared.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Célula endotelial · Ver más »
Cefalea
El término cefalea (del latín cephalaea, y éste del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Cefalea · Ver más »
Chikunguña
La chikunguñaLa Fundación del Español Urgente también considera correcta la adaptación chicunguña, así como la forma acortada chik, aunque la forma que recomienda utilizar es chikunguña.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Chikunguña · Ver más »
Ciclooxigenasa
La Ciclooxigenasa (COX) o prostaglandina-endoperóxido sintasa, EC, es una enzima que permite al organismo producir unas sustancias llamadas prostaglandinas a partir del ácido araquidónico.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Ciclooxigenasa · Ver más »
Cinchona officinalis
Cinchona officinalis, es una especie de árbol originario de América del Sur que se encuentra en la selva lluviosa de Amazonia.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Cinchona officinalis · Ver más »
Cisteína
La cisteína (abreviada como Cys o C) es un α-aminoácido con la fórmula química HS-CH2-CHNH2-COOH.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Cisteína · Ver más »
Citocromo P450
El citocromo P450 (abreviado CYP en inglés, o CIP en español, o simplemente P450) es una enorme y diversa superfamilia de hemoproteínas encontradas en bacterias, archaea y eucariotas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Citocromo P450 · Ver más »
Clorfenamina
La clorfenamina o clorfeniramina (maleato de clorfenamina) es un compuesto químico utilizado en medicina como fármaco antagonista de los receptores H1.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Clorfenamina · Ver más »
Codeína
La codeina (DCI) o metilmorfina es un alcaloide que se encuentra de forma natural en el opio.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Codeína · Ver más »
Colaboración Cochrane
La Colaboración Cochrane es una organización sin ánimo de lucro que reúne a un grupo de investigadores de ciencias de la salud de más de 11.500 voluntarios en más de 90 países que aplican un riguroso y sistemático proceso de revisión de las intervenciones en salud.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Colaboración Cochrane · Ver más »
Colegio Estadounidense de Reumatología
El Colegio Estadounidense de Reumatología o Colegio Americano de Reumatología (en inglés, American College of Rheumatology) (ACR, por sus siglas en inglés) es una organización médica estadounidense integrada por médicos, científicos y otros profesionales de la salud que trabajan en el campo de la reumatología, disciplina de la salud encargada del estudio y tratamiento de las enfermedades músculo-esqueléticas y articulares.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Colegio Estadounidense de Reumatología · Ver más »
Comprimido
Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un adecuado uso.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Comprimido · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Dólar estadounidense · Ver más »
Dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Dengue · Ver más »
Denominación Común Internacional
La Denominación Común Internacional, también llamada DCI (o INN, del inglés International Nonproprietary Name), es el nombre oficial no comercial o genérico de una sustancia farmacológica (medicamento o droga).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Denominación Común Internacional · Ver más »
Dextrometorfano
El dextrometorfano (DXM o DM) es un fármaco antitusígeno (supresor de la tos).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Dextrometorfano · Ver más »
Diaforesis
La diaforesis es el término médico utilizado para referirse a una excesiva sudoración, que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad física, una respuesta emocional, temperatura ambiental alta, síntoma de una enfermedad subyacente o efectos crónicos de las anfetaminas (patológica).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Diaforesis · Ver más »
Diagnóstico
El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Diagnóstico · Ver más »
Diclofenaco
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Diclofenaco · Ver más »
Dolor oncológico
El dolor oncológico puede surgir por la presión ejercida por un tumor, por infiltración de tejido, por tratamientos o procedimientos de diagnóstico, por cambios causados por desequilibrios hormonales o por la respuesta inmunológica.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Dolor oncológico · Ver más »
Dosis
En farmacología se entiende por dosis la cantidad de principio activo de un medicamento, expresado en unidades de volumen o peso por unidad de toma en función de la presentación, que se administrará de una vez.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Dosis · Ver más »
Ductus arterioso persistente
El ductus arterioso persistente o conducto arterioso persistente (CAP) o persistencia del conducto arterioso (PCA) es la persistencia, después de nacer, de la comunicación que normalmente existe entre el sistema arterial pulmonar y la aorta durante la vida fetal, denominado ductus arteriosus.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Ductus arterioso persistente · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Edad Media · Ver más »
Edema
El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Edema · Ver más »
Embarazo humano
El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Embarazo humano · Ver más »
Encefalopatía
El término encefalopatía significa desorden o enfermedad del encéfalo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Encefalopatía · Ver más »
Enfermedad
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza».
¡Nuevo!!: Paracetamol y Enfermedad · Ver más »
Enfermedad de Hodgkin
La enfermedad de Hodgkin (o morbo de Hodgkin, o linfogranulomatosis, con los acrónimos en idioma inglés HD: Hodgkin’s disease, o también HL: Hodgkin lymphoma) es un tipo de linfoma maligno.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Enfermedad de Hodgkin · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Enzima · Ver más »
Esófago
El esófago (del griego οἰσοφάγος) es una parte del aparato digestivo de los seres vivos tanto vertebrados como invertebrados formado por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Esófago · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Paracetamol y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Estados Unidos · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Estómago · Ver más »
Etano
El etano (del griego aither éter, y el sufijo -ano) es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Etano · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Europa · Ver más »
Factor de coagulación
Los factores de coagulación son todas aquellas proteínas originales de la sangre que participan y forman parte del coágulo sanguíneo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Factor de coagulación · Ver más »
Factor de riesgo
En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Factor de riesgo · Ver más »
Farmacéutico
El farmacéutico o químico farmacéutico es el profesional con habilidades integrales en salud, fabricación de medicamentos, control de calidad, desarrollo e investigación de los mismos, es aquel experto en medicamentos, y en la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos en el ser humano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Farmacéutico · Ver más »
Fármaco
Un fármaco es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Fármaco · Ver más »
Felis silvestris catus
El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino, michino, micho, mizo, miz, morrongo o morroño; es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Felis silvestris catus · Ver más »
Fenacetina
La fenacetina es un fármaco que se empleó como analgésico y antipirético en medicina humana y veterinaria durante muchos años.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Fenacetina · Ver más »
Fenilo
En química orgánica, el grupo funcional fenilo (abreviado Ph de su nombre en inglés o φ) es el grupo arilo formado por 6 átomos de carbono y 5 átomos de hidrógeno.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Fenilo · Ver más »
Fenitoína
La fenitoína, también llamada difenilhidantoína, es un antiepiléptico de uso común.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Fenitoína · Ver más »
Fiebre
La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia, aunque no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Fiebre · Ver más »
Fiebre del Zika
La fiebre del Zika, enfermedad del Zika o simplemente zika es una enfermedad causada por el virus del Zika, perteneciente al género Flavivirus, la cual se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Fiebre del Zika · Ver más »
Glutatión
El glutatión (también glutationa) (GSH) es un tripéptido no proteínico constituido por tres aminoácidos: glutamato, cisteína y glicina.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Glutatión · Ver más »
Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica
Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapeútica (en inglés Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics) es un libro de texto estadounidense de farmacología, considerado un clásico en su especialidad.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica · Ver más »
Gramo
El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Gramo · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Gran Bretaña · Ver más »
Grupo hidroxilo
El grupo hidroxilo es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos entre otros compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Grupo hidroxilo · Ver más »
Hígado
El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hígado · Ver más »
Hemoglobina
La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hemoglobina · Ver más »
Hemoproteína
Las hemoproteínas, también llamadas hemeproteínas o haemproteínas; son metaloproteínas que poseen un grupo prostético hemo, el cual está unido permanentemente con enlaces covalentes y no covalente a las cadenas de la proteína y están presentes en una gran cantidad de organismos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hemoproteína · Ver más »
Hemorragia
Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la rotura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hemorragia · Ver más »
Hepatocito
El hepatocito es la célula propia del hígado y que forma su parénquima.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hepatocito · Ver más »
Hepatotoxicidad
La hepatotoxicidad, también llamada enfermedad hepática tóxica inducida por drogas implica daño —sea funcional o anatómico— del hígado inducido por ingestión de compuestos químicos u orgánicos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hepatotoxicidad · Ver más »
Hipoglucemia
La hipoglucemia, también conocido como hipoglicemia (no debe confundirse con su antónimo, hiperglucemia), es un estado definido por una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50-60 mg / 100 ml.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Hipoglucemia · Ver más »
Hospital
Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de personal Facultativo, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Hospital · Ver más »
Ibuprofeno
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado frecuentemente como antipirético, analgésico y antiinflamatorio.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Ibuprofeno · Ver más »
Indometacina
La indometacina es un medicamento del tipo antiinflamatorio no esteroideo derivado indol metilado relacionado con el diclofenaco, que inhibe la producción de prostaglandina, por lo que se indica para el alivio del dolor, fiebre y la inflamación en pacientes con osteoartritis, artritis reumatoide, dolor muscular, espondiloartropatías, osteítis deformante, dismenorrea, bursitis, tendinitis, dolor de cabeza, neuralgia y, por sus efectos antipiréticos, para el alivio de la fiebre en pacientes con tumores malignos.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Indometacina · Ver más »
Industria farmacéutica
La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Industria farmacéutica · Ver más »
Inflamación
La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Inflamación · Ver más »
Insuficiencia hepática
La insuficiencia hepática o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Insuficiencia hepática · Ver más »
Insuficiencia renal
La insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Insuficiencia renal · Ver más »
Intermedio
Un intermedio o intervalo es una interrupción entre dos funciones o sesiones, en eventos como una obra de teatro, una ópera o un concierto de música.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Intermedio · Ver más »
Intestino delgado
El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Intestino delgado · Ver más »
Intestino grueso
El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Intestino grueso · Ver más »
Isoniacida
La isoniacida o isoniazida es un fármaco antituberculoso activo frente a Mycobacterium tuberculosis.
¡Nuevo!!: Paracetamol e Isoniacida · Ver más »
Jarabe
Los jarabes (شراب šarāb) son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Jarabe · Ver más »
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson es una empresa estadounidense fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, perfumes y productos para bebés fundada en el año 1886.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Johnson & Johnson · Ver más »
Julius Axelrod
Julius Axelrod (Nueva York, Estados Unidos, 30 de mayo de 1912 - Rockville, 29 de diciembre de 2004) fue un bioquímico estadounidense galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina el año 1970.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Julius Axelrod · Ver más »
Lactancia materna
La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Lactancia materna · Ver más »
Lavado gástrico
El lavado gástrico o irrigación gástrica es un procedimiento médico en el que se introduce una sonda o un tubo en el estómago y se irriga este órgano con agua, solución salina normal o al 50%, para eliminar un tóxico sin absorber.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Lavado gástrico · Ver más »
Leucemia
La leucemia es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico) que provoca un aumento descontrolado de leucocitos en la misma.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Leucemia · Ver más »
Leucocito
Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Leucocito · Ver más »
Lupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una de las enfermedades autoinmunitarias más prevalente; es crónica, caracterizada por un curso cíclico donde se alternan períodos de exacerbaciones y remisiones; sistémica, ya que afecta prácticamente cualquier órgano del cuerpo; y heterogénea, puesto que el espectro de manifestaciones clínicas y alteraciones serológicas es muy amplio y variado.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Lupus eritematoso sistémico · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Malaria · Ver más »
Mayorista
El mayor, venta de mayoreo, o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa o el empresario no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Mayorista · Ver más »
Medicamento genérico
Un medicamento genérico es aquel que no se distribuye con un nombre comercial y posee la misma concentración y dosificación que su equivalente de marca.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Medicamento genérico · Ver más »
Medicina basada en hechos
La medicina basada en hechos o medicina basada en pruebas (a veces, abreviada como MBE, del inglés evidence-based medicine), también medicina basada en la evidencia (véase, más abajo, la sección acerca del término) es un enfoque de la práctica médica dirigido a optimizar la toma de decisiones, haciendo hincapié en el uso de pruebas científicas provenientes de investigación correctamente concebida y correctamente llevada a cabo (véase Método científico).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Medicina basada en hechos · Ver más »
Medicina veterinaria
La medicina veterinaria es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones en los animales.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Medicina veterinaria · Ver más »
Membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Membrana plasmática · Ver más »
Metaanálisis
El metaanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas, que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Metaanálisis · Ver más »
Metabolito
Un metabolito es cualquier molécula utilizada, capaz o producida durante el metabolismo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Metabolito · Ver más »
Metahemoglobinemia
La metahemoglobinemia es una enfermedad caracterizada por la presencia de un nivel anormalmente alto de metahemoglobina (Met-Hb) en la sangre.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Metahemoglobinemia · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Molécula · Ver más »
Morfina
La morfina es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Morfina · Ver más »
Naproxeno
El naproxeno es un medicamento antinflamatorio no esteroideo que se emplea en el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez provocados por afecciones como artrosis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, tendinitis y bursitis. También en el tratamiento de la dismenorrea primaria y la migraña. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se administra por vía oral, la dosis habitual en adultos es entre 250 y 500 mg cada 12 horas, se une muy bien a la albúmina y por lo tanto tiene una vida en la sangre más larga que otros medicamentos del grupo, llegando hasta 12 horas por dosis. Está disponible como naproxeno o en forma de naproxeno sódico.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Naproxeno · Ver más »
Narcótico
Un narcótico es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o en muchos casos estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas, en particular, las asociadas al dolor.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Narcótico · Ver más »
Náusea
Las náuseas son una sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Náusea · Ver más »
Necrosis
La necrosis (del griego: νεκρóς. Pronunciación: /nekrós/. Significado: 'cadáver') es el patrón morfológico de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido en un organismo vivo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Necrosis · Ver más »
Nomograma
Un nomograma, ábaco o nomografo es un instrumento gráfico de cálculo, un diagrama bidimensional que permite el cómputo gráfico y aproximado de una función de cualquier número de variables.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Nomograma · Ver más »
Novartis
Novartis es una empresa multinacional que se dedica a la industria farmacéutica y biotecnológica.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Novartis · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Nueva York · Ver más »
Opiáceo
El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola o adormidera (Papaver somniferum L.). También se ha utilizado tradicionalmente para referirse a los derivados naturales y semi-sintéticos de la morfina.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Opiáceo · Ver más »
Opioide
Un opioide es cualquier agente endógeno o exógeno que se une a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Opioide · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Oxígeno · Ver más »
Oxicodona
La oxicodona es un analgésico opioide, efectivo por vía oral, muy potente y potencialmente adictivo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Oxicodona · Ver más »
País desarrollado
Un país desarrollado, en general, es un país que posee tanto un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano) como un gran desarrollo industrial y comercial.
¡Nuevo!!: Paracetamol y País desarrollado · Ver más »
País en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrollo, países en desarrollo o países de desarrollo intermedio, son aquellos países cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una economía de transición.
¡Nuevo!!: Paracetamol y País en vías de desarrollo · Ver más »
Paracetamol
El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado, aunque existen pocas evidencias de que su uso sea realmente eficaz en el alivio de la fiebre en niños.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Paracetamol · Ver más »
Patente
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Patente · Ver más »
Peróxido
Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación −1.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Peróxido · Ver más »
Pfizer
Pfizer, Inc. es una empresa farmacéutica estadounidense.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Pfizer · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Paracetamol y PH · Ver más »
Plaqueta
Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos citoplasmáticos, irregulares, carentes de núcleo que curan heridas, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Plaqueta · Ver más »
Pronóstico (medicina)
En medicina, el pronóstico, generalmente de una enfermedad, es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Pronóstico (medicina) · Ver más »
Prostaglandina
Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Prostaglandina · Ver más »
Protrombina
La protrombina (o factor II) es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con la enzima "tromboplastina", una enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Protrombina · Ver más »
Quinina
La quinina o chinchona, C20H24N2O2 es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido por algunas especies del género Cinchona.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Quinina · Ver más »
Reacción adversa a medicamento
Una reacción adversa a medicamentos (RAM) es «cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas».
¡Nuevo!!: Paracetamol y Reacción adversa a medicamento · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Reacción química · Ver más »
Receta médica
La receta médica es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Receta médica · Ver más »
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Reducción-oxidación · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Reino Unido · Ver más »
Riñón
Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Riñón · Ver más »
Salix
Salix, género compuesto de unas 400 especiesMabberley, D.J. 1997.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Salix · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Sangre · Ver más »
Síndrome
En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Síndrome · Ver más »
Síndrome antifosfolípidos
El síndrome antifosfolípidos o síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAFL), también llamado a veces síndrome Hughes, es un estado autoinmune de hipercoagulabilidad causado por anticuerpos dirigidos contra los fosfolípidos de las membranas celulares.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Síndrome antifosfolípidos · Ver más »
Síndrome de Reye
El síndrome de Reye es una enfermedad pediátrica grave que se produce con mayor frecuencia en niños menores de 10 años.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Síndrome de Reye · Ver más »
Síntoma
En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad, a diferencia de un signo, que es un dato "objetivo", observable por parte del especialista.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Síntoma · Ver más »
Sepsis
La sepsis es un síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas potencialmente mortal asociadas a una infección.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Sepsis · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Siglo XIX · Ver más »
Sistema de asistencia sanitaria
Un sistema de salud y asistencia sanitaria, sistema sanitario o sistema de salud es una organización y el método por el cual se provee la asistencia sanitaria.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Sistema de asistencia sanitaria · Ver más »
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Sistema nervioso central · Ver más »
Sobredosis
Una sobredosis es una dosis excesiva de un medicamento o de una sustancia adictiva.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Sobredosis · Ver más »
Suicidio
El suicidio (del latín moderno: suicidium) es el acto por el que una persona de forma deliberada se provoca la muerte.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Suicidio · Ver más »
Supositorio
Un supositorio es una forma farmacéutica que se introduce por el recto, de consistencia sólida y forma cónica y redondeada en un extremo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Supositorio · Ver más »
Tasa bruta de mortalidad
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de tiempo (usualmente expresada en tanto por mil por año, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Tasa bruta de mortalidad · Ver más »
Tasa de supervivencia
La tasa de supervivencia es el porcentaje de pacientes que viven un determinado tiempo después de que se les diagnostique una enfermedad.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Tasa de supervivencia · Ver más »
Terapia intravenosa
La terapia intravenosa o terapia I.V. es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y medicamentos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Terapia intravenosa · Ver más »
Termorregulación
La termorregulación o regulación de la temperatura es la capacidad que tiene un organismo biológico para modificar su temperatura dentro de ciertos límites, incluso cuando la temperatura circundante es bastante diferente del rango de temperaturas-objetivo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Termorregulación · Ver más »
Tiol
En química orgánica, un tiol es un compuesto que contiene el grupo funcional formado por un átomo de azufre y un átomo de hidrógeno (-SH).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Tiol · Ver más »
Toxicidad
La toxicidad es la capacidad de alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Toxicidad · Ver más »
Toxicología
La Toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Toxicología · Ver más »
Tracto gastrointestinal
El tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Tracto gastrointestinal · Ver más »
Trasplante (medicina)
En medicina, trasplante, o inserto es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de otra.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Trasplante (medicina) · Ver más »
Trasplante de hígado
El trasplante de hígado o trasplante hepático es el reemplazo de un hígado enfermo por un hígado sano alógrafo.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Trasplante de hígado · Ver más »
Tratamiento (medicina)
En medicina, tratamiento o terapia (del latín therapīa, y éste a su vez del griego clásico θεραπεία, therapeia, "cuidado", "tratamiento médico", derivado de θεραπεύω) es el conjunto de medios (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos u otros) cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Tratamiento (medicina) · Ver más »
Tromboxano
Los tromboxanos son eicosanoides derivados del ácido araquidónico; los eicosanoides son moléculas muy reactivas que derivan del ácido araquidónico y que incluyen cuatro grandes clases, entre las que está el tromboxano (junto a las prostaglandinas (PG), las prostaciclinas (PGI), y los leucotrienos (LT)).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Tromboxano · Ver más »
Unidad internacional
En farmacología, la Unidad Internacional (UI, abreviada alternativamente IU -del inglés International Unit-) es una unidad de medida de la cantidad de una sustancia, basada en su actividad biológica mediada (o sus efectos).
¡Nuevo!!: Paracetamol y Unidad internacional · Ver más »
Vademécum
Un vademécum (del latín vade, ‘anda’, ‘ven’, y mecum, ‘conmigo’) es una obra de referencia que contiene las nociones o informaciones fundamentales de una materia, ya sea científica o artística.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Vademécum · Ver más »
Vías de administración de fármacos
Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Vías de administración de fármacos · Ver más »
Vómito
El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Vómito · Ver más »
Virología
La virología (rama de la microbiología) es el estudio de los virus– partículas submicroscopicas de material genético (ADN o ARN) contenido en una cápside de proteínas – así como de los Virus-like particle.
¡Nuevo!!: Paracetamol y Virología · Ver más »
1877
1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1877 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1887 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1899 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1948 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1955 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1956 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1958 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1963 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1984 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 1998 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 2002 · Ver más »
3 de septiembre
El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 3 de septiembre · Ver más »
4-aminofenol
4-aminofenol (para-aminofenol o p-aminofenol) es un compuesto orgánico cuya fórmula química es H2NC6H4OH.
¡Nuevo!!: Paracetamol y 4-aminofenol · Ver más »
Redirecciona aquí:
Acetaminofen, Acetaminofeno, Acetaminofén, Acetominofen, Algidol, Anacin 3, Datril, Efferalgan, Frenadol, Gelocatil, Panadol, Percocet, Termalgin, Tylenol, Tynedol.