Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Poliomielitis

Índice Poliomielitis

La poliomielitis, llamada de forma abreviada polio (del griego πολιός, poliós: ‘gris’; y µυελός, myelós: ‘perteneciente o relativo a la médula espinal’) o parálisis infantil, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso.

131 relaciones: Abu Dabi, Afganistán, Albert Sabin, América, Amígdala palatina, Amigdalectomía, Angola, Anticuerpo, Antisentido, Asia-Pacífico, Atrofia muscular, África, Benín, Birmania, Brunhilde, Burkina Faso, Camerún, Cansancio, Cápside, Célula, Cefalea, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Cerebro, Chad, Clima templado, Costa de Marfil, Día Mundial de la Poliomielitis, Desnutrición, Diafragma (anatomía), Diarrea, Dolor abdominal, Egipto, Embarazo humano, Encefalitis, Enfermedad actual, Enfermedad infecciosa, Enfermedades de origen hídrico, Enterovirus, Escoliosis, Estreñimiento, Etiopía, Europa, Excremento, Faringe, Feto, Fiebre, Filipinas, Frida Kahlo, Ganglio linfático, Género (biología), ..., Ghana, Gro Harlem Brundtland, Guinea, India, Indonesia, Inmunidad pasiva, Inmunización, Inmunoglobulina A, Inmunoglobulina G, Inmunoglobulina M, Invierno, Jakob Heine, John Franklin Enders, Jonas Salk, Laos, Líquido cefalorraquídeo, Letargo, Leucocito, Linfocito, Madagascar, Malasia, Malaui, Malí, Médula espinal, Músculo esquelético, Meninges, Meningitis aséptica, Microscopio electrónico de transmisión, Mozambique, Náusea, Níger, Neurona, Nigeria, Odinofagia, Organización Mundial de la Salud, Otoño, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Parálisis, Peste bovina, Picornaviridae, Placas de Peyer, Placenta, Poliovirus, Pródromo, Proteína, Provincia de Valencia, Punción lumbar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Popular China, Resfriado común, Rigidez de nuca, Rotary International, Ruta fecal oral, Sangre, Síndrome postpolio, Síntoma, Siria, Sistema nervioso, Sistema nervioso autónomo, Sistema nervioso central, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Sudeste Asiático, Togo, Tracto gastrointestinal, Turquía, Ucrania, Unicef, Vacuna, Vacuna contra la poliomielitis, Vacuna triple vírica, Vómito, Verano, Viruela, Yemen, Zambia, 1963, 24 de octubre. Expandir índice (81 más) »

Abu Dabi

Abu Dabi (أبو ظَبْيِ Abu Zabi 'padre de una gacela') es la capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, así como del emirato homónimo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Abu Dabi · Ver más »

Afganistán

Afganistán (افغانستان,; افغانستان), oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán (د افغانستان اسلامي امارت,; امارت اسلامی افغانستان), es un país montañoso sin salida al mar ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Afganistán · Ver más »

Albert Sabin

Abram Saperstejn (Białystok, 26 de agosto de 1906-Washington D.esdC., 3 de marzo de 1993) o Abram Saperstein, conocido después como Albert Bruce Sabin, fue un virólogo polaco nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Albert Sabin · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y América · Ver más »

Amígdala palatina

Las amígdalas palatinas, también llamadas tonsilas o anginas, son dos acumulaciones de tejido linfoide situadas al fondo de la cavidad bucal, a ambos lados de la faringe.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Amígdala palatina · Ver más »

Amigdalectomía

La amigdalectomía consiste en la extirpación quirúrgica de las amígdalas.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Amigdalectomía · Ver más »

Angola

Angola, cuyo nombre oficial es República de Angola (en portugués, República de Angola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con Zambia por el sureste, con la República Democrática del Congo por el norte y el noreste y con la República del Congo por el noroeste, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Angola · Ver más »

Anticuerpo

Los anticuerpos, (en la ciencia inmunoglobulinas Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Anticuerpo · Ver más »

Antisentido

Sentido, en un contexto de biología molecular, es un concepto general usado para comparar la polaridad de moléculas de ácido nucleico, particularmente ARN, y otras moléculas de ácidos nucleicos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Antisentido · Ver más »

Asia-Pacífico

Asia-Pacífico o Asia Pacífico (abreviado como Asia-Pac, AsPac, APAC, APJ, JAPA o JAPAC) es una región del mundo que se encuentra dentro o cerca del océano Pacífico occidental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Asia-Pacífico · Ver más »

Atrofia muscular

La atrofia muscular es un término médico que se refiere a la disminución del tamaño del músculo, perdiendo fuerza este debido a la relación con su masa.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Atrofia muscular · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y África · Ver más »

Benín

Benín (Bénin), hasta 1975 Dahomey, oficialmente la República de Benín (République du Bénin), es un país ubicado en el oeste de África.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Benín · Ver más »

Birmania

Birmania o Myanmar, denominada oficialmente República de la Unión de Myanmar, es un Estado soberano del Sudeste Asiático.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Birmania · Ver más »

Brunhilde

El virus Brunhilde es la cepa más común del poliovirus.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Brunhilde · Ver más »

Burkina Faso

Burkina Faso es un país sin litoral de África Occidental que limita al noroeste con Malí, al este con Níger, al sureste con Benín y al sur con Costa de Marfil, Ghana y Togo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Burkina Faso · Ver más »

Camerún

Camerún, oficialmente la República de Camerún (République du Cameroun; Republic of Cameroon), es un Estado unitario organizado como república en el África central.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Camerún · Ver más »

Cansancio

El cansancio es la falta de fuerzas después de realizar un trabajo físico, intelectual o emocional, o por la falta de descanso.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Cansancio · Ver más »

Cápside

Cápside, envoltura proteica o cubierta proteica es una cubierta proteica de un virus, que encierra su material genético.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Cápside · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Célula · Ver más »

Cefalea

El término cefalea (del latín cephalaea, y este del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Cefalea · Ver más »

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, o por sus siglas, CDC) es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Cerebro · Ver más »

Chad

Chad (Tchad; Tšād), cuyo nombre oficial es República del Chad, es un país sin litoral ubicado en África Central.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Chad · Ver más »

Clima templado

El clima templado o mesotérmico es un tipo de clima intermedio entre el clima cálido y el clima frío.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Clima templado · Ver más »

Costa de Marfil

Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Costa de Marfil · Ver más »

Día Mundial de la Poliomielitis

El Día Mundial de la Poliomielitis fue establecido por el Rotary International hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Día Mundial de la Poliomielitis · Ver más »

Desnutrición

Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos ingeridos por el organismo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Desnutrición · Ver más »

Diafragma (anatomía)

El diafragma es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal e interviene en el proceso de la respiración.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Diafragma (anatomía) · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Diarrea · Ver más »

Dolor abdominal

El dolor abdominal es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Dolor abdominal · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Egipto · Ver más »

Embarazo humano

El embarazo es el estado de la hembra de la especie humana una vez que ha quedado embarazada (preñada) concibiendo al feto y llevándolo en su vientre.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Embarazo humano · Ver más »

Encefalitis

La encefalitis es un conjunto de enfermedades producidas por una inflamación del encéfalo del ser humano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Encefalitis · Ver más »

Enfermedad actual

En medicina, la enfermedad actual (comúnmente abreviado EA) es una síntesis que describe en la historia clínica los principales síntomas, trastornos o preocupación principal expresada por el paciente en el momento que solicite atención médica.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Enfermedad actual · Ver más »

Enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Enfermedad infecciosa · Ver más »

Enfermedades de origen hídrico

Las enfermedades de origen hídrico son aquellas enfermedades cuya causa puede relacionarse con el agua.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Enfermedades de origen hídrico · Ver más »

Enterovirus

Enterovirus es un género de virus de ARN monocatenario de sentido positivo asociado con diversas enfermedades en humanos y otros mamíferos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Enterovirus · Ver más »

Escoliosis

La escoliosis (en griego: skoliōsis, de skolios, "torcido") es la curvatura de la columna vertebral, que se presenta en forma de "S" o de "C".

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Escoliosis · Ver más »

Estreñimiento

El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Estreñimiento · Ver más »

Etiopía

Etiopía (ītiyop’iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (ye’ītiyop’iya fēdēralawī dēmokirasīyawī rīpebilīki), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin litoral situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Etiopía · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Europa · Ver más »

Excremento

El excremento, también denominado hez, deposición, materia fecal, caca o popó, es el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Excremento · Ver más »

Faringe

La faringe es una estructura con forma de tubo con dos tejidos que está situada en el cuello y revestida de una membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Faringe · Ver más »

Feto

En los vertebrados vivíparos se llama feto a la etapa del desarrollo que transcurre desde el fin de fase embrionaria hasta el momento del nacimiento.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Feto · Ver más »

Fiebre

La fiebre, pirexia o síndrome febril es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) que se manifiesta generalmente, aunque no siempre, cuando un animal de sangre caliente tiene una temperatura corporal superior a la considerada normal para su especie y cuyo principal signo clínico es la hipertermia.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Fiebre · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (Republika ng Pilipinas; Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Filipinas · Ver más »

Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907-Coyoacán, Ciudad de México, 13 de julio de 1954), conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Frida Kahlo · Ver más »

Ganglio linfático

Los ganglios linfáticos, nódulos linfáticos, nodos linfáticos o linfonodos son unas estructuras ovaladas o reniformes (con forma de riñón), encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático y funcionalmente del sistema inmunitario.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Ganglio linfático · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Género (biología) · Ver más »

Ghana

Ghana, oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana), es un país del oeste de África constituido como una república presidencialista.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Ghana · Ver más »

Gro Harlem Brundtland

(Bærum, 20 de abril de 1939) es una política noruega miembro del Partido Laborista.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Gro Harlem Brundtland · Ver más »

Guinea

Guinea, oficialmente la República de Guinea (en francés: République de Guinée), frecuentemente llamada Guinea-Conakri para diferenciarla de otros dos países africanos, su vecino Guinea-Bisáu y Guinea Ecuatorial, es un país de África occidental, antiguamente conocido como Guinea Francesa.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Guinea · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e India · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (Republik Indonesia), es un país en el sudeste de Asia y Oceanía entre los océanos Índico y Pacífico.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Indonesia · Ver más »

Inmunidad pasiva

La inmunidad pasiva es la transferencia de la inmunidad humoral activa de los anticuerpos preparados.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Inmunidad pasiva · Ver más »

Inmunización

La inmunización es el proceso por el cual el sistema inmunológico de un individuo se fortalece contra un agente (conocido como el inmunógeno).

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Inmunización · Ver más »

Inmunoglobulina A

La inmunoglobulina A (IgA) es la clase predominante de anticuerpo en las secreciones de las mucosas del organismo como saliva, lágrimas, calostro, leche y secreciones respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Inmunoglobulina A · Ver más »

Inmunoglobulina G

La inmunoglobulina G (IgG) es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Inmunoglobulina G · Ver más »

Inmunoglobulina M

La inmunoglobulina M (IgM) es uno de los cinco isotipos de inmunoglobulina (G, A, M, E, D) presentes en mamíferos, constituyendo un 6% de la población presente en sangre.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Inmunoglobulina M · Ver más »

Invierno

El invierno o ivierno (del latín hibernum ‘ invernal’) es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Poliomielitis e Invierno · Ver más »

Jakob Heine

Jakob (o Jacob) Heine (Lauterbach, 16 de abril de 1800 – Cannstatt, 12 de noviembre de 1879) fue un ortopedista alemán, conocido por sus estudios sobre la poliomielitis, enfermedad que fue el primero en describir en un informe médico y el primero en reconocer como entidad clínica.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Jakob Heine · Ver más »

John Franklin Enders

John Franklin Enders (1897-1985): Nace en West Hartford Connecticut, EE.esdUU. Realizó todos sus estudios en la Universidad Harvard, donde se doctoró con tesis sobre Bacteriología e Inmunología.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y John Franklin Enders · Ver más »

Jonas Salk

Jonas Edward Salk (Nueva York, 28 de octubre de 1914 - La Jolla, California, 23 de junio de 1995) fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su aporte a la vacuna contra la poliomielitis.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Jonas Salk · Ver más »

Laos

Laos, oficialmente República Democrática Popular Lao (en lao: ສາທາລະນະລັດ ປະຊາທິປະໄຕ ປະຊາຊົນລາວ, Sathalanalat Paxathipatai Paxaxon Lao), es un estado soberano situado en la península de Indochina y el único país sin salida al mar en el sudeste de Asia.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Laos · Ver más »

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Líquido cefalorraquídeo · Ver más »

Letargo

El letargo es un estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Letargo · Ver más »

Leucocito

Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Leucocito · Ver más »

Linfocito

Los linfocitos son células del sistema inmunitario.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Linfocito · Ver más »

Madagascar

Madagascar (en malgache: Madagasikara; en francés: Madagascar) oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar) es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Madagascar · Ver más »

Malasia

Malasia (en malayo: Malaysia, (jawi): مليسيا; en inglés: Malaysia), oficialmente Federación de Malasia (en malayo: Persekutuan Malaysia, (jawi): ملائيشيا جي فيڊريشن; en inglés: Federation of Malaysia), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Malasia · Ver más »

Malaui

Malaui o Malawi, oficialmente la República de Malawi (en inglés, Republic of Malawi; en chichewa, Dziko la Malaŵi) es un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África, antiguamente conocido como Nyasalandia, que tiene como su capital a la ciudad de Lilongüe.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Malaui · Ver más »

Malí

Malí o Mali, cuyo nombre completo es República de Malí (en bambara, Mali ka Fasojamana), es un Estado sin litoral situado en África Occidental, que tiene como su capital a la ciudad de Bamako.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Malí · Ver más »

Médula espinal

La médula espinal es una larga estructura cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido anteroposterior localizada en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llamadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Médula espinal · Ver más »

Músculo esquelético

El músculo esquelético es un tipo de músculo estriado unido al esqueleto, formado por (células alargadas y polinucleadas), que sitúan sus núcleos en la periferia.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Músculo esquelético · Ver más »

Meninges

Las meninges (del griego μῆνιγξ mēninx, ‘membrana’) son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Meninges · Ver más »

Meningitis aséptica

Categoría:Enfermedades del sistema nervioso central La meningitis aséptica es la inflamación de las meninges, una membrana que recubre el cerebro y la médula espinal, en pacientes cuyo resultado del líquido cefalorraquídeo es negativo con los cultivos bacterianos de rutina.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Meningitis aséptica · Ver más »

Microscopio electrónico de transmisión

Un microscopio electrónico de transmisión (TEM por su sigla en inglés, o MET en español) es un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto, debido a que la potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Microscopio electrónico de transmisión · Ver más »

Mozambique

Mozambique, oficialmente la República de Mozambique (República de Moçambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Mozambique · Ver más »

Náusea

Las náuseas son una sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Náusea · Ver más »

Níger

Níger, oficialmente República del Níger (République du Niger), es un país sin litoral de África Occidental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Níger · Ver más »

Neurona

Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’), es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Neurona · Ver más »

Nigeria

Nigeria (en inglés), oficialmente República Federal de Nigeria (en inglés Federal Republic of Nigeria), es un país de África occidental, que limita con Níger al norte, con Chad en el nordeste, con Camerún en el este y con Benín en el oeste.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Nigeria · Ver más »

Odinofagia

La odinofagia (del griego οδυνη "dolor" y φαγος "que come") es el término médico para describir el síntoma consistente en un dolor de garganta producido al tragar fluidos, frecuentemente como consecuencia de una inflamación de la mucosa esofágica o de los músculos esofágicos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Odinofagia · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Otoño

El otoño es una de las cuatro estaciones del año de las zonas templadas, y de las dos estaciones de la zona intertropical.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Otoño · Ver más »

Pakistán

Pakistán o Paquistán (Pākistān), cuyo nombre oficial es República Islámica de Pakistán (en urdu, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), es un Estado soberano ubicado en Asia del Sur que limita con Afganistán al Oeste por Noroeste de China al Sur al Noroeste de India al Sur con Irán al este y con Tayikistán al norte.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Pakistán · Ver más »

Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea, oficialmente denominado Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea (Independent State of Papua New Guinea; Independen Stet bilong Papua Niugini; Papua Niu Gini), es un país soberano de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Papúa Nueva Guinea · Ver más »

Parálisis

La parálisis (del latín paraly̆sis, y este del griego παράλυσις parálysis) es una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos debida a lesiones de las vías nerviosas o de los mismos músculos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Parálisis · Ver más »

Peste bovina

La peste bovina (o peste del ganado) fue una enfermedad viral infecciosa que atacaba al ganado, al búfalo doméstico y a algunas especies de animales salvajes.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Peste bovina · Ver más »

Picornaviridae

Picornaviridae es una familia de virus infecciosos para animales.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Picornaviridae · Ver más »

Placas de Peyer

Las placas de Peyer son cúmulos de tejido linfático que recubren interiormente las paredes del intestino delgado, constituidos por células sensibilizadas y especializadas en identificar los antígenos asociados a los alimentos que pasan a lo largo del tracto digestivo, debido a que contienen macrófagos que destruyen bacterias o microorganismos nocivos para el cuerpo humano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Placas de Peyer · Ver más »

Placenta

La placenta —del latín torta plana— es un órgano de tipo glándula, efímero, que está presente en los mamíferos del clado Placentalia y que se desarrolla en el útero durante el embarazo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Placenta · Ver más »

Poliovirus

El poliovirus es un virus perteneciente al género de enterovirus, es de la familia Picornaviridae.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Poliovirus · Ver más »

Pródromo

El término pródromo se utiliza en las ciencias de la salud para hacer referencia a los síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad o a otras manifestaciones agudas como, por ejemplo, un parto.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Pródromo · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Proteína · Ver más »

Provincia de Valencia

Valencia (en valenciano: València) es una provincia del este de España, situada en el centro de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Provincia de Valencia · Ver más »

Punción lumbar

En medicina la punción lumbar o punción espinal, es un procedimiento que comúnmente se realiza para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo (también llamado líquido espinal o cerebroespinal) con fines diagnósticos para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, pero que, en ciertas ocasiones, se realiza con fines terapéuticos para instilar fármacos antineoplásicos o para disminuir la presión dentro del sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Punción lumbar · Ver más »

República Centroafricana

La República Centroafricana (en sango, Ködörösêse tî Bêafrîka; en francés, République centrafricaine), o simplemente Centroáfrica (en francés, Centrafrique), es un país sin litoral ubicado en África Central.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y República Centroafricana · Ver más »

República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo (RDC;; en kikongo, Repubilika ya Kongo Demokratika; en suajili, Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo; en lingala, Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki; en chiluba, Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocida popularmente como R. D. Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa o Congo del Este, y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y República Democrática del Congo · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y República Popular China · Ver más »

Resfriado común

El resfriado común, también conocido como resfrío común, catarro o constipado, es una enfermedad infecciosa viral frecuente del aparato respiratorio superior que afecta la nariz, los senos paranasales, la faringe y la laringe.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Resfriado común · Ver más »

Rigidez de nuca

La rigidez de nuca es un término médico que se usa para describir la incapacidad del cuello resiste la flexión pasiva, es decir, de acercar la barbilla al tórax.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Rigidez de nuca · Ver más »

Rotary International

Rotary International es una organización internacional y club de servicio cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Rotary International · Ver más »

Ruta fecal oral

Muchas enfermedades pueden pasar cuando las partículas fecales de un hospedante se introducen en la boca de otro potencial huésped.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Ruta fecal oral · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sangre · Ver más »

Síndrome postpolio

El síndrome postpolio o sídrome postpoliomielitis es una condición que afecta aproximadamente al 80-90% de las personas que sobreviven a la poliomielitis — infección viral que afecta al sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Síndrome postpolio · Ver más »

Síntoma

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Síntoma · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Siria · Ver más »

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas, está formado por neuronas y células gliales.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sistema nervioso · Ver más »

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo (SNA), sistema nervioso neurovegetativo, sistema nervioso visceral o sistema nervioso vegetativo (SNV) es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas, la micción.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sistema nervioso autónomo · Ver más »

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sistema nervioso central · Ver más »

Somalia

Somalia (en somalí, Soomaaliya; en árabe, الصومال, As-Sūmāl), cuyo nombre oficial es República Federal de Somalia (en somalí, Jamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya; en árabe, جمهورية الصومال الفيدرالية, Jumhūriyyat aş Şūmāl al-Fīdirāliyah), es un país ubicado en el Cuerno de África, al este del continente africano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Somalia · Ver más »

Sudán

Sudán (árabe: سودان, Sūdān), oficialmente República de Sudán (árabe: جمهورية السودان, Yumhūriyyat as-Sūdān), es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sudán · Ver más »

Sudán del Sur

Sudán del Sur, oficialmente República de Sudán del Sur (en inglés: Republic of South Sudan) es un país soberano sin litoral ubicado en África Oriental, con capital en la ciudad de Yuba.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sudán del Sur · Ver más »

Sudeste Asiático

El Sudeste Asiático o Sureste Asiático, también llamado Sudeste de Asia o Asia Sudoriental, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Sudeste Asiático · Ver más »

Togo

Togo (oficialmente la República Togolesa, République togolaise) es un país de África occidental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Togo · Ver más »

Tracto gastrointestinal

El tracto gastrointestinal (también, tracto digestivo o canal alimentario) es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Tracto gastrointestinal · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Turquía · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Ucrania · Ver más »

Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (FNUI), en inglés Unicef, es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Unicef · Ver más »

Vacuna

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Vacuna · Ver más »

Vacuna contra la poliomielitis

En todo el mundo, se emplean dos tipos de vacuna contra la poliomielitis.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Vacuna contra la poliomielitis · Ver más »

Vacuna triple vírica

La vacuna triple vírica o vacuna triple viral (conocida también como SPR y SRP) es una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por una inyección para la inmunización contra el sarampión (vacuna del sarampión), la parotiditis o paperas (vacuna contra las paperas) y la rubéola (vacuna contra la rubéola).

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Vacuna triple vírica · Ver más »

Vómito

El vómito o, coloquialmente, el devuelto —en medicina la emesis—, es el resultado de la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Vómito · Ver más »

Verano

El verano o estío es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Verano · Ver más »

Viruela

La viruela (del latín variola: 'pústula pequeña') fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada por el virus Variola virus en el,. El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad en todo el planeta.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Viruela · Ver más »

Yemen

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Yemen · Ver más »

Zambia

Zambia, oficialmente la República de Zambia (en inglés: Republic of Zambia) es un país sin salida al mar ubicado en el centro-sur del continente africano. Limita con la República Democrática del Congo al norte, Tanzania al noreste, Malaui y Mozambique al este, Zimbabue y Botsuana al sur, Namibia al suroeste y con Angola al oeste. Su nombre actual proviene del río Zambeze, el principal del país. La población se concentra principalmente alrededor de su capital, Lusaka, en el sur y la provincia de Copperbelt en el norte, los principales centros económicos del país. Habitada originalmente por pueblos joisán, la región se vio alterada por la expansión bantú durante el. Siguiendo a los exploradores europeos en el, los británicos colonizaron la región y formaron los protectorados de Rodesia del Nordeste y Barotselandia hacia finales del. Estos se fusionaron en 1911 para formar Rodesia del Norte. Durante la mayor parte del período colonial, Zambia estuvo gobernada por una administración designada desde Londres con el asesoramiento de la Compañía Británica de Sudáfrica. Zambia proclamó su independencia del Reino Unido el 24 de octubre de 1964, con Kenneth Kaunda como su primer presidente a través del Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), que se mantuvo el poder de 1964 a 1991. Kaunda desempeñó un papel clave en la diplomacia regional, cooperando estrechamente con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones a los conflictos en Rodesia del Sur (Zimbabue), Angola y Namibia. De 1972 a 1991, Zambia fue un estado unipartidista bajo el lema "Una Zambia, una nación" acuñado por Kaunda. El socialdemócrata Frederick Chiluba del Movimiento para la Democracia Multipartidista ganó las elecciones de 1991, comenzando un período de descentralización y crecimiento socioeconómico. Desde entonces, Zambia se ha convertido en un estado multipartidista y ha experimentado varias transiciones pacíficas de poder. Zambia posee abundantes recursos naturales, incluidos minerales, agua dulce, silvicultura y tierras cultivables. El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) tiene su sede en Lusaka. El actual presidente es Hakainde Hichilema.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y Zambia · Ver más »

1963

1963 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y 1963 · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año —el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Poliomielitis y 24 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Enfermedad de Heine-Medin, Parálisis infantil, Polio, Polio (enfermedad), Poliomelitis, Poliomielitis aguda, Poliomielitis anterior aguda, Sindrome pospoliomelitis, Síndrome pospoliomelitis.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »