Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Yersinia pestis

Índice Yersinia pestis

La enterobacteria Yersinia pestis es un bacilo Gram negativo anaerobio facultativo y patógeno primario, del género Yersinia, que produce en el ser humano la peste pulmonar, la peste bubónica y también la peste septicémica, aunque la última es muy poco común.

74 relaciones: Agente biológico patógeno, Alexandre Yersin, América, Antígeno, Arabia, Asia, Autopsia, Ácido desoxirribonucleico, África, Bacilo, Bacteria, Bacteria facultativa, Bacteria gramnegativa, Cadena de transporte de electrones, Catalasa, Choque, Cloranfenicol, Coenzima, Coenzima Q10, Delirio, Doxiciclina, Enfermedad, Enterobacteriaceae, Estreptomicina, Europa, Fagocitosis, Gammaproteobacteria, Gangrena, Género (biología), Gentamicina, Hemocultivo, Hemoptisis, Homo sapiens, IMVIC, India, Inmunofluorescencia, Instituto Pasteur, Lehmann, Macrófago, Malaria, Microorganismo, Mitocondria, Neumann, Organismo anaerobio, Oxidasa, Pandemia, Penicilina, Peste, Peste bubónica, Peste negra, ..., Peste pulmonar, Plaga de Justiniano, Proteobacteria, Pulmones, Rattus, República Popular China, Respiración celular, Rodentia, Rojo de metilo, Sangre, Sepsis, Siphonaptera, Tetraciclina, Toxina, Xenopsylla cheopis, Yersinia, 1347, 1351, 1855, 1894, 1918, 1967, 541, 542. Expandir índice (24 más) »

Agente biológico patógeno

En infectología, un patógeno (de los elementos compositivos pato- y ‒́geno, y estos del prefijo griego παθο-, ‘dolencia’ o ‘afección’, y la raíz griega γεν, ‘generar’, ‘producir’), también llamado agente biológico patógeno, es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea animal o vegetal.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Agente biológico patógeno · Ver más »

Alexandre Yersin

Alexandre Emile John Yersin (Lavaux, cantón de Vaud, Suiza; 22 de septiembre de 1863-Nha Trang, Vietnam; 1 de marzo de 1943) fue un médico y bacteriólogo suizo.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Alexandre Yersin · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y América · Ver más »

Antígeno

Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición) es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Antígeno · Ver más »

Arabia

Arabia (también conocida como península arábiga) es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Arabia · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Asia · Ver más »

Autopsia

Una autopsia, también llamada examen post mortem, obducción o necropsia (en medicina veterinaria), es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Autopsia · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y África · Ver más »

Bacilo

La palabra bacilo (plural bacilos) se usa para describir cualquier bacteria con forma de barra o vara, y pueden encontrarse en muchos grupos taxonómicos diferentes tipos de bacterias.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Bacilo · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Bacteria · Ver más »

Bacteria facultativa

Las bacterias facultativas son bacterias que pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, por lo que también se las llama aerobias facultativas o anaerobias facultativas.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Bacteria facultativa · Ver más »

Bacteria gramnegativa

En microbiología, se denominan bacterias gramnegativas aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Bacteria gramnegativa · Ver más »

Cadena de transporte de electrones

La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Cadena de transporte de electrones · Ver más »

Catalasa

La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H202) en oxígeno y agua.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Catalasa · Ver más »

Choque

El término choque (o shock) puede referirse.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Choque · Ver más »

Cloranfenicol

El cloranfenicol o cloromicetina es un antibiótico que se obtuvo por primera vez de Streptomyces venezuelae, una bacteria saprofita del suelo del Orden Actinomicetales, aunque más tarde se obtuvo a partir de otras especies de Streptomyces y en la actualidad se produce por síntesis química.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Cloranfenicol · Ver más »

Coenzima

Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Coenzima · Ver más »

Coenzima Q10

La coenzima Q10, también conocida como ubiquinona, ubidecarenona, coenzima Q, y abreviada a veces a CoQ10, CoQ, o Q10, es una 1,4-benzoquinona, donde la Q se refiere al grupo químico quinona, y el 10 se refiere al número de subunidades del producto químico isoprenilo en su cola.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Coenzima Q10 · Ver más »

Delirio

En psiquiatría y psicología, delirio (del latín de-lirare, "salir del surco al labrar la tierra") es un síntoma propio de las psicosis.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Delirio · Ver más »

Doxiciclina

La doxiciclina es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas que previene el crecimiento y propagación de las bacterias Gram positivas(+) y Gram negativas(-). Se usa en el tratamiento de neumonía y otras infecciones como la enfermedad de Lyme, el acné, la rosácea, la enfermedad periodontal, la malaria.Comercializado en presentaciones de 40, 50, 100 y 200 mg.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Doxiciclina · Ver más »

Enfermedad

El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza».

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Enfermedad · Ver más »

Enterobacteriaceae

Las enterobacterias (orden Enterobacteriales y única familia Enterobacteriaceae) son bacterias Gram negativas que contiene más de 30 géneros y más de 100 especies que pueden tener morfología de cocos o bacilos.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Enterobacteriaceae · Ver más »

Estreptomicina

La estreptomicina fue el primer antibiótico descubierto del grupo de los aminoglucósidos; también fue el primer fármaco de la era de la quimioterapia usado en el tratamiento de la tuberculosis.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Estreptomicina · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Europa · Ver más »

Fagocitosis

La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Fagocitosis · Ver más »

Gammaproteobacteria

Gammaproteobacteria (también Gamma Proteobacteria o γ-bacteria) son una clase de bacterias que incluye diversas especies de importancia médica, ecológica y científica, como las enterobacterias (Escherichia coli), Vibrionaceae, Pseudomonadaceae y Klebsiella pneumoniae (neumonía).

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Gammaproteobacteria · Ver más »

Gangrena

Gangrena (del latín gangraena, y éste, a su vez, del griego γάγγραινα,, que significa 'putrefacción'), es un término en medicina humana y veterinaria que se refiere a la muerte de las células de la piel acompañada de una decoloración característica y pérdida irreversible de este tejido.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Gangrena · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Género (biología) · Ver más »

Gentamicina

La gentamicina es un aminoglucósido.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Gentamicina · Ver más »

Hemocultivo

Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Hemocultivo · Ver más »

Hemoptisis

La hemoptisis incluye la expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, más concretamente de la zona subglótica.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Hemoptisis · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Homo sapiens · Ver más »

IMVIC

El IMViC es una prueba utilizada en biología para la identificación bacterias.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis e IMVIC · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis e India · Ver más »

Inmunofluorescencia

La inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis e Inmunofluorescencia · Ver más »

Instituto Pasteur

El Instituto Pasteur de París es una fundación francesa sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la prevención y el tratamiento de las enfermedades, especialmente las infecciosas, a través de la investigación, la enseñanza y acciones de salud pública.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis e Instituto Pasteur · Ver más »

Lehmann

Lehmann puede referirse a;un autor famoso.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Lehmann · Ver más »

Macrófago

Los macrófagos (gr. "gran comedor") son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Macrófago · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Malaria · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto), también llamado 'microorganismo', es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Microorganismo · Ver más »

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Mitocondria · Ver más »

Neumann

Neumann hace referencia a.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Neumann · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del dioxígeno.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Organismo anaerobio · Ver más »

Oxidasa

Una oxidasa es una enzima que cataliza una reacción de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O2) como aceptor de electrones.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Oxidasa · Ver más »

Pandemia

Una pandemia, vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Pandemia · Ver más »

Penicilina

Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Penicilina · Ver más »

Peste

La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Peste · Ver más »

Peste bubónica

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Peste bubónica · Ver más »

Peste negra

La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV y era transmitida por unas pulgas transportadas por ratas.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Peste negra · Ver más »

Peste pulmonar

La peste pulmonar o peste neumónica es una de las formas en que se presenta la enfermedad llamada peste, provocando afectación grave de los pulmones.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Peste pulmonar · Ver más »

Plaga de Justiniano

La plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África desde los años 541- 543.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Plaga de Justiniano · Ver más »

Proteobacteria

Las proteobacterias (Proteobacteria) son uno de los principales filos de bacterias.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Proteobacteria · Ver más »

Pulmones

Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Pulmones · Ver más »

Rattus

Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Rattus · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y República Popular China · Ver más »

Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Respiración celular · Ver más »

Rodentia

Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Rodentia · Ver más »

Rojo de metilo

El rojo de metilo es un indicador de pH.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Rojo de metilo · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Sangre · Ver más »

Sepsis

La sepsis es un síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas potencialmente mortal asociadas a una infección.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Sepsis · Ver más »

Siphonaptera

Los sifonápteros (Siphonaptera, gr. σιφων siphon, "canal, tubo" y απτερα aptera, "sin alas") son un orden de pequeños insectos Pitos sin alas, conocidos popularmente como pulgas.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Siphonaptera · Ver más »

Tetraciclina

Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, unos naturales y otros obtenidos por semisíntesis, que abarcan un amplio espectro en su actividad antimicrobiana.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Tetraciclina · Ver más »

Toxina

Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Toxina · Ver más »

Xenopsylla cheopis

La pulga de la rata oriental (Xenopsylla cheopis; oriental rat flea), también conocida como la pulga tropical de las ratas, es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Xenopsylla cheopis · Ver más »

Yersinia

Yersinia es un género de bacterias que pertenece a la familia de las enterobacteriáceas.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y Yersinia · Ver más »

1347

1347 (MCCCXLVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 1347 · Ver más »

1351

1351 (MCCCLI) fue un año común comenzado en sábado según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 1351 · Ver más »

1855

1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 1855 · Ver más »

1894

1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 1894 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 1918 · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 1967 · Ver más »

541

541 (DXLI) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 541 · Ver más »

542

542 (DXLII) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Yersinia pestis y 542 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Pasteurella pestis, Y pestis, Y. pestis.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »