33 relaciones: Año, Año luz, Apoastro, Constelación, Día, Estrella, Excentricidad (matemática), Fecha juliana, Fuerza g, Gigámetro, Gravedad, Júpiter (planeta), Kelvin, Kilogramo, Lynx (constelación), Masa mínima, Metro, Metro cúbico, Pársec, Período orbital, Periastro, Planeta extrasolar, Radio (geometría), Segundo, Semieje mayor, Subgigante, Temperatura, Tierra, Unidad astronómica, Velocidad radial, 2008, 3 de julio, 6 Lyncis.
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Año · Ver más »
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Año luz · Ver más »
Apoastro
El apoastro o apoapsis (del griego ἀπό apó 'lejos de', ἀστήρ astér 'astro') es el punto de una órbita elíptica más alejado de su centro gravitatorio.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Apoastro · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Constelación · Ver más »
Día
Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Día · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Estrella · Ver más »
Excentricidad (matemática)
En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Excentricidad (matemática) · Ver más »
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Fecha juliana · Ver más »
Fuerza g
La fuerza g es una medida de aceleración, tratada en la lengua general como una fuerza, aunque en rigor no sean las mismas magnitudes físicas.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Fuerza g · Ver más »
Gigámetro
El gigámetro es una unidad de longitud equivalente a 1.000.000.000 (Mil millones) de metros, es decir, 109 metros.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Gigámetro · Ver más »
Gravedad
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Gravedad · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Júpiter (planeta) · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Kelvin · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Kilogramo · Ver más »
Lynx (constelación)
Lince (en latín Lynx) es una constelación del Hemisferio norte, introducido en el siglo XVII por Johannes Hevelius.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Lynx (constelación) · Ver más »
Masa mínima
En astronomía, masa mínima es el cálculo del límite inferior de la masa de los objetos observados, tales como planetas, estrellas, sistemas binarios, nebulosas, y agujeros negros.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Masa mínima · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Metro · Ver más »
Metro cúbico
El metro cúbico es una unidad de volumen.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Metro cúbico · Ver más »
Pársec
El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Pársec · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Período orbital · Ver más »
Periastro
El Periastro o periapsis es el punto en una órbita elíptica donde la distancia entre los cuerpos es mínima.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Periastro · Ver más »
Planeta extrasolar
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Planeta extrasolar · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Radio (geometría) · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Segundo · Ver más »
Semieje mayor
En matemáticas, el semieje mayor de una elipse es la mitad del diámetro más largo; su símbolo es a. En astronomía, es equivalente a la distancia media de un objeto que orbita alrededor de otro, ya que el objeto central (por ejemplo, el Sol) ocupa uno de los focos.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Semieje mayor · Ver más »
Subgigante
Una estrella subgigante es una clase de estrella que es más brillante que una enana de la secuencia principal, pero no tanto como una gigante propiamente dicha.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Subgigante · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Temperatura · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Tierra · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Unidad astronómica · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y Velocidad radial · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y 2008 · Ver más »
3 de julio
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y 3 de julio · Ver más »
6 Lyncis
6 Lyncis (6 Lyn / HD 45410 / HR 2331) es una estrella situada en la constelación del Lince.
¡Nuevo!!: 6 Lyncis b y 6 Lyncis · Ver más »