Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Índice Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

La encefalopatía espongiforme subaguda, más conocida como enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un trastorno neurológico poco frecuente de carácter neurodegenerativo pero invariablemente fatal que evoluciona velozmente a la demencia y por último a la muerte, ocasionado por un plegamiento anómalo en una proteína llamada prion (PrP), que resulta en una mutación patogénica de su conformación tridimensional, habitualmente identificada como PrPSc.

154 relaciones: Aciclovir, Administración de Alimentos y Medicamentos, Aire, Alfons Maria Jakob, Amantadina, Aminoácido, Angina de pecho, Antibiótico, Autopsia, Autosoma, Ácido desoxirribonucleico, Ácido nucleico, Ácido ribonucleico, Bacteria, Baipás coronario, Base nitrogenada, Biopsia, Bos taurus, Brote de encefalopatía espongiforme bovina en el Reino Unido, Calidad de vida, Capra aegagrus hircus, Catéter, Célula, Córnea, Ceguera, Cerebro, Clonazepam, Clorpromazina, Coma (medicina), Coreografía, Cromosoma, Cromosoma 20 (humano), Demencia, Depresión, Diagnóstico, Dolor, Dominancia (genética), Dominio público, Duramadre, Electrodo, Electroencefalografía, Encéfalo, Encefalitis, Encefalopatía espongiforme bovina, Encefalopatía espongiforme familiar asociada a una nueva mutación en el gen PrP, Encefalopatía espongiforme transmisible, Enfermedad, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Enfermedad rara, ..., Enfermedades del sistema extrapiramidal, Envejecimiento humano, Equus ferus caballus, Esfínter, España, Espasticidad, Especie, Estados Unidos, Esteroide, Estudio de serie de casos, Etiología, Factor de riesgo, Fármaco, Felidae, Fenotipo, Fiebre, Francia, Gen, George Balanchine, Glucoproteína, Hans-Gerhard Creutzfeldt, Herencia biológica, Herencia genética, Hipófisis, Hiperparatiroidismo, Historia clínica, Hormona del crecimiento, Iatrogenia, Infarto agudo de miocardio, Infección, Inflamación, Insomnio, Insomnio familiar letal, Institutos Nacionales de Salud, Interferón, Inyección (medicina), Japón, Kuru (enfermedad), Líquido cefalorraquídeo, Lentivirus, Lesión, Lisina, Músculo, Memoria (proceso), Meninges, Meningitis, Microorganismo, Microscopio, Mioclono, Molécula, Muerte, Mustelidae, Mutación, Mutación sin sentido, Nature, Nefropatía, Neumonía, Neurocirugía, Neurología, Neurona, Neuropatología, Nueva Guinea, Opiáceo, Orina, Ovis orientalis aries, Pan (animal), Par de bases, Paraparesia espástica tropical, Patología, Péptido, Pensamiento, Plegamiento de proteínas, Prevalencia, Prion, Prolina, Pronóstico (medicina), Proteína, Reacción en cadena, Reino Unido, Resonancia magnética nuclear, Revista médica, Rigidez articular, Rodentia, San Petersburgo, Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker, Síntoma, Ser vivo, Sistema inmunitario, Sistema linfático, Sistema nervioso, Sistema piramidal, Stanley B. Prusiner, Tejido (biología), Tembladera, The Lancet, The New England Journal of Medicine, Tomografía axial computarizada, Trasplante (medicina), Tratamiento (medicina), Tumor, Ungulata, Vacuola, Vejiga urinaria, Virus. Expandir índice (104 más) »

Aciclovir

El aciclovir es un fármaco antiviral derivado de la guanosina que se usa en el tratamiento de las infecciones producidas por el virus varicela-zóster y el virus del herpes simple, entre las que se incluyen la varicela, la estomatitis herpética, el herpes labial, el herpes genital y el herpes zóster.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Aciclovir · Ver más »

Administración de Alimentos y Medicamentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) (o Administración de Medicamentos y Alimentos) es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Administración de Alimentos y Medicamentos · Ver más »

Aire

Se denomina aire a la disolución de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del planeta Tierra por acción de la gravedad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Aire · Ver más »

Alfons Maria Jakob

Alfons Maria Jakob (Aschaffenburg, Baviera, Alemania, 2 de julio de 1884 — Hamburgo, 17 de octubre de 1931) fue un neurólogo alemán que ofreció importantes contribuciones a la neuropatología.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Alfons Maria Jakob · Ver más »

Amantadina

La amantadina (1-aminoadamantano en notación IUPAC) es un fármaco originalmente utilizado como antiviral aprobado por la FDA en 1976 para el tratamiento de la influenza tipo A en niños mayores de un año.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Amantadina · Ver más »

Aminoácido

Un aminoácido (a veces abreviado como AA), es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Aminoácido · Ver más »

Angina de pecho

La angina de pecho (también conocida como angor o angor pectoris) es un dolor causado por la reducción del aporte de sangre a las arterias coronarias del corazón y un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Angina de pecho · Ver más »

Antibiótico

Un antibiótico, considerando la etimología (del griego ἀντι anti, ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’; y el latín tardío biotĭcus ‘de la vida ordinaria’, y este del griego βιωτικός biotikós, ‘de los seres vivos’ o ‘de la vida’), es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Antibiótico · Ver más »

Autopsia

Una autopsia, también llamada examen post mortem, obducción o necropsia, es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Autopsia · Ver más »

Autosoma

Un autosoma o cromosoma somático es cualquier cromosoma que no sea un cromosoma sexual.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Autosoma · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

Ácido nucleico

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ácido nucleico · Ver más »

Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ácido ribonucleico · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Bacteria · Ver más »

Baipás coronario

Baipás coronario es la derivación vascular o revascularización en el corazón usada para tratamiento de obstrucciones en su irrigación o arterias coronarias generalmente por ateromas, mediante la cual se toma una parte de otra vena o arteria corporal, un extremo se une a la arteria aorta para conseguir aporte de sangre y el otro al sector coronario que se encuentra más allá de la obstrucción.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Baipás coronario · Ver más »

Base nitrogenada

Las bases nitrogenadas (también llamadas nucleobases, sinónimo cada vez más empleado en las ciencias biológicas) son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Base nitrogenada · Ver más »

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento médico realizado con frecuencia por especialistas tales como cirujanos, radiólogos intervencionistas o cardiólogos intervencionistas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Biopsia · Ver más »

Bos taurus

«Toro», «Vaca», «Res» y «Ternero» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Bos taurus · Ver más »

Brote de encefalopatía espongiforme bovina en el Reino Unido

El Reino Unido se vio afectado por un brote de encefalopatía espongiforme bovina (EEB, también conocida como «enfermedad de las vacas locas»), y su variante humana equivalente, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (eCJ), en las décadas de 1980 y 1990.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Brote de encefalopatía espongiforme bovina en el Reino Unido · Ver más »

Calidad de vida

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental; por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, ya que cuenta con definiciones que van desde la psicología y sociología a las ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Calidad de vida · Ver más »

Capra aegagrus hircus

La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Capra aegagrus hircus · Ver más »

Catéter

Un catéter (del latín cathĕter, y este del gr. καθετήρ) es, en medicina y enfermería, un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que se introduce en un tejido o una vena.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Catéter · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Célula · Ver más »

Córnea

La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Córnea · Ver más »

Ceguera

La ceguera o invidencia, es una discapacidad sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ceguera · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Cerebro · Ver más »

Clonazepam

El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Clonazepam · Ver más »

Clorpromazina

La clorpromazina (marcas Largactil, Ampliactil, Torazina y Thorazine) es un medicamento neuroléptico, categorizado dentro de los antipsicóticos clásicos o típicos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Clorpromazina · Ver más »

Coma (medicina)

En medicina, el coma (del griego κῶμα, que significa «sueño profundo») es un estado grave de pérdida de consciencia, que puede resultar de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos), paro cardiorrespiratorio, anomalías metabólicas (hipoglucemia, hiperglucemias), enfermedades del sistema nervioso central, ACV, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones e hipoxia.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Coma (medicina) · Ver más »

Coreografía

La coreografía (del griego ‘danza circular’, ‘corea’, y, ‘escritura’) es el arte de ejecutar una serie de movimientos corporales sucesivos previamente organizados.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Coreografía · Ver más »

Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Cromosoma · Ver más »

Cromosoma 20 (humano)

El cromosoma 20 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Cromosoma 20 (humano) · Ver más »

Demencia

La demencia (del latín de: "alejado" + mens -genitivo mentis-: "mente") es un trastorno que se manifiesta como un conjunto de síntomas relacionados, que suele aparecer cuando el cerebro resulta dañado por una lesión o enfermedad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Demencia · Ver más »

Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Depresión · Ver más »

Diagnóstico

El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Diagnóstico · Ver más »

Dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que tienen un sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Dolor · Ver más »

Dominancia (genética)

En genética, la dominancia es una relación entre alelos de un mismo gen, en el que uno enmascara la expresión fenotípica del otro.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Dominancia (genética) · Ver más »

Dominio público

El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Dominio público · Ver más »

Duramadre

La duramadre es la meninge exterior que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Duramadre · Ver más »

Electrodo

Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío del grupo (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón, o argón), etc.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Electrodo · Ver más »

Electroencefalografía

El electroencefalograma (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografía.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Electroencefalografía · Ver más »

Encéfalo

El Encéfalo (del griego εν en, ‘dentro’, y κεφαλή kefalé, ‘cabeza’; ‘dentro de la cabeza’) es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados ubicada dentro del cráneo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Encéfalo · Ver más »

Encefalitis

La encefalitis es un conjunto de enfermedades producidas por una inflamación del encéfalo del ser humano.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Encefalitis · Ver más »

Encefalopatía espongiforme bovina

La encefalopatía espongiforme bovina (también, popularmente, la enfermedad de las vacas locas o enfermedad de la vaca loca) es una enfermedad causada por priones, y que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Encefalopatía espongiforme bovina · Ver más »

Encefalopatía espongiforme familiar asociada a una nueva mutación en el gen PrP

La encefalopatía espongiforme familiar asociada a nueva mutación en el gen de la proteína priónica (PrP) es una rarísima enfermedad neurológica priónica hereditaria asociada, como su nombre lo indica, a una nueva mutación en el gen PrP.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Encefalopatía espongiforme familiar asociada a una nueva mutación en el gen PrP · Ver más »

Encefalopatía espongiforme transmisible

Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), también conocidas como enfermedades priónicas, son un grupo de encefalopatías que avanzan progresivamente y que afectan al cerebro y al sistema nervioso de muchos animales, incluyendo a los humanos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Encefalopatía espongiforme transmisible · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Enfermedad · Ver más »

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo alzhéimer (DSTA), o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington (EH), también conocida como corea de Huntington, es una grave y rara enfermedad neurológica, hereditaria y degenerativa.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Enfermedad de Huntington · Ver más »

Enfermedad rara

Una enfermedad rara poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Enfermedad rara · Ver más »

Enfermedades del sistema extrapiramidal

Las enfermedades del sistema extrapiramidal afectan al conjunto de vías y centros nerviosos del sistema extrapiramidal, el cual se extiende por fuera e independientemente del sistema piramidal o corticoespinal.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Enfermedades del sistema extrapiramidal · Ver más »

Envejecimiento humano

El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los Noxas agentes lesivos que inciden en el individuo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Envejecimiento humano · Ver más »

Equus ferus caballus

«Caballo», «Corcel», «Potra», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Equus ferus caballus · Ver más »

Esfínter

En biología, un esfínter es usualmente un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de una sustancia de un órgano a otro por medio de un tubo u orificio a la vez que impide su regreso.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Esfínter · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y España · Ver más »

Espasticidad

La espasticidad (del griego σπαστικός, derivado de σπᾶν, "arrancar") es un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Espasticidad · Ver más »

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Especie · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Estados Unidos · Ver más »

Esteroide

Los esteroides son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, que se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Esteroide · Ver más »

Estudio de serie de casos

Un estudio de serie de casos clínicos (o situaciones de cualquier tipo que estén relacionados con la investigación científica, industrial, académica, etc.) es un estudio epidemiológico, descriptivo, que se limita a la simple identificación y descripción de un conjunto de casos clínicos que han aparecido en un intervalo de tiempo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Estudio de serie de casos · Ver más »

Etiología

La etiología (del griego αἰτιολογία ‘estudio de la causa’) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Etiología · Ver más »

Factor de riesgo

Según la epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Factor de riesgo · Ver más »

Fármaco

Un fármaco es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Fármaco · Ver más »

Felidae

Los félidos (Felidae), coloquialmente llamados felinos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnivora.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Felidae · Ver más »

Fenotipo

En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Fenotipo · Ver más »

Fiebre

La fiebre, pirexia o síndrome febril es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) que se manifiesta generalmente, aunque no siempre, cuando un animal de sangre caliente tiene una temperatura corporal superior a la considerada normal para su especie y cuyo principal signo clínico es la hipertermia.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Fiebre · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Francia · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Gen · Ver más »

George Balanchine

George Balanchine (en georgiano: გიორგი მელიტონის ძე ბალანჩივაძე Giorgi Melit'onis dze Balanchivadze; en ruso, Джордж Баланчи́н o Dzhordzh Balanchín, nacido Гео́ргий Мелито́нович Баланчива́дзе o Gueorgui Melitónovich Balanchivadze) (- 30 de abril de 1983) fue un maestro de ballet y coreógrafo ruso que destacó en el ballet estadounidense, y uno de los fundadores del estilo neoclásico.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y George Balanchine · Ver más »

Glucoproteína

Las glucoproteínas o glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o compuestos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Glucoproteína · Ver más »

Hans-Gerhard Creutzfeldt

Hans-Gerhard Creutzfeldt (Hamburgo, Alemania, 2 de junio de 1885 — Múnich, 30 de diciembre de 1964) neuropatólogo alemán, codescubridor de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Hans-Gerhard Creutzfeldt · Ver más »

Herencia biológica

La herencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir las características (físicas, fisiológicas, morfológicas, bioquímicas o conductuales) de sus progenitores.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Herencia biológica · Ver más »

Herencia genética

La herencia genética es el proceso por el cual las características de los progenitores se transmiten a sus descendientes, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios de ambiente.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Herencia genética · Ver más »

Hipófisis

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina presente en los vertebrados, que segrega las hormonas encargadas de regular la homeostasis y el crecimiento, mediante la función de otras glándulas endocrinas subordinadas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Hipófisis · Ver más »

Hiperparatiroidismo

El hiperparatiroidismo es una alteración que consiste en que las glándulas paratiroideas segregan mayor cantidad de hormona paratiroidea, reguladora del calcio, magnesio y fósforo en la sangre y hueso.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Hiperparatiroidismo · Ver más »

Historia clínica

La historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el hospital o en el centro de atención primaria, o en un consultorio médico.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Historia clínica · Ver más »

Hormona del crecimiento

La hormona del crecimiento (GH, del inglés: growth hormone) o somatotropina es una hormona proteica secretada por la adenohipófisis.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Hormona del crecimiento · Ver más »

Iatrogenia

La iatrogenia (popularizada como yatrogenia) es un daño no deseado ni buscado en la salud, causado o provocado, como efecto secundario inevitable, por un acto médico legítimo y avalado, destinado a curar o mejorar una patología determinada.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Iatrogenia · Ver más »

Infarto agudo de miocardio

El infarto agudo de miocardio («agudo» significa ‘súbito’, mio ‘músculo’ y cardio ‘corazón’), frecuentemente abreviado como IAM o IMA, y conocido en el lenguaje coloquial como infarto, ataque cardiaco o ataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Infarto agudo de miocardio · Ver más »

Infección

La infección es un proceso complejo que implica la interacción de un microorganismo patógeno con un huésped susceptible.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Infección · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Inflamación · Ver más »

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que se manifiesta como la dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), por ejemplo, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana antes de lo planeado (insomnio terminal).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Insomnio · Ver más »

Insomnio familiar letal

El insomnio familiar fatal es una enfermedad hereditaria muy rara que se incluye dentro del grupo de enfermedades causadas por priones.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Insomnio familiar letal · Ver más »

Institutos Nacionales de Salud

Los Institutos Nacionales de Salud (en inglés: National Institutes of Health, NIH) es la agencia principal del gobierno de los Estados Unidos responsable de la biomedicina y la salud pública de investigación.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Institutos Nacionales de Salud · Ver más »

Interferón

Los interferones (IFN) son un grupo de proteínas señalizadoras producidas y secretadas por las células anfitrionas como respuesta a la presencia de diversos patógenos (virus, bacterias, parásitos) e incluso de células tumorales.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Interferón · Ver más »

Inyección (medicina)

Una inyección en medicina es la introducción de medicamento o productos biológicos al sitio de acción mediante la punción a presión en diferentes tejidos corporales a través de una jeringa y una aguja hipodérmica o de inyección.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob e Inyección (medicina) · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Japón · Ver más »

Kuru (enfermedad)

El kuru (temblar de miedo) es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion (partícula formada por una proteína priónica alterada del tejido cerebral).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Kuru (enfermedad) · Ver más »

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Líquido cefalorraquídeo · Ver más »

Lentivirus

Los lentivirus son virus cuyo periodo de incubación es muy largo.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Lentivirus · Ver más »

Lesión

En clínica, una lesión (del latín laesiōn, "herida") es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Lesión · Ver más »

Lisina

La lisina (abreviada Lys o K) es un aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Lisina · Ver más »

Músculo

En biología, los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Músculo · Ver más »

Memoria (proceso)

La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Memoria (proceso) · Ver más »

Meninges

Las meninges (del griego μῆνιγξ mēninx, ‘membrana’) son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Meninges · Ver más »

Meningitis

La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meningesMedlinePlus −(Enciclopedia médica en español), Página actualizada el 17 de febrero de 2016 y tema revisado el 4 de febrero del mismo año.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Meningitis · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Microorganismo · Ver más »

Microscopio

El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’) es una herramienta que permite observar objetos, que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Microscopio · Ver más »

Mioclono

El mioclono (del término médico en latín científico myoclonus, acuñado en inglés en 1883, a partir a su vez del griego mys, "mus", músculo, y klónos, "klonos", agitación, confusión, perturbación) es una contracción repentina e involuntaria de un músculo o grupo de músculos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Mioclono · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Molécula · Ver más »

Muerte

La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Muerte · Ver más »

Mustelidae

Los mustélidos (Mustelidae, del latín mustela, comadreja) son una familia de mamíferos del orden Carnivora tanto terrestres como acuáticos, que habitan todos los continentes excepto en Oceanía.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Mustelidae · Ver más »

Mutación

Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN (genotipo) o ARN de un ser vivo que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Mutación · Ver más »

Mutación sin sentido

En genética, una mutación sin sentido (nonsense) es un tipo de mutación puntual en una secuencia de ADN que provoca la aparición de un codón de terminación prematuro, llamado también codón sinsentido.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Mutación sin sentido · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Nature · Ver más »

Nefropatía

La nefropatía se refiere al daño, enfermedad o patología del riñón.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Nefropatía · Ver más »

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de naturaleza infecciosa de los espacios alveolares de los pulmones.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Neumonía · Ver más »

Neurocirugía

La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares; la evaluación y el tratamiento de procesos patológicos que modifican la función o la actividad del sistema nervioso, incluyendo la hipófisis y el tratamiento quirúrgico del dolor.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Neurocirugía · Ver más »

Neurología

La neurología (del griego clásico: νεῦρον, neuron, ‘nervio’, y el sufijo -λογία, logía, ‘estudio de’) es la rama de la medicina que estudia el sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Neurología · Ver más »

Neurona

Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’), es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Neurona · Ver más »

Neuropatología

La neuropatología es la disciplina clínica y científica que estudia las enfermedades propias del sistema nervioso, especialmente a nivel tisular.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Neuropatología · Ver más »

Nueva Guinea

Nueva Guinea (Irian; en tok pisin: Niugini; New Guinea) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Nueva Guinea · Ver más »

Opiáceo

El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola o adormidera (Papaver somniferum L.). También se ha utilizado tradicionalmente para referirse a los derivados naturales y semi-sintéticos de la morfina.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Opiáceo · Ver más »

Orina

La orina o el orín (del latín urina) —coloquialmente el pis y, de forma infantil, el pipí— es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Orina · Ver más »

Ovis orientalis aries

«Oveja», «Ovejas», «Carnero» y «Borrego» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ovis orientalis aries · Ver más »

Pan (animal)

Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé) y Pan paniscus (bonobo).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Pan (animal) · Ver más »

Par de bases

En genética un par de bases (en inglés bp) es una unidad que consta de dos nucleobases unidas entre sí por enlaces de hidrógeno.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Par de bases · Ver más »

Paraparesia espástica tropical

La paraparesia espástica tropical es una enfermedad causada por un retrovirus, el virus linfotrópico de células T humano tipo I o HTLV-I, descubierto en 1980.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Paraparesia espástica tropical · Ver más »

Patología

La patología (del griego πάθος «enfermedad» y -λογία «estudio») es la rama de la medicina y la biología encargada del estudio de las enfermedades.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Patología · Ver más »

Péptido

Los péptidos son un tipo de molécula formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Péptido · Ver más »

Pensamiento

En su sentido más común, los términos pensamiento y pensar se refieren a procesos cognitivos conscientes que pueden ocurrir independientemente de la estimulación sensorial.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Pensamiento · Ver más »

Plegamiento de proteínas

El plegamiento de proteínas es el proceso expedito, termodinámicamente no espontáneo (reversible) por el que una proteína soluble alcanza su estructura tridimensional.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Plegamiento de proteínas · Ver más »

Prevalencia

En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población (en medicina, persona), que presentan una característica o evento determinado (en medicina, enfermedades).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Prevalencia · Ver más »

Prion

Un prion es una proteína mal plegada capaz de transmitir su forma mal plegada a otras variedades de la misma proteína.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Prion · Ver más »

Prolina

La prolina (Pro, P) o prolalina es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Prolina · Ver más »

Pronóstico (medicina)

En medicina, el pronóstico, generalmente de una enfermedad, es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Pronóstico (medicina) · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Proteína · Ver más »

Reacción en cadena

Una reacción en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales en un efecto cascada.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Reacción en cadena · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Reino Unido · Ver más »

Resonancia magnética nuclear

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Resonancia magnética nuclear · Ver más »

Revista médica

Una revista médica, o revista biomédica, es una revista científica dedicada al campo de la Medicina y de la Salud Pública.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Revista médica · Ver más »

Rigidez articular

La rigidez articular o rigidez en las articulaciones (en inglés Joint stiffness) puede ser el síntoma de dolor al mover una articulación, el síntoma de una pérdida del rango de movimiento o el signo físico de una reducción en el rango de movimiento.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Rigidez articular · Ver más »

Rodentia

Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Rodentia · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y San Petersburgo · Ver más »

Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker

El síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) es una enfermedad neurodegenerativa mortal extremadamente rara, generalmente familiar, que afecta a pacientes de 20 a 60 años de edad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker · Ver más »

Síntoma

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Síntoma · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ser vivo · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Sistema inmunitario · Ver más »

Sistema linfático

El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Sistema linfático · Ver más »

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas, está formado por neuronas y células gliales.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Sistema nervioso · Ver más »

Sistema piramidal

El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace contacto con la motoneurona inferior).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Sistema piramidal · Ver más »

Stanley B. Prusiner

Stanley B. Prusiner (Des Moines, Iowa; 28 de mayo de 1942) es un profesor de Neurología y Bioquímica de la Universidad de California, San Francisco.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Stanley B. Prusiner · Ver más »

Tejido (biología)

En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos construidos por un conjunto complejo organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Tejido (biología) · Ver más »

Tembladera

La tembladera o scrapie es una enfermedad fatal y neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso de ovejas y cabras.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Tembladera · Ver más »

The Lancet

The Lancet es una revista médica británica, publicada semanalmente por The Lancet Publishing Group.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y The Lancet · Ver más »

The New England Journal of Medicine

New England Journal of Medicine (N Engl J Med o NEJM) es una revista médica con sistema revisión por pares (peer-review) publicada por la Sociedad Médica de Massachusetts (Massachusetts Medical Society).

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y The New England Journal of Medicine · Ver más »

Tomografía axial computarizada

La tomografía (del griego τομή, tomé, "corte, sección", y de γραφή, "grafé", "imagen, gráfico") computarizada (antes, tomografía axial computarizada) es la obtención de imágenes con rayos X de cortes o secciones de algún objeto.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Tomografía axial computarizada · Ver más »

Trasplante (medicina)

En la medicina, un trasplante (también, injerto) es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano o un tejido que está enfermo o deforme y que, por razones de estética o por peligro a la vida de una persona, es reemplazado por otro que restituirá sus funciones.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Trasplante (medicina) · Ver más »

Tratamiento (medicina)

En medicina, tratamiento o terapia (del latín therapīa, y este a su vez del griego clásico θεραπεία, therapeia, ‘cuidado’, ‘tratamiento médico’, derivado de θεραπεύω) es el conjunto de medios (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos u otros) cuya finalidad es la curación (sanar) o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Tratamiento (medicina) · Ver más »

Tumor

Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Tumor · Ver más »

Ungulata

Los ungulados (Ungulata) son un antiguo superorden de mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o descienden de algún animal que lo hacía.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Ungulata · Ver más »

Vacuola

Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células eucariontes vegetales.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Vacuola · Ver más »

Vejiga urinaria

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe a la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Vejiga urinaria · Ver más »

Virus

En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.

¡Nuevo!!: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y Virus · Ver más »

Redirecciona aquí:

Creutzfeldt Jacob, Creutzfeldt Jakob, Creutzfeldt-Jacob, Creutzfeldt-Jakob, ECJ, Encefalopatia espongiforme humana, Encefalopatia espongiforme subaguda, Encefalopatía espongiforme humana, Enfermedad Creutzfledt Jakob, Enfermedad Creutzfledt-Jakob, Enfermedad de Creutzfeld Jacob, Enfermedad de Creutzfeldt Jacob, Enfermedad de Creutzfeldt Jakob, Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, Sindrome de Creutzfeldt Jacob, Sindrome de Creutzfeldt Jakob, Sindrome de Creutzfeldt-Jacob, Sindrome de Creutzfeldt-Jakob, Síndrome de Creutzfeldt Jacob, Síndrome de Creutzfeldt Jakob, Síndrome de Creutzfeldt-Jacob, Síndrome de Creutzfeldt-Jakob.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »