Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Aquilegia vulgaris

Índice Aquilegia vulgaris

Aquilegia vulgaris es una especie de plantas del género Aquilegia, familia Ranunculaceae, nativa de las zonas templadas de Europa y Asia.

65 relaciones: Aceite de oliva, Aconitum, Afrodisíaco, Alain Dobignard, Alexandre Boreau, Amuleto, Angiospermae, Aquilegia, Aquilegia cyclophylla, Aquilegia speciosa, Asia, Benoit Bock, Carl Peter Thunberg, Carlos Linneo, Casa de Guisa, Centímetro, Contrabando, Cortesana, David Starr Jordan, Dicotyledoneae, Epíteto, Ernst Gottlieb von Steudel, Escudo (heráldica), Europa, Flor, Flora Japonica, Francia, Georges François Reuter, Glucósido cianogénico, Heinrich Moritz Willkomm, Hermano Sennen, Heywood, Hierba, Hoja, Isopyroideae, Β-glucosidasa, Jardín botánico de Misuri, Jean-Emmanuel Gilibert, Josef Franz Freyn, Joseph Gerhard Zuccarini, Latín, M, Magnoliidae, Navarra, Noël Martin Joseph de Necker, Oriol de Bolòs i Capdevila, Pecíolo, Perfume, Philipp Franz von Siebold, Phthiraptera, ..., Pierre Edmond Boissier, Pius Font i Quer, Planta perenne, Plantae, Ranunculaceae, Ranunculales, René Charles Maire, René Verriet de Litardière, Richard Anthony Salisbury, Semilla, Species Plantarum, Subespecie, Tracheophyta, Vestal, Vigo. Expandir índice (15 más) »

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario. Se obtiene del fruto del olivo (Olea europaea), denominado oliva o aceituna.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Aceite de oliva · Ver más »

Aconitum

Aconitum (acónito) es un género de plantas fanerógamas de la familia Ranunculaceae.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Aconitum · Ver más »

Afrodisíaco

Un afrodisíaco es una sustancia que incrementa el deseo sexual entre las personas.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Afrodisíaco · Ver más »

Alain Dobignard

Alain Dobignard (1960) es un botánico y explorador francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Alain Dobignard · Ver más »

Alexandre Boreau

Alexandre Boreau (15 de marzo de 1803 - 5 de mayo de 1875) fue un farmacéutico botánico pteridólogo francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Alexandre Boreau · Ver más »

Amuleto

Un amuleto (del latín amuletum; recogido por primera vez en Naturalis Historia de Plinio el Viejo, significando "un objeto que protege a una persona frente a un problema") guarda cierta relación con un talismán (del árabe طلاسمtilasm y en griego telesma o "telein" que significa "iniciar a alguien en el misterio").

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Amuleto · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Angiospermae · Ver más »

Aquilegia

Aquilegia es un género con 60-70 especies de plantas herbáceas perennes ranunculáceas que crece a gran altura en el Hemisferio Norte.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Aquilegia · Ver más »

Aquilegia cyclophylla

Aquilegia cyclophylla puede referirse a la.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Aquilegia cyclophylla · Ver más »

Aquilegia speciosa

Aquilegia speciosa puede referirse a la.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Aquilegia speciosa · Ver más »

Asia

Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Asia · Ver más »

Benoit Bock

Benoit Bock (Châtillon) es un ingeniero agrónomo,botánico, profesor francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Benoit Bock · Ver más »

Carl Peter Thunberg

Carl Peter Thunberg (Jönköping; 11 de noviembre de 1743 - Thunaberg, cerca de Upsala; 8 de agosto de 1828) fue un explorador, médico, naturalista y botánico sueco, uno de los diecisiete 'apóstoles de Linneo'.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Carl Peter Thunberg · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus) (Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778), también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Carlos Linneo · Ver más »

Casa de Guisa

La Casa de Guisa (francés: Maison de Guise) fue una familia de la nobleza francesa, que alcanzó el apogeo de su poder en la segunda mitad del, destacando por su participación en las Guerras de Religión.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Casa de Guisa · Ver más »

Centímetro

El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Centímetro · Ver más »

Contrabando

Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Contrabando · Ver más »

Cortesana

El término cortesana, en su uso moderno, es un eufemismo para referirse a una amante o prostituta que es «mantenida», y en particular a una con clientes ricos, poderosos o influyentes.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Cortesana · Ver más »

David Starr Jordan

David Starr Jordan (Gainesville, estado de Nueva York, 19 de enero de 1851-Stanford, 19 de septiembre de 1931) fue un naturalista, ictiólogo y pacifista estadounidense.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y David Starr Jordan · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledonea en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Dicotyledoneae · Ver más »

Epíteto

El epíteto (del griego ἐπίθετον epítheton, neutro de θετος epíthetos, ‘agregado’) es el recurso estilístico de la retórica y de la lengua en general que consiste en una fórmula léxica (en la poesía épica antigua: "Aquiles, el de los pies ligeros"; "Castilla, la gentil"; "Mio Cid, el que en buen hora nació", "el Cid Campeador") o casi siempre un adjetivo también llamado adjetivo explicativo, que resalta una cualquiera de las más representativas características, propiedades o cualidades propias ingénitas, implícitas, intrínsecas y constantes del significado del sustantivo al que califican o cualifican (el frío en "la fría nieve", el calor en el "cálido fuego", la humedad en "el agua húmeda", etc.), resultando por tanto en cierto modo redundantes o pleonásticas, pero intensificando o subrayando con su eco o resonancia el sentido del vocablo.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Epíteto · Ver más »

Ernst Gottlieb von Steudel

Ernst Gottlieb (Theophil) de Steudel (30 de mayo de 1783 Esslingen; 12 de mayo de 1856) fue un médico y naturalista alemán.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Ernst Gottlieb von Steudel · Ver más »

Escudo (heráldica)

En Heráldica, el escudo de armas es el soporte físico, situado en el centro de las armerías (logro heráldico).

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Escudo (heráldica) · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Europa · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Flor · Ver más »

Flora Japonica

Flora Japonica, (abreviado Fl. Jap.), es un libro con ilustraciones y descripciones botánicas que fue escrito conjuntamente por Philipp Franz von Siebold y Zucc..

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Flora Japonica · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Francia · Ver más »

Georges François Reuter

Georges François Reuter (30 de noviembre de 1805 París-23 de mayo de 1872 Ginebra), fue un naturalista francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Georges François Reuter · Ver más »

Glucósido cianogénico

Los glucósidos cianogénicos son toxinas vegetales derivadas de aminoácidos producidas como metabolitos secundarios de las plantas con función de defensa.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Glucósido cianogénico · Ver más »

Heinrich Moritz Willkomm

Heinrich Moritz Willkomm (29 de junio de 1821 - 26 de agosto de 1895) fue un insigne botánico y geógrafo alemán, que adquirió un gran prestigio en su época sobre todo por sus grandes aportes en el campo de la Sistemática vegetal, además de ser un gran divulgador en el terreno de la Patología Vegetal, Geografía y Jardinería.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Heinrich Moritz Willkomm · Ver más »

Hermano Sennen

Étienne Marcellin Granier-Blanc (nombrado Frère Sennen) (1861 -1937) fue un Hermano de La Salle, botánico y explorador francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Hermano Sennen · Ver más »

Heywood

Heywood puede referirse a.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Heywood · Ver más »

Hierba

La hierba o yerba (también llamado yuyo en Argentina y Uruguay) es una planta que no presenta partes leñosos permanentes.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris e Hierba · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Hoja · Ver más »

Isopyroideae

Isopyroideae es una subfamilia de plantas de flores de la familia Ranunculaceae que tiene las siguientes tribus y géneros.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris e Isopyroideae · Ver más »

Β-glucosidasa

Beta-glucosidasa (EC, gentiobiasa, celobiasa, emulsina, elaterasa, β-D-glucosidasa, β-glucosido glucohidrolasa, arbutinasa, primeverosidasa, amigdalasa, linamarasa, β-1,6-glucosidasa) es una enzima glucosidasa que actúa sobre los enlaces β1->4 que unen dos glucosas o moléculas con sustituciones de glucosa (como el disacárido celobiosa).

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Β-glucosidasa · Ver más »

Jardín botánico de Misuri

El Jardín Botánico de Misuri (Missouri Botanical Garden, en inglés) es un jardín botánico de 31 hectáreas de extensión, localizado en San Luis.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Jardín botánico de Misuri · Ver más »

Jean-Emmanuel Gilibert

Jean-Emmanuel Gilibert (Lyon, - Lyon), fue un político y botánico francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Jean-Emmanuel Gilibert · Ver más »

Josef Franz Freyn

Josef Franz Freyn (Praga, 1845 - Smichow 16 de enero de 1903) fue un ingeniero y botánico austriaco.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Josef Franz Freyn · Ver más »

Joseph Gerhard Zuccarini

Joseph Gerhard Zuccarini (Múnich, 10 de agosto de 1797 - 18 de febrero de 1848) fue un botánico alemán.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Joseph Gerhard Zuccarini · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Latín · Ver más »

M

La m (en mayúscula M, nombre eme, plural emes) es la decimotercera letra y la décima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y M · Ver más »

Magnoliidae

Las magnólidas (taxón Magnoliidae) son un grupo de plantas dicotiledóneas.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Magnoliidae · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Navarra · Ver más »

Noël Martin Joseph de Necker

Noël Martin Joseph de Necker (25 de diciembre de 1730 - † 30 de diciembre de 1793) fue médico, botánico, micólogo y briólogo belga.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Noël Martin Joseph de Necker · Ver más »

Oriol de Bolòs i Capdevila

Oriol de Bolòs i Capdevila (Olot, 16 de marzo de 1924-Barcelona, 22 de marzo de 2007) fue un botánico especialista en flora y geobotánico, encuadrado en la escuela fitosociológica, especialista en florística de Cataluña y resto de España, y también de las regiones biogeográficas mediterránea y macaronésica, así como de Brasil.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Oriol de Bolòs i Capdevila · Ver más »

Pecíolo

El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis; pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Pecíolo · Ver más »

Perfume

El perfume (proveniente del latín per, 'por' y fumare, 'a través del humo') hacía referencia, en tiempos muy antiguos, a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Perfume · Ver más »

Philipp Franz von Siebold

Philipp Franz von Siebold (Würzburg, 17 de febrero de 1796 - Múnich, 18 de octubre de 1866) fue un médico, botánico y viajero alemán.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Philipp Franz von Siebold · Ver más »

Phthiraptera

Los tirápteros (Phthiraptera), generalmente conocidos como piojos, pertenecen al orden Psocodea y son un grupo de insectos ápteros, hemimetábolos, y ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3250 especies.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Phthiraptera · Ver más »

Pierre Edmond Boissier

Pierre Edmond Boissier (Ginebra, 10 de mayo de 1810-Valeyres, 25 de septiembre de 1885) fue un botánico, matemático y explorador suizo.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Pierre Edmond Boissier · Ver más »

Pius Font i Quer

Pius Font i Quer (Lérida, 9 de abril de 1888-Barcelona, 2 de enero de 1964) fue un botánico (taxónomo y fitogeógrafo) así como farmacéutico y químico español, que destacó como uno de los nombres más importantes de la ciencia botánica española de mediados del.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Pius Font i Quer · Ver más »

Planta perenne

En botánica, una planta perenne (del latín per, «por», annus, «año») es una planta que vive durante más de dos años.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Planta perenne · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Plantae · Ver más »

Ranunculaceae

Ranunculaceae, las ranunculáceas es la familia más extensa del Orden Ranunculales, con 2 377 especies aceptadas en 65 géneros.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Ranunculaceae · Ver más »

Ranunculales

Ranunculales es un taxón de eudicotiledóneas ubicado en la categoría de orden, que en los sistemas de clasificación actuales como el APG (1998),Angiosperm Phylogeny Group.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Ranunculales · Ver más »

René Charles Maire

René Charles Joseph Ernest Maire (Lons-le-Saunier, 1878 - 1949) fue un profesor universitario, botánico, micólogo, algólogo, briólogo y pteridólogo francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y René Charles Maire · Ver más »

René Verriet de Litardière

René Verriet de Litardière (1888 - 1957) fue un botánico, pteridólogo y explorador francés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y René Verriet de Litardière · Ver más »

Richard Anthony Salisbury

Richard Anthony Salisbury, en realidad Richard Markham, (2 de mayo de 1761 en Leeds - 23 de marzo de 1829, Londres), fue un botánico y pteridólogo inglés.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Richard Anthony Salisbury · Ver más »

Semilla

La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan los vegetales espermatofitos.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Semilla · Ver más »

Species Plantarum

Species Plantarum (abreviado Sp. Pl.) fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Species Plantarum · Ver más »

Subespecie

Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Subespecie · Ver más »

Tracheophyta

Tracheophyta o Tracheobionta es un taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Tracheophyta · Ver más »

Vestal

Vestal (del latín, Vestalis y plural, Vestales), en la religión de la Antigua Roma, era una sacerdotisa consagrada a la diosa del fuego y del hogar Vesta.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Vestal · Ver más »

Vigo

Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Aquilegia vulgaris y Vigo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Aguilena comun, Aguilena común, Aguileña comun, Aguileña común, Aguileño, Aquilegia aggericola, Aquilegia arbascensis, Aquilegia asturica, Aquilegia collina, Aquilegia cornuta, Aquilegia dichroa, Aquilegia dichroa var molleriana, Aquilegia dichroa var. molleriana, Aquilegia glaucophylla, Aquilegia hispanica, Aquilegia longisepala, Aquilegia mollis, Aquilegia nemoralis, Aquilegia nevadensis, Aquilegia paui, Aquilegia platysepala, Aquilegia praecox, Aquilegia ruscinonensis, Aquilegia silvestris, Aquilegia subalpina, Aquilegia versicolor, Aquilegia vulgaris raza dichroa, Aquilegia vulgaris subsp dichroa, Aquilegia vulgaris subsp nevadensis, Aquilegia vulgaris subsp paui, Aquilegia vulgaris subsp vulgaris, Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris, Aquilegia vulgaris var arbascensis, Aquilegia vulgaris var gallaecica, Aquilegia vulgaris var hispanica, Aquilegia vulgaris var parvula, Aquilegia vulgaris var praecops, Aquilegia vulgaris var ruscinonensi, Aquilegia vulgaris var tejedensis, Aquilegia vulgaris var turolensis, Aquilegia vulgaris var viscosa, Aquilegia vulgaris var. arbascensis, Aquilegia vulgaris var. gallaecica, Aquilegia vulgaris var. hispanica, Aquilegia vulgaris var. parvula, Aquilegia vulgaris var. praecops, Aquilegia vulgaris var. ruscinonensi, Aquilegia vulgaris var. tejedensis, Aquilegia vulgaris var. turolensis, Aquilegia vulgaris var. viscosa, Aquilegia zapateri, Aquilena, Aquilera, Aquileña, Capa de rey, Clerigos, Clerigos boca abajo, Clérigos boca abajo, Farolillos de San Antonio, Flor de los celos, Flor virginal, Frailes boca abajo, Guante de dama, Guantes de la Virgen, Guilena, Guilenas, Guileña, Guileñas, Hierba de pitos, Manto real, Pajarilla, Pajarillas, Pajarillas bobas, Palominera, Pelecano, Peliancos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »