Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Georg Forster

Índice Georg Forster

Johann Georg Adam Forster (Nassenhuben, cerca de Danzig, hoy Mokry Dwór, Polonia, 27 de noviembre de 1754 - París, Francia, 10 de enero de 1794) fue un naturalista, etnólogo, escritor viajero, periodista y revolucionario alemán.

164 relaciones: Años 1970, Adam Philippe de Custine, Alemanes del Volga, Alemania, Alemania nazi, Alexander von Humboldt, Antártida, Antiguo Régimen, Arte gótico, Bastilla, Berlín, Bionville, Botánica, Brabante Flamenco, Cabo de Hornos, Cassel, Catalina II de Rusia, Christian Gottlob Heyne, Christoph Martin Wieland, Ciencias naturales, Clase social, Comité de Salvación Pública, Comportamiento, Costumbre, El Terror, Escritor, Etnología, Europa, Filosofía, Flandes, Francia, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Friedrich Schiller, Gdansk, Geografía, Georg Christoph Lichtenberg, Gotinga, Gotthold Ephraim Lessing, Guillermo II de Alemania, Historia del arte, Historia Natural, HMS Bounty, Idioma inglés, Immanuel Kant, Imprenta, India, Indología, Inglaterra, Isla de Pascua, Islas de la Sociedad, ..., Islas Marquesas, Jacobinos, James Cook, Johann Gottfried Herder, Johann Heinrich Wilhelm Tischbein, Johann Reinhold Forster, Johann Wolfgang von Goethe, Joseph Banks, Kassel, Kazajistán, Káiser, Landau in der Pfalz, Leipzig, Lenguas austronesias, Logia (masonería), Londres, Louis Antoine de Bougainville, Luteranismo, Madrid, Maguncia, Maximilien Robespierre, Mijaíl Lomonósov, Mutiny on the Bounty (película de 1935), Naturalista, Necesidad, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Océano Antártico, Océano Atlántico, Océano Índico, Océano Pacífico, Países Bajos, Países Bajos Austríacos, París, Periodista, Plymouth, Polinesia, Polonia, Prosa, Religión, República de Maguncia, República Democrática Alemana, Revolución, Revolución francesa, Rin, Romanticismo, Rosacruz, Royal Society, Siglo XVIII, Sociedad, Suelo, Tahití, Tonga, Universidad de Maguncia, Viena, Vilna, William Bligh, Zar, Zoología, 1 de julio, 10 de enero, 13 de julio, 1728, 1729, 1733, 1740, 1742, 1743, 1744, 1749, 1754, 1755, 1758, 1759, 1764, 1765, 1766, 1768, 1769, 1772, 1775, 1777, 1778, 1779, 1780, 1781, 1784, 1785, 1788, 1789, 1790, 1791, 1792, 1793, 1794, 1796, 1798, 1799, 1803, 1805, 1811, 1812, 1813, 1820, 1829, 1830, 1832, 1835, 1859, 1941, 1987, 21 de octubre, 27 de noviembre, 30 de julio. Expandir índice (114 más) »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Años 1970 · Ver más »

Adam Philippe de Custine

Adam Philippe de Custine (Metz, 4 de febrero de 1740 - París, 28 de agosto de 1793) fue un general francés.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Adam Philippe de Custine · Ver más »

Alemanes del Volga

Los alemanes del Volga (en alemán Wolgadeutsche o Russlanddeutsche, «alemanes de Rusia»; en ruso Поволжские немцы, Povólzhskie nemtsy) eran alemanes étnicos que vivían en las cercanías del Volga en la región europea meridional de Rusia, alrededor de Sarátov y al sur, que conservaron el idioma alemán, la cultura alemana, sus tradiciones e iglesias, todas cristianas:.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Alemanes del Volga · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Alemania nazi · Ver más »

Alexander von Humboldt

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-6 de mayo de 1859), también conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Alexander von Humboldt · Ver más »

Antártida

La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Antártida · Ver más »

Antiguo Régimen

Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Antiguo Régimen · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Arte gótico · Ver más »

Bastilla

La Bastilla era una fortaleza que protegía el costado oriental izquierdo de la ciudad de París conocida formalmente como la Bastilla Saint-Antoine.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Bastilla · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Berlín · Ver más »

Bionville

Bionville es una población y comuna francesa, en la región de Lorena, departamento de Meurthe y Mosela, en el distrito de Lunéville y cantón de Badonviller.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Bionville · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Botánica · Ver más »

Brabante Flamenco

La provincia del Brabante Flamenco (en neerlandés: Vlaams-Brabant, en francés: Brabant flamand) es una provincia de Bélgica que forma parte de la región de Flandes.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Brabante Flamenco · Ver más »

Cabo de Hornos

Cabo de Hornos es el cabo más meridional de la isla de Hornos y del archipiélago de Tierra del Fuego, en la Zona austral de Chile, tradicionalmente considerado como el punto más meridional de América —aunque, en realidad, éste corresponde al islote Águila en el archipiélago de las islas Diego Ramírez—.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Cabo de Hornos · Ver más »

Cassel

El término Cassel puede referirse a las siguientes acepciones.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Cassel · Ver más »

Catalina II de Rusia

Catalina II de Rusia (en ruso: Екатерина Алексеевна, Yekaterina Alekséyevna), llamada Catalina la Grande (en ruso: Екатерина Великая, Yekaterina Velíkaya; Szczecin (Stettin), Pomerania, actualmente Polonia, 2 de mayo de 1729-San Petersburgo, Imperio ruso, 17 de noviembre de 1796 según el calendario gregoriano) fue emperatriz de Rusia durante 34 años, desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte, a los 67 años.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Catalina II de Rusia · Ver más »

Christian Gottlob Heyne

Christian Gottlob Heyne (25 de septiembre de 1729 - 14 de julio de 1812) fue un investigador clásico y arqueólogo alemán, así como director durante mucho tiempo de la Biblioteca Estatal y Universitaria de Gotinga.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Christian Gottlob Heyne · Ver más »

Christoph Martin Wieland

Christoph Martin Wieland (Oberholzheim, 5 de septiembre de 1733 – Weimar, 20 de enero de 1813), fue un poeta, escritor, traductor y editor alemán.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Christoph Martin Wieland · Ver más »

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Ciencias naturales · Ver más »

Clase social

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Clase social · Ver más »

Comité de Salvación Pública

El Comité Central de Salud Pública (en francés: Comité de salut public - entendiendo salut en su significado latino de "salvación") fue una institución de gobierno francesa creada entre el 5 y el 6 de abril de 1793 por los miembros de la Convención revolucionaria francesa Maximilien Robespierre (diputado jacobino) y Georges-Jacques Danton.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Comité de Salvación Pública · Ver más »

Comportamiento

En psicología, comportamiento o conducta es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno omundo de estímulos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Comportamiento · Ver más »

Costumbre

Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Costumbre · Ver más »

El Terror

El Terror (francés: la Terreur) es un período de cambios centrados en el auge de la Revolución francesa, que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794, y que ha generado numerosos debates.

¡Nuevo!!: Georg Forster y El Terror · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Escritor · Ver más »

Etnología

La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Etnología · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Europa · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Filosofía · Ver más »

Flandes

Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Flandes · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Francia · Ver más »

Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria

Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »

Friedrich Schiller

Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar, 10 de noviembre de 1759 – Weimar, 9 de mayo de 1805), fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Friedrich Schiller · Ver más »

Gdansk

Gdansk (anteriormente Dánzig; en polaco: Gdańsk, pronunciado; en casubio: Gduńsk; en alemán: Danzig, en español arcaico Gedán) es la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Gdansk · Ver más »

Geografía

La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία, literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Geografía · Ver más »

Georg Christoph Lichtenberg

Georg Christoph Lichtenberg (Ober-Ramstadt, 1 de julio de 1742 - Gotinga, 24 de febrero de 1799) fue un científico y escritor alemán.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Georg Christoph Lichtenberg · Ver más »

Gotinga

Gotinga (en alemán: Göttingen, pron.) es un municipio y una ciudad alemana, capital del distrito homónimo y situada en el Estado federado de Baja Sajonia.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Gotinga · Ver más »

Gotthold Ephraim Lessing

Gotthold Ephraim Lessing (Kamenz, Sajonia; 22 de enero de 1729-Brunswick, 15 de febrero de 1781) fue el escritor alemán más importante de la ilustración.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Gotthold Ephraim Lessing · Ver más »

Guillermo II de Alemania

Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Guillermo II de Alemania · Ver más »

Historia del arte

La historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Historia del arte · Ver más »

Historia Natural

La Historia Natural es la ciencia que estudia los tres reinos de la naturaleza: el animal, el vegetal y el mineral, y por lo tanto en la actualidad hace alusión a las Ciencias Naturales.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Historia Natural · Ver más »

HMS Bounty

El HMS Bounty, también denominado HMAV Bounty,El acrónimo inglés HMAV significa His Majesty's Armed Vessel (en español: Buque armado de Su Majestad).

¡Nuevo!!: Georg Forster y HMS Bounty · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Idioma inglés · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Immanuel Kant · Ver más »

Imprenta

La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Imprenta · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Georg Forster e India · Ver más »

Indología

La indología es el estudio académico de los idiomas, textos, historia y culturas del subcontinente indio, y como tal se identifica sobre todo con la filología y forma serie en general con los estudios asiáticos.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Indología · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Inglaterra · Ver más »

Isla de Pascua

Isla de Pascua (en idioma rapanui: Rapa Nui, «Rapa grande») es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3700 km de Caldera.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Isla de Pascua · Ver más »

Islas de la Sociedad

Las islas de la Sociedad (Îles de la Société en francés) forman un archipiélago en el Pacífico Sur, administrativamente parte de la Polinesia Francesa.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Islas de la Sociedad · Ver más »

Islas Marquesas

Las islas Marquesas (en francés, Îles Marquises) son un archipiélago en la Polinesia Francesa.

¡Nuevo!!: Georg Forster e Islas Marquesas · Ver más »

Jacobinos

Los jacobinos (jacobins) eran los miembros del grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París, en el convento de los frailes dominicos de la calle Saint-Honoré.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Jacobinos · Ver más »

James Cook

James Cook FRS RN (Marton, actual Middlesbrough, Inglaterra, - Bahía de Kealakekua, Hawái) fue un navegante, explorador y cartógrafo británico.

¡Nuevo!!: Georg Forster y James Cook · Ver más »

Johann Gottfried Herder

Johann Gottfried von Herder (Mohrungen, Alemania, 25 de agosto de 1744 - Weimar, Alemania, 18 de diciembre de 1803) fue un filósofo, teólogo y crítico literario alemán, cuyos escritos contribuyeron a la aparición del romanticismo alemán.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Johann Gottfried Herder · Ver más »

Johann Heinrich Wilhelm Tischbein

Johann Heinrich Wilhelm Tischbein, también conocido como Goethe-Tischbein, esto es, Tischbein de Goethe (Haina, 15 de febrero de 1751 - Eutin, 26 de febrero de 1829) fue un pintor y grabador alemán.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Johann Heinrich Wilhelm Tischbein · Ver más »

Johann Reinhold Forster

Johann Reinhold Forster (Dirschau, actualmente Tczew, provincia de Prusia Real, 22 de octubre de 1729 - Halle, 9 de diciembre de 1798) fue un naturalista y pastor luterano alemán de origen escocés (Forrester).

¡Nuevo!!: Georg Forster y Johann Reinhold Forster · Ver más »

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »

Joseph Banks

Joseph Banks 1.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Joseph Banks · Ver más »

Kassel

Kassel es la tercera ciudad, en cuanto a importancia, de la región de Hesse.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Kassel · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Kazajistán · Ver más »

Káiser

Káiser (? es el título alemán que significa emperador, siendo en alemán kaiserin su equivalente femenino, es decir, emperatriz. En alemán, la palabra kaiser no está restringida a los emperadores alemán, austríaco o del Sacro Imperio Romano Germánico, sino que se usa también, en sentido genérico, para cualquier emperador. Por ejemplo, para designar a un emperador de China, se utiliza en alemán la expresión Chinesischer Kaiser o Kaiser von China.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Káiser · Ver más »

Landau in der Pfalz

Landau in der Pfalz es una ciudad alemana, sede del distrito de Südliche Weinstraße situada en la región vitivinícola Palatinado, en el estado federado de Renania-Palatinado.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Landau in der Pfalz · Ver más »

Leipzig

Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Leipzig · Ver más »

Lenguas austronesias

Las lenguas austronesias constituyen una familia lingüística formada por más de 1250 lenguas que se distribuyen entre la isla de Madagascar, el archipiélago malayo y Oceanía.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Lenguas austronesias · Ver más »

Logia (masonería)

En la francmasonería, la logia es la organización básica, compuesta al menos por un número mínimo de maestros.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Logia (masonería) · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Londres · Ver más »

Louis Antoine de Bougainville

Louis Antoine de Bougainville, conde de Bougainville (París, 11 de noviembre de 1729 – París, 20 de agosto de 1811) fue un militar, explorador, y navegante francés que hizo la primera circunnavegación francesa, y se destacó por su descripción de Tahití.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Louis Antoine de Bougainville · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es un movimiento religioso, denominado también protestante, inspirado institucionalmente en las enseñanzas de Martín Lutero (1483-1546) sobre el cristianismo.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Luteranismo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Madrid · Ver más »

Maguncia

Maguncia (en alemán: Mainz; en francés: Mayence; en latín: Moguntiacum) es la capital del estado federado alemán de Renania-Palatinado.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Maguncia · Ver más »

Maximilien Robespierre

Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, más conocido como Maximilien Robespierre (Arras, 6 de mayo de 1758-París, 28 de julio de 1794), fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado «el Incorruptible».

¡Nuevo!!: Georg Forster y Maximilien Robespierre · Ver más »

Mijaíl Lomonósov

Mijaíl Vasílievich Lomonósov (en ruso Михаи́л Васи́льевич Ломоно́сов) (19 de noviembre de 1711–15 de abril de 1765) fue un científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Mijaíl Lomonósov · Ver más »

Mutiny on the Bounty (película de 1935)

Mutiny on the Bounty (en Hispanoamérica, Rebelión a bordo; en España, La tragedia de la Bounty) es una película estadounidense basada en la novela del mismo título de Charles Nordhoff y James Norman Hall.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Mutiny on the Bounty (película de 1935) · Ver más »

Naturalista

Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Naturalista · Ver más »

Necesidad

Una necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Necesidad · Ver más »

Nueva Caledonia

Nueva Caledonia (en francés: Nouvelle-Calédonie; llamada generalmente Kanaky por la población autóctona) es un archipiélago de Oceanía situado en la Melanesia, a pocos grados al norte del trópico de Capricornio.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Nueva Caledonia · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Nueva Zelanda · Ver más »

Océano Antártico

El océano Antártico, también denominado océano Meridional u océano Austral (en inglés Southern Ocean), océano Glacial Antártico o mar Glacial Antártico, es una extensión oceánica cuya existencia como océano es disputada.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Océano Antártico · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Índico

El océano Índico es uno de los océanos de la Tierra, el tercero más grande por superficie, baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur, y Australia.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Océano Índico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Océano Pacífico · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Países Bajos · Ver más »

Países Bajos Austríacos

Se denomina Países Bajos Austríacos al conjunto de territorios cedidos por España a Austria tras el Tratado de Utrecht en 1714 hasta la anexión de estos por Francia en 1795.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Países Bajos Austríacos · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Georg Forster y París · Ver más »

Periodista

Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Periodista · Ver más »

Plymouth

Plymouth es una ciudad del condado de Devon, en el sudoeste de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Plymouth · Ver más »

Polinesia

La Polinesia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo, una de las cuatro pertenecientes a Oceanía.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Polinesia · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Georg Forster y Polonia · Ver más »

Prosa

Prosa es la forma que toma naturalmente el lenguaje (tanto el oral como el escrito) para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, la medida y cadencia determinadas.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Prosa · Ver más »

Religión

No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Religión · Ver más »

República de Maguncia

La República de Maguncia fue el primer Estado democrático en territorio alemán y estaba centrada en Maguncia.

¡Nuevo!!: Georg Forster y República de Maguncia · Ver más »

República Democrática Alemana

La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

¡Nuevo!!: Georg Forster y República Democrática Alemana · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Revolución · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Revolución francesa · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Georg Forster y Rin · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Romanticismo · Ver más »

Rosacruz

El término rosacruz se refiere originalmente a una legendaria orden secreta que habría sido fundada, según la "Fama Fraternitatis" publicada en 1614, por "(...) el Padre Divino y altamente iluminado, nuestro Hermano C.R." iniciales de Christian Rosenkreuz, supuestamente nacido en 1378.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Rosacruz · Ver más »

Royal Society

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Royal Society · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Siglo XVIII · Ver más »

Sociedad

Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) o como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Georg Forster y Sociedad · Ver más »

Suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Suelo · Ver más »

Tahití

Tahití (históricamente llamada Otaheite y antiguamente, en España, conocida como la Isla de Manuel de Amat y Junyent) es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar francés localizado en las islas de la Sociedad, en el sur del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Tahití · Ver más »

Tonga

Tonga, oficialmente Reino de Tonga, (en tongano: Pule'anga Fakatu'i 'o Tonga; en inglés: Kingdom of Tonga) es un país de Oceanía integrado dentro de la Polinesia y constituido como una monarquía parlamentaria.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Tonga · Ver más »

Universidad de Maguncia

La Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (en alemán, Johannes Gutenberg-Universität Mainz, abreviado JGU) es una universidad situada en Maguncia, Renania-Palatinado, Alemania, en honor al impresor Johannes Gutenberg.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Universidad de Maguncia · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Viena · Ver más »

Vilna

Vilna (en lituano: Vilnius, en polaco: Wilno, en ruso: Вильнюс o Вильно, entre 1919 y 1939 Вильна) es la capital y ciudad más poblada de Lituania, situada en la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Vilna · Ver más »

William Bligh

El vicealmirante William Bligh FRS RN (Bodmin, Inglaterra; 9 de septiembre de 1754-Londres, 7 de diciembre de 1817) fue un oficial de la Marina Real Británica y administrador colonial.

¡Nuevo!!: Georg Forster y William Bligh · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria (913–1396 y 1908–1946).

¡Nuevo!!: Georg Forster y Zar · Ver más »

Zoología

Zoología (del griego «ζωον» zoon.

¡Nuevo!!: Georg Forster y Zoología · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1 de julio · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 10 de enero · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 13 de julio · Ver más »

1728

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1728 · Ver más »

1729

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1729 · Ver más »

1733

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1733 · Ver más »

1740

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1740 · Ver más »

1742

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1742 · Ver más »

1743

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1743 · Ver más »

1744

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1744 · Ver más »

1749

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1749 · Ver más »

1754

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1754 · Ver más »

1755

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1755 · Ver más »

1758

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1758 · Ver más »

1759

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1759 · Ver más »

1764

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1764 · Ver más »

1765

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1765 · Ver más »

1766

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1766 · Ver más »

1768

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1768 · Ver más »

1769

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1769 · Ver más »

1772

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1772 · Ver más »

1775

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1775 · Ver más »

1777

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1777 · Ver más »

1778

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1778 · Ver más »

1779

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1779 · Ver más »

1780

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1780 · Ver más »

1781

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1781 · Ver más »

1784

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1784 · Ver más »

1785

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1785 · Ver más »

1788

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1788 · Ver más »

1789

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1789 · Ver más »

1790

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1790 · Ver más »

1791

1791.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1791 · Ver más »

1792

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1792 · Ver más »

1793

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1793 · Ver más »

1794

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1794 · Ver más »

1796

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1796 · Ver más »

1798

1798 (MDCCXCVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1798 · Ver más »

1799

1799 (MDCCXCIX) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1799 · Ver más »

1803

1803 (MDCCCIII) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1803 · Ver más »

1805

1805 (MDCCCV) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1805 · Ver más »

1811

1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1811 · Ver más »

1812

1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1812 · Ver más »

1813

1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1813 · Ver más »

1820

1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1820 · Ver más »

1829

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1829 · Ver más »

1830

1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1830 · Ver más »

1832

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1832 · Ver más »

1835

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1835 · Ver más »

1859

1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1859 · Ver más »

1941

1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1941 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 1987 · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 21 de octubre · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 27 de noviembre · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Georg Forster y 30 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

G Forst, G Forster, G.Forst., G.Forster, Johann Georg Adam Forster.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »