Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

D.M.G. Grupo Holding S.A.

Índice D.M.G. Grupo Holding S.A.

D.M.G. Grupo Holding S.A., conocida usualmente por sus siglas DMG (David Murcia Guzmán), fue una empresa colombiana, intervenida luego de que se cayeran múltiples pirámides en Colombia y siendo esta parte de la crisis de las pirámides en Colombia, por lo que es acusada por las autoridades financieras y los medios de comunicación de prácticas tales como lavado de dinero, Esquema de Pirámide y Esquema Ponzi, los cuales son sancionados en Colombia bajo la figura de «captación masiva e ilegal de dinero», pero autodefinida como una comercializadora de bienes y servicio a través de tarjetas prepago y que revierte a sus clientes pagos por publicidad en un esquema de mercadeo multinivel.

68 relaciones: Abelardo de la Espriella, Administración para el Control de Drogas, Arresto, Autopista Norte, Álvaro Uribe, Belice, Bogotá, Brasil, Caldas, Carlo Ponzi, Carlos Alfredo Suárez, Carrera Séptima, Cámara de Representantes de Colombia, Cárcel La Picota, Colombia, Congreso de la República de Colombia, Crisis de las pirámides en Colombia, David Murcia Guzmán, Ecuador, El Tiempo (Colombia), Empresa, Esquema de pirámide, Esquema Ponzi, Estadio Nemesio Camacho El Campín, Estado de excepción, Estados Unidos, Fiscalía General de la Nación (Colombia), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Grupo Aval Acciones y Valores, Huelga, Interpol, Lavado de dinero, Marketing multinivel, México, Medio de comunicación de masas, Mercadotecnia directa, Mocoa, Montería, Orito (Putumayo), Palestina (Caldas), Panamá, Panamá (ciudad), Parapolítica, Pasto (Colombia), Perú, Plan Colombia, Polo Democrático Alternativo, Proyecciones D.R.F.E., Puerto Asís, Puerto Williams, ..., Putumayo (Colombia), Revista Semana, Samuel Moreno, Santa Marta (Colombia), Semana (Colombia), Tarjeta de prepago, Uruguay, Valle del Guamuez, Venezuela, 15 de noviembre, 16 de diciembre, 17 de noviembre, 19 de enero, 19 de noviembre, 2003, 2007, 2008, 2009. Expandir índice (18 más) »

Abelardo de la Espriella

Abelardo De La Espriella Otero (Bogotá, 31 de julio de 1978), es un abogado, escritor y columnista colombo italiano.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Abelardo de la Espriella · Ver más »

Administración para el Control de Drogas

La Administración para el Control de Drogas (en inglés: Drug Enforcement Administration, DEA por sus siglas en inglés; literalmente, Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas) es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos, además del lavado de activos.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Administración para el Control de Drogas · Ver más »

Arresto

El arresto es una medida de privación de la libertad contemplada en las leyes, que posee diversos objetivos: como medida cautelar personal dentro de un proceso penal; como medida de apremio para el cumplimiento de ciertos actos; o como sanción punitiva.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Arresto · Ver más »

Autopista Norte

La Autopista Norte, también conocida como Paseo de Los Libertadores es una vía arteria que recorre el norte de la ciudad de Bogotá, Colombia, hasta que cambia su nombre a Avenida Caracas en su zona sur.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Autopista Norte · Ver más »

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado y político colombiano, presidente de Colombia en los períodos 2002-2006 y 2006-2010.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Álvaro Uribe · Ver más »

Belice

Belice (en inglés: Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Belice · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Bogotá · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Brasil · Ver más »

Caldas

Caldas es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Caldas · Ver más »

Carlo Ponzi

Carlo Ponzi (Lugo, Italia, 3 de marzo de 1882 – Río de Janeiro, Brasil, 18 de enero de 1949) fue un famoso delincuente de origen italiano especializado en estafas.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Carlo Ponzi · Ver más »

Carlos Alfredo Suárez

Carlos Alfredo Suárez es un ex-vendedor ambulante colombiano, comerciante y condenado por la justicia colombiana.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Carlos Alfredo Suárez · Ver más »

Carrera Séptima

La carrera Séptima (avenida carrera 7), también llamada Avenida Eduardo Posada Flórez es una de las principales vías arterias que recorre la ciudad de Bogotá de norte a sur en su zona oriental.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Carrera Séptima · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, hace parte de la rama legislativa.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Cámara de Representantes de Colombia · Ver más »

Cárcel La Picota

La Cárcel La Picota es un centro penitenciario localizado al sur oriente de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Cárcel La Picota · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Colombia · Ver más »

Congreso de la República de Colombia

El Congreso de la República de Colombia es la legislatura bicameral de la República de Colombia conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Congreso de la República de Colombia · Ver más »

Crisis de las pirámides en Colombia

Como la crisis de las pirámides o el escándalo de las pirámides son el nombre dado en Colombia, Caracol Radio, 17 de noviembre de 2008, 14 de noviembre de 2008, El Espectador, 24 de noviembre de 2008 a una serie de acontecimientos ocurridos en 2008 dados a raíz de la quiebra e intervención estatal de varias empresas que, bajo diferentes figuras, ofrecían grandes retornos de inversión a sus clientes y que han sido acusados por las autoridades colombianas de actividades ilegales tales como esquemas piramidales, captación ilegal de dinero y lavado de dinero.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Crisis de las pirámides en Colombia · Ver más »

David Murcia Guzmán

David Eduardo Murcia Guzmán, es un camarógrafo, comerciante, y empresario colombiano.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y David Murcia Guzmán · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Ecuador · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y El Tiempo (Colombia) · Ver más »

Empresa

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Empresa · Ver más »

Esquema de pirámide

En economía se conoce como esquema de pirámide, esquema piramidal o estafa piramidal a un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan (refieran) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Esquema de pirámide · Ver más »

Esquema Ponzi

El Esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos inversores.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Esquema Ponzi · Ver más »

Estadio Nemesio Camacho El Campín

El Estadio Nemesio Camacho El Campín, conocido simplemente como El Campín, es el estadio de fútbol más grande de Bogotá, ubicado en la localidad de Teusaquillo, centro-occidente de la capital de Colombia, a 2650 msnm.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Estadio Nemesio Camacho El Campín · Ver más »

Estado de excepción

El estado de excepción (en alemán: Ausnahmezustand), en teoría política, es un concepto acuñado por el jurista alemán Carl Schmitt, constituido como la situación extrema del Estado, en la cual el soberano ejerce su facultad de determinar al enemigo público, trascendiendo, si es necesario, el estado de sitio con el fin de proteger el bien público.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Estado de excepción · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Estados Unidos · Ver más »

Fiscalía General de la Nación (Colombia)

Fiscalía General de la Nación es un organismo independiente adscrito al Poder judicial en Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Fiscalía General de la Nación (Colombia) · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista, en Colombia. Fue considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista comparándola con el Estado Islámico. Este calificativo terminó en los Diálogos de la Habana. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964. Inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales. Posteriormente, su comandante en jefe fue Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano, hasta que fue abatido por el Ejército de Colombia el día 4 de noviembre de 2011, gracias a la contraofensiva denominada Operación Odiseo. El 15 de noviembre la organización confirmó, por medio de un comunicado, que su nuevo comandante en jefe era Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, quien los dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016, día de la firma de los Acuerdos de La Habana, que buscó terminar el conflicto de esta guerrilla con el Estado colombiano y que esperaba fuesen ratificados por el pueblo colombiano mediante un plebiscito que se celebró el 2 de octubre de 2016, el cual les hubiera brindado garantías para que abandonaran de manera definitiva la lucha insurgente y así se convirtieran en un movimiento político. El resultado del plebiscito fue una ajustada victoria del NO. Sin embargo, se renegociaron los acuerdos con base en los que ya existían, teniendo en cuenta algunas objeciones de quienes apoyaron el NO, pero buscando una aprobación del congreso, evitando una nueva votación del pueblo; estos nuevos acuerdos se firmaron el 24 de noviembre de 2016. El 28 de agosto de 2017 se celebró en Bogotá el congreso fundacional del nuevo partido que mantiene las siglas FARC pero con el significado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Los orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que el presidente en ejercicio Guillermo León Valencia decidió bombardear la entonces llamada "República de Marquetalia", lugar donde estaba asentado un grupo de liberales y comunistas de origen campesino. Este y otros lugares del territorio nacional habían sido denunciados por algunos senadores como "repúblicas independientes", donde la autoridad de estado fue anulada por estas autodefensas campesinas. Aunque inicialmente el cauce de las actividades realizadas por las FARC eran de autodefensa y guerra de guerrillas contra el estado, en la década del 80 incursionaron en el narcotráfico, inicialmente cobrando la llamada "vacuna" a los narcotraficantes en el sur del país y luego en los años 90´s, en la llamada "Zona de Despeje" para los diálogos de paz en el gobierno de Andrés Pastrana, con el cultivo de hoja de coca y la producción y tráfico de cocaina por las rutas de la selva hacia los países vecinos y de ahi para Estados Unidos. También incursionaron en otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la extorsión, el uso de técnicas de guerra propias del Vietcong como sembrar minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles, reclutamiento de menores, destrucción de puentes y carreteras por medio de bombas con dinamita, además de destrucción de estaciones de policía y las casas de los civiles que se encuentran cerca. Según las Naciones Unidas, las FARC y el ELN fueron responsables de 12% de los asesinatos de civiles del conflicto armado en Colombia. Para el año 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo en el Centro, al Sur y Oriente del país, concretamente en Putumayo, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caqueta, Guaviare, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia había reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil. Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000, pero después de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se vio reducido. Entre 2002 y 2010 se han registrado 12.216 desmovilizados de las FARC.Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point aseguran que entre 2011 y 2013 la cifra de militantes en armas de las FARC pasaron de 9075 a 6672 por la presión de las fuerzas estatales colombianas. En 2014 el Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos aseguró que las FARC tenían entre 6.500 y 6.700 miembros militantes en armas. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente entre el 20% y el 30% son menores de 18 años, muchos según información gubernamental reclutados forzosamente.Informe de Human Rights Watch:, 22 de febrero de 2005. Acceso a la versión en línea del 1 de septiembre de 2006 (en inglés). Las mujeres, que tuvieron presencia en la organización desde un inicio pero sólo se les reconoció como guerrilleras a partir de 1970, conforman aproximadamente 40% de las FARC. El 23 de junio de 2016, después de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP desarrollados en La Habana (Cuba), se declaró el cese temporal pero indefinido de las acciones militares de ambos bandos además de la desmovilización, entrega de armas y reinserción a la vida civil de los militantes del grupo subversivo, siendo el fin de las FARC como organización insurgente y alzada en armas. El 24 de agosto de 2016 se firmó el acuerdo definitivo y ambas partes ordenaron el cese al fuego definitivo a partir de las 00:00 del 29 de agosto. El texto del acuerdo definitivo fue publicado en Internet. El 23 de septiembre, después de terminar la Décima Conferencia Guerrillera (máxima instancia de este grupo subversivo), todos los frentes y bloques de guerra aceptaron acatar los acuerdos firmados en La Habana, además de la entrega de su armamento a la ONU y su posterior desmovilización y reincorporación a la vida civil con excepción de una facción del Frente Primero, que ha manifestado que seguirá en armas. El gobierno sometió a votación del pueblo colombiano la refrendación de los acuerdos firmados con las FARC a través de un plebiscito que se desarrolló el 2 de octubre de 2016, siendo finalmente rechazados por estrecho margen. Esto obligó al gobierno y a las FARC a modificar y/o renegociar los acuerdos ya firmados con las propuestas de los promotores del NO, firmando el acuerdo con estas modificaciones el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá (por lo que estos acuerdos son conocidos también como los Acuerdos del Teatro Colón) y radicado inmediatamente en el Congreso de la República para su estudio, ratificación e implementación aprobando el texto, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, pese a las críticas y amenazas de demandar estos nuevos acuerdos por parte del partido opositor y que se había manifestado en contra del proceso de paz, Centro Democrático, debido a la negativa del gobierno a convocar un nuevo plebiscito para que los colombianos los refrenden. Con esta ratificación e implementación en el Congreso, comenzó en forma el proceso de desmovilización de insurgentes y de entrega de las armas a la ONU en un lapso de 180 días, desde el 1 de diciembre de 2016, entrega de armas que culminó el 14 de agosto de 2017, mes y medio después del plazo establecido en los acuerdos. Del 28 al 31 de agosto de 2017 ex-integrantes de las FARC fundaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Grupo Aval Acciones y Valores

El Grupo Aval (conocido formalmente como Grupo Acciones y Valores S.A.) Es un conglomerado empresarial colombiano dedicado a una amplia variedad de actividades, principalmente financieras.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Grupo Aval Acciones y Valores · Ver más »

Huelga

La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Huelga · Ver más »

Interpol

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. e Interpol · Ver más »

Lavado de dinero

El lavado de dinero (también conocido como corrupción, lavado de capitales, lavado de activos, blanqueo de capitales u operaciones con recursos de procedencia ilícita o legitimación de capitales) es una operación que consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales y circulen sin problema en el sistema financiero.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Lavado de dinero · Ver más »

Marketing multinivel

El marketing multinivel es una estrategia en la que los asociados son retribuidos no solo por las ventas que ellos mismos generan, sino también por las ventas generadas por las personas que forman parte de su estructura organizativa o red.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Marketing multinivel · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y México · Ver más »

Medio de comunicación de masas

Los medios de manipulación de masas (mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Medio de comunicación de masas · Ver más »

Mercadotecnia directa

La mercadotecnia directa o marketing directo es una forma de publicidad que utiliza uno o más medios para comunicarse directamente con un público objetivo y obtener de él una respuesta medible.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Mercadotecnia directa · Ver más »

Mocoa

Mocoa es un municipio colombiano que funge como capital del departamento de Putumayo, cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Miguel de Agreda de Mocoa.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Mocoa · Ver más »

Montería

Montería es un municipio colombiano, capital del departamento de Córdoba.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Montería · Ver más »

Orito (Putumayo)

Orito es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Putumayo.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Orito (Putumayo) · Ver más »

Palestina (Caldas)

Palestina es un municipio de la región centro sur del departamento de Caldas, República de Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Palestina (Caldas) · Ver más »

Panamá

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Panamá · Ver más »

Panamá (ciudad)

Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Panamá (ciudad) · Ver más »

Parapolítica

Parapolítica (o para-política) es el nombre con el que se conoce al escándalo político desatado en Colombia a partir de 2006 por la revelación de los vínculos de políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización que adelantaron varios de los grupos que conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Parapolítica · Ver más »

Pasto (Colombia)

Pasto es un municipio colombiano, capital del departamento de Nariño, cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Juan de Pasto.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Pasto (Colombia) · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Perú · Ver más »

Plan Colombia

Plan Colombia (también llamado Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Plan Colombia · Ver más »

Polo Democrático Alternativo

El Polo Democrático Alternativo (o PDA) es un partido político de Colombia de centroizquierda e izquierda, con una orientación política diversa que varía desde la socialdemocracia, el socialismo democrático, el progresismo, la economía social de mercado, el antineoliberalismo y el Estado benefactor, resultado de la unión del Polo Democrático Independiente (PDI), con el movimiento Alternativa Democrática.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Polo Democrático Alternativo · Ver más »

Proyecciones D.R.F.E.

Proyecciones D.R.F.E. era el nombre de una empresa colombiana fundada por Carlos Alfredo Suárez y que operaba bajo un esquema piramidal.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Proyecciones D.R.F.E. · Ver más »

Puerto Asís

Puerto Asís es un municipio colombiano localizado en el departamento del Putumayo.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Puerto Asís · Ver más »

Puerto Williams

Puerto Williams es un pueblo y puerto chileno, situado en la ribera norte de la isla Navarino, y en la orilla sur del canal Beagle.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Puerto Williams · Ver más »

Putumayo (Colombia)

Putumayo es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Putumayo (Colombia) · Ver más »

Revista Semana

Revista Semana hace referencia a varios artículos en la Wikipedia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Revista Semana · Ver más »

Samuel Moreno

Samuel Gustavo Moreno Rojas (Miami, Estados Unidos; 11 de febrero de 1960) expolítico colombiano, titulado como abogado.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Samuel Moreno · Ver más »

Santa Marta (Colombia)

Santa Marta, oficialmente Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es la capital del departamento del Magdalena, Colombia.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Santa Marta (Colombia) · Ver más »

Semana (Colombia)

Semana es una revista colombiana de política y actualidad.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Semana (Colombia) · Ver más »

Tarjeta de prepago

Una tarjeta de prepago más conocida como tarjeta prepagada es aquella en la cual se anticipa el importe del consumo que se realizará con la tarjeta.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Tarjeta de prepago · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Uruguay · Ver más »

Valle del Guamuez

Valle del Guamuez es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Putumayo.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Valle del Guamuez · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y Venezuela · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 15 de noviembre · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 16 de diciembre · Ver más »

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 17 de noviembre · Ver más »

19 de enero

El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 19 de enero · Ver más »

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 19 de noviembre · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 2003 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 2007 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: D.M.G. Grupo Holding S.A. y 2009 · Ver más »

Redirecciona aquí:

D M G, D M G Grupo Holding S A, D.M.G, D.M.G Grupo Holding S.A., DMG, DMG Grupo Holding S A, DMG Grupo Holding S.A..

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »