Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Valery Korzun

Índice Valery Korzun

Valery Grigorievich Korzun (Krasni Sulín, Rostov, Unión soviética, 5 de marzo de 1953) es un astronauta ruso.

34 relaciones: Actividad extravehicular, Alemania, Astronauta, Coronel, Diciembre, Escuadra militar, Estación Espacial Internacional, Estados Unidos, Expedición 5, Exploración espacial, Francia, Frecuencia muy alta, Fuerza aérea, Fuerza Aérea de Rusia, Junio, Krasni Sulín, Micrometeoroide, Paracaidismo, Programa espacial de la Unión Soviética, Radioafición, Rostov, STS-111, STS-113, Tierra, Transbordador espacial Endeavour, Unión Soviética, Zvezdá (módulo), 1953, 1974, 1987, 1989, 1996, 2002, 5 de marzo.

Actividad extravehicular

Una actividad extravehicular (EVA) es una operación realizada por un astronauta fuera del entorno de una nave, de una estación espacial o módulo de descenso.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Actividad extravehicular · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Alemania · Ver más »

Astronauta

Un astronauta o cosmonauta es una persona entrenada, equipada y desplegada por un programa de vuelos espaciales tripulados para cumplir con alguna misión creada por una agencia espacial y puede fungir como comandante o miembro de la tripulación a bordo de una nave espacial.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Astronauta · Ver más »

Coronel

Coronel es un rango militar.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Coronel · Ver más »

Diciembre

En el calendario gregoriano, diciembre es el duodécimo y último mes del año y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Diciembre · Ver más »

Escuadra militar

En terminología militar, una escuadra se refiere a una pequeña fracción de una unidad militar, con diferente composición según el modelo militar de cada país.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Escuadra militar · Ver más »

Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI; International Space Station; Междунаро́дная косми́ческая ста́нция) es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA/ASC (Canadá). La administración, gestión y desarrollo de la estación están establecidas mediante tratados y acuerdos intergubernamentales. La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos. La EEI también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte. Está considerada como uno de los logros más grandes de la humanidad. El programa de la EEI es una evolución de la estación espacial Freedom, propuesta de Estados Unidos concebida en 1984 para la construcción de una estación tripulada permanentemente en la órbita terrestre, y la propuesta de la Mir-2 concebida por Rusia con objetivos similares. La EEI es la novena estación espacial tripulada de la historia tras las Salyut, Almaz y Mir soviéticas (que más tarde pasarían a ser rusas) y el Skylab estadounidense. Es el objeto artificial más grande que hay en el espacio y el satélite terrestre artificial más grande pudiendo observarse con facilidad a simple vista desde la superficie. Mantiene una órbita con una altitud media de 400 kilómetros gracias a las maniobras que se realizan periódicamente con los motores del Zvezdá o vehículos visitantes. La estación da una vuelta completa a la tierra en alrededor de 93 minutos completando 15,5 órbitas cada día. La estación se divide en dos secciones: el segmento orbital ruso (ROS), operado por Rusia; y el segmento orbital estadounidense (USOS), compartido por varias naciones. Roscosmos ha apoyado la continuidad de operaciones hasta el 2024, habiendo propuesto previamente la reutilización de algunos módulos del segmento en la construcción de una nueva estación rusa llamada OPSEK. El primer componente de la EEI fue lanzado en 1998, y los primeros residentes de largo plazo llegaron el 2 de noviembre del 2000. Desde ese momento la estación ha estado ocupada continuamente durante, la presencia continua de humanos en la órbita terrestre baja más longeva superando el récord anterior de conseguido por la estación espacial ''Mir''. El último módulo principal presurizado, ''Leonardo'', fue acoplado en 2011 y un hábitat inflable experimental fue añadido en 2016. El desarrollo y ensamblaje de la estación aún continúa, con varios módulos rusos programados para ser lanzados a partir de 2020. A diciembre de 2018 se espera que la estación opere hasta 2030. La EEI está formada por varios módulos presurizados habitables, armazones estructurales, paneles solares fotovoltaicos, radiadores térmicos, puertos de acople, bahías de experimentos y brazos robóticos. Los módulos principales han sido lanzados por los cohetes rusos Protón y Soyuz y por el Transbordador Espacial estadounidense. Varias naves visitan la estación espacial en misiones de logística: las Soyuz y Progress rusas, las Dragon, Cygnus y Dragon 2 estadounidenses, el Vehículo de Transferencia H-II japonés, y, anteriormente el Vehículo de Transferencia Automatizado europeo y el Transbordador Espacial. La Dragon permite el retorno de carga a la Tierra, capacidad que se utiliza por ejemplo para traer experimentos científicos de vuelta y poder realizar un análisis más exhaustivo. En sus primeros tiempos la estación tenía capacidad para una tripulación de tres astronautas, pero desde la llegada de la Expedición 20, aumentó para soportar una tripulación de hasta seis miembros. A fecha de abril de 2021, 244 astronautas, cosmonautas y turistas espaciales de 19 naciones diferentes han visitado la estación espacial, varios de ellos en múltiples ocasiones. Esto incluye 153 estadounidenses, 50 rusos, nueve japoneses, ocho canadienses, cinco italianos, cuatro franceses, cuatro alemanes y uno de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Kazajistán, Malasia, Países Bajos, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta el momento no menos de 15 lenguas (de las más de siete mil habladas en la Tierra) se han escuchado en la Estación Espacial Internacional (por las lenguas maternas de sus visitantes/ocupantes): inglés (159 anglófonos), ruso (50 rusófonos), japonés (9 hablantes de japonés), francés (8 francófonos), italiano (5 italófonos), alemán (3 germanófonos), neerlandés (2 neerladófonos), y con un hablante cada uno: sueco, portugués, danés, kazajo, español, malayo, coreano y árabe. Sin embargo, esta referencia a la aproximación cultural de astronautas, cosmonautas y turistas espaciales, no excluye el hecho que todos hablaban una o más lenguas además de su propia lengua materna.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Estación Espacial Internacional · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Estados Unidos · Ver más »

Expedición 5

La Expedición 5 fue la quinta estancia de larga duración en la Estación Espacial Internacional.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Expedición 5 · Ver más »

Exploración espacial

La exploración espacial designa los esfuerzos del ser humano en estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista científico y de su explotación económica.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Exploración espacial · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Francia · Ver más »

Frecuencia muy alta

La frecuencia muy alta (del inglés: Very High Frequency: «VHF») se corresponde con la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de entre 30 y 300 megahercios.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Frecuencia muy alta · Ver más »

Fuerza aérea

Una fuerza aérea, también conocida en algunos países como un ejército del aire o una aeronáutica militar entre otros nombres, es en el sentido más amplio, la unidad militar nacional que lleva a cabo principalmente la guerra aérea.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Fuerza aérea · Ver más »

Fuerza Aérea de Rusia

La Fuerza Aérea Militar de Rusia (transliteración: Voyenno-vozdushnye sily Rossii) abreviada como VVS (en ruso: ВВС), es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Rusia y uno de los componentes de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia (VKS), formadas el 1 de agosto de 2015 con la fusión de la Fuerza Aérea (VVS) y la Fuerza de Defensa Aérea (PVO) y las Fuerzas Espaciales (VK).

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Fuerza Aérea de Rusia · Ver más »

Junio

En el calendario gregoriano, junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Junio · Ver más »

Krasni Sulín

Krasni Sulín (Кра́сный Сулин en ruso) es una ciudad rusa, capital del distrito de Krasnosulinsky en el óblast de Rostov, localizada en la cuenca del Donéts a 155 km al norte de Rostov del Don.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Krasni Sulín · Ver más »

Micrometeoroide

Un micrometeoroide (también llamado micrometeorito o micrometeoro) es un meteoroide diminuto; una pequeña partícula de roca del espacio, por lo general con un peso inferior a un gramo.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Micrometeoroide · Ver más »

Paracaidismo

El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas para amortiguar el impacto del aterrizaje.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Paracaidismo · Ver más »

Programa espacial de la Unión Soviética

Se engloban bajo la etiqueta del Programa Espacial Soviético (en idioma ruso: Космическая программа СССР; romanizado: Kosmicheskaya programma SSSR) las iniciativas astronáuticas desarrolladas por la Unión Soviética desde 1957 hasta el momento de su disolución en 1991.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Programa espacial de la Unión Soviética · Ver más »

Radioafición

La radioafición es un servicio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que tiene por objeto: "La autoinstrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por aficionados, esto es, por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica, con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro".

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Radioafición · Ver más »

Rostov

Rostov (en ruso: Ростов Великий, Rostov Veliki, "Rostov la Grande") es una de las ciudades más antiguas de Rusia y un importante centro turístico del llamado anillo de oro.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Rostov · Ver más »

STS-111

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y STS-111 · Ver más »

STS-113

La misión STS-113 fue una misión de 14 días de la NASA a finales del año 2002 durante la cual el Transbordador espacial Endeavour y su tripulación ampliaron el backbone de la EEI con el P1 truss e intercambiaron las tripulaciones de la Expedición 5 y Expedición 6 a bordo de la estación.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y STS-113 · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Tierra · Ver más »

Transbordador espacial Endeavour

El transbordador espacial Endeavour (designación del vehículo orbitador: OV-105) es un orbitador retirado del programa del transbordador espacial de la NASA y el quinto y último transbordador operacional construido.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Transbordador espacial Endeavour · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Unión Soviética · Ver más »

Zvezdá (módulo)

El Zvezda (estrella), ''Salyut'' DOS-8, también conocido como el Módulo de Servicio Zvezda, es un componente de la Estación Espacial Internacional (ISS).

¡Nuevo!!: Valery Korzun y Zvezdá (módulo) · Ver más »

1953

1953 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 1953 · Ver más »

1974

1974 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 1974 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 1987 · Ver más »

1989

1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 1989 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 1996 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes, y terminado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 2002 · Ver más »

5 de marzo

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Valery Korzun y 5 de marzo · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »