268 relaciones: Abad, Abadía, Abadía de Císter, Abadía de Claraval, Abadía de Cluny, Abadía de Flaran, Abadía de Fontenay, Abadía de Fontfroide, Abadía de Morimond, Abadía de Tintern (Wexford), Abadía del Císter, Acólito, Acueducto, Agustín de Hipona, Alberico, Alcuino de York, Alemania, Alevín, Alfonso VIII de Castilla, Alodio, Alto Garona, Ambrosio de Milán, Anacleto II (antipapa), Anglicanismo, Arcilla, Arco (arquitectura), Arte cisterciense, Arte románico, Arwad, Ascetismo, Aubazine, Auxerre, Aviñón, Batán, Bóveda, Beaune, Benedicto XII, Benito de Nursia, Bernardas de Esquermes, Bernardo de Claraval, Boecio, Bonlieu, Borgoña, Bruno de Colonia, Bula, Caballeros templarios, Calixto II, Camaldulenses, Cantería, Canto gregoriano, ..., Canto romano antiguo, Capítulo (religión), Cardenal Richelieu, Carisma, Cataluña, Catarismo, Címbalo húngaro, Córdoba (España), Côte-d'Or, Cerveza trapense, Chalon-sur-Saône, Champaña-Ardenas, Cisma de Occidente, Coblenza, Cogulla, Collan, Colonia (Alemania), Columna (arquitectura), Comunidad religiosa, Conrado II, Contrarreforma, Contrato de censo, Corrèze, Crucero (arquitectura), Cruzada albigense, Cuerno, Danubio, Découvertes Gallimard, Delfinado, Desamortización española, Diácono, Dijon, Dinar, Edad Antigua, Edad Media, Elredo de Rieval, Encomienda, Enrique VIII de Inglaterra, Ermitaño, Escandinavia, Escapulario, Escocia, Escolástica, España, Estéreo (unidad), Esteban Harding, Estonia, Etanol, Eudes I de Borgoña, Eugenio III, Europa, Ferias de Champaña, Flandes, Flavio Josefo, Francia, Francia Oriental, Franco Condado, Georges Duby, Gertrudis de Helfta, Gestión, Goliardo, Grandmont, Grecia, Gregorio Magno, Gregorio XI, Gregorio XV, Grisalla, Guerra de los Cien Años, Guerras husitas, Guillermo de Champeaux, Guillermo de Malmesbury, Gurú, Hauterive (Friburgo), Herejía, Herrero, Hildegarda de Bingen, Hugo II de Borgoña, Hungría, Iglesia católica, Ilustración, Imperio otomano, Inglaterra, Inocencio II, Inundación, Irlanda, Isidoro de Sevilla, Italia, IV Concilio de Letrán, Jully, La Bénisson-Dieu, Laignes, Langres (Alto Marne), Languedoc, Lapislázuli, Latín, Lectio Divina, Leva (mecánica), Liga Hanseática, Lituania, Liturgia, Luis VII de Francia, Luis XI de Francia, María (madre de Jesús), Marne, Martín Lutero, Meursault, Molesmes, Molino, Molino hidráulico, Molinos de Viento, Monasterio, Monasterio Cisterciense de la Inmaculada Concepción (Córdoba), Monasterio de Casbas, Monasterio de la Encarnación (Córdoba), Monasterio de las Huelgas (Burgos), Monasterio de las Huelgas Reales (Valladolid), Monasterio de Nuestra Señora de Alconada, Monasterio de Poblet, Monasterio de San Benito (Talavera de la Reina), Monasterio de San Clemente (Sevilla), Monasterio de San Miguel de las Dueñas, Monasterio de San Vicente el Real, Monasterio de Santa Ana (Lazcano), Monasterio de Santa María de Barria, Monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal, Monasterio de Santa María de Valldonzella, Monasterio de Santa María la Real de Oseira, Monasterio de Santa María y San Andrés, Monasterio de Santes Creus, Monasterio de Santo Domingo el Antiguo (Toledo), Monasterio de Vallbona de les Monges, Montereau-Fault-Yonne, Monumenta Germaniae Historica, Muela de molino, Napoleón Bonaparte, Nártex, Norberto de Xanten, Oliver Cromwell, Orden de Cluny, Orden de la Trapa, Orden de los Cartujos, Orden de Predicadores, Orden de San Benito, Orden de Vallombrosa, Orden religiosa católica, Papa, París, Pascual II, Pavimento, Pólder, Pórtico, Pecado, Pecado original, Pedro Abelardo, Peste negra, Po, Pontigny, Port Royal des Champs, Portugal, Productividad, Provins, Prusia, Querella de las investiduras, Río Doubs, Río Elba, Río Garona, Río Loira, Río Meno, Río Mosela, Río Oise, Río Saona, Río Yonne, Reforma gregoriana, Reforma protestante, Región Báltica, Regla de san Benito, República Cisalpina, Reulle-Vergy, Revolución francesa, Riel-les-Eaux, Rin, Robert de Arbrissel, Robert Fossier, Roberto de Molesmes, Romandía, Rotación de cultivos, Ruan, Sacerdote, Saint-Nicolas-lès-Cîteaux, Sala capitular, Salins-les-Bains, Salix, Salud, Santa Sede, Saulieu, Segunda Cruzada, Sens (Yonne), Sicilia, Siria, Sixto V, Subdiácono, Suecia, Tart-l'Abbaye, Tenencia feudal, Teología, Tercera cruzada, Thomas Merton, Tierra Santa, Tonnerre (Yonne), Transepto, Trois-Fontaines-l'Abbaye, Troyes, Vézelay, Ville-sous-la-Ferté, Vino, Vitruvio, 1098, 1100. Expandir índice (218 más) »
Abad
Un abad (del latín abbas, este del Era elegido por los monjes de la comunidad en una votación secreta; siendo un cargo vitalicio. La elección de los abades de comunidades pertenecientes a la Iglesia Católica debe ser aprobada por la Santa Sede. El término tiene su origen en los monasterios de Siria. El título de abad fue utilizado por primera vez en Europa por San Benito de Nursia. Inicialmente, no implicaba autoridad alguna sobre la comunidad religiosa, sino que se empleaba como un título de honor y respeto hacia cualquier monje de edad avanzada o santidad eminente. Al hacerse común el uso de este título en Occidente, se generalizó su uso para designar al superior de la comunidad, responsable de la administración temporal y espiritual del monasterio, que pasó a llamarse abadía. Con la aplicación generalizada de la Regla de San Benito hacia finales del Siglo V, se configura como institución jurídica eclesiástica, generalmente de carácter vitalicio. Sus insignias o distintivos, al igual que un obispo, son la cruz pectoral, el báculo, el anillo y la mitra. También recibe el título de abad, pero con carácter únicamente honorífico, el presbítero elegido para presidir un cabildo catedralicio.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abad · Ver más »
Abadía
Una abadía es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía · Ver más »
Abadía de Císter
La abadía de Císter es una abadía francesa, ubicada en la comuna de Saint-Nicolas-lès-Cîteaux.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Císter · Ver más »
Abadía de Claraval
La abadía de Claraval (abbaye de Clairvaux; abbatia Clara Vallis) es un monasterio cisterciense fundado en 1115 por San Bernardo de Claraval, situado en la localidad francesa de Ville-sous-la-Ferté, en el departamento del Aube.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Claraval · Ver más »
Abadía de Cluny
La abadía de Cluny (Cluni o Clugny) situada en Francia fue fundada en la zona de lo que más tarde sería el municipio francés homónimo el 2 de septiembre del año 909 por Guillermo I de Aquitania, conde de Auvernia, el cual instaló allí al abad Bernón de Baume, y puso la abadía bajo la autoridad inmediata del papa Sergio III.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Cluny · Ver más »
Abadía de Flaran
La abadía de Flaran es una antigua abadía cisterciense, filial de la abadía de Escaladieu (Hautes-Pyrénées), que se encuentra ubicada en Valence-sur-Baïse, en el departamento francés del Gers.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Flaran · Ver más »
Abadía de Fontenay
La Abadía de Fontenay es una abadía francesa de Marmagne (departamento de Côte-d'Or), uno de los monasterios más emblemáticos de toda la arquitectura cisterciense.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Fontenay · Ver más »
Abadía de Fontfroide
La abadía de Fontfroide es una abadía francesa del departamento de Aude a 14 km al sudoeste de Narbona, fundada como benedictina en el siglo XI (1093) por el vizconde de Narbona y acontecida cisterciense el 1145.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Fontfroide · Ver más »
Abadía de Morimond
La abadía de Morimond es una abadía cisterciense, situada en Parnoy-en-Bassigny, en el departamento de Alto Marne, Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Morimond · Ver más »
Abadía de Tintern (Wexford)
La Abadía Tintern (en inglés: Tintern Abbey) es una abadía cirsterciense situada en la localidad de Saltmills, condado de Wexford, Irlanda.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía de Tintern (Wexford) · Ver más »
Abadía del Císter
La antigua Abadía de Santa Ana de Recoletas Bernardas del Císter, más conocida como la Abadía del Císter, es un edificio situado en el centro histórico de la ciudad española de Málaga.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Abadía del Císter · Ver más »
Acólito
El acólito (del griego ἀκόλουθος akolouthos, «el que sigue» o «el que acompaña») es un ministerio de la Iglesia católica y la Iglesia anglicana, cuyo oficio es ayudar al diácono cuidando del servicio en el altar y ayudando al presbítero durante las celebraciones litúrgicas, especialmente la misa.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Acólito · Ver más »
Acueducto
El acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Acueducto · Ver más »
Agustín de Hipona
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, 28 de agosto de 430), es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Agustín de Hipona · Ver más »
Alberico
San Alberico, Aubrey, Albericus o Albéric (Borgoña, siglo XI - Abadía de Císter, 26 de enero de 1108) fue un monje francés, cofundador de la Orden del Císter.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alberico · Ver más »
Alcuino de York
Alcwin o Alcuino de York (en latín conocido como Alcuinus Flaccus Albinus) fue un teólogo, religioso, filosofo, gramático, matemático, erudito y pedagogo anglosajón.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alcuino de York · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alemania · Ver más »
Alevín
La palabra alevín (del francés español alevin) es utilizada comúnmente en actividades como la piscicultura y la acuicultura, o en ciencias como la ictiología, para designar a las crías recién nacidas de peces.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alevín · Ver más »
Alfonso VIII de Castilla
Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble» (Soria, 11 de noviembre de 1155 - Gutierre-Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214), fue rey de CastillaLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti (Rey de Castilla y Toledo).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alfonso VIII de Castilla · Ver más »
Alodio
El alodio es el régimen de propiedad de bienes inmuebles generalmente tierras, en el cual el propietario tiene el dominio completo sobre ellas, es decir, tanto el directo como el de uso.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alodio · Ver más »
Alto Garona
Alto Garona (31) (en francés Haute-Garonne, en occitano Nauta Garona) es un departamento francés situado en el sur del país, perteneciente a la región de Occitania.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Alto Garona · Ver más »
Ambrosio de Milán
San Ambrosio de Milán (nombre original en latín, Aurelius Ambrosius; Tréveris, c. 340 - Milán, 4 de abril de 397) fue un destacado obispo de Milán y un importante teólogo y orador.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Ambrosio de Milán · Ver más »
Anacleto II (antipapa)
Anacleto II, cuyo nombre de nacimiento fue Pietro Pierleoni (?-25 de enero de 1138), fue un antipapa que reinó del 1131 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Anacleto II (antipapa) · Ver más »
Anglicanismo
El anglicanismo podría definirse como la fe, práctica y espíritu de las iglesias miembros de la Comunión anglicana, es decir, iglesias en plena comunión con el arzobispo de Canterbury.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Anglicanismo · Ver más »
Arcilla
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Arcilla · Ver más »
Arco (arquitectura)
Arco, del latín arcus, derivado del indoeuropeo arkw, es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Arco (arquitectura) · Ver más »
Arte cisterciense
Se denomina arte cisterciense al desarrollado por los monjes cistercienses en la construcción de sus abadías a partir del siglo XII, momento de la expansión inicial de esta orden religiosa.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Arte cisterciense · Ver más »
Arte románico
El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Arte románico · Ver más »
Arwad
Arwad (en árabe أرواد), es una isla de Siria.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Arwad · Ver más »
Ascetismo
Se denomina ascetismo o ascética (del griego ἄσκησις, áskesis, "ejercicio" o "entrenamiento") a la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación de que se trate.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Ascetismo · Ver más »
Aubazine
Aubazine (en occitano Aubasina) es una comuna y población de Francia, en la región de Lemosín, departamento de Corrèze, en el distrito de Brive-la-Gaillarde y cantón de Beynat.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Aubazine · Ver más »
Auxerre
Auxerre es la capital del departamento de Yonne, en la región de Borgoña (Francia), al sureste de París.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Auxerre · Ver más »
Aviñón
Aviñón (en francés Avignon, en occitano provenzal Avinhon o Avignoun) es una ciudad y comuna francesa, capital del departamento de Vaucluse, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Aviñón · Ver más »
Batán
Un batán es una máquina destinada a transformar unos tejidos abiertos en otros más tupidos.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Batán · Ver más »
Bóveda
Una bóveda, palabra que procede del Latín volta, aunque más apropiadamente de la forma reconstruida volvita, es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Bóveda · Ver más »
Beaune
Beaune es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Beaune · Ver más »
Benedicto XII
Benedicto XII, (Saverdun, c. 1280 – Avignon, 25 de abril de 1342).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Benedicto XII · Ver más »
Benito de Nursia
San Benito de Nursia (Nursia, Umbría; 480-Montecasino, Lacio; 21 de marzo de 547) fue un presbítero y religioso cristiano, considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Benito de Nursia · Ver más »
Bernardas de Esquermes
La Orden Cisterciense de Bernardas de Esquermes (oficialmente en latín: Ordo monialium cisterciensium bernardinarum de Esquermes y cooficialmente en francés: Congregation des Cisterciennes bernardines d'Esquermes) es una de las ramas de la Orden del Císter, fundada por tres religiosas cistercienses que sobrevivieron a la Revolución francesa, en la localidad de Esquermes.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Bernardas de Esquermes · Ver más »
Bernardo de Claraval
Bernard de Fontaine, conocido como Bernardo de Claraval o Bernard de Clairvaux, (castillo de Fontaine-lès-Dijon, (Borgoña), 1090 — Abadía de Claraval, Ville-sous-la-Ferté, Champaña-Ardenas, Francia, 20 de agosto de 1153) fue un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Bernardo de Claraval · Ver más »
Boecio
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (Anicius Mānlĭus Torquātus Severinus Bŏēthius) (Roma, c. 480 – Pavía, 524/525) fue un filósofo romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Boecio · Ver más »
Bonlieu
Bonlieu es una comuna y población de Francia, en la región de Franco Condado, departamento de Jura, en el distrito de Saint-Claude y cantón de Saint-Laurent-en-Grandvaux.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Bonlieu · Ver más »
Borgoña
Borgoña (en francés: Bourgogne) fue una región de Francia, situada al centro-noreste del país y que agrupaba a los departamentos de Yonne, Côte-d'Or, Nièvre y Saône-et-Loire.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Borgoña · Ver más »
Bruno de Colonia
Bruno (c. 1030 - 6 de octubre de 1101) fue un sacerdote alemán, fundador de la orden religiosa contemplativa de los Cartujos.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Bruno de Colonia · Ver más »
Bula
Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Bula · Ver más »
Caballeros templarios
La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Temple, cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Caballeros templarios · Ver más »
Calixto II
Calixto II, de nombre de bautismo Guido de Borgoña (* Borgoña, ha. 1050 – † Roma, 13 de diciembre de 1124), fue el Papa número 162 de la Iglesia católica de 1119 a 1124.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Calixto II · Ver más »
Camaldulenses
Camaldulenses hace referencia a los miembros de las congregaciones u órdenes religiosas derivadas de la Orden de la Camáldula.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Camaldulenses · Ver más »
Cantería
La cantería es el oficio y arte de labrar la piedra para su empleo en construcciones.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cantería · Ver más »
Canto gregoriano
El término canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Canto gregoriano · Ver más »
Canto romano antiguo
El canto romano antiguo es el repertorio litúrgico del canto llano en el rito romano de la Iglesia católica que se interpretaba antiguamente en Roma, emparentado muy de cerca, pero distinto del canto gregoriano, que fue suplantando gradualmente al primero durante los siglos XI a XIII.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Canto romano antiguo · Ver más »
Capítulo (religión)
Un capítulo (del latín capitŭlum, diminutivo a su vez de caput, 'cabeza'), en religión, es un órgano colegiado dotado de personalidad jurídica y de autonomía en el ámbito de su jurisdicción en las iglesias católica, anglicana y luterana.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Capítulo (religión) · Ver más »
Cardenal Richelieu
Armand Jean du Plessis (París, 9 de septiembre de 1585 – ibídem, 4 de diciembre de 1642), cardenal-duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia, fue un cardenal, noble y estadista francés.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cardenal Richelieu · Ver más »
Carisma
El carisma (del griego χάρισμα khárisma, y este de χαρίζεσθαι kharízesthai, ‘agradar, hacer favores’) es la capacidad de ciertas personas de motivar y suscitar la admiración de sus seguidores gracias a una supuesta cualidad de “magnetismo personal”.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Carisma · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cataluña · Ver más »
Catarismo
El catarismo es la doctrina de los cátaros (o albigenses), un movimiento religioso de carácter gnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X, y logró arraigar hacia el siglo XII entre los habitantes del Mediodía francés, especialmente en el Languedoc, donde contaba con la protección de algunos señores feudales vasallos de la corona de Aragón.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Catarismo · Ver más »
Címbalo húngaro
El címbalo es un instrumento musical.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Címbalo húngaro · Ver más »
Córdoba (España)
Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Córdoba (España) · Ver más »
Côte-d'Or
Côte-d'Or (21) es un departamento francés situado en la región de Borgoña-Franco Condado.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Côte-d'Or · Ver más »
Cerveza trapense
Las cervezas trapenses o trapistas son cervezas elaboradas en monasterios trapenses, aunque de forma oficial únicamente se fabrica cerveza trapense en once de los 171 monasterios que existen.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cerveza trapense · Ver más »
Chalon-sur-Saône
Chalon-sur-Saône es una ciudad y comuna francesa del departamento de Saona y Loira, del cual es una subprefectura, en la región de Borgoña-Franco Condado.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Chalon-sur-Saône · Ver más »
Champaña-Ardenas
Champaña-Ardenas (en francés Champagne-Ardenne) fue una de las 22 regiones administrativas metropolitanas de Francia hasta 2015, que agrupaba cuatro departamentos: Aube, Ardenas, Alto Marne y Marne.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Champaña-Ardenas · Ver más »
Cisma de Occidente
El Cisma de Occidente, también conocido como Gran Cisma de Occidente (distinto del Gran Cisma de Oriente y Occidente), y a menudo llamado simplemente Gran Cisma o Cisma de Aviñón, fue un período de la historia de la Iglesia católica en que dos e incluso tres obispos se disputaron la autoridad pontificia (1378-1417).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cisma de Occidente · Ver más »
Coblenza
Coblenza o Confluentes (en alemán: Koblenz) es una ciudad situada a ambos lados del Rin en su confluencia con el río Mosela.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Coblenza · Ver más »
Cogulla
Una cogulla o colobio es una túnica con capucha utilizada en la liturgia católica y como parte del hábito de algunas órdenes religiosas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cogulla · Ver más »
Collan
Collan es una comuna y población de Francia, en la región de Borgoña, departamento de Yonne, en el distrito de Avallon y cantón de Tonnerre.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Collan · Ver más »
Colonia (Alemania)
Colonia (en alemán: Köln; en kölsch: Kölle) es la cuarta ciudad más grande de Alemania, precedida por Berlín, Hamburgo y Múnich, y la más poblada dentro del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, aunque Düsseldorf es la capital del Estado.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Colonia (Alemania) · Ver más »
Columna (arquitectura)
Una columna (misma palabra en latín, derivada de columen, "sostén", "soporte") es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden elegirse con fines decorativos.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Columna (arquitectura) · Ver más »
Comunidad religiosa
Comunidad religiosa es la denominación tradicional de todas las comunidades o asociaciones que se proponen alcanzar un fin religioso mediante la vida en común.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Comunidad religiosa · Ver más »
Conrado II
Conrado II (c. 990 – 4 de junio de 1039) fue el primer rey de la Dinastía salia de Alemania desde 1024, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1027 hasta 1039.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Conrado II · Ver más »
Contrarreforma
Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Contrarreforma · Ver más »
Contrato de censo
El censo es un contrato en desuso, que se constituye cuando una persona contrae la obligación de pagar a otra una cierta cantidad de dinero anual, reconociendo el capital correspondiente, y gravando una propiedad suya con la responsabilidad del dinero y del capital.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Contrato de censo · Ver más »
Corrèze
Corrèze (19) (Corresa) es un departamento francés situado en la parte central del país, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania (antes en la región de Lemosín).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Corrèze · Ver más »
Crucero (arquitectura)
En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Crucero (arquitectura) · Ver más »
Cruzada albigense
La cruzada albigense —denominación derivada de Albi, ciudad situada en el suroeste de Francia—, también conocida como cruzada cátara o cruzada contra los cátaros, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1209 y 1244, por iniciativa del papa Inocencio III con el apoyo de la dinastía de los Capetos (reyes de Francia en la época), con el fin de reducir por la fuerza el catarismo, un movimiento religioso calificado como herejía por la Iglesia católica y asentado desde el siglo XII en los territorios feudales del Languedoc, favoreciendo la expansión hacia el sur de las posesiones de la monarquía capetana y sus vasallos.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cruzada albigense · Ver más »
Cuerno
Un cuerno es una proyección ósea (es decir formada por la materia del hueso) y puntiaguda que nace del hueso frontal.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Cuerno · Ver más »
Danubio
El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Danubio · Ver más »
Découvertes Gallimard
«Découvertes Gallimard» (literalmente en español «Descubrimientos Gallimard»; en España: «Aguilar Universal», «Biblioteca de bolsillo CLAVES» y «Biblioteca ilustrada»; en Hispanoamérica: «Biblioteca de bolsillo CLAVES») es una colección enciclopédica ilustrada en formato de bolsillo creada por Pierre Marchand y publicada por Éditions Gallimard.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Découvertes Gallimard · Ver más »
Delfinado
El Delfinado (Dauphiné, Daufinat, Dôfenâ en arpitano) es una antigua provincia del sureste de Francia con capital en Grenoble, que corresponde desde 1790 con los departamentos de Isère, Drôme y Hautes-Alpes.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Delfinado · Ver más »
Desamortización española
La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) —aunque hubo un antecedente en el reinado de Carlos III de España donde se dice que un ciudadano llamado Javier Jurado propuso la idea de las desamortizaciones, que más tarde se llevó a cabo por Carlos III— y cerrado bien entrado el siglo XX (16 de diciembre de 1924).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Desamortización española · Ver más »
Diácono
Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Diácono · Ver más »
Dijon
Dijon (AFI: /diˈʒɔ̃/) o Dijón (AFI: /diˈxɔn/) es una ciudad del este de Francia, capital de la región de Borgoña-Franco Condado e históricamente del antiguo Ducado de Borgoña.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Dijon · Ver más »
Dinar
El dinar es el nombre utilizado por la unidad monetaria de diversos Estados del mundo, la mayoría de ellos de lengua árabe o que antiguamente habían formado parte del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Dinar · Ver más »
Edad Antigua
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Edad Antigua · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Edad Media · Ver más »
Elredo de Rieval
Elredo de Rieval (latín Aelredus, inglés Ailred) (1110-1167), conocido en español como San Alfredo, fue un monje y abad cisterciense inglés, teólogo y escritor.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Elredo de Rieval · Ver más »
Encomienda
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Encomienda · Ver más »
Enrique VIII de Inglaterra
Enrique VIII (28 de junio de 1491-28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Enrique VIII de Inglaterra · Ver más »
Ermitaño
Un ermitaño o eremita es una persona que elige profesar una vida solitaria y ascética, sin contacto permanente con la sociedad.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Ermitaño · Ver más »
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Escandinavia · Ver más »
Escapulario
Por escapulario se puede entender dos piezas asociadas a la Iglesia católica: una pieza de la vestimenta monacal o una pieza de devoción.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Escapulario · Ver más »
Escocia
Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Escocia · Ver más »
Escolástica
La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός ‘aquel que pertenece a la escuela’) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Escolástica · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y España · Ver más »
Estéreo (unidad)
El estéreo (abreviado st) o volumen apilado es una unidad de volumen del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Estéreo (unidad) · Ver más »
Esteban Harding
San Esteban Harding (Dorset, Inglaterra, siglo XI - Abadía de Císter, 28 de marzo de 1134) fue un monje cisterciense, tercer abad de Císter y considerado el tercer cofundador de la Orden del Císter.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Esteban Harding · Ver más »
Estonia
Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Estonia · Ver más »
Etanol
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Etanol · Ver más »
Eudes I de Borgoña
Eudes I de Borgoña, llamado Borrel (el Rojo) (1058-1102), noble francés y duque de Borgoña de 1079 a 1102.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Eudes I de Borgoña · Ver más »
Eugenio III
Eugenio III (Pisa – Tívoli, 8 de julio de 1153).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Eugenio III · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Europa · Ver más »
Ferias de Champaña
Se conocen como ferias de Champaña al conjunto de las ferias que se celebraban desde el siglo XII en el dominio de los condes de Champaña, un ciclo anual de ferias en las regiones de Champagne y Brie.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Ferias de Champaña · Ver más »
Flandes
Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Flandes · Ver más »
Flavio Josefo
Tito Flavio Josefo, también conocido por su nombre hebreo José ben Matityahu o Josefo ben Matityahu (n. 37-38 – Roma, 101), fue un historiador judío fariseo, descendiente de familia de sacerdotes.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Flavio Josefo · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Francia · Ver más »
Francia Oriental
Para la historiografía medieval, Francia Oriental, Francia orientalis en latín o Reino de los Francos orientales (regnum Francorum orientalium) constituye el primer Estado en la formación de la monarquía en Alemania, que existió entre 840 y 962.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Francia Oriental · Ver más »
Franco Condado
Franco Condado (en francés: Franche-Comté) fue una región administrativa, histórica y cultural del este de Francia, enclavada entre Suiza y la región de Borgoña.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Franco Condado · Ver más »
Georges Duby
Georges Duby (7 de octubre de 1919 - 3 de diciembre de 1996) fue un historiador francés que se especializó en historia social y económica de la Edad Media.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Georges Duby · Ver más »
Gertrudis de Helfta
Para consultar sobre otras santas del mismo nombre, ver Santa Gertrudis Santa Gertrudis de Helfta (Eisleben, Alemania, 1256 - Helfta, 1302), monja benedictina cisterciense y escritora mística, también conocida como Gertrudis la Grande o Gertrudis Magna.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Gertrudis de Helfta · Ver más »
Gestión
Gestión es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Gestión · Ver más »
Goliardo
El término goliardo se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Goliardo · Ver más »
Grandmont
Grandmont fue una orden religiosa católica eremítica, fundada en Lemosín por Esteban de Muret en 1076 y disuelta en 1772.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Grandmont · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Grecia · Ver más »
Gregorio Magno
Gregorio Magno (Roma, c. 540-ibíd., 12 de marzo de 604), Gregorio I o también San Gregorio, fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Gregorio Magno · Ver más »
Gregorio XI
Gregorio XI (en latín: Gregorius PP XI), de nombre secular Pierre Roger de Beaufort (Rosiers-d'Égletons, c. 1330 – Roma, 27 de marzo de 1378) fue el Papa nº 201 de la Iglesia católica entre 1370 a 1378.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Gregorio XI · Ver más »
Gregorio XV
Gregorio XV, (* Bolonia, 9 de enero de 1554 – † Roma, 8 de julio de 1623).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Gregorio XV · Ver más »
Grisalla
La grisalla (del francés grisaille) es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Grisalla · Ver más »
Guerra de los Cien Años
La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado que duró casi 117 años (1 de enero de 1337-17 de octubre de 1453)entre los reinos de Francia e Inglaterra.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Guerra de los Cien Años · Ver más »
Guerras husitas
Las cruzadas contra los husitas implicaron las acciones militares contra los partidarios de Jan Hus en Bohemia durante el período comprendido entre 1420 hasta casi 1434.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Guerras husitas · Ver más »
Guillermo de Champeaux
Guillermo de Champeaux, llamado Doctor columna doctorum ("Doctor columna de doctores") (h. 1070 - Châlons en Champagne, 18 de enero de 1121) fue un teólogo y filósofo francés.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Guillermo de Champeaux · Ver más »
Guillermo de Malmesbury
Guillermo de Malmesbury (ca. 1080/1095 – ca. 1143), historiador medieval inglés del siglo XII, que nació hacia 1080/1095, en Wiltshire.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Guillermo de Malmesbury · Ver más »
Gurú
En el marco del hinduismo, gurú significa ‘maestro espiritual’.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Gurú · Ver más »
Hauterive (Friburgo)
Hauterive (antiguamente en alemán Altenryf) es una comuna suiza del cantón de Friburgo, situada en el distrito de Sarine.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Hauterive (Friburgo) · Ver más »
Herejía
Herejía es una creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en conflicto con el dogma establecido.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Herejía · Ver más »
Herrero
Un herrero es una persona que tiene por oficio trabajar el hierro.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Herrero · Ver más »
Hildegarda de Bingen
Santa Hildegarda de Bingen O.S.B. (en alemán: Hildegard von Bingen; Bermersheim vor der Höhe, distrito de Alzey-Worms, Rheinhessen, Renania-Palatinado, Alemania, 16 de septiembre de 1098-Monasterio de Rupertsberg, Bingen, Rheinhessen, Renania-Palatinado, Alemania, 17 de septiembre de 1179) fue una abadesa, líder monacal, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Hildegarda de Bingen · Ver más »
Hugo II de Borgoña
Hugo II de Borgoña, llamado el Pacífico (¿?, 1084 - ¿?, 1143).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Hugo II de Borgoña · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Hungría · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Iglesia católica · Ver más »
Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Ilustración · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Imperio otomano · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Inglaterra · Ver más »
Inocencio II
Inocencio II.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Inocencio II · Ver más »
Inundación
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Inundación · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Irlanda · Ver más »
Isidoro de Sevilla
Isidoro de Sevilla (en latín: Isidorus Hispalensis; nacido probablemente en Cartagena, c. 556-Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico erudito polímata hispanogodo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Isidoro de Sevilla · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e Italia · Ver más »
IV Concilio de Letrán
El IV Concilio de Letrán comenzó en 1215 y acabó en 1216.
¡Nuevo!!: Orden del Císter e IV Concilio de Letrán · Ver más »
Jully
Jully es una localidad y comuna francesa situada en la región de Borgoña, departamento de Yonne, en el distrito de Avallon y cantón de Ancy-le-Franc.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Jully · Ver más »
La Bénisson-Dieu
La Bénisson-Dieu es una población y comuna francesa, situada en la región de Ródano-Alpes, departamento de Loira, en el distrito de Roanne y cantón de Roanne-Nord.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y La Bénisson-Dieu · Ver más »
Laignes
Laignes es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Montbard y cantón de Laignes.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Laignes · Ver más »
Langres (Alto Marne)
Langres es una ciudad y comuna del este de Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Langres (Alto Marne) · Ver más »
Languedoc
El Languedoc o Lenguadoc (en occitano, Lengadòc) es una región del sudeste de Occitania en el sur de Francia, antiguamente llamada Gotia o región Narbonense.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Languedoc · Ver más »
Lapislázuli
El lapislázuli (del latín lapis, 'piedra', y del árabe clásico lāzaward, proveniente a su vez del persa lağvard o lažvard, derivado del sánscrito rājāvarta, 'rizo de rey') es una gema de característico color azul ultramar, muy apreciada en joyería desde la antigüedad.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Lapislázuli · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Latín · Ver más »
Lectio Divina
Lectio Divina es una metodología de reflexión y oración de un texto bíblico utilizado por católicos desde los primeros años del Cristianismo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Lectio Divina · Ver más »
Leva (mecánica)
La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Leva (mecánica) · Ver más »
Liga Hanseática
La Liga Hanseática o Hansa (Hanse; hansa; hanze) fue una federación comercial y defensiva de ciudades del norte de Alemania y de comunidades de comerciantes alemanes en el mar Báltico, los Países Bajos, Suecia, Polonia y Rusia, así como regiones que ahora se encuentran en las repúblicas bálticas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Liga Hanseática · Ver más »
Lituania
Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Lituania · Ver más »
Liturgia
Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra institución u organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Liturgia · Ver más »
Luis VII de Francia
Luis VII de Francia, llamado Luis el Joven (1120 — Melun, 18 de septiembre de 1180), fue rey de Francia de 1137 a 1180, el sexto en línea directa de la dinastía de los Capetos. Era hijo de Luis VI y de Adela de Saboya (v. 1100-1154). Se casó con: Leonor de Aquitania, Constanza de Castilla (1140-1160) y Adela de Champaña. Su hijo Felipe Augusto fue su sucesor.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Luis VII de Francia · Ver más »
Luis XI de Francia
Luis XI de Francia, apodado el Prudente y monarca absolutista (Bourges, 3 de julio de 1423 - Plessis-les-Tours, 30 de agosto de 1483), rey de Francia entre 1461 y 1483.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Luis XI de Francia · Ver más »
María (madre de Jesús)
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y María (madre de Jesús) · Ver más »
Marne
Marne (51) es un departamento del norte de Francia, que toma su nombre del río Marne, cuya cuenca incluye el territorio del departamento.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Marne · Ver más »
Martín Lutero
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibidem, 18 de febrero de 1546), fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Martín Lutero · Ver más »
Meursault
Meursault es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Beaune y cantón de Beaune-Nord.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Meursault · Ver más »
Molesmes
Molesmes era una comuna francesa situada en el departamento de Yonne, de la región de Borgoña-Franco Condado, que el 1 de enero de 2017 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Les Hauts-de-Forterre al fusionarse con las comunas de Fontenailles y Taingy.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Molesmes · Ver más »
Molino
Molino es todo ingenio, artefacto o maquinaria que sirve para moler utilizando una energía, sea la fuerza del viento o del agua; o un motor, sea térmico o eléctrico.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Molino · Ver más »
Molino hidráulico
Molino hidráulico o molino de agua y sus variantes molino de caz o azud y aceña, es el conjunto de ingenios, construcciones y máquinas hidráulicas dedicadas desde la Antigüedad al aprovechamiento de la fuerza motriz natural del agua de ríos, mareas, etc.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Molino hidráulico · Ver más »
Molinos de Viento
El término «Molinos de Viento» puede referirse a.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Molinos de Viento · Ver más »
Monasterio
Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio · Ver más »
Monasterio Cisterciense de la Inmaculada Concepción (Córdoba)
El monasterio cisterciense de la Inmaculada Concepción o del Císter es un convento católico ubicado en la ciudad de Córdoba, (España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio Cisterciense de la Inmaculada Concepción (Córdoba) · Ver más »
Monasterio de Casbas
El monasterio de Nuestra Señora de la Gloria o monasterio de Santa María de Casbas o monasterio de Casbas se encuentra en la localidad homónima española, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca, Aragón.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Casbas · Ver más »
Monasterio de la Encarnación (Córdoba)
Portada de la iglesia del Monasterio de la Encarnación El monasterio de la Encarnación es un convento católico ubicado en la ciudad de Córdoba, España.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de la Encarnación (Córdoba) · Ver más »
Monasterio de las Huelgas (Burgos)
El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, conocido popularmente como monasterio de las Huelgas, situado en la ciudad de Burgos (Castilla y León, España), es un monasterio de la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de las Huelgas (Burgos) · Ver más »
Monasterio de las Huelgas Reales (Valladolid)
El monasterio de las Huelgas Reales o de Santa María la Real de las Huelgas es un monasterio femenino de la Orden del Císter situado en Valladolid (España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de las Huelgas Reales (Valladolid) · Ver más »
Monasterio de Nuestra Señora de Alconada
Nuestra Señora de Alconada (antes: Arconada) es la denominación de un monasterio -y antiguo santuario mariano- regentado y custodiado por madres de la Congregación de san Bernardo o de Castilla, del císter, situado en el término municipal de Ampudia, en la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Nuestra Señora de Alconada · Ver más »
Monasterio de Poblet
El Real Monasterio de Santa María de Poblet (en catalán: Reial Monestir de Santa Maria de Poblet) o, simplemente monasterio de Poblet, es el prototipo de abadía cisterciense española.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Poblet · Ver más »
Monasterio de San Benito (Talavera de la Reina)
El monasterio de San Benito de Talavera de la Reina (provincia de Toledo, España) es un monasterio femenino de la Orden del Císter.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de San Benito (Talavera de la Reina) · Ver más »
Monasterio de San Clemente (Sevilla)
El Real Monasterio de San Clemente es un monasterio de la Orden del Císter situado en la ciudad española de Sevilla.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de San Clemente (Sevilla) · Ver más »
Monasterio de San Miguel de las Dueñas
El Monasterio de San Miguel de las Dueñas es un cenobio femenino de la Congregación de Monasterios de Monjas Cistercienses de San Bernardo situado en la población homónima de la comarca de El Bierzo de la provincia de León (Comunidad de Castilla y León, España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de San Miguel de las Dueñas · Ver más »
Monasterio de San Vicente el Real
El Monasterio de Santa María y San Vicente el Real es un monasterio de clausura de las monjas de la Orden del Císter que está situado extramuros de la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España, a orillas del río Eresma, en un paisaje de gran belleza, en pronunciada pendiente lo que condiciona una acusada diferencia de niveles entre las distintas dependencias monásticas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de San Vicente el Real · Ver más »
Monasterio de Santa Ana (Lazcano)
El monasterio de Santa Ana, también conocido como Monasterio (o Convento) de Bernardas Recoletas, es un edificio religioso habitado por una comunidad de monjas cistercienses de la Congregación de San Bernardo o de Castilla en la localidad de Lazkao/Lazcano (Guipúzcoa, País Vasco, España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santa Ana (Lazcano) · Ver más »
Monasterio de Santa María de Barria
El Monasterio de Santa María de Barria, de monjas cistercienses, está situado en Barria, municipio de San Millán (Álava, España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santa María de Barria · Ver más »
Monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal
El monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal, de la Madre de Dios o simplemente monasterio de Buenafuente es un antiguo monasterio cisterciense de la Común Observancia, femenino, situado en la localidad de La Buenafuente del Sistal dentro del término municipal de Olmeda de Cobeta en la provincia española de Guadalajara.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal · Ver más »
Monasterio de Santa María de Valldonzella
Santa María de Valldonzella es un monasterio femenino cisterciense situado en el antiguo municipio de San Gervasio de Cassolas (hoy en día perteneciente al Distrito de Sarriá-San Gervasio, Barcelona), cerca del lugar donde hubo la antigua residencia real de Bellesguard, actual torre de Bellesguard.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santa María de Valldonzella · Ver más »
Monasterio de Santa María la Real de Oseira
El monasterio de Oseira es un monasterio trapense de fundación real que a lo largo de su historia tuvo una gran importancia económica y social en la comarca y tierras más lejanas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santa María la Real de Oseira · Ver más »
Monasterio de Santa María y San Andrés
El monasterio de Santa María y San Andrés, conocido comúnmente como monasterio de San Andrés de Arroyo, es una abadía de monjas Cistercienses, de la Congregación de San Bernardo o de Castilla, ubicado en la localidad de San Andrés de Arroyo, municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda de la Provincia de Palencia (España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santa María y San Andrés · Ver más »
Monasterio de Santes Creus
El Real Monasterio de Santa María de Santes Creus (en catalán Reial Monestir de Santa Maria de Santes Creus), también llamado Santas Cruces, es una abadía cisterciense erigida a partir del siglo XII, que se encuentra en el término municipal de Aiguamurcia, en el pueblo de Santes Creus, en la provincia de Tarragona (España).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santes Creus · Ver más »
Monasterio de Santo Domingo el Antiguo (Toledo)
El monasterio de Santo Domingo de Silos el Antiguo, también conocido como convento de Santo Domingo el Antiguo, es un monasterio de la ciudad española de Toledo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Santo Domingo el Antiguo (Toledo) · Ver más »
Monasterio de Vallbona de les Monges
El Monasterio de Vallbona de las Monjas(en catalán Monestir de Vallbona de les Monges), también llamado Real Monasterio de Santa María de Vallbona y Nuestra Señora de Vallbona, es una abadía cisterciense femenina, que se sitúa en la comarca catalana de Urgel dentro del municipio de Vallbona de las Monjas (Lérida).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monasterio de Vallbona de les Monges · Ver más »
Montereau-Fault-Yonne
Montereau-Fault-Yonne es una comuna francesa capital de un cantón, en la parte suroccidental del departamento de Sena y Marne, en la región de Isla de Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Montereau-Fault-Yonne · Ver más »
Monumenta Germaniae Historica
Monumenta Germaniae Historica (citada como MGH en bibliografía y listado de fuentes) es una serie recopilativa de fuentes cuidadosamente editadas y publicadas para el estudio de la Historia de Alemania en un sentido extenso, desde el final del Imperio romano hasta 1500.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Monumenta Germaniae Historica · Ver más »
Muela de molino
Una muela de molino es una piedra de gran tamaño utilizada en un molino para moler el trigo y poder obtener harina.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Muela de molino · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Nártex
El nártex en las basílicas románicas es el atrio separado del resto de las naves por divisiones fijas, destinado a los penitentes y a los catecúmenos (no bautizados).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Nártex · Ver más »
Norberto de Xanten
San Norberto de Xanten es un santo cristiano, fundador de la orden de canónigos regulares Norbertinos o Premonstratenses.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Norberto de Xanten · Ver más »
Oliver Cromwell
Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra; 25 de abril de 1599-Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Oliver Cromwell · Ver más »
Orden de Cluny
La Orden de Cluny es una reforma de la orden benedictina.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden de Cluny · Ver más »
Orden de la Trapa
La Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (O.C.S.O. por su nombre oficial, en latín, Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae), conocida como Orden de la Trapa, es una orden monástica católica, cuyos miembros son popularmente conocidos como trapenses.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden de la Trapa · Ver más »
Orden de los Cartujos
La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «OCart») es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden de los Cartujos · Ver más »
Orden de Predicadores
La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden de Predicadores · Ver más »
Orden de San Benito
La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti) (OSB) es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden de San Benito · Ver más »
Orden de Vallombrosa
La congregación religiosa de los Vallombrosianos u Orden de Vallombrosa fue fundada en Italia en Vallombrosa en 1039 por el santo Juan Gualberto (v.995-1073), prior italiano.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden de Vallombrosa · Ver más »
Orden religiosa católica
Orden religiosa católica es uno de los dos tipos de institutos religiosos reconocidos por la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Orden religiosa católica · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Papa · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y París · Ver más »
Pascual II
Pascual II (nacido Rainero Raineri di Bleda (o Bieda); Bleda de Santa Sofía, h. 1050-Roma, 21 de enero de 1118).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pascual II · Ver más »
Pavimento
El pavimento (del latín pavimentum), en arquitectura, es la base horizontal de una determinada construcción (o las diferentes bases de cada nivel de un edificio) que sirve de apoyo a las personas, animales o cualquier pieza de mobiliario.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pavimento · Ver más »
Pólder
Un pólder es un término neerlandés que describe las superficies terrestres ganadas al Mar del Norte.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pólder · Ver más »
Pórtico
Un pórtico es un espacio arquitectónico cubierto, conformado por una galería de columnas adosada a un edificio.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pórtico · Ver más »
Pecado
Pecado (latín peccātum) es la transgresión voluntaria y con conocimiento de un precepto moral o religioso.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pecado · Ver más »
Pecado original
El pecado original, también llamado pecado ancestral, es una doctrina cristiana del estado de pecado en el cual se halla la humanidad cautiva como consecuencia de la caída del hombre, originado por la rebeldía de Adán y Eva en el Jardín del Edén, es decir, el pecado de la desobediencia al consumir del árbol del conocimiento del bien y del mal.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pecado original · Ver más »
Pedro Abelardo
Pierre Abélard o Pierre Abailard, Petrus Abelardus en latín, Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo (Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña, 1079 – Chalon-sur-Saône, 21 de abril de 1142), fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pedro Abelardo · Ver más »
Peste negra
La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV y era transmitida por unas pulgas transportadas por ratas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Peste negra · Ver más »
Po
El río Po (Padus y Eridanus; Po; antiguo ligur: Bodincus o Bodencus; Πάδος y Ἠριδανός', Erídanos) es un largo río de la Italia septentrional que fluye, de oeste a este, desde los Alpes cocios al mar Adriático, donde desemboca en un amplio delta cerca y al sur de la ciudad de Venecia. Tiene una longitud de —o considerando el sistema Po-Maira, un afluente de la margen derecha—, que lo convierten en el río más largo íntegramente por territorio italiano. Drena una cuenca hidrográfica de, de los que unos son territorio italiano, un cuarto del país — en entornos montañosos y en llanura—, siendo por ello la mayor cuenca italiana (el resto de la cuenca es territorio suizo y francés). También es el río italiano más caudaloso —ya sea por caudal mínimo (absoluto de), medio o máximo— y también por caudal medio el quinto río europeo (salvo los rusos, después del Danubio, Rin, Ródano y Dnieper) (el Po se caracteriza por su gran caudal y bastantes ríos de más de 1000 km tienen menos caudal). El Po, en su punto más ancho tiene y discurre siguiendo en general el paralelo 45º N. El Po cruza, o es frontera de, 14 provincias —desde la fuente hasta la boca, Cuneo, Turín, Vercelli y Alessandria (región de Piemonte), Pavia, Lodi, Cremona y Mantua (región de Lombardia), Piacenza, Parma, Reggio Emilia y Ferrara (región de Emilia-Romagna) y Rovigo (región del Véneto)— y baña o atraviesa 183 comunas. Marca durante largos tramos la frontera regional, entre el Piamonte, la Lombardía, Emilia-Romagna y el Véneto. Su cuenca interesa a cerca de 3200 comunas de siete regiones —además de las que recorre, Valle d'Aosta, Liguria, Toscana y la Provincia Autónoma de Trento— y en ella hay 450 lagos que drenan a través del Po y/o de sus 141 afluentes (entre ellos los lagos Maggiore, Lugano, Como y Garda). El río fluye a través de Turín - capital de la region Piamonte - y pasa a lado de Piacenza, Cremona y Ferrara — las tres capitales de provincia —. Además, está conectado con Milán a través de una red de canales llamados navigli que Leonardo da Vinci ayudó a diseñar. La cabecera del Po es un manantial localizado a 2022 m de altitud que se filtra desde una ladera pedregosa en Pian del Re, en el municipio piamontés de Crissolo, en una terraza en la cabeza del Val Po, debajo de la cara noroeste del Monviso (en los Alpes cocios). Cerca del final de su curso, se crea un amplio delta fluvial (con cientos de canales pequeños y cinco ramales principales, llamados Po di Maestra, Po della Pila, Po delle Tolle, Po di Gnocca y Po di Goro) en cuya parte meridional está Comacchio, una zona famosa por las anguilas. El delta del Po, por su gran valor ambiental, fue declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de «Ferrara, Ciudad del Renacimiento y su Delta del Po». El río está sujeto a fuertes inundaciones y más de la mitad de su longitud se controla con argini, o diques. La pendiente del valle disminuye desde el 0,35% en el oeste hasta el 0,14% en el este, un gradiente bajo. En la mayor parte de su curso el Po discurre por territorio llano, que por eso toma su nombre (llanura o valle padano). Actualmente, el Po es navegable unos 389 km desde la desembocadura del Ticino hasta el mar. Hay servicios activos de navegación comercial desde Cremona al mar (292 km). Debido a su posición geográfica y a los acontecimientos históricos, sociales y económicos que han tenido lugar a su alrededor desde la Antigüedad —el valle del Po era ya parte de la Galia Cisalpina romana y su cauce la dividía en la Galia Cispadana (al sur del río) y la Galia Transpadana (al norte del río)— hasta hoy, el Po es reconocido como el río italiano más importante. En sus riberas viven cerca de 16 millones de personas, más de ¼ del país, y se forma el 40% del producto interno bruto; se concentran el 37% de la industria nacional —que sostiene el 46% de los puestos de trabajo— y el 35% de la producción agrícola y el 55% de la zootecnia; y se consume el 48% de la energía eléctrica nacional. Entrada «Il bacino del Po» del sitio oficial «Autorità di bacino del fiume Po», disponible en línea en:. Consultado el 1 de agosto de 2016.Es por ello una zona neurálgica para toda la economía italiana y una de las zonas europeas con mayor concentración de población, industrias y actividad comercial.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Po · Ver más »
Pontigny
Pontigny es una población y comuna francesa que se encuentra en la región de Borgoña, departamento de Yonne, en el distrito de Auxerre y cantón de Ligny-le-Châtel.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Pontigny · Ver más »
Port Royal des Champs
Port-Royal des Champs fue un convento cisterciense femenino situado en el valle de Chevreuse al suroeste de París, célebre por la comunidad religiosa de orientación jansenista que se desarrolló allí desde 1634 a 1708.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Port Royal des Champs · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Portugal · Ver más »
Productividad
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Productividad · Ver más »
Provins
Provins es una comuna francesa, subprefectura del departamento de Sena y Marne, en la región de Isla de Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Provins · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Prusia · Ver más »
Querella de las investiduras
La querella de las investiduras enfrentó a papas y reyes católicos del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1075 y 1124.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Querella de las investiduras · Ver más »
Río Doubs
El río Doubs (en francoprovenzal y en español áurico, Dubs) es un río de Francia y Suiza, un afluente del río Saona por la izquierda.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Doubs · Ver más »
Río Elba
El río Elba (Labe; Elbe; en bajo alemán Elv; Albis) es uno de los principales ríos de la Europa central, el segundo más largo de los que desembocan en el mar del Norte, tras el Rin.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Elba · Ver más »
Río Garona
El río Garona (Garonne; Garona) es uno de los grandes ríos de Europa Occidental, uno de los más importantes de la vertiente atlántica, que nace en España y discurre principalmente por Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Garona · Ver más »
Río Loira
El río Loira (Loire, Liger, Léger o Leir) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Loira · Ver más »
Río Meno
El río Meno es un río de Alemania, el principal afluente del río Rin por la derecha.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Meno · Ver más »
Río Mosela
El río Mosela (Moselle, Mosel, en luxemburgués: Musel) es un río de Europa, que discurre por el noreste de Francia, el este de Luxemburgo y el oeste de Alemania.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Mosela · Ver más »
Río Oise
El río Oise es un río franco-belga, afluente del río Sena, con una longitud total de 302 km, que nace en la provincia belga de Henao, al sur de la ciudad de Chimay, en el macizo boscoso de la Fagne, a una altitud de 309 m sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Oise · Ver más »
Río Saona
El río Saona (en francés, la Saône, pronunciado /laˈsoːn/) es un río del este de Francia, el principal afluente del río Ródano.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Saona · Ver más »
Río Yonne
El río Yonne es un río en la mitad norte de Francia, principal afluente del río Sena por la izquierda.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Río Yonne · Ver más »
Reforma gregoriana
La reforma gregoriana deriva erróneamente su nombre del Papa Gregorio VII (1073-1085), quien en realidad la llevó a cabo asegurando que la autoría de la misma pertenecía al Papa San Gregorio Magno de quien Gregorio VII se consideraba tan sólo un continuador (de ahí su nombre papal).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Reforma gregoriana · Ver más »
Reforma protestante
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el sigloesdXVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Reforma protestante · Ver más »
Región Báltica
La Región Báltica es el conjunto de países que colindan, en el norte (orilla norte) y centro (orilla sur) de Europa, con el mar Báltico: Suecia, Noruega y Finlandia, al norte; Estonia, Letonia, Lituania y Rusia, al este; Polonia, Alemania y Dinamarca, al sur.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Región Báltica · Ver más »
Regla de san Benito
La regla benedictina es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI destinada a los monjes.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Regla de san Benito · Ver más »
República Cisalpina
La República Cisalpina fue una «república hermana», un estado satélite de la Primera República Francesa creado el 29 de junio de 1797 por Napoleón Bonaparte y situado en el norte de Italia con capital en Milán.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y República Cisalpina · Ver más »
Reulle-Vergy
Reulle-Vergy es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Dijon y cantón de Gevrey-Chambertin.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Reulle-Vergy · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Revolución francesa · Ver más »
Riel-les-Eaux
Riel-les-Eaux es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Montbard y cantón de Montigny-sur-Aube.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Riel-les-Eaux · Ver más »
Rin
El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Rin · Ver más »
Robert de Arbrissel
Robert de Arbrissel (1047/1117), apellidado así por la villa de Arbrissel (Ille-et-Vilaine, Francia), en la diócesis de Rennes en Bretaña, donde nació en el año 1047 aproximadamente.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Robert de Arbrissel · Ver más »
Robert Fossier
Robert Fossier (4 de septiembre de 1927 - 25 de mayo de 2012 fue un historiador francés dedicado a la Edad Media. Fue uno de los medievalistas más importante del siglo XX, muy infuido por la Escuela de los Annales, pero sin alcanzar tanta fama como Georges Duby y Jacques Le Goff. Amplío el conocimiento de la Edad Media en los campos de la historia social y económica.Emily A. Winkler Oxonian Review, 31 de mayo 2011 Fue uno de los difusores de la teoría del incastellamento junto con Pierre Toubert. Contribuyó a desmitificar muchos conceptos que se tenían sobre la Edad Media. En una de sus entrevistas declaró "estoy convencido de que los hombres de la Edad Media somos nosotros".
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Robert Fossier · Ver más »
Roberto de Molesmes
San Roberto de Molesmes (c. 1028 - 1111), abad, fue uno de los fundadores de la Orden del Císter en Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Roberto de Molesmes · Ver más »
Romandía
Romandía, Suiza romanda, Suiza romana, también llamada Suiza francesa (Welschschweiz; la Suisse romande o Romandie; Svizzera romanda o Romandia) es la parte francófona de Suiza.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Romandía · Ver más »
Rotación de cultivos
La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Rotación de cultivos · Ver más »
Ruan
Ruan (en francés: Rouen) es una ciudad del noroeste de Francia, capital de la región de Normandía y del departamento de Sena Marítimo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Ruan · Ver más »
Sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Sacerdote · Ver más »
Saint-Nicolas-lès-Cîteaux
Saint-Nicolas-lès-Cîteaux es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Beaune y cantón de Nuits-Saint-Georges.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Saint-Nicolas-lès-Cîteaux · Ver más »
Sala capitular
La Sala capitular es la estancia de un monasterio construida generalmente en el ala o panda este del claustro.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Sala capitular · Ver más »
Salins-les-Bains
Salins-les-Bains es un pueblo del noreste de Francia.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Salins-les-Bains · Ver más »
Salix
Salix, género compuesto de unas 400 especiesMabberley, D.J. 1997.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Salix · Ver más »
Salud
La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Salud · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Santa Sede · Ver más »
Saulieu
Saulieu es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Montbard y cantón de Saulieu.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Saulieu · Ver más »
Segunda Cruzada
La Segunda Cruzada (1144-1148) fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como Las Cruzadas y que, durante los siglos XII y XIII, partieron desde Europa occidental (principalmente Francia) hacia Oriente Medio, con el fin de conquistar Tierra Santa y en particular la ciudad de Jerusalén, que se encontraban en manos musulmanas desde el siglo VII.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Segunda Cruzada · Ver más »
Sens (Yonne)
Sens es una comuna y población de Francia, en la región de Borgoña, departamento de Yonne.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Sens (Yonne) · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Sicilia · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Siria · Ver más »
Sixto V
Sixto V (Grottammare, 13 de diciembre de 1521-Roma, 27 de agosto de 1590) fue el papa n.º 227 de la Iglesia católica, de 1585 a 1590.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Sixto V · Ver más »
Subdiácono
El hipodiácono o subdiácono (del griego Ypo, bajo, Diakonos, servidor) era un clérigo ordenado para servir en el altar.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Subdiácono · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Suecia · Ver más »
Tart-l'Abbaye
Tart-l'Abbaye es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Côte-d'Or, en el distrito de Dijon y cantón de Genlis.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Tart-l'Abbaye · Ver más »
Tenencia feudal
Tenencia feudal o la honor fue la cesión de tierras que efectuaba el rey o señor a un vasallo para su utilización y/o gobierno, sin implicar que el otorgante perdiera la propiedad o que supusiera derecho hereditario para el receptor.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Tenencia feudal · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Teología · Ver más »
Tercera cruzada
La tercera cruzada (1187-1191), también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Tercera cruzada · Ver más »
Thomas Merton
Thomas Merton (31 de enero de 1915 - 10 de diciembre de 1968) fue un escritor católico y místico.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Thomas Merton · Ver más »
Tierra Santa
La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Tierra Santa · Ver más »
Tonnerre (Yonne)
Tonnerre es una comuna y población de Francia, en la región de Borgoña, departamento de Yonne, en el distrito de Avallon.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Tonnerre (Yonne) · Ver más »
Transepto
La palabra transepto se utiliza comúnmente en la terminología arquitectónica religiosa para designar la nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente (perpendicularmente).
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Transepto · Ver más »
Trois-Fontaines-l'Abbaye
Trois-Fontaines-l'Abbaye es una población y comuna francesa, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Marne, en el distrito de Vitry-le-François y cantón de Thiéblemont-Farémont.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Trois-Fontaines-l'Abbaye · Ver más »
Troyes
Troyes (IPA2) es una ciudad y municipio francés situada en el departamento de Aube, en la región de Champaña-Ardenas.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Troyes · Ver más »
Vézelay
Vézelay es una ciudad francesa situada en el departamento de Yonne en la región de Borgoña.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Vézelay · Ver más »
Ville-sous-la-Ferté
Ville-sous-la-Ferté es una localidad y comuna de Francia, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Aube, en el distrito y cantón de Bar-sur-Aube.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Ville-sous-la-Ferté · Ver más »
Vino
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Vino · Ver más »
Vitruvio
Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus Vitruvius Pollio; c. 80-70 a. C.-15 a. C.) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y Vitruvio · Ver más »
1098
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y 1098 · Ver más »
1100
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Orden del Císter y 1100 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Cister, Cistercenses, Cisterciense, Císter, Monjes bernardos, Monjes blancos, O Cist, O. Cist, O. Cist., O.Cist., Orden Cisterciense, Orden cisterciense, Orden cistericense, Orden del Cister, Ordo Cisterciensis, Reforma cisterciense, S. O. C..