49 relaciones: Acuario (recipiente), Alfonso de Braganza, duque de Oporto, Angola, Bélgica, Carlos I de Portugal, Casa de Braganza, Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha, Cascaes, Cólera, Ciencia, Ducado de Viseu, Epidemia, Europa, Fernando II de Portugal, Lisboa, María Adelaida de Austria, María II de Portugal, María Pía de Saboya, Metro, Mozambique, O Hino da Carta, Oceanografía, Pedro V de Portugal, Poesía, Portugal, Reino de Portugal, Teuthida, Víctor Manuel II de Italia, 1 de febrero, 16 de octubre, 1838, 1847, 1861, 1862, 1863, 1865, 1875, 1889, 19 de octubre, 1908, 1911, 1920, 21 de febrero, 22 de diciembre, 28 de septiembre, 31 de julio, 31 de octubre, 5 de julio, 6 de octubre.
Acuario (recipiente)
Un acuario es un recipiente de vidrio u otros materiales, generalmente transparentes, dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, con el fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Acuario (recipiente) ·
Alfonso de Braganza, duque de Oporto
Infante Don Alfonso, duque de Oporto (pronunciación portuguesa:, 31 de julio de 1865, en el Palacio de Ajuda, Lisboa - 21 de febrero de 1920, en Nápoles, Italia) fue un infante portugués de la Casa de Braganza, hijo del rey Don Luis I de Portugal y su esposa, doña María Pía de Saboya.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Alfonso de Braganza, duque de Oporto ·
Angola
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Angola ·
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. Este país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 60 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 35 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge también una minoría de hablantes de neerlandés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Bélgica ·
Carlos I de Portugal
Carlos I de Portugal (Lisboa, 28 de septiembre de 1863 - id., 1 de febrero de 1908), su nombre completo era Carlos Fernando Luis María Víctor Miguel Rafael Gabriel Gonzaga Javier Francisco de Asís José Simón de Braganza Saboya Borbón y Sajonia-Coburgo-Gotha.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Carlos I de Portugal ·
Casa de Braganza
La casa de Braganza fue la dinastía reinante en Portugal desde el año 1640 hasta el año 1853.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Casa de Braganza ·
Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha
La Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha es la Casa Real de un linaje germano-portugués que tuvo su origen con la unión matrimonial de la reina María II de Portugal, de la Casa de Braganza, con el príncipe Fernando II de Sajonia-Coburgo-Gotha, de la Casa de Wettin.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha ·
Cascaes
Cascaes (en portugués Cascais) es una villa portuguesa de poco más de 33.000 hab.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Cascaes ·
Cólera
El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Cólera ·
Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Ciencia ·
Ducado de Viseu
El título de Duque de Viseu fue creado por el rey Juan I de Portugal en 1415 a favor de su tercer hijo, el infante Enrique, en la secuencia de la conquista de Ceuta, aquel mismo año.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Ducado de Viseu ·
Epidemia
Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Epidemia ·
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Europa ·
Fernando II de Portugal
Fernando Augusto Francisco Antonio de Sajonia-Coburgo-Gotha (29 de octubre de 1816 - 15 de diciembre de 1885) fue rey jure uxoris de Portugal por su matrimonio con la reina María II, desde el nacimiento de su hijo en 1837 hasta su muerte en 1853.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Fernando II de Portugal ·
Lisboa
Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Lisboa ·
María Adelaida de Austria
María Adelaida de Austria (en italiano: Maria Adelaide di Ranieri; Milán, Lombardía-Venecia, Imperio austríaco, 3 de junio de 1822 - Turín, Cerdeña-Piamonte, 20 de enero de 1855) fue reina consorte de Cerdeña-Piamonte.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y María Adelaida de Austria ·
María II de Portugal
María II de Portugal (Río de Janeiro, 4 de abril de 1819 - Lisboa, 15 de noviembre de 1853), reina de Portugal, apodada la Educadora.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y María II de Portugal ·
María Pía de Saboya
María Pía de Saboya (Turín, 16 de octubre de 1847 - 5 de julio de 1911) fue princesa de Italia y reina de Portugal, de la casa real italiana de Saboya fue conocida como O Anjo da Caridade y A Mãe dos Pobres (Ángel de la Caridad y Madre de los Pobres).
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y María Pía de Saboya ·
Metro
El metro (símbolo m) es la principal unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Metro ·
Mozambique
Mozambique, oficialmente la República de Mozambique (en portugués: República de Moçambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Mozambique ·
O Hino da Carta
El Hino da Carta o Hymno da Carta (El Himno de la Carta, en referencia a la Carta Constitucional que Pedro IV otorgó a los portugueses en 1826), llamado oficialmente Hymno nacional português (Himno nacional portugués) en mayo de 1834, fue el himno nacional de Portugal entre 1834 y 1910.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y O Hino da Carta ·
Oceanografía
La oceanografía es un campo de la ciencia que estudia los mares y océanos y todo lo que se relaciona con ellos, es decir, la estructura, composición y dinámica de dichos cuerpos de agua, incluyendo desde los procesos físicos, como las corrientes y las mareas, hasta los geológicos, como la sedimentación o la expansión del fondo oceánico, o los biológicos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Oceanografía ·
Pedro V de Portugal
Pedro V de Portugal, apodado el Esperanzado, (Lisboa, 16 de septiembre de 1837-11 de noviembre de 1861), fue rey de Portugal entre 1853 y 1861.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Pedro V de Portugal ·
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Poesía ·
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Portugal ·
Reino de Portugal
Se llama Reino de Portugal al régimen monárquico portugués que se mantuvo en el poder entre 1139 y 1910.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Reino de Portugal ·
Teuthida
Los téutidos (Teuthida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares (debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Teuthida ·
Víctor Manuel II de Italia
Víctor Manuel II (en italiano: Vittorio Emanuele II) (Turín, 14 de marzo de 1820-Roma, 9 de enero de 1878) fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y Víctor Manuel II de Italia ·
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1 de febrero ·
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 16 de octubre ·
1838
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1838 ·
1847
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1847 ·
1861
1861 (MDCCCLXI) fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1861 ·
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1862 ·
1863
2016.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1863 ·
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1865 ·
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1875 ·
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1889 ·
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 19 de octubre ·
1908
1908 (MCMVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1908 ·
1911
1911 (MCMXI) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1911 ·
1920
1920 (MCMXX) fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 1920 ·
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 21 de febrero ·
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 22 de diciembre ·
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 28 de septiembre ·
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 31 de julio ·
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 31 de octubre ·
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 5 de julio ·
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Luis I de Portugal y 6 de octubre ·
Redirecciona aquí:
D Luis I, D. Luis I, D. Luís I, Luis I (de Portugal), Luis i de portugal, Luís I de Portugal.