Tabla de contenidos
129 relaciones: Acari, Aerobiología, Alérgeno, Alergia a alimentos, Alergia al huevo, Alergia al polen, Alergias en niños, Alergología, Amoxicilina, Ampicilina, Anafilaxia, Anemia, Angioedema, Anosmia, Antígeno, Anthophila, Antibiótico, Anticolinérgico, Anticuerpo, Antihistamínico, Arachis hypogaea, Asma, Atopía, Autoanticuerpo, Bacteria, Barrera intestinal, Basófilo, Broncodilatador, Broncoespasmo, Bronquio, Caspa, Cáncer, Celiaquía, Complejo inmune, Conjuntivitis, Conservante, Corticosteroide, Crisis, Cromo, Deleción (genética), Dermatitis, Dermatitis atópica, Dermatitis de contacto, Disnea, Enfermedad autoinmunitaria, Enzima, Eosinofilia, Epistaxis, Epitelio, EQTL, ... Expandir índice (79 más) »
- Alergología
- Enfermedades del aparato respiratorio
- Enfermedades inmunológicas
Acari
Acari o Acarina (del griego ἀκαρής akarés, ‘diminuto’, ‘que no se corta’), comúnmente denominados como ácaros, son una subclase de arácnidos, aunque durante mucho tiempo fueron considerados un orden.
Ver Alergia y Acari
Aerobiología
La aerobiología es una rama de la biología que estudia partículas orgánicas, tales como bacterias, esporas de hongos, insectos muy pequeños y polen, las cuales son pasivamente transportadas por el aire.
Alérgeno
Un alérgeno (también alergeno, aunque la RAE recomienda la forma esdrújula) es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad (alérgica) en personas y animales susceptibles que han estado en contacto previamente con ella. Alergia y alérgeno son alergología, Inmunología y sistema inmunitario.
Alergia a alimentos
La alergia alimentaria es una respuesta inmune exagerada del organismo cuando entra en contacto con el alérgeno alimentario ("sustancia extraña").
Ver Alergia y Alergia a alimentos
Alergia al huevo
La alergia al huevo es un tipo de alergia a los alimentos.
Ver Alergia y Alergia al huevo
Alergia al polen
La alergia al polen es la reacción excesiva que se puede dar en el organismo en determinados casos frente al contacto o exposición que se puede dar con el polen de las plantas, cuando las plantas desempeñan la polinización en determinados tiempos del año.
Ver Alergia y Alergia al polen
Alergias en niños
Las alergias en niños trata de aquellas causas, patofisiología, tratamientos, manejo, prácticas y control de las alergias que se dan en los niños. Alergia y alergias en niños son alergología y enfermedades del aparato respiratorio.
Ver Alergia y Alergias en niños
Alergología
Se entiende por alergología la especialización clínica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica producida por mecanismos inflamatorios e inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias.
Amoxicilina
La amoxicilina es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina.
Ampicilina
La ampicilina es un antibiótico betalactámico que ha sido extensamente utilizado para tratar infecciones bacterianas desde el año 1961.
Anafilaxia
La anafilaxia consiste en una reacción inmunitaria severa, generalizada, de rápida instalación y potencialmente mortal ante el contacto del organismo con una sustancia que provoca alergia. Alergia y anafilaxia son alergología y enfermedades del aparato respiratorio.
Anemia
La anemia se define como una cantidad disminuida de glóbulos rojos sanos o normales, como una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien como un valor de hematocrito (los valores medios varían entre el 41 y el 53 % en los hombres, y entre el 36 y el 46 % en las mujeres) más bajo que lo normal.
Ver Alergia y Anemia
Angioedema
El angioedema, también conocido por su epónimo edema de Quincke y por el término antiguo edema angioneurótico, se caracteriza por la rápida tumefacción (edema) de la piel, las mucosas y los tejidos submucosos.
Anosmia
Anosmia es la pérdida total del olfato.
Antígeno
Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición) es una sustancia que puede ser reconocida por los receptores del sistema inmunitario adaptativo. Alergia y antígeno son sistema inmunitario.
Anthophila
Los antófilos (Anthophila, del griego ‘que aman las flores’), conocidos comúnmente como abejas, son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea.
Antibiótico
Un antibiótico, considerando la etimología (del griego ἀντι anti, ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’; y el latín tardío biotĭcus ‘de la vida ordinaria’, y este del griego βιωτικός biotikós, ‘de los seres vivos’ o ‘de la vida’), es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.
Anticolinérgico
Un anticolinérgico es un fármaco que sirve para reducir o bloquear los efectos producidos por la acetilcolina en el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Anticuerpo
Los anticuerpos, (en la ciencia inmunoglobulinas Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Alergia y anticuerpo son Inmunología.
Antihistamínico
Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores.
Arachis hypogaea
Arachis hypogaea, comúnmente conocida como cacahuate, caguate, cacahuete o maní, es una planta de la familia Fabaceae.
Ver Alergia y Arachis hypogaea
Asma
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias (pitos), dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.
Ver Alergia y Asma
Atopía
En medicina, se emplea el término atopía para referirse al tipo de mecanismo inmunitario que presentan las enfermedades por atopía, las que constituyen un grupo de trastornos alérgicos mediados por el efecto y acción de anticuerpos IgE sobre las células.
Ver Alergia y Atopía
Autoanticuerpo
Un autoanticuerpo es un anticuerpo desarrollado por el sistema inmunitario que actúa directamente en contra de uno o más antígenos del propio individuo.
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).
Barrera intestinal
La barrera intestinal, también conocida como la barrera mucosa intestinal, se refiere a la propiedad de la mucosa intestinal que asegura la contención adecuada de contenidos luminales indeseables dentro del intestino mientras preserva la capacidad de absorber nutrientes. La separación que esta proporciona entre el cuerpo y la tripa impide la translocación incontrolada de contenidos luminales al propio cuerpo.
Ver Alergia y Barrera intestinal
Basófilo
Se denomina basófilo a cualquier estructura de la célula que se tiñe fácilmente con colorantes básicos (hematoxilina principalmente).
Broncodilatador
Un broncodilatador es una sustancia, generalmente un medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, provocando una disminución en la resistencia aérea y permitiendo así el flujo de aire.
Broncoespasmo
En medicina se entiende por broncoespasmo el estrechamiento repentino del conducto bronquial como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa dificultades al respirar.
Bronquio
Un bronquio se encuentra en el aparato respiratorio y es uno de los conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquios y estos a los bronquiolos y luego a los alveolos pulmonares.
Caspa
La caspa, pitiriasis o furfurácea es una afección dermatológica común del cuero cabelludo que se estima afecta hasta a un 50 % de la población mundial.
Ver Alergia y Caspa
Cáncer
El término cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.
Ver Alergia y Cáncer
Celiaquía
La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal.
Complejo inmune
Un complejo inmune es un compuesto molecular formado por el enlace de un anticuerpo a un antígeno soluble. Alergia y complejo inmune son Inmunología y sistema inmunitario.
Conjuntivitis
Conjuntivitis es la inflamación de la capa conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior del ojo y la parte interna del párpado y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.
Conservante
Un conservante o conservador es una sustancia química utilizada como aditivo alimentario que, añadida a los alimentos, detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos.
Corticosteroide
Los corticosteroides (del lat. cortex, —ĭcis, corteza, y esteroide) o corticoides son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides producida por la capa fascicular de la corteza de las glándulas suprarrenales y sus derivados.
Crisis
Crisis (invariable en plural: 'las crisis'; del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura.
Ver Alergia y Crisis
Cromo
El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Alergia y Cromo
Deleción (genética)
Una deleción, en genética, es un tipo especial de anomalía estructural cromosómica que consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma.
Ver Alergia y Deleción (genética)
Dermatitis
La dermatitis (del griego derma ‘piel’, e -itis ‘inflamación’) es un término que designa a cualquier inflamación cutánea con afectación dermoepidérmica.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica recidivante de la piel, intensamente pruriginosa, que afecta fundamentalmente las superficies flexoras de codos y rodillas, el cuero cabelludo, la cara y el torso.
Ver Alergia y Dermatitis atópica
Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto es una reacción de la piel consecuencia de la exposición a alérgenos (dermatitis alérgica de contacto) o irritantes (dermatitis irritante de contacto). Alergia y dermatitis de contacto son alergología.
Ver Alergia y Dermatitis de contacto
Disnea
La disnea (es incorrecta la acentuación esdrújula) es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire.
Ver Alergia y Disnea
Enfermedad autoinmunitaria
Una enfermedad autoinmunitaria, también enfermedad autoinmune, es una alteración causada por el propio sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo.
Ver Alergia y Enfermedad autoinmunitaria
Enzima
Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.
Ver Alergia y Enzima
Eosinofilia
La eosinofilia es la presencia de una cantidad anormalmente alta de eosinófilos en la sangre.
Epistaxis
La epistaxis (ἐπιστάζω (epistazo) sangrar por la nariz: ἐπί (epi) - "encima", "sobre" + στάζω (stazo) - "gotear por las fosas nasales") o sangrado nasal es un suceso común, no grave, resultante de la ruptura de pequeños capilares de la membrana mucosa nasal.
Epitelio
El epitelio (o tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos y conductos del cuerpo.
EQTL
eQTL (“Expression quantitative trait loci”) son loci genómicos que contribuyen a la variación de los niveles de expresión de ARNm o proteínas, casi siempre producto de un único gen con una localización cromosómica especifica.
Ver Alergia y EQTL
Eritema
Eritema (gr. ἐρύθημα (erýthema) "rojez", "inflamación"Wilhelm Gemoll, Karl Vretska: „Griechisch-Deutsches Schul- und Handwörterbuch“,, 9. Auflage, ISBN 3-209-00108-1) es un término médico dermatológico para un enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación.
Esmog
El esmog (adaptación fonética del acrónimo smog, que deriva de las palabras inglesas smoke —'humo'— y fog —'niebla'—), también conocido por el calco «neblumo» o «niebla contaminante», es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por lo tanto, la permanencia de ellos en la troposfera y a veces, en la estratosfera, debido a su mayor densidad.
Ver Alergia y Esmog
Espora
En biología, el término espora designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.
Ver Alergia y Espora
Estornudo
Un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la boca, fundamentalmente, y finalmente, por la nariz.
Estudio de asociación del genoma completo
En genética, un estudio de asociación del genoma completo (en inglés, GWAS (Genome-wide association study) o WGAS (Whole genome association study) es un análisis de una variación genética a lo largo de todo el genoma humano con el objetivo de identificar su asociación a un rasgo observable.
Ver Alergia y Estudio de asociación del genoma completo
Expresión génica
La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los organismos, tanto procariotas como eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción con otros organismos.
Ver Alergia y Expresión génica
Faringoamigdalitis
La faringoamigdalitis es un término médico que combina faringitis con amigdalitis, tanto bacteriana como viral.
Ver Alergia y Faringoamigdalitis
Felis silvestris catus
El gato doméstico (Felis silvestris catus), llamado más comúnmente gato, y de forma coloquial minino, michino, michi, micho, mizo, miz, morroño o morrongo, y algunos nombres más, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae.
Ver Alergia y Felis silvestris catus
Fungi
En biología, el término Fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») se utiliza para designar a un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
Ver Alergia y Fungi
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.
Ver Alergia y Gen
Genética
El término genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.
Genoma humano
El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.
Gliadina
La gliadina es una glucoproteína presente en trigo y otros cereales dentro del género Triticum.
Glucocorticoide
Los glucocorticoides son hormonas de la familia de los corticosteroides que participan en la regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo la gluconeogénesis y la glucogenólisis; poseen además actividad inmunosupresora.
Gluten
El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas exclusivamente en las semillas de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada y el centeno, así como cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut, el triticale y el farro), y algunas variedades de avena.
Ver Alergia y Gluten
Hipersensibilidad
La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exagerada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. Alergia e hipersensibilidad son alergología.
Ver Alergia e Hipersensibilidad
Histamina
La histamina es una amina imidazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario. Alergia e histamina son sistema inmunitario.
Hymenoptera
Los himenópteros (Hymenoptera, del griego 'υμεν, hymen: "membrana" y πτερόν, pterón: "ala") constituyen uno de los órdenes más numerosos de insectos, con unas 153,000 especies descritas (132 familias, 8423 géneros) y más de 2000 especies extintas.
Infección
La infección es un proceso complejo que implica la interacción de un microorganismo patógeno con un huésped susceptible.
Inflamación
La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. Alergia e inflamación son Inmunología.
Inmunoglobulina E
La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de anticuerpo (o isotipo de inmunoglobulina) presente únicamente en mamíferos.
Ver Alergia e Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina G
La inmunoglobulina G (IgG) es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo.
Ver Alergia e Inmunoglobulina G
Inmunoterapia hiposensibilizante
La inmunoterapia hiposensibilizante consiste en la administración de dosis pequeñas y crecientes del material alergénico al que el paciente esta sensibilizado, con el objetivo de disminuir los síntomas en posteriores exposiciones al agente causante de la sintomatología alérgica. Alergia e inmunoterapia hiposensibilizante son alergología.
Ver Alergia e Inmunoterapia hiposensibilizante
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
Intolerancia a los alimentos
La intolerancia a los alimentos es una reacción adversa provocada por el consumo de ciertos alimentos.
Ver Alergia e Intolerancia a los alimentos
Látex
El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de algunas grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes en algunas plantas angiospermas y hongos.
Ver Alergia y Látex
Leucopenia
La leucopenia es la disminución del número de leucocitos totales por debajo de 3000-3500 /mm³ Según el número de leucocitos que se encuentre disminuido, se habla de.
Leucotrieno
Los leucotrienos (LT) son moléculas derivadas del ácido araquidónico por la acción oxidativa de la 5-lipooxigenasa. Alergia y leucotrieno son Inmunología.
Linfocito T
Los linfocitos o células-T son linfocitos producidos en la médula ósea y que luego maduran en el timo, cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario adaptativo. Alergia y linfocito T son Inmunología y sistema inmunitario.
Macromolécula
Una macromolécula es una molécula de gran tamaño creada comúnmente a través de la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros).
Mastocito
Los mastocitos o células cebadas son células pertenecientes al sistema inmunitario originadas por células hematopoyéticas.
Medicina preventiva y salud pública
La medicina preventiva y salud pública es la especialidad médica encargada de aplicar, fomentar e investigar actividades y políticas de promoción y protección de la salud; además de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios.
Ver Alergia y Medicina preventiva y salud pública
Microbiota
La microbiota es la gama de microorganismos que pueden ser comensales, simbióticos o patógenos que se encuentran en y sobre todos los organismos multicelulares, incluidas las plantas.
Microorganismo
Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.
Moho
Moho es un hongo conformado por un micelio o conjunto de hifas, que no es capaz de formar un cuerpo fructífero a diferencia de las setas.
Ver Alergia y Moho
Montelukast
El montelukast es un antagonista de los receptores de leucotrienos selectivo administrado por vía oral que se une con gran afinidad al receptor de cisteinil leucotrienos para los leucotrienos D4 y E4.
Mucosa
Una mucosa es una capa de tejido formada por epitelio y conjuntivo laxo subyacente (lámina propia), que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo.
Ver Alergia y Mucosa
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Alergia y Níquel
Nebulización
La nebulización es un proceso por el cual se mezcla un líquido con un gas a alta presión para la trasmisión aérea óptima del mismo, dando como resultado la creación de una "nube" que aumenta el poder de penetración del líquido en cualquier superficie a su alcance.
Omalizumab
Omalizumab es un medicamento que pertenece al grupo de los anticuerpos monoclonales y se utiliza para el tratamiento del asma bronquial grave de origen alérgico y la urticaria crónica.
Penicilina
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.
Perfume
El perfume (proveniente del latín per, 'por' y fumare, 'a través del humo') hacía referencia, en tiempos muy antiguos, a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada.
Permeabilidad intestinal
La permeabilidad intestinal es el fenómeno por el cual la pared intestinal (membrana intestinal) actúa como barrera selectiva, permitiendo el paso de nutrientes y bloqueando el de sustancias potencialmente dañinas (toxinas, virus, bacterias, alimentos sin digerir...). El estado funcional de esta barrera depende de la regulación de las uniones estrechas intercelulares, que representan la barrera más importante.
Ver Alergia y Permeabilidad intestinal
Población humana mundial
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico.
Ver Alergia y Población humana mundial
Polen
El término polen (del latín pollen, «polvillo muy fino») es el nombre colectivo de los granos, más o menos microscópicos, que producen las plantas con semilla (espermatófitas), cada uno de los cuales contiene un microgametófito (gametófito masculino). Alergia y polen son alergología.
Ver Alergia y Polen
Polimorfismo de nucleótido único
Un polimorfismo puntual, también denominado de un solo nucleótido o SNP (Single Nucleotide Polymorphism, pronunciado snip), es una variación en la secuencia de ADN que afecta a una sola base (adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G)) de una secuencia del genoma.
Ver Alergia y Polimorfismo de nucleótido único
Prurito
El prurito es un hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la parte en cuestión.
Pulmón
Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.
Ver Alergia y Pulmón
Queratitis
La queratitis es una inflamación que afecta a la córnea, es decir la porción anterior y transparente del ojo.
Quimioterapia
La quimioterapia es una técnica terapéutica que consiste en la administración de sustancias químicas para el encogimiento de distintas afecciones, comúnmente asociada a la terapia contra el cáncer.
Radiación
El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
Respuesta inmune
Una respuesta inmune (también, respuesta inmunitaria o inmunorrespuesta) es una reacción que ocurre dentro de un organismo con el propósito de defenderse de invasores extraños. Alergia y respuesta inmune son Inmunología y sistema inmunitario.
Ver Alergia y Respuesta inmune
Rinitis
La rinitis es una inflamación de la mucosa de revestimiento de las fosas nasales, caracterizada clínicamente por congestión nasal, rinorrea, estornudos, picor nasal y/o secreción posnasal, produciendo normalmente la sensación de falta de aire por una o las dos fosas nasales. Alergia y rinitis son alergología.
Rinitis alérgica
La rinitis alérgica o fiebre del heno es una reacción de las membranas de la mucosa de la nariz (nasal) después de una exposición a partículas de polvo, de polen, cambio de estación u otras sustancias que perjudican al que sea alérgico. Alergia y rinitis alérgica son alergología.
Ver Alergia y Rinitis alérgica
Rinorrea
Rinorrea (rhīno- gr. ‘nariz’ + rhoíā gr. ‘flujo’) es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal.
Rinosinusitis
La rinosinusitis o sinusitis es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales que puede deberse a una infección por agentes bacterianos, virales, hongos, un cuadro alérgico o a una combinación de estos factores.
Síncope
Un síncope, también llamado desmayo, desfallecimiento, desvanecimiento, patatús o soponcio, es la pérdida del conocimiento y de la fuerza muscular caracterizado por un inicio rápido, de corta duración y de recuperación espontánea.
Síntoma
En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.
Sensibilidad al gluten no celíaca
La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC), también denominada sensibilidad al gluten (SG), enteropatía sensible al gluten o enteritis linfocítica, es una entidad clínica en la que se presentan síntomas digestivos o extradigestivos (que pueden afectar a diversos órganos) similares a los encontrados en la enfermedad celíaca, que mejoran cuando el gluten es retirado de la dieta, consiguiendo únicamente con ello una mejoría notable o una desaparición completa tanto de las molestias digestivas como de los variados síntomas extra-digestivos (que afectan a otros órganos) asociados con ella.
Ver Alergia y Sensibilidad al gluten no celíaca
Sensibilidad química múltiple
La sensibilidad química múltiple (SQM) es un síndrome crónico de etiología y patogenia desconocidas por el que el paciente experimenta una gran variedad de síntomas que relaciona con la exposición a diversos productos químicos en muy bajas dosis, y que varios estudios e investigadores atribuyen a causas psicosomáticas.
Ver Alergia y Sensibilidad química múltiple
Simpaticomimético
En farmacología, las sustancias simpaticomiméticas, agonistas adrenérgicas o simplemente adrenérgicas actúan como agonistas del sistema simpático simulando los efectos de las catecolaminas epinefrina (adrenalina), norepinefrina (noradrenalina) y dopamina.
Ver Alergia y Simpaticomimético
Sistema del complemento
El sistema del complemento es uno de los componentes fundamentales de la conocida respuesta inmunitaria defensiva ante un agente hostil (por ejemplo, microorganismos). Alergia y sistema del complemento son sistema inmunitario.
Ver Alergia y Sistema del complemento
Sistema inmunitario
El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).
Ver Alergia y Sistema inmunitario
Sustancia química
Una sustancia o substancia química es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida, por lo que los átomos que la forman solo pueden aparecer en proporciones fijas.
Ver Alergia y Sustancia química
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos construidos por un conjunto complejo organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
Ver Alergia y Tejido (biología)
Toxina
Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.
Ver Alergia y Toxina
Tracto gastrointestinal
El tracto gastrointestinal (también, tracto digestivo o canal alimentario) es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.
Ver Alergia y Tracto gastrointestinal
Trombocitopenia
La trombocitopenia es cualquier situación de disminución de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente sanguíneo por debajo de los niveles normales, es decir, con un recuento plaquetario inferior a 100 000/mm³.
Universidad de Córdoba (España)
La Universidad de Córdoba (UCO) es una institución pública de educación universitaria ubicada en la ciudad de Córdoba, España.
Ver Alergia y Universidad de Córdoba (España)
Urticaria
La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes.
Urushiol
El urushiol es un aceite que se encuentra en ciertas plantas de la familia de las Anacardiaceae, especialmente el Toxicodendron spp..
Vacuna
Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.
Ver Alergia y Vacuna
Variación genética
La variación genética describe la diferencia en el ADN entre los individuos.
Ver Alergia y Variación genética
Vasodilatación
En fisiología, vasodilatación es el incremento del diámetro interno de los vasos sanguíneos (arterias y venas) lo que permite que aumente el flujo de sangre a través de ellas.
Vértigo
El vértigo es una sensación subjetiva de movimiento de los objetos que rodean a la persona o de su propio cuerpo; por lo común, una sensación de giro.
Vía aérea (anatomía)
En anatomía, y en medicina en general, se conoce como vías aéreas a la parte superior del aparato respiratorio.
Ver Alergia y Vía aérea (anatomía)
Vicia lutea
La arveja amarilla (Vicia lutea) es una especie de la familia de las fabáceas.
Zafirlukast
Zafirlukast es un antagonista de los receptores de leucotrieno, que se utiliza para el tratamiento crónico del asma.
Ver también
Alergología
- Alérgeno
- Alergia
- Alergia a alfa-gal
- Alergia a los gatos
- Alergias en niños
- Ambrosia
- Anafilaxia
- Bálsamo del Perú
- Cladosporium
- Conjuntivitis alérgica
- Dermatitis de contacto
- Dermatitis de contacto por urushiol
- Dieta de eliminación
- Galactosa-alfa-1,3-galactosa
- Hipersensibilidad
- Hipoalergénico
- Idiosincrasia
- Inmunoterapia hiposensibilizante
- N,N'-diciclohexilcarbodiimida
- Polen
- Polietilenglicol
- Proteínas urinarias mayores
- Prueba de alergia
- Prueba de alergia cutánea
- Razas de perros hipoalergénicas
- Rinitis
- Rinitis alérgica
- Síndrome de Widal
- Terapia con helmintos
- Toxicodendron radicans
- Urticaria acuagénica
Enfermedades del aparato respiratorio
- Ahogamiento
- Alergia
- Alergias en niños
- Aluminosis del pulmón
- Anafilaxia
- Angina de Ludwig
- Atelectasia
- Carbunco
- Diplofonía
- Disnea paroxística nocturna
- Efecto de Paul Bert
- Enfermedad de Rendu-Osler-Weber
- Enfermedades del aparato respiratorio
- Enfisema subcutáneo
- Fibrosis mediastínica
- Fibrosis quística
- Hemoptisis
- Hipercapnia
- Hiperoxia
- Hipoxia fetal
- Insuficiencia respiratoria
- La asfixia perinatal
- Lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o al vapeo
- Macrófago alveolar cargado de lípidos
- Mediastinitis
- Neumomediastino
- Neumonitis química
- Panbronquiolitis difusa
- Pandemia de COVID-19 en Guinea-Bisáu
- Parainfluenza
- Psitacosis
- Síndrome de Ondina
- Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
- Síndrome de hipoventilación y obesidad
- Tos de la perrera
- Transición epitelio-mesénquima
Enfermedades inmunológicas
- Alergia
- Anergia de las células endoteliales
- Asplenia
- Colestasis linfedema
- Enfermedad de Castleman
- Enfermedad de injerto contra huésped
- Enfermedad inmunológica
- Esofagitis eosinofílica
- Fiebre mediterránea familiar
- Gastroenteritis eosinofílica
- HLA-B27
- Infección oportunista
- Linfocitopenia
- Mastocitosis
- Reacción de Arthus
- Síndrome MonoMAC
- Síndrome de activación mastocitaria
- Síndrome de fatiga crónica
- Síndrome de la guerra del Golfo
- Síndrome de liberación de citoquinas
- Síndrome de reconstitución inmune
- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
- Síndrome paraneoplásico
También se conoce como Alergias, Alérgica, Alérgico, Reacciones alérgicas, Reacción alérgica, Reacción alérgica aguda.