Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Escudo de la Unión Soviética

Índice Escudo de la Unión Soviética

El escudo de la Unión Soviética corresponde al emblema nacional utilizado por dicho Estado desde su establecimiento en 1922 hasta su disolución en 1991.

89 relaciones: Alfabeto cirílico, Alfabeto latino, ¡Proletarios de todos los países, uníos!, Bandera de la Unión Soviética, Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Constitución de la Unión Soviética, Constitución de la Unión Soviética de 1924, Constitución de la Unión Soviética de 1936, Emblema de la República Democrática Alemana, Emblema de la República Popular de Bulgaria, Emblema de la República Popular de Hungría, Emblema de la República Socialista de Rumania, Emblema nacional de Afganistán, Emblema nacional de Corea del Norte, Emblema nacional de la República Popular China, Emblema nacional de Mozambique, Emblema nacional de Vietnam, Escudo de Angola, Escudo de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, Escudo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Escudo de la República Socialista Soviética Carelo-Finesa, Escudo de la República Socialista Soviética de Armenia, Escudo de la República Socialista Soviética de Estonia, Escudo de la República Socialista Soviética de Georgia, Escudo de la República Socialista Soviética de Kazajistán, Escudo de la República Socialista Soviética de Kirguistán, Escudo de la República Socialista Soviética de Letonia, Escudo de la República Socialista Soviética de Lituania, Escudo de la República Socialista Soviética de Moldavia, Escudo de la República Socialista Soviética de Tayikistán, Escudo de la República Socialista Soviética de Turkmenistán, Escudo de la República Socialista Soviética de Ucrania, Escudo de la República Socialista Soviética de Uzbekistán, Estado socialista, Estrella roja, Globo terráqueo, Gran Guerra Patria, Heráldica socialista, Hoz y martillo, Idioma armenio, Idioma azerí, Idioma bielorruso, Idioma estonio, Idioma finés, Idioma georgiano, Idioma kazajo, Idioma kirguís, Idioma letón, Idioma lituano, Idioma moldavo, ..., Idioma ruso, Idioma tayiko, Idioma turcomano, Idioma ucraniano, Idioma uzbeko, Lema de la Unión Soviética, Orto, Presídium del Sóviet Supremo de la URSS, República autónoma socialista soviética de Carelia, República Democrática Alemana, República Federativa Socialista de Yugoslavia, República Popular de Benín, República Popular del Congo, República Popular Socialista de Albania, República socialista federativa soviética de Rusia, República socialista soviética Carelo-Finesa, Triticum, Unión Soviética, 1 de abril, 12 de septiembre, 1922, 1923, 1946, 1948, 1949, 1950, 1955, 1956, 1958, 1970, 1975, 1978, 1989, 1990, 1991, 1992, 22 de septiembre, 26 de junio, 6 de julio. Expandir índice (39 más) »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico es un sistema de escritura utilizado en varias lenguas de Eurasia y se utiliza como escritura nacional en varios países de habla eslava, túrquica, mongólica, urálica e iránica de Europa del Sudeste, Europa Oriental, el Cáucaso, Asia Central, Asia del Norte y Asia Oriental, sigue utilizándose en varias lenguas eslavas (ruso, ucraniano, serbio, búlgaro, macedonio, bielorruso) y no eslavas (kazajo, uzbeko, kirguís, tayiko, azerí, gagaúzo, turcomano, mongol).

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino o abecedario (en latín: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Alfabeto latino · Ver más »

¡Proletarios de todos los países, uníos!

El lema político "¡Proletarios del mundo, uníos!" es una frase proveniente de la socialista Flora Tristán, posteriormente popularizada como uno de los gritos de movilización de El Manifiesto Comunista (1848) de Karl Marx y Friedrich Engels (en alemán: Proletarier aller Länder vereinigt Euch!, literalmente "Proletarios de todos los países, ¡uníos!").

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y ¡Proletarios de todos los países, uníos! · Ver más »

Bandera de la Unión Soviética

La bandera de la Unión Soviética fue la bandera nacional utilizada por dicho Estado desde su establecimiento en 1922 hasta su disolución en 1991.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Bandera de la Unión Soviética · Ver más »

Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética

El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso: Центральный комитет Коммунистической партии Советского Союза, abreviado C.C. o en ruso: ЦК) era el cuerpo orgánico estable más importante del Partido Comunista de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Constitución de la Unión Soviética

Constitución de la Unión Soviética es el nombre genérico que se da al conjunto de las diferentes constituciones que rigieron políticamente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre su fundación en 1922 y su disolución a fines de 1991.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Constitución de la Unión Soviética · Ver más »

Constitución de la Unión Soviética de 1924

La Constitución soviética de 1924, de 31 de enero de 1924, legitima la unión de la RSFS de Rusia, la RSS de Ucrania, la RSS de Bielorrusia y la RSFS de Transcaucasia, que formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de acuerdo con el Tratado de Creación de la URSS (1922).

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Constitución de la Unión Soviética de 1924 · Ver más »

Constitución de la Unión Soviética de 1936

La Constitución soviética de 1936 fue aprobada el 5 de diciembre de 1936 en el VIII Congreso Extraordinario de los Soviets, y es también conocida como la Constitución de Stalin o la Constitución del socialismo victorioso.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Constitución de la Unión Soviética de 1936 · Ver más »

Emblema de la República Democrática Alemana

El Emblema de la República Democrática Alemana estaba constituido por un martillo y un compás rodeados por un anillo de espigas de centeno.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema de la República Democrática Alemana · Ver más »

Emblema de la República Popular de Bulgaria

El emblema de la República Popular de Bulgaria fue el emblema nacional de Bulgaria durante el período comunista entre 1946 y 1990.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema de la República Popular de Bulgaria · Ver más »

Emblema de la República Popular de Hungría

El emblema de la República Popular de Hungría fue el emblema nacional de Hungría durante el período comunista entre 1949 y 1990.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema de la República Popular de Hungría · Ver más »

Emblema de la República Socialista de Rumania

El emblema de la República Socialista de Rumania fue el emblema nacional de Rumania durante el período comunista entre 1947 y 1989.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema de la República Socialista de Rumania · Ver más »

Emblema nacional de Afganistán

El emblema nacional de Afganistán es el símbolo nacional de este país asiático.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema nacional de Afganistán · Ver más »

Emblema nacional de Corea del Norte

El emblema nacional de Corea del Norte, adoptado en septiembre de 1948, es un símbolo oficial de la República Popular Democrática de Corea.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema nacional de Corea del Norte · Ver más »

Emblema nacional de la República Popular China

El emblema nacional de la República Popular China contiene en un círculo rojo una representación de la Puerta de Tiananmen, la puerta de entrada a la Ciudad Prohibida, donde Mao Zedong declaró la fundación de la República Popular China (RPC) en 1949.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema nacional de la República Popular China · Ver más »

Emblema nacional de Mozambique

El emblema nacional de Mozambique fue adoptado el 25 de junio de 1975.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema nacional de Mozambique · Ver más »

Emblema nacional de Vietnam

El emblema nacional de la República Socialista de Vietnam está basado en los símbolos del Partido Comunista, que incluyen la estrella de cinco puntas de oro en campo de gules, como la bandera estatal.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Emblema nacional de Vietnam · Ver más »

Escudo de Angola

El escudo de armas de Angola, más bien un emblema que un escudo heráldico, en su versión actual data de 1990, año en que se cambió el nombre oficial del Estado, «República Popular de Angola» -adoptado a raíz de la independencia, en 1975 -, por el actual «República de Angola».

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de Angola · Ver más »

Escudo de la República Federativa Socialista de Yugoslavia

El emblema de la República Federativa Socialista de Yugoslavia corresponde al emblema nacional utilizado por dicho Estado desde su establecimiento en 1943 hasta su disolución en 1992.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Federativa Socialista de Yugoslavia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia

El emblema Estatal de la RSFS de Rusia fue adoptado el 10 de julio de 1918 por el gobierno de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, y modificado varias veces después.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética Carelo-Finesa

El escudo de armas de la República Socialista Soviética Carelo-Finesa fue aprobado el 10 de febrero de 1941 por el gobierno de la República Socialista Soviética Carelo-Finesa y utilizado hasta que fue absorbido en la República Socialista Federativa Soviética de Rusia en 1956.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética Carelo-Finesa · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Armenia

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Armenia fue adoptado en 1937 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Armenia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Armenia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Estonia

El escudo de la República Socialista Soviética de Estonia fue adoptado en 1940 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Estonia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Estonia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Georgia

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Georgia fue adoptado el 28 de febrero de 1922 por el gobierno de la RSS de Georgia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Georgia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Kazajistán

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Kazajistán fue adoptado el 26 de marzo de 1937 por el Gobierno de la República Socialista Soviética de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Kazajistán · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Kirguistán

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Kirguistán fue adoptado el 23 de marzo de 1937 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Kirguistán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Kirguistán · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Letonia

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Letonia fue adoptado el 25 de agosto de 1940 por el Gobierno de la República Socialista Soviética de Letonia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Letonia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Lituania

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Lituania fue adoptado en agosto de 1940 por el gobierno de la RSS de Lituania.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Lituania · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Moldavia

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Moldavia fue adoptado el 10 de febrero de 1941 por el gobierno de la RSS de Moldavia, hasta el 27 de agosto de 1991.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Moldavia · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Tayikistán

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Tayikistán fue adoptado el 1 de marzo de 1937 por el Gobierno de la RSS de Tayikistán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Tayikistán · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Turkmenistán

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Turkmenistán fue aprobado el 2 de marzo de 1937 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Turkmenistán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Turkmenistán · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Ucrania

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Ucrania fue aprobado el 14 de marzo de 1919 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Ucrania.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Ucrania · Ver más »

Escudo de la República Socialista Soviética de Uzbekistán

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Uzbekistán fue adoptado el 14 de febrero de 1937 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Uzbekistán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Escudo de la República Socialista Soviética de Uzbekistán · Ver más »

Estado socialista

Un estado socialista (o república socialista) es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la construcción del socialismo.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Estado socialista · Ver más »

Estrella roja

La Estrella Roja de cinco puntas (★), es un símbolo ideológico utilizado en emblemas, banderas, ornamentos o logotipos con propósitos muy variados.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Estrella roja · Ver más »

Globo terráqueo

Un globo terráqueo es un modelo tridimensional representado sobre una esfera a escala de la Tierra llamado globo terrestre, terráqueo o geográfico.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Globo terráqueo · Ver más »

Gran Guerra Patria

La Gran Guerra Patria o Gran Guerra patriótica (en ruso: Великая Отечественная война, Velíkaja Otéčestvennaja vojná) es el término dado por la Unión Soviética a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Gran Guerra Patria · Ver más »

Heráldica socialista

El término heráldica socialista se refiere al estilo utilizado por los estados socialistas en el diseño de sus insignias nacionales.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Heráldica socialista · Ver más »

Hoz y martillo

La hoz y el martillo (Unicode: ☭) es un símbolo que representa la unión obrero-campesina, generalmente es usado para representar al comunismo, así como a sus partidos.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Hoz y martillo · Ver más »

Idioma armenio

El idioma armenio (en armenio, Հայերեն լեզու, AFI:, hayeren lezu «lengua armenia», abreviado como hayeren «armenio») es una lengua indoeuropea hablada por los armenios.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma armenio · Ver más »

Idioma azerí

El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano (autoglotónimos: Azərbaycan dili, Azərbaycanca, Azərbaycan türkcəsi), es el idioma hablado por los azeríes, idioma oficial de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma azerí · Ver más »

Idioma bielorruso

El bielorruso o ruso blanco (en bielorruso: Беларуская мова, IPA: bʲɛɫaˈruskaja ˈmɔva, romanización Biełaruskaja mova) es uno de los cuatro idiomas eslavos orientales. Es uno de los dos idiomas oficiales en Bielorrusia junto con el ruso.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma bielorruso · Ver más »

Idioma estonio

El idioma estonio (eesti keel) o estoniano es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma estonio · Ver más »

Idioma finés

El finés (suomi), finlandés o idioma finés (suomen kieli) es, junto al sueco, el idioma oficial de Finlandia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma finés · Ver más »

Idioma georgiano

El georgiano (ქართული ენა, kartuli ena) es la lengua oficial de Georgia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma georgiano · Ver más »

Idioma kazajo

El idioma kazajo o kazako (en kazajo: қазақ тілі, qazaq tili, قازاق ءتىلى, (cfr. su interwiki) Қазақша) es una lengua de la familia de lenguas túrquicas, de la rama noroccidental (kipchak).

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma kazajo · Ver más »

Idioma kirguís

El idioma kirguís o kirghiz (кыргыз тили) es una lengua túrquica, y junto con el idioma ruso es el idioma oficial de Kirguistán, tradicional de la etnia kirguís.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma kirguís · Ver más »

Idioma letón

La lengua letona (autoglotónimo latviešu valoda) es el idioma oficial de la República de Letonia.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma letón · Ver más »

Idioma lituano

El idioma lituano es una lengua de la rama báltica de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma lituano · Ver más »

Idioma moldavo

El moldavo (autoglotónimo: limba moldovenească) es uno de los nombres del idioma rumano, término empleado hoy de manera oficial únicamente en Transnistria.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma moldavo · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma ruso · Ver más »

Idioma tayiko

El tayiko, también llamado persa tayiko es una variedad del persa hablada en Tayikistán y Uzbekistán por los tayikos.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma tayiko · Ver más »

Idioma turcomano

El turcomano, turkeno o turkmeno (o) es el idioma nacional de Turkmenistán.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma turcomano · Ver más »

Idioma ucraniano

El idioma ucraniano o, de forma minoritaria, ucranio, históricamente idioma ruteno, es el idioma oficial de Ucrania y pertenece a la familia de lenguas eslavas orientales con un número de hablantes de aproximadamente 33 millones, siendo el 26.º idioma más hablado del mundo.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma ucraniano · Ver más »

Idioma uzbeko

El uzbeko o uzbeco (oʻzbek tili u oʻzbekcha en alfabeto latino, ўзбек тили o ўзбекча en alfabeto cirílico) es una lengua túrquica hablada por los uzbekos en Uzbekistán y en otras partes de Asia Central.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética e Idioma uzbeko · Ver más »

Lema de la Unión Soviética

El lema de la URSS era una cita extraída del Manifiesto Comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels, que dice: ¡Proletarios de todos los países, uníos!, también interpretado como Trabajadores del mundo, ¡uníos! o Proletarios del mundo, uníos.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Lema de la Unión Soviética · Ver más »

Orto

Respecto a un observador, un astro está en el orto cuando atraviesa el plano del horizonte y entra en el campo visual del observador, —cuando «amanece»—.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Orto · Ver más »

Presídium del Sóviet Supremo de la URSS

El Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética (en ruso Президиум Верховного Совета СССР, Priezídium Verjóvnogo Sovieta SSSR) era uno de los órganos de gobierno más importantes de la Unión Soviética, que ejercía una jefatura de Estado colectiva.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Presídium del Sóviet Supremo de la URSS · Ver más »

República autónoma socialista soviética de Carelia

La república autónoma socialista soviética de Carelia () o RASS de Carelia fue una república autónoma de la Unión Soviética. Su capital era la ciudad de Petrozavodsk (Petroskoi).

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República autónoma socialista soviética de Carelia · Ver más »

República Democrática Alemana

La República Democrática AlemanaExiste un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República Democrática Alemana · Ver más »

República Federativa Socialista de Yugoslavia

La República Federativa Socialista de Yugoslavia (en serbocroata, Социјалистичка Федеративна Република Југославијa/Socijalistička Federativna Republika Jugoslavija), abreviado RFS de Yugoslavia o RFSY, fue el estado yugoslavo que existió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su disolución en 1992, durante las llamadas "Guerras Yugoslavas".

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República Federativa Socialista de Yugoslavia · Ver más »

República Popular de Benín

La República Popular de Benín (République populaire du Bénin) fue un Estado socialista ubicado en África.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República Popular de Benín · Ver más »

República Popular del Congo

La República Popular del Congo (Francés: République Populaire du Congo) fue un estado socialista establecido en 1969 en la actual República del Congo.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República Popular del Congo · Ver más »

República Popular Socialista de Albania

La República Popular Socialista de Albania (en albanés: Republika Popullore Socialiste e Shqipërisë) fue un Estado socialista existente entre 1946 y 1992, año en el que se celebraron las primeras elecciones parlamentarias en el país.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República Popular Socialista de Albania · Ver más »

República socialista federativa soviética de Rusia

La república socialista federativa soviética de Rusia, abreviada como RSFS de Rusia y conocida comúnmente como Rusia soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República socialista federativa soviética de Rusia · Ver más »

República socialista soviética Carelo-Finesa

La república socialista soviética Carelo-Finesa (Karjalais-suomalainen sosialistinen neuvostotasavalta; Карело-Финская Советская Социалистическая Республика) fue el nombre dado a la región de Carelia disputada entre Rusia y Finlandia, y anexionada por la Unión Soviética en 1940, después de la Guerra de Invierno.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y República socialista soviética Carelo-Finesa · Ver más »

Triticum

El término trigo (Triticum spp.) designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Triticum · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y Unión Soviética · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1 de abril · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año —el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 12 de septiembre · Ver más »

1922

1922 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1922 · Ver más »

1923

1923 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1923 · Ver más »

1946

1946 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1946 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1948 · Ver más »

1949

1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1949 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1950 · Ver más »

1955

1955 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1955 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1956 · Ver más »

1958

1958 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1958 · Ver más »

1970

1970 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1970 · Ver más »

1975

1975 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1975 · Ver más »

1978

  1978 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1978 · Ver más »

1989

1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1989 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes en el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1990 · Ver más »

1991

1991 fue un año común comenzado en martes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1991 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto que comenzó en miércoles según el calendario gregoriano y fue declarado como el año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 1992 · Ver más »

22 de septiembre

El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año —el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 22 de septiembre · Ver más »

26 de junio

El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 26 de junio · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Escudo de la Unión Soviética y 6 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Escudo de armas de la URSS, Escudo de armas de la Union Sovietica, Escudo de armas de la Union Soviética, Escudo de armas de la Unión Sovietica, Escudo de armas de la Unión Soviética, Escudo de la URSS, Escudo de la Union Sovietica, Escudo de la Union Soviética, Escudo de la Unión Sovietica.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »