Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Lepra

Índice Lepra

La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, pero también afecta otros sitios tales como las mucosas, los ojos, los huesos y los testículos.

88 relaciones: Años 1980, Aceite de chaulmoogra, Anticuerpo, Antiguo Testamento, Asia del Sur, Atharvaveda, Bacteria, Bayer, Benarés, Birmania, Brahmán (casta), Brasil, Cambridge University Press, Canaán, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Citoquina, Clofazimina, Cuarentena, Dapsona, Datación por radiocarbono, Edad Media, Egipto, Enciclopedia Británica, Endemia, Enfermedad infecciosa, España, Estados Unidos, Estigma social, Etanol, Europa, Gen, Gerhard Armauer Hansen, Herencia Mendeliana en el Hombre, Hordeum vulgare, Hueso, Hydnocarpus, Iglesia católica, Incidencia, India, Jacinto Convit, Japón, Kilogramo, Lazareto, Lázaro de Betania, Levítico, Liberia, Linfocito, Locus, Madagascar, Marginación, ..., México, Medicina preventiva y salud pública, Mozambique, Mucosa, Mycobacterium leprae, Mycobacterium lepromatosis, Naomi Kawase, Nepal, Océano Pacífico, Ojo, Organización Mundial de la Salud, Piel, Premios Princesa de Asturias, Provincia de Alicante, Rayastán, República Dominicana, República Popular China, Resistencia a antibióticos, Rifampicina, Rumania, Sanatorio San Francisco de Borja, Sífilis, Semiología, Siglo III, Siglo XXI a. C., Siglo XXVI a. C., Sistema nervioso periférico, Sistema Universitario de Texas, Somalia, Sulfona, Susruta-samhita, Tanzania, Testículo, Universidad de Edimburgo, Vall de Laguart, Vietnam, 1930, 1995. Expandir índice (38 más) »

Años 1980

El decenio de los años 1980 comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Lepra y Años 1980 · Ver más »

Aceite de chaulmoogra

El aceite de chalmoogra o aceite de ginocardia es el producto obtenido del extruido de las semillas de la chaulmoogra (Hydnocarpus wightianus), el cual fue utilizado como principal tratamiento contra la lepra hasta el.

¡Nuevo!!: Lepra y Aceite de chaulmoogra · Ver más »

Anticuerpo

Los anticuerpos, (en la ciencia inmunoglobulinas Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

¡Nuevo!!: Lepra y Anticuerpo · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

¡Nuevo!!: Lepra y Antiguo Testamento · Ver más »

Asia del Sur

Asia del Sur, Asia meridional o Sur de Asia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Lepra y Asia del Sur · Ver más »

Atharvaveda

El Atharvaveda es un texto sagrado del hinduismo.

¡Nuevo!!: Lepra y Atharvaveda · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

¡Nuevo!!: Lepra y Bacteria · Ver más »

Bayer

Bayer AG (pronunciado en alemán) es una empresa químico-farmacéutica alemana fundada en Barmen, Alemania en 1863.

¡Nuevo!!: Lepra y Bayer · Ver más »

Benarés

Benarés (en hindi y oficialmente: वाराणसी AITS: Vārāṇasī) es una ciudad situada a orillas del río Ganges, en el estado de Uttar Pradesh (India), 320 kilómetros al sureste de Lucknow (capital del estado) y 846 km al sureste de la ciudad de Nueva Delhi (capital de la nación).

¡Nuevo!!: Lepra y Benarés · Ver más »

Birmania

Birmania o Myanmar, denominada oficialmente República de la Unión de Myanmar, es un Estado soberano del Sudeste Asiático.

¡Nuevo!!: Lepra y Birmania · Ver más »

Brahmán (casta)

En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (upola más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey.

¡Nuevo!!: Lepra y Brahmán (casta) · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Lepra y Brasil · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Lepra y Cambridge University Press · Ver más »

Canaán

Canaán (en fenicio, Knʿn; en hebreo, כְּנַעַן Kanaʿan; en árabe, کنعان Kanaʿān; en griego, Χαναάν Janaán) es la denominación antigua de una región y civilización de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil.

¡Nuevo!!: Lepra y Canaán · Ver más »

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, o por sus siglas, CDC) es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Lepra y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades · Ver más »

Citoquina

Las citoquinas (también denominadas citocinas) son proteínas pequeñas (~5–20 kDa) que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares.

¡Nuevo!!: Lepra y Citoquina · Ver más »

Clofazimina

La clofazimina es un agente antimicrobiano que se utiliza asociado a otros fármacos como la rifampicina y la dapsona para el tratamiento de la lepra.

¡Nuevo!!: Lepra y Clofazimina · Ver más »

Cuarentena

La cuarentena es un término para describir el aislamiento de personas o animales durante un período de cuarenta unidades de tiempo no específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad o una plaga.

¡Nuevo!!: Lepra y Cuarentena · Ver más »

Dapsona

La dapsona (diamino-difenil sulfona) es un antibiótico, más comúnmente usado en combinación con rifampicina y clofazimina como terapia de múltiples fármacos para el tratamiento de infecciones por Mycobacterium leprae (lepra) y la Dermatitis herpetiforme.

¡Nuevo!!: Lepra y Dapsona · Ver más »

Datación por radiocarbono

La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo radioactivo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos.

¡Nuevo!!: Lepra y Datación por radiocarbono · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

¡Nuevo!!: Lepra y Edad Media · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

¡Nuevo!!: Lepra y Egipto · Ver más »

Enciclopedia Británica

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada.

¡Nuevo!!: Lepra y Enciclopedia Británica · Ver más »

Endemia

En epidemiología, endemia (del francés endémie, y este del griego ἔνδημος, transliterado éndēmos, «del territorio propio») es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o espacio determinado durante períodos prolongados.

¡Nuevo!!: Lepra y Endemia · Ver más »

Enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones.

¡Nuevo!!: Lepra y Enfermedad infecciosa · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Lepra y España · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Lepra y Estados Unidos · Ver más »

Estigma social

En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se la vea como inaceptable o inferior.

¡Nuevo!!: Lepra y Estigma social · Ver más »

Etanol

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O.

¡Nuevo!!: Lepra y Etanol · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Lepra y Europa · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.

¡Nuevo!!: Lepra y Gen · Ver más »

Gerhard Armauer Hansen

Gerhard Henrick Armauer Hansen (29 de julio de 1841 – 12 de febrero de 1912) fue un médico noruego que es conocido como el descubridor en 1873 de que el Mycobacterium leprae era el agente causante de la lepra o "mal de Hansen".

¡Nuevo!!: Lepra y Gerhard Armauer Hansen · Ver más »

Herencia Mendeliana en el Hombre

Mendelian Inheritance in Man es una base de datos de genes humanos y trastornos y rasgos genéticos, con un enfoque particular en la relación gen-fenotipo.

¡Nuevo!!: Lepra y Herencia Mendeliana en el Hombre · Ver más »

Hordeum vulgare

Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).

¡Nuevo!!: Lepra y Hordeum vulgare · Ver más »

Hueso

Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos.

¡Nuevo!!: Lepra y Hueso · Ver más »

Hydnocarpus

Hydnocarpus es un género de grandes o medios árboles pertenecientes a la familia Achariaceae, son nativos de Indonesia, Malasia y Filipinas.

¡Nuevo!!: Lepra y Hydnocarpus · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Lepra e Iglesia católica · Ver más »

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Lepra e Incidencia · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Lepra e India · Ver más »

Jacinto Convit

Jacinto Convit García (Caracas, 11 de septiembre de 1913–Ib., 12 de mayo de 2014) fue un reconocido médico y científico venezolano, sus logros indiscutibles: campaña y vacuna para eliminar la lepra en Venezuela, concientizar sobre las enfermedades que esperaba prevenir; luchar por mejorar la atención ofrecida a los pacientes afectados; insistir en que los pacientes fuesen tratados con mayor humanidad; y generar un sentido de urgencia en los esfuerzos para controlar y curar las enfermedades desasistidas.

¡Nuevo!!: Lepra y Jacinto Convit · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Lepra y Japón · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo o quilogramo (símbolo: kg),Adviértase que el símbolo del kilogramo no es una abreviatura, por lo que no admite mayúscula, ni punto, ni plural.

¡Nuevo!!: Lepra y Kilogramo · Ver más »

Lazareto

Un lazareto es un hospital o edificio similar, más o menos aislado, donde se tratan enfermedades infecciosas.

¡Nuevo!!: Lepra y Lazareto · Ver más »

Lázaro de Betania

Lázaro de Betania es un personaje bíblico del Nuevo Testamento, hermano de María y Marta de Betania. Vivió en Betania, un pueblo a las afueras de Jerusalén. En su casa se alojó Jesús al menos en tres ocasiones (Mt 21:17; Mc 11:1, 11.12; Lc 10:38; Jn 11:1). Según el Evangelio de Juan (11:41-44) fue revivido por Jesús. A partir de esta historia su nombre es utilizado frecuentemente como sinónimo de resurrección.

¡Nuevo!!: Lepra y Lázaro de Betania · Ver más »

Levítico

El Levítico (en griego: Λευιτικός, Leyitikós, «acerca de los Levitas»; en hebreo: ויקרא, «y él llamó») es uno de los libros bíblicos del Antiguo Testamento y del Tanaj.

¡Nuevo!!: Lepra y Levítico · Ver más »

Liberia

Liberia, oficialmente la República de Liberia, es un país ubicado en la costa oeste de África y que limita con Sierra Leona al noroeste, Costa de Marfil al este y Guinea al norte.

¡Nuevo!!: Lepra y Liberia · Ver más »

Linfocito

Los linfocitos son células del sistema inmunitario.

¡Nuevo!!: Lepra y Linfocito · Ver más »

Locus

Un locus (en latín, lugar; el plural es loci, pronunciado loki) es una posición fija en un cromosoma, que determina la posición de un gen o de un marcador (marcador genético).

¡Nuevo!!: Lepra y Locus · Ver más »

Madagascar

Madagascar (en malgache: Madagasikara; en francés: Madagascar) oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar) es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Lepra y Madagascar · Ver más »

Marginación

En sociología, la marginación se da por desventaja económica, profesional, política o de estado social, grupo que debe integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).

¡Nuevo!!: Lepra y Marginación · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Lepra y México · Ver más »

Medicina preventiva y salud pública

La medicina preventiva y salud pública es la especialidad médica encargada de aplicar, fomentar e investigar actividades y políticas de promoción y protección de la salud; además de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios.

¡Nuevo!!: Lepra y Medicina preventiva y salud pública · Ver más »

Mozambique

Mozambique, oficialmente la República de Mozambique (República de Moçambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico.

¡Nuevo!!: Lepra y Mozambique · Ver más »

Mucosa

Una mucosa es una capa de tejido formada por epitelio y conjuntivo laxo subyacente (lámina propia), que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo.

¡Nuevo!!: Lepra y Mucosa · Ver más »

Mycobacterium leprae

Mycobacterium leprae es una especie bacteriana, también conocida con el nombre de bacilo de Hansen, es la bacteria que causa la lepra o «enfermedad de Hansen».

¡Nuevo!!: Lepra y Mycobacterium leprae · Ver más »

Mycobacterium lepromatosis

Mycobacterium lepromatosis es una bacteria que, al igual que Mycobacterium leprae, causa lepra (enfermedad de Hansen).

¡Nuevo!!: Lepra y Mycobacterium lepromatosis · Ver más »

Naomi Kawase

Naomi Kawase (en japonés 河瀬 直美) Nara (Japón), 30 de mayo de 1969, es una directora de cine y escritora.

¡Nuevo!!: Lepra y Naomi Kawase · Ver más »

Nepal

Nepal, cuyo nombre oficial es República Federal Democrática de Nepal (en nepalí: सङ्घीय लोकतान्त्रिक गणतन्त्र नेपाल, tr. Sanghiya Loktāntrik Ganatantra Nepāl), es un país sin salida al mar ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Lepra y Nepal · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

¡Nuevo!!: Lepra y Océano Pacífico · Ver más »

Ojo

El ojo es un órgano visual que percibe la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico.

¡Nuevo!!: Lepra y Ojo · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

¡Nuevo!!: Lepra y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Piel

La piel (del latín pellis) o cutis (del latín cutis) o sistema tegumentario, es la cubierta externa de los animales vertebrados y uno de sus órganos más importantes.

¡Nuevo!!: Lepra y Piel · Ver más »

Premios Princesa de Asturias

Los Premios Princesa de Asturias (llamados Premios Príncipe de Asturias desde 1981 hasta 2014) son unos galardones entregados por el heredero al trono español y que están destinados a honrar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico.

¡Nuevo!!: Lepra y Premios Princesa de Asturias · Ver más »

Provincia de Alicante

Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant) es una provincia española.

¡Nuevo!!: Lepra y Provincia de Alicante · Ver más »

Rayastán

Rayastán o Rajastán (Rajasthan; en rayastaní, राजस्थाण, literalmente, 'Tierra de Reyes') es un estado de la República de la India.

¡Nuevo!!: Lepra y Rayastán · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Lepra y República Dominicana · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Lepra y República Popular China · Ver más »

Resistencia a antibióticos

La resistencia antibiótica es la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico.

¡Nuevo!!: Lepra y Resistencia a antibióticos · Ver más »

Rifampicina

La rifampicina es un antibiótico bactericida del grupo de las rifamicinas.

¡Nuevo!!: Lepra y Rifampicina · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Lepra y Rumania · Ver más »

Sanatorio San Francisco de Borja

El Sanatorio San Francisco de Borja más conocido como Sanatorio de Fontilles está situado en el municipio de Vall de Laguar, comarca de la Marina Alta (provincia de Alicante, España) y fue fundado por el abogado de Tormos Joaquín Ballester Lloret y el padre jesuita de Albal Carlos Ferris Vila.

¡Nuevo!!: Lepra y Sanatorio San Francisco de Borja · Ver más »

Sífilis

La sífilis, llamada antiguamente morbo gálico, mal francés o bubas, es una enfermedad infecciosa de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual, producida por la espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum).

¡Nuevo!!: Lepra y Sífilis · Ver más »

Semiología

La semiótica (del griego antiguo σημειωτικός sēmeiōtikós) o semiología es el estudio de los símbolos y los signos, y la forma en que los humanos los crean.

¡Nuevo!!: Lepra y Semiología · Ver más »

Siglo III

El (siglo tercero después de Cristo) o e. c. (siglo tercero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 201 y terminó el 31 de diciembre del 300.

¡Nuevo!!: Lepra y Siglo III · Ver más »

Siglo XXI a. C.

El comenzó el 1 de enero de 2100 a. C.

¡Nuevo!!: Lepra y Siglo XXI a. C. · Ver más »

Siglo XXVI a. C.

El siglo XXVI antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 2600 a. C.

¡Nuevo!!: Lepra y Siglo XXVI a. C. · Ver más »

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico es junto con el sistema nervioso central (formado por el encéfalo y la médula espinal), una de las dos divisiones del sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Lepra y Sistema nervioso periférico · Ver más »

Sistema Universitario de Texas

El Sistema Universitario de Texas (University of Texas System) es una red de universidades públicas del Estado de Texas, en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Lepra y Sistema Universitario de Texas · Ver más »

Somalia

Somalia (en somalí, Soomaaliya; en árabe, الصومال, As-Sūmāl), cuyo nombre oficial es República Federal de Somalia (en somalí, Jamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya; en árabe, جمهورية الصومال الفيدرالية, Jumhūriyyat aş Şūmāl al-Fīdirāliyah), es un país ubicado en el Cuerno de África, al este del continente africano.

¡Nuevo!!: Lepra y Somalia · Ver más »

Sulfona

Una sulfona es un compuesto químico que contiene un grupo funcional sulfonilo unido a dos átomos de carbono.

¡Nuevo!!: Lepra y Sulfona · Ver más »

Susruta-samhita

El Suśruta Saṃhitā o Sushruta Samhita (siglo III o IV d. C.) es un texto sánscrito atribuido a Súsruta, uno de los fundadores de la medicina ayurveda, tradicional de la India.

¡Nuevo!!: Lepra y Susruta-samhita · Ver más »

Tanzania

Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania (en suajili, Jamhuri ya Muungano wa Tanzania; en inglés, United Republic of Tanzania), es un país situado en la costa este de África Central.

¡Nuevo!!: Lepra y Tanzania · Ver más »

Testículo

Los testículos son las gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides y de la hormona sexual (testosterona).

¡Nuevo!!: Lepra y Testículo · Ver más »

Universidad de Edimburgo

La Universidad de Edimburgo (University of Edinburgh) es un centro de enseñanza superior e investigación situado en Edimburgo, Escocia, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Lepra y Universidad de Edimburgo · Ver más »

Vall de Laguart

Vall de Laguart (en valenciano y oficialmente La Vall de Laguar) es un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca de la Marina Alta, en la provincia de Alicante, España.

¡Nuevo!!: Lepra y Vall de Laguart · Ver más »

Vietnam

Vietnam (Việt Nam, vîət nāːm), cuyo nombre oficial es la República Socialista de Vietnam (Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam), es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina. Con una población estimada de 98 millones, es el decimosexto país más poblado del mundo, el octavo de Asia y el más poblado de los 5 países que componen la Indochina. El nombre del país se traduce como «Viet del sur», un sinónimo del antiguo nombre del Reino de Nanyue (Nam Việt) establecido en el a. C., y que fue adoptado oficialmente por primera vez en 1802 por el emperador Gia Long. En 1945 volvió a fijarse de manera oficial el topónimo con la fundación de la República Democrática de Vietnam presidida por Hồ Chí Minh. El país tiene frontera por el norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el sur oeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en 1976. Los vietnamitas se independizaron de la China Imperial en el año 939 tras la batalla del río Bach Dang, la cual marcó el fin de 1100 años de dominación extranjera. En los siglos siguientes florecieron diversas dinastías reales vietnamitas al tiempo que el reino expandía sus fronteras geográficas y políticas por el Sudeste Asiático. En el la península Indochina fue colonizada por los franceses. Tras un período de ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, los vietnamitas iniciaron la Guerra de Indochina contra Francia, que acabó con la derrota y expulsión de las tropas galas en 1954. Sin embargo, el país quedó dividido políticamente en dos estados rivales, el Norte y el Sur, que iniciaron un conflicto de creciente intensidad que acabó en la conocida como Guerra de Vietnam, en la que se enfrentaron el Norte y las guerrillas comunistas conocidas como Viet cong, contra las tropas del Sur y las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La guerra finalizó en 1975 con la victoria del Norte y al año siguiente el país se unificó bajo un régimen de orientación socialista. En 1986 el gobierno inició la senda reformista, que puso a Vietnam en el camino de la integración con la economía global y hacia el año 2000 el país ya tenía relaciones diplomáticas con la mayor parte de naciones. En el el crecimiento económico de Vietnam ha sido de los más altos del mundo, un éxito económico que resultó en el ingreso del país en la Organización Mundial del Comercio en 2007. Actualmente, aseguran haber reducido la pobreza hasta el 3% de la población y garantizar atención sanitaria a toda ella.

¡Nuevo!!: Lepra y Vietnam · Ver más »

1930

1930 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lepra y 1930 · Ver más »

1995

1995 fue un año común comenzado en domingo del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lepra y 1995 · Ver más »

Redirecciona aquí:

El leproso, Enfermedad de Hansen, Leprosas, Leproseria, Leproso, Leprosos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »