56 relaciones: Años 1930, Amnistía, Beirut, Colonialismo, Corrupción política, Damasco, Drusos, Egipto, Fáysal I de Irak, Francia, Gamal Abdel Nasser, Ginebra, Golpe de Estado en Siria de marzo de 1949, Hachemí, Husni al-Za'im, Idioma árabe, Imperio otomano, Israel, Julio, Líbano, Mandato de la Sociedad de Naciones, Mandato francés de Siria, Nacionalismo sirio, Palestina (región), Panarabismo, Pasha Al-Atrash, Primera Guerra Mundial, Prisión, Reino Unido, República Árabe Unida, Segunda Guerra Mundial, Siria, Sunismo, 17 de agosto, 1891, 1916, 1920, 1924, 1925, 1927, 1932, 1939, 1943, 1946, 1947, 1948, 1949, 1955, 1958, 1959, ..., 1967, 21 de octubre, 22 de febrero, 30 de junio, 30 de marzo, 6 de septiembre. Expandir índice (6 más) »
Años 1930
Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Años 1930 · Ver más »
Amnistía
La amnistía (del griego amnestia, olvido/perdón) es un instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo (infracciones no graves y con fallo judicial) el enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal "específica" cometida antes de la aprobación de la amnistía; o bien, la anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente determinada.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Amnistía · Ver más »
Beirut
Beirut (en árabe: بيروت, Bayrūt; es la capital, la mayor ciudad y el principal puerto marítimo del Líbano. Se estima que tiene una población de, es parte de la gobernación de Beirut; el Líbano cuenta con aproximadamente 5 millones de habitantes. La ciudad es una de las más diversas de Oriente Medio, dividida entre las diferentes ramas cristianas y musulmanas. Beirut fue destruida durante la Guerra Civil del Líbano y dividida entre Beirut occidental (musulmán) y oriental (cristiano). Beirut es el centro comercial, bancario y financiero del Líbano y cuenta con veintiuna universidades. Es el hogar de numerosas organizaciones internacionales, como la CESPAO (Comisión Económica y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas) que tiene su sede principal en el centro de la ciudad, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Unesco tienen oficinas regionales en Beirut, que abarcan al mundo árabe. La AACO (Organización Árabe de Transportistas Aéreos) también tiene su sede central en esta ciudad. Beirut ha acogido cumbres de la francofonía y de la Liga Árabe. Será candidata para celebrar los Juegos Olímpicos de 2024.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Beirut · Ver más »
Colonialismo
El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Colonialismo · Ver más »
Corrupción política
La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Corrupción política · Ver más »
Damasco
Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Damasco · Ver más »
Drusos
Los drusos (en árabe: durūzī دروزي, plural: durūz دروز) son una minoría religiosa que habita, principalmente, en Siria, el Líbano, Jordania e Israel.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Drusos · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Egipto · Ver más »
Fáysal I de Irak
Fáysal ibn Husáyn (en árabe, فيصل بن حسين, también transcrito como Faisal o Feisal, ben o bin y Hussein o Husain) (Taif, Hiyaz (hoy Arabia Saudí), 20 de mayo de 1883 – Berna, Suiza, 8 de septiembre de 1933), con frecuencia nombrado como emir Faysal o Faysal I de Irak, fue un miembro prominente de la familia de los hachemíes, líder de la Rebelión Árabe entre 1918 y 1920 y rey de Irak de 1921 a 1933.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Fáysal I de Irak · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Francia · Ver más »
Gamal Abdel Nasser
Gamal Abdel Nasser, también escrito como Gamal Abd al-Nácer (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Gamal Abdel Nasser · Ver más »
Ginebra
Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Ginebra · Ver más »
Golpe de Estado en Siria de marzo de 1949
El golpe de Estado en Siria de marzo de 1949 fue un golpe incruento que tuvo lugar el 29 de marzo, y fue el primer alzamiento militar en la historia moderna de Siria que derrocó a un gobierno democrático.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Golpe de Estado en Siria de marzo de 1949 · Ver más »
Hachemí
Hachemí, hashimí o hachemita (هاشمي) es el nombre que se da a un linaje árabe, en la actualidad reinante en Jordania y presente en Marruecos, que procede de los Banu Háshim o hijos de Háshim, uno de los clanes más importantes de la antigua tribu de Quraish, radicada en La Meca, y a la que pertenecía Mahoma (nombre que suele transcribirse del árabe como Muhámmad).
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Hachemí · Ver más »
Husni al-Za'im
Husni al-Za'im (1897-1949) (en árabe: حسني الزعيم) fue un militar y político sirio.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Husni al-Za'im · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli e Idioma árabe · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli e Imperio otomano · Ver más »
Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli e Israel · Ver más »
Julio
El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Julio · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Líbano · Ver más »
Mandato de la Sociedad de Naciones
Un Mandato de la Sociedad de Naciones se refiere a varios territorios establecidos en el artículo 22 del Tratado de Versalles, y que habían sido previamente controlados por países derrotados en la Primera Guerra Mundial: los territorios coloniales del Imperio alemán y las antiguas provincias del Imperio otomano divididas en la partición del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Mandato de la Sociedad de Naciones · Ver más »
Mandato francés de Siria
El Mandato francés de Siria (llamado Mandato francés de Siria y Líbano hasta 1922), fue un mandato de la Sociedad de Naciones sobre la parte septentrional de Siria y sobre el Líbano, los dos territorios fueron anteriormente parte del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Mandato francés de Siria · Ver más »
Nacionalismo sirio
El nacionalismo sirio se refiere al movimiento nacionalista cultural y político sirio.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Nacionalismo sirio · Ver más »
Palestina (región)
Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Palestina (región) · Ver más »
Panarabismo
El panarabismo es una ideología política perteneciente al ámbito del nacionalismo árabe que propone que todos los pueblos árabes sin exclusión, tanto de Asia como de África, conforman una única nación y que deben por tanto caminar hacia su unidad política.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Panarabismo · Ver más »
Pasha Al-Atrash
Basha Al-Atrash o Sultan Basha Al-Atrash (árabe: سلطان الأطرش) Revolucionario, druso y líder nacional Sirio.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Pasha Al-Atrash · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Prisión
Una prisión o cárcel es, por lo general, una institución autorizada por el gobierno donde son encarceladas las personas consideradas por la ley como autores de un determinado crimen.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Prisión · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Reino Unido · Ver más »
República Árabe Unida
La República Árabe Unida (en árabe: ﺍﻟﺠﻤﻬﻮﺭﻳﺔ ﺍﻟﻌﺮﺑﻴﺔ ﺍﻟﻤﺘﺤﺪﺓ, Al-Ŷumḥūriyya Al-'Arabiyya Al-Muttaḥida) es un término que define a dos conceptos diferentes.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y República Árabe Unida · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Siria · Ver más »
Sunismo
Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y Sunismo · Ver más »
17 de agosto
El 17 de agosto es el ducentésimo vigesimonoveno día del año en el calendario gregoriano, y el ducentésimo trigésimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 17 de agosto · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1891 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1916 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1920 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1924 · Ver más »
1925
1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1925 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1927 · Ver más »
1932
1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1932 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1939 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1943 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1946 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1947 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1948 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1949 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1955 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1958 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1959 · Ver más »
1967
1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 1967 · Ver más »
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 21 de octubre · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 22 de febrero · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 30 de junio · Ver más »
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 30 de marzo · Ver más »
6 de septiembre
El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Shukri al-Kuwatli y 6 de septiembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Shukri al Kuwatli, Shukri al Quwatli, Shukri al-Quwatli.