41 relaciones: Aldebarán, Apelotonamiento rojo, Arturo (estrella), Corona solar, Delta Andromedae, Electrón, Estrella gigante, Flash del helio, Fotosfera, Fusión nuclear, Gacrux, Gas ideal, Gránulo solar, Hamal, Helio, Hidrógeno, Ji Cygni, Kappa Persei, Masa solar, Materia degenerada, Mercurio (planeta), Metalicidad, Mira, Onda de choque, Polvo cósmico, Radiación infrarroja, Rama asintótica gigante, Rama horizontal, Ras Algethi, Secuencia principal, Sistema planetario, Sol, Subgigante, Supernova, Teorema del virial, Tierra, Tipo espectral, Unidad astronómica, Venus (planeta), Vida, Zona de habitabilidad.
Aldebarán
Aldebarán (Alfa Tauri / α Tau / 87 Tauri / HIP 21421) (SIMBAD) es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Aldebarán · Ver más »
Apelotonamiento rojo
El apelotonamiento rojo (red clump en inglés) es una de las fases tardías de la evolución estelar de las estrellas de masa intermedia (0,5 MSol Sol) y alta metalicidad.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Apelotonamiento rojo · Ver más »
Arturo (estrella)
Arturo (Alfa Bootis / α Boo / 16 Bootis) es la tercera estrella más brillante del cielo nocturno con una magnitud visual de -0,04, después de Sirio (α Canis Majoris) y Canopus (α Carinae); considerando juntas las dos componentes principales de Alfa Centauri, que no se pueden resolver a simple vista, Arturo pasa a ser la cuarta estrella más brillante.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Arturo (estrella) · Ver más »
Corona solar
La corona solar es la capa más externa del Sol, está compuesta de plasma y se extiende más de un millón de kilómetros desde su origen sobre la cromosfera.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Corona solar · Ver más »
Delta Andromedae
Delta Andromedae (δ And / 31 Andromedae) es un sistema estelar en la constelación de Andrómeda.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Delta Andromedae · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Electrón · Ver más »
Estrella gigante
Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Estrella gigante · Ver más »
Flash del helio
El flash del helio es una muy breve fusión descontrolada donde grandes cantidades de helio se convierten a carbono por el proceso triple-alfa.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Flash del helio · Ver más »
Fotosfera
La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho objeto.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Fotosfera · Ver más »
Fusión nuclear
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Fusión nuclear · Ver más »
Gacrux
Gacrux (Gamma Crucis / γ Cru) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de la Cruz del Sur, definiendo el extremo superior de la «cruz».
¡Nuevo!!: Gigante roja y Gacrux · Ver más »
Gas ideal
Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Gas ideal · Ver más »
Gránulo solar
La aparición de gránulos en la fotosfera del Sol está causada por corrientes de convección de plasma (columnas térmicas, células de Bénard) dentro de la zona convectiva del Sol.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Gránulo solar · Ver más »
Hamal
Hamal o Hemal (Alfa Arietis / α Ari / 13 Arietis / HD 12929) (SIMBAD) es la estrella más brillante de la constelación de Aries, con magnitud aparente +2,00.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Hamal · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Helio · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Gigante roja e Hidrógeno · Ver más »
Ji Cygni
Ji Cygni o Chi Cygni (χ Cyg / HD 187796 / HR 7564) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación del Cisne.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Ji Cygni · Ver más »
Kappa Persei
Kappa Persei (κ Per) es una estrella en la constelación de Perseo.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Kappa Persei · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Masa solar · Ver más »
Materia degenerada
Se denomina materia degenerada a aquella en la cual una fracción importante de la presión proviene del principio de exclusión de Pauli, que establece que dos fermiones no pueden tener los mismos números cuánticos.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Materia degenerada · Ver más »
Mercurio (planeta)
Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Mercurio (planeta) · Ver más »
Metalicidad
La metalicidad, también llamada electronegatividad, es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Metalicidad · Ver más »
Mira
El término Mira hace referencia a varios artículos en Wikipedia.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Mira · Ver más »
Onda de choque
En la mecánica de fluidos, una onda de choque es una onda de presión abrupta producida por un objeto que viaja más rápido que la velocidad del sonido en dicho medio, que a través de diversos fenómenos produce diferencias de presión extremas y aumento de la temperatura (si bien la temperatura de remanso permanece constante de acuerdo con los modelos más simplificados).
¡Nuevo!!: Gigante roja y Onda de choque · Ver más »
Polvo cósmico
El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Polvo cósmico · Ver más »
Radiación infrarroja
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Radiación infrarroja · Ver más »
Rama asintótica gigante
La rama asintótica gigante (RAG, en inglés asymptotic giant branch) es un periodo de la evolución estelar que experimentan todas las estrellas de masa intermedia (entre 0,5 y 9-10 masas solares) al final de sus vidas.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Rama asintótica gigante · Ver más »
Rama horizontal
La rama horizontal (RH, en inglés horizontal branch) es una de las fases tardías de la evolución estelar de las estrellas de masa intermedia (0,5 MSol Sol) y baja metalicidad.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Rama horizontal · Ver más »
Ras Algethi
Ras Algethi o Rasalgethi (α Herculis / α Her / 64 Herculis) es una estrella de magnitud aparente +3,31 en la constelación de Hércules.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Ras Algethi · Ver más »
Secuencia principal
Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Secuencia principal · Ver más »
Sistema planetario
Un sistema planetario (también llamado en ocasiones sistema solar) está formado por una estrella central o varias (sistema estelar), y distintos objetos orbitando a su alrededor.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Sistema planetario · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Sol · Ver más »
Subgigante
Una estrella subgigante es una clase de estrella que es más brillante que una enana de la secuencia principal, pero no tanto como una gigante propiamente dicha.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Subgigante · Ver más »
Supernova
Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Supernova · Ver más »
Teorema del virial
En mecánica clásica, el teorema del virial es una ecuación general que relaciona la energía cinética total promedio \left\langle T \right\rangle de un sistema con su energía potencial promedio \left\langle V\right\rangle, donde los paréntesis angulares representan el promedio temporal de la magnitud contenida entre ellos.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Teorema del virial · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Tierra · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Unidad astronómica · Ver más »
Venus (planeta)
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Venus (planeta) · Ver más »
Vida
El término vida,desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Vida · Ver más »
Zona de habitabilidad
En astrofísica, se denomina zona de habitabilidad estelar a la región alrededor de una estrella en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie de cualquier planeta (o satélite) rocoso que se encontrase en ella y que contase con una masa comprendida entre 0,5 y 10 M⊕ y una presión atmosférica superior a 6,1 mbar, correspondiente al punto triple del agua a una temperatura de 273,16 K.
¡Nuevo!!: Gigante roja y Zona de habitabilidad · Ver más »